importancia del diagnostico auditivo

Post on 04-Jul-2015

565 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Importancia del Importancia del Diagnóstico AuditivoDiagnóstico Auditivo

INSTITUTO MEDICO PEDAGOGICO LOS PIPITOS INSTITUTO MEDICO PEDAGOGICO LOS PIPITOS

IMPPIMPP

Una deficiencia auditiva noUna deficiencia auditiva no

detectada tempranamentedetectada tempranamente

afecta el desarrollo intelectual,afecta el desarrollo intelectual,

laboral y socio-cultural del niñolaboral y socio-cultural del niño

que la padece, impidiendo oque la padece, impidiendo o

dificultando la elaboración dedificultando la elaboración de

un lenguaje propio.un lenguaje propio.

La aplicación de una pauta terapéutica La aplicación de una pauta terapéutica será menos eficaz en la medida en que será menos eficaz en la medida en que se aleje del período crítico del desarrollo se aleje del período crítico del desarrollo auditivoauditivo, el, el cual cual ees de s de 0-5 años. 0-5 años.

Detección de pérdidas auditivas lo antes Detección de pérdidas auditivas lo antes posible es vital para maximizar la posible es vital para maximizar la competencia comunicativa y lingüística competencia comunicativa y lingüística de los niños hipoacúsicos y sordos. de los niños hipoacúsicos y sordos.

DefiniciónDefinición SorderaSordera: Pérdida de audición que : Pérdida de audición que impideimpide el entendimiento del lenguaje el entendimiento del lenguaje oral con ooral con o sin audífono.sin audífono.

HipoacusiaHipoacusia: Pérdida auditiva que : Pérdida auditiva que dificultadificulta la comprensión del lenguaje la comprensión del lenguaje oral con o sin audífono.oral con o sin audífono.

Joint Committee on Infant Hearing (JCIH), 1994Joint Committee on Infant Hearing (JCIH), 1994

IncidenciaIncidencia

La Organización Mundial de la Salud La Organización Mundial de la Salud ha indicado que la incidencia de la ha indicado que la incidencia de la hipoacusia hipoacusia severasevera y profunda y profunda en el en el recién nacido es de 1/1000, y de la recién nacido es de 1/1000, y de la hipoacusia de hipoacusia de cualquier gradocualquier grado de de 4/1000.4/1000.

Factores de RiesgoFactores de Riesgo Historia familiar Historia familiar TORCHTORCH Anomalías cráneo-facialesAnomalías cráneo-faciales Peso al nacer menor a 1,500gr (3.3 lb)Peso al nacer menor a 1,500gr (3.3 lb) HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana Medicamentos ototóxicosMedicamentos ototóxicos Ventilación mecánica de 5 días o másVentilación mecánica de 5 días o más Síndromes Síndromes APGAR 0-4 a 1min o 0-6 a 5min.APGAR 0-4 a 1min o 0-6 a 5min.

Tipos de pérdida auditivaTipos de pérdida auditiva

Según lugar de la Según lugar de la lesión:lesión:

ConductivaConductiva NeurosensorialNeurosensorial

• CoclearCoclear• RetrococlearRetrococlear• CentralCentral

MixtaMixta

Según el gradoSegún el grado ::Leve, moderada, severa, Leve, moderada, severa, profunda.profunda.

Según la edad de Según la edad de aparición:aparición:Congénita, adquirida, Congénita, adquirida, prelingüística, prelingüística, postlingüísticapostlingüística

TamizajeTamizaje vrs. Diagnóstico vrs. Diagnóstico Proceso de aplicación de pruebas Proceso de aplicación de pruebas

rápidas y sencillas que permiten rápidas y sencillas que permiten identificar a personas con identificar a personas con determinado padecimiento.determinado padecimiento.

Las pruebas están diseñadas para Las pruebas están diseñadas para identificar personas que requieren de identificar personas que requieren de pruebas diagnósticas adicionales.pruebas diagnósticas adicionales.

Todos los infantes deben tener acceso a Todos los infantes deben tener acceso a tamizaje a través de mediciones: antes de tamizaje a través de mediciones: antes de egresar del hospital, al salir de cuidados egresar del hospital, al salir de cuidados intensivos neonatales, antes de un mes de intensivos neonatales, antes de un mes de edad si nació en casa.edad si nació en casa.

Todo niño que “no pasa” el tamizaje inicial y Todo niño que “no pasa” el tamizaje inicial y subsecuentes, debe iniciar evaluaciones subsecuentes, debe iniciar evaluaciones audiológicas y médicas para confirmar la audiológicas y médicas para confirmar la presencia (o no) de deficiencia auditiva presencia (o no) de deficiencia auditiva antes de los 3 meses de edadantes de los 3 meses de edad..

Signos de alarma en el comportamiento Signos de alarma en el comportamiento del bebe y del niñodel bebe y del niño

De 0 a 3 meses.De 0 a 3 meses. Ante un estimulo no se observa en el niñosAnte un estimulo no se observa en el niños

respuestasreflejas de tipo parpadeo, agitación, despertarrespuestasreflejas de tipo parpadeo, agitación, despertar

agitación despertar.agitación despertar.

No le tranquiliza la voz de su madre.No le tranquiliza la voz de su madre.

No reaciona al sonido de una campanilla No reaciona al sonido de una campanilla

Signos de alarma en el comportamiento Signos de alarma en el comportamiento del bebe y del niñodel bebe y del niño

De 3 a 6 meses.De 3 a 6 meses. Se mantiene indiferente a los ruidos familiares.Se mantiene indiferente a los ruidos familiares. No se orienta al voz de su madre No se orienta al voz de su madre No responde con emisiones a al voz humana.No responde con emisiones a al voz humana. No responde con emisiones a la voz humana.No responde con emisiones a la voz humana. No emite sonidos guturales para llamar al atención.No emite sonidos guturales para llamar al atención. No hace sonar el sonajero si se le deja al alcance No hace sonar el sonajero si se le deja al alcance

de la mano.de la mano.

Signos de alarma en el comportamiento Signos de alarma en el comportamiento del bebe y del niñodel bebe y del niño

De 3 a 6 meses.De 3 a 6 meses. Se mantiene indiferente a los ruidos familiares.Se mantiene indiferente a los ruidos familiares. No se orienta al voz de su madre No se orienta al voz de su madre No responde con emisiones a al voz humana.No responde con emisiones a al voz humana. No responde con emisiones a la voz humana.No responde con emisiones a la voz humana. No emite sonidos guturales para llamar al atención.No emite sonidos guturales para llamar al atención. No hace sonar el sonajero si se le deja al alcance No hace sonar el sonajero si se le deja al alcance

de la mano.de la mano.

Escolares de 5 – 18 añosEscolares de 5 – 18 años.. ImpedanciometríaImpedanciometría Audiometría tonalAudiometría tonal

¿Y ahora qué?¿Y ahora qué?

Todo paciente confirmado con Todo paciente confirmado con pérdida auditiva permanente debe pérdida auditiva permanente debe recibir servicios interdisciplinarios de recibir servicios interdisciplinarios de intervención previo a los 6 meses de intervención previo a los 6 meses de edad, o inmediatamente después del edad, o inmediatamente después del diagnóstico.diagnóstico.

Intervención TempranaIntervención Temprana Programas educativosProgramas educativos

Atención al niñoAtención al niño Atención a la familiaAtención a la familia

Atención audiológicaAtención audiológica Adaptación de prótesis auditivasAdaptación de prótesis auditivas Implante CoclearImplante Coclear

Grupos de apoyo Grupos de apoyo PadresPadres Hermanos, abuelos, tíosHermanos, abuelos, tíos

En conclusión, un En conclusión, un Diagnóstico temprano...Diagnóstico temprano...

Mejora el pronóstico educativo.Mejora el pronóstico educativo. Permite un tratamiento temprano.Permite un tratamiento temprano. Facilita el desarrollo de habilidades Facilita el desarrollo de habilidades

cognitivas a una edad adecuada.cognitivas a una edad adecuada. Permite la estimulación temprana del Permite la estimulación temprana del

lenguaje.lenguaje. Promueve la adquisición de habilidades Promueve la adquisición de habilidades

sociales adecuadas.sociales adecuadas.

top related