importancia del diagnóstico precoz en las enfermedades...

Post on 24-Jan-2021

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Importancia del diagnóstico precoz en las Enfermedades Lisosomales. Repercusiones clínicas.

Simposio 3.

Moderador. Dr. Luis M. Jiménez Jiménez Ponentes. Dr. Pablo Sanjurjo Crespo Dr. Joaquín Bobillo Lobato Dr. Jesús Solera García

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2014

DEFINICIÓN. Trastornos metabólicos que se originan como consecuencia de un bloqueo en la vía catabólica de una molécula compleja que no es correctamente degradada dando lugar a un acúmulo intracelular de compuestos no digeridos en los orgánulos especialmente destinados a ello (lisosomas).

Las Enfermedades lisosomales Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2014

Proteínas de membranas lisosomales.

* Proteínas altamente glicosiladas.

a) protección de enzimas lisosomales. b) protección del citosol.

* Proteínas de transporte (aa, azúcares, nucleótidos).

* Proteínas “bomba de protones”. (V-ATPasa).

PROTEÍNAS LISOSOMALES. 1. Hidrolasas solubles. 2. Proteínas integrales de membrana (LMPs).

Composición de los lisosomas Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2014

Estructura de enzima lisosomal Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2014

Síntesis, transporte y maduración Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2014

Formación de vesículas de transporte Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2014

Introducción en la ruta endocítica y recuperación de receptores

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2014

* Retículo endoplásmico rugoso: pH 7.0

* Region Trans del Golgi: pH 6.9 – 6.8

* Endosoma temprano: pH 6.8 – 6.7

* Endosoma tardío: pH 6.5

* Lisosoma: pH 5.0

Importancia del pH en el transporte y modificación de las enzimas

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2014

Estructura v-ATP-asas Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2014

V-ATPasa

Distribución celular de v-ATP-asas Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2014

CAUSAS. 1. Síntesis de proteínas catalíticamente inactivas. 2. Defectos en el procesamiento post-síntesis. 3. Alteraciones de proteínas asociadas a la membrana lisosomal.

CONSECUENCIAS. 1. Catabolismo incompleto de sustratos complejos. 2. Acumulación de metabolitos insolubles, parcialmente degradados, en el interior de los lisosomas. 3. Orgánulos colmados de macromoléculas parcialmente digeridas, que aumentan en cantidad y tamaño.

RESULTADO. Alteración de la fisiología celular/organismo , produciendo una enfermedad por almacenamiento intralisosomal (tesaurismosis).

Las enfermedades lisosomales Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2014

Diagnóstico de las enfermedades lisosomales Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2014

top related