inclusión y calidad de vida

Post on 30-Jun-2015

293 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Todos los derechos reservados Liderazgo Educativo LEA A.C.

INCLUSIÓN:Una perspectiva para aprender a vivir y tener calidad de vida.

Page 2

D I V E R S I D A D

Page 3

 

Cada persona es única.

Cada alumno es diferente.

Hay que diferenciarnos para mantener nuestra personalidad

Sentir que puede desarrollarse con sus compañeros.Sentir que puede desarrollarse con sus compañeros.

Sentir que sus profesores tienen expectativas en el y son Sentir que sus profesores tienen expectativas en el y son exigentes con sus capacidades.exigentes con sus capacidades. 

Page 5

Promocionar y apoyar Promocionar y apoyar a todo el a todo el alumnado alumnado es un es un desafíodesafío de los  de los Escuelas.Escuelas.

Una escuela Una escuela para todospara todos..

Convivir con la diversidad, sin Convivir con la diversidad, sin exclusión, es exclusión, es enriquecedorenriquecedor para  para todos.todos.

Filosofía de la Diversidad

Juan Luis Vives 1514Humanista y filósofo español

-Todas las personas deben de ser Educadas -

No esperes que tu amigo venga a descubrirte su necesidad; ayúdale antes.

Jean Jacques Rousseauescritor, filósofo, músico, botánico1700

Concepción Teórica

La actividad educadora es la que le permitirá al niño continuar con su sendero. Sin perturbar lo que es natural.

Es mala educación la que no sabe detectar al niño dentro del niño, aquella que no reconstruye cotidianamente la infancia.

 Realizó unas aportaciones muy importantes en la educación en general y sobre todo la preescolar

Atendió mucho al desarrollo de los niños.

Destacó la utilidad de los ejercicios corporales para ellos, además de el papel importante que ejerce la familia en el desarrollo del niño.

Johann Heinrich PestalozziPedagogo Ruso 1700

“Para cambiar a la persona hay que amarla. Nuestra influencia llega sólo a donde nuestro amor”Iniciador Escuela Moderna

Estado del arte

I N C L U S I Ó N

El derecho a la educación

La Declaración Universal de los derechos Humanos de 1948 establece que la educación es un derecho humano básico.

El artículo 28 de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989 lo reafirma: Los Estados partes reconocen el derecho del niño a la educación en condiciones de igualdad de oportunidades.

Declaración de Educación para TodosJomtien, 1990

• Extender las oportunidades básicas para todos los alumnos.

• Se requiere una “visión ampliada” que vaya más allá de los actuales niveles de recursos, de las estructuras institucionales, de los currículum, y de los sistemas convencionales de enseñanza, y al mismo tiempo, construir sobre lo mejor de las prácticas actuales.

Las Normas Uniformes para la Equiparación de Oportunidades de las Naciones Unidas 1993

En su norma 6, afirma:

“La igualdad del derecho a la educación de las personas discapacitadas, y también que esa educación debe darse en “contextos escolares integrados” y en “el contexto de la escuela regular.”

Declaración de Salamanca1994

• Las prestaciones educativas especiales, no pueden progresar aisladamente, sino que debe formar parte de una estrategia global de la educación, así como de nuevas políticas sociales y económicas.

• Se vio la necesidad de un enfoque diferente al tradicional de escuelas separadas para los niños con necesidades especiales ya que de esta manera no se pudo ni se podría superar las barreras educativas

Foro Mundial sobre Educación Dakar, 2000

La educación para todos debe tomar en cuenta:

•Las necesidades de los pobres y los desaventajados;

•A los niños y niñas trabajadores;

•A los menores que viven en áreas remotas y los nómadas;

•Niños y niñas, jóvenes y adultos afectados por conflictos, por VIH/SIDA, hambre y mala salud;

• y aquellos con necesidades especiales de aprendizaje..

Principios pedagógicos de la Principios pedagógicos de la Educación BásicaEducación Básica

1.8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad

…los docentes deben promover entre los estudiantes el reconocimiento de la pluralidad social, lingüística y cultural como una característica del país y del mundo en el que viven, y fomentar que la escuela se convierta en un espacio donde la diversidad puede apreciarse y practicarse como un aspecto de la vida cotidiana y de enriquecimiento para todos.

…a la Educación Básica le corresponde crear escenarios basados en los derechos humanos y el respeto a la dignidad humana, en los que cualquier estudiante, independientemente de sus condiciones, se desarrolle intelectual, social, emocional y físicamente.

…Para el logro de este principio es indispensable la organización, la toma de acuerdos y la vinculación entre autoridades, directivos, docentes y madres, padres o tutores.

Sistemaeducativo

Alumno con n.e.e.

integrado

Niño conDiscapacidad

Evolución de la atención al niño con discapacidad

Ambiente

Familiar

Sistema EducativoRegular

CENTROESPECIAL

Sistema EducativoRegular

AulaEspecial

Diversidad de alumnos

Necesitamos entender: “ Categoría de sujetos de aprendizaje, no sujetos especiales”

“Encontrar formas de producciones pedagógicas,que satisfaga esas necesidades”

Tecnologías de la Información y la ComunicaciónHerramienta de inclusión

R e d e s N e u r o n a l e s

I M P L E M E N T A C I Ó N

Un reto para la consolidación en la INCLUSIÓN

Compromiso y actitud de los docentes es fundamental

La efectividad de la INCLUSIÓN se gana con la calidad del docente y los elementos de ayuda que le proporcionen

Mirar juntos en la misma dirección

Condiciones Esenciales

Formación de los profesores

Garantizar las instalaciones y las condiciones

Educar a la sociedad y a la familia

Temas de inclusión

Currículo Básico

Básico pero flexible

Metodología(Forma de enseñar y aprender en el aula)

Evaluación(Continua y formativa)

Enfoque del esquema integral

(Formar un equipo: docente regular y especial)

Calidad de vida hoy…Calidad de Vida

Los héroes solitarios no sirven en Educación, se requiere de un trabajo en EQUIPO.

“Es en la confrontación de las semejanzas y las diferencias donde los sujetos logran las producciones de mayor aprendizaje”

Dra. María Casanova, Funcionaria para la Inclusión en México

“Hay que llevar la Escuela donde no existe..”Dra. Ma. Victoria Reyzabal, lingüista.

Recolección de datos(Grado de avances)

Resolución de problemas (cuando un niño no responde)

Coeducación(Dos maestros dentro del aula)

Contar con el apoyo de la Familia (Comunicación)

Formar equipo(Una misma dirección y enfoque)

RE

TO

DE

L D

OC

EN

TE

Adecuaciones: Acceso y específicas

Beneficios de la educación inclusivacomo sociedad

No segregación y discriminación

Menor gasto económico para el país

Mayor fuerza productiva

Mejora del sistema

educativo

Mejora la afectividad del alumno

Mejora la aceptación por los alumnos, ya que el alumno es un miembro

mas.

A F E C T I V O

A C A D É M I C O

Mejor el rendimiento

Existe una buena adaptación

curricular para el alumnado

ES C U E L A

Dinamiza la renovación pedagógica

Mejora el rendimiento

del alumnado en general

A D I C

I O N

A L E S

Dotación de recursos materiales y humanosInnovación y mejora en modelos de enseñanzaSensibilidad y colaboración de la comunidad educativa

Ventajas de una Educación Inclusiva

Alguien hizo un circulo para dejarme fuera,yo hice uno más grande para incluirnos a todos….

¡¡ G R A C I A S !!Twitter: @masterdelfin

Email: joel.delfin@educacionenmovimiento.org

Facebook: Joel.delfinBlog: www.joeldelfin.blogspot.mx

top related