inclusión a la sociedad del conocimiento

Post on 11-Aug-2015

161 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

MÓDULO: Tecnología Educativa para la Gestión

AUTOR: José Luis Llivicura Campoverde

DOCENTE: MSc. Franklin Miranda

ESTRATEGIAS PARA LA INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTO

• La tecnología no es requerida para enseñar a través de ella, sino que la educación que se propague en la escuela debe de estar encaminada hacia los cambios que se están cometiendo influenciados por esta tecnología.

LOS DOCENTES DEBERÁN ADOPTAR NUEVAS PERSPECTIVAS

Los docentes deben ser capaces de saber, dónde, cuándo y cómo se deben utilizar las Tics.El papel del docente será por tanto de consultor, colaborador, tutor virtual, diseñador, mediador, gestor del conocimiento, orientador y evaluador continuo.

CAPACITAR A LOS PROFESIONALES DE HOY

• Es verdad que nos encontramos en una era de constantes avances tecnológicos, pero en la educación no nos sirve de nada, si no sabemos como utilizarla, es por ello que es de vital importancia que los maestros estemos actualizados en el manejo de las nuevas tecnologías.

EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO ADECUADO

• De nada sirve que exista avances tecnológicos a cada momento si los recursos están fuera del alcance de los que mas lo necesitan, es por ello que es muy importante para que esta inclusión sea mucho mas significativa que los centros educativos cuenten con los recursos adecuados.

INFRAESTRUCTURA ADECUADA

• Los implementos tecnológicos que cada institución posea no serian completamente útiles si el lugar en el que se encuentran no son los correctos, se requiere contar con una infraestructura adecuada para que el proceso educativo sea mucho mas óptimo.

PROCESO EDUCATIVO DE CALIDAD

• La inclusión de la educación en la sociedad del conocimiento debe seguir un proceso de calidad y calidez, en donde la metodología sea mucho mas participativa e investigativa orientada a que el docente sea únicamente orientador del proceso

IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNMIDADES

• La educación debe estar bajo una igualdad de condiciones y oportunidades en donde el uso y manejo de las NNTT para la inclusión en la educación a la sociedad del conocimiento llegue a todos los rincones de nuestro país, y así construir una sociedad con igualdad de condiciones.

CONCLUSIÓN

• En conclusión la escuela debe atender a las nuevas necesidades que le otorga la nueva sociedad del conocimiento, y para ello es necesario seguir un debido proceso si queremos alcanzar una educación significativa en beneficio de toda una sociedad.

top related