incidencia de fusarium en el cultivo de trigo

Post on 14-Jul-2015

154 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Incidencia de fusarium en el cultivo de trigo

Periodo 2000-2012

Ing. Agr Esteban Cabrera

Ing. Agr Pablo Glagovsky

www.campoglobal.com

Variables que determinan la infección

• Para la determinación de la incidencia de la FET se utilizo el modelo predictivodesarrollado por Moschini y Fortugno.

• la incidencia (% de espigas afectadas) de la FET se estimó por la siguienteecuación:– Incidencia FET(%) = 20,37 + 8,63 PMoj - 0,49 GDN– donde: PMoj: número de períodos de dos días de los cuales el primero registra lluvia y

humedad relativa del aire superior al 81% y el segundo una humedad igual o mayor al 78%.GDN (pendiente negativa): diariamente y a lo largo del período sensible se acumula lo queexcede a 26°C en temperatura máxima y lo inferior a 9°C en temperatura mínima.

• Las variables meteorológicas, se calculan en el período susceptible para lainfección (PSI), que se inicia ocho días previos a la plena espigazón del cultivo detrigo (primeras espigas emergidas) y finaliza cuando se acumulan 530 grados día(se acumulan las temperaturas medias diarias superiores a 0°C)

• En esa ecuación, la variable hídrica establece el total de períodos de 2 días conregistro de lluvia y humedad relativa >81% (día 1) y una humedad >= 78 % (día2), mientras que la variable térmica acumula diariamente el residual >26 °C y <9 °Cen temperatura máxima y mínima, respectivamente.

www.campoglobal.com

Desarrollo de las variables meteorológicas del mes de octubre de cada año desde 2000

AÑO pp mm Dias lluvia %HR X temp Tmax Tmin

2000 104 12 73 18 23,4 11,5

2001 235 14 81 18 24,4 13,4

2002 209 8 73 19 26,7 10,4

2003 129 5 65 19 25,1 10,8

2004 107 5 63 17 22,4 13,1

2005 68 5 65 17 23,9 9,8

2006 152 6 64 18 25,9 15,1

2007 284 10 73 19 22 13,6

2008 50 6 62 19 25,4 12,9

2009 110 4 64 19 30,6 13,7

2010 50 5 65 18 23,1 12,8

2011 171 5 67 18 22,5 13,1

2012 274 13 79 19 26,2 14,4

-Las precipitaciones constituyen la variable de mayor impacto en la ocurrencia de la FET.Principalmente en los días de ocurrencia que posibilitan el mojado de la espiga.

-La humedad generalmente va asociada con la ocurrencia de precipitaciones.

-Las temperaturas (mínimas y máximas) no fueron determinantes en los 12años, analizando el desarrollo diario de las mismas para el mes deoctubre, encontrándose en su mayoría dentro del rango de ocurrencia de la FET.

www.campoglobal.com

Incidencia de la FET por año y rendimientos.

-De los 12 años analizados, 3 tuvieronporcentajes de incidencia de la FET superioresal 60%.

-El % de incidencia de la FET se correlacionadirectamente con el número de eventosinfectivos, donde la variable mas importanteson las horas de mojado que se producen porla duración de las precipitaciones.

-Los rendimientos promedio de la provincia deEntre Ríos sufrieron una elevada reducción losaños 2001/2002/2012 con alta incidencia dela FET.

AÑO Rdto X N° Ev Inf. Inc FET%

2000 1750 2 38

2001 1100 6 72

2002 1400 5 64

2003 2650 1 29

2004 3210 0 20

2005 3410 0 20

2006 3200 0 20

2007 2879 3 46

2008 2245 0 20

2009 4340 0 18

2010 3646 0 20

2011 3740 1 29

2012 1900 5 64

www.campoglobal.com

top related