importancia de la energia y de la materia

Post on 10-Jul-2015

13.542 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IMPORTANCIA DE LA

ENERGIA Y DE LA MATERIA

OSIRIS

ALMA

SARA

CHANTAL

ALEJANDRO

LAURO

Es la capacidad o aptitud que tiene un cuerpo para

realizar un trabajo. Si un cuerpo realiza un trabajo,

su energía disminuye

porque utiliza una cantidad de energía al igual al

trabajo realizado

La Energía es un concepto esencial de las

ciencias. Desde un punto de vista material

complejo de definir. La más básica de sus

definiciones indica que se trata de la capacidad

que poseen los cuerpos para producir Trabajo,

es decir la cantidad de energía que contienen

los cuerpos se mide por el trabajo que son

capaces de realizar.La realidad del mundo físico

demuestra que la energía, siendo única, puede

presentarse bajo diversas Formas capaces de

Transformarse unas a otras.

La Materia

Todo lo que podemos ver y tocar es materia. También son materia cosas que no podemos ver, como el aire.

Observamos que la materia ocupa una cierta porción de espacio que llamamos volumen. En el caso del aire esto no es evidente, pero la siguiente experiencia nos ayudará a comprobarlo:

la materia

Esta es una propiedad general de la materia:la materia ocupa volumen.

Otra propiedad esencial es que la materiatiene masa, lo que comprobamos cada vezque pesamos distintos objetos con unabalanza. No sólo lo que está a nuestroalcance es materia.

Podemos decir que es materia todo lo queocupa volumen y tiene masa. La materiaforma todos los cuerpos del universo.

MATERIA Y ENERGÍA

bloques constructivos de la naturaleza

La materia es cualquier cosa que tenga masa (la

cantidad de material que hay en un objeto) y

ocupe espacio.

Los científicos clasifican la materia según sus

niveles de organización

La materia comprende los sólidos, líquidos y

gases que nos rodean y que están dentro de

nosotros.

La materia se encuentra en dos formas

químicas: elementos (los bloques constructivos

de la materia que forman todas las sustancias

materiales) y compuestos (dos o más elementos

que se mantienen juntos en proporciones fijas

por medio de fuerzas de atracción llamadas

enlaces químicos).

Se pueden encontrar varios elementos,

compuestos o ambas cosas en las mezclas.

Ésta es una de las

formas en que

los científicos

clasifican los

patrones de

materia que se

encuentran en la

naturaleza.

Obsérvese que la

ecología se

centra en cinco

niveles de este

modelo

jerárquico.

¿QUÉ SON LO CICLOS BIOQUIMICOS?

SON LOS CICLOS DE CIRCULACION Y

RECIRCULACION DE LOS ELEMENTOS

Y COMUESTOS QUIMICOS

EXISTENTES EN LA BIOSFERA.

CARACTERISTICAS MAS IMPORTANTES DE

LOS CICLOS BIOQUIMICOS EN GENERAL

ºº TIENEN TRANSFORMACION Y

TRASFERENCIA DE DE LA ENERGIA DE SOL

.

ºº PARTICIPAN LOS CICLOS ELEMENTOS

COMO SON: NITROGENO, FOSFORO ,

POTASIO, CALCIO, CARBONO ETC.

ºº ALGUNOS PROCESOS SE LLEVAN A

CABO DE EN EL MEDIO TERRESTRE Y

PRINCIPALMENTA EN LA ATMOSFERA.

LOS CICLO BIOQUIMICOS SON:

** HIDROLOGICO (CICLO DE AGUA)

** NITRIGENO

** FOSFORO

** OXIGENO

** CARBONO

CICLO HIDROLOGICO

ESTE PROCESO SE REALIZA POR 4 ETAPAS

QUE SON:

1-EVAPORACION

2-CONDENSACION

3-PRESIPITACION

4-FILTRACION

CICLO HIDROLOGICO

ESTE PROCESO SE REALIZA POR 4 ETAPAS

QUE SON:

1-EVAPORACION

2-CONDENSACION

3-PRESIPITACION

4-FILTRACION

CICLO DE OXIGENO

ESTE PROCESO SE LEVA A CBO POR

MEDIO DE LA FOTOSINTESIS QUE

HASEN LAS TODAS LAS PLANTAS

VERDES. LA RESERVA

FUNDAMENTAL DE OXÍGENO

UTILIZABLE POR LOS SERES VIVOS

ESTÁ EN LA ATMÓSFERA

ESTE CICLO ESTÁ ESTRECHAMENTE

VINCULADO AL DEL CARBONO PUES EL

PROCESO POR EL QUE EL C ES

ASIMILADO POR LAS PLANTAS

(FOTOSÍNTESIS), SUPONE TAMBIÉN

DEVOLUCIÓN DEL OXÍGENO A LA

ATMÓSFERA, MIENTRAS QUE EL

PROCESO DE RESPIRACIÓN OCASIONA

EL EFECTO CONTRARIO.

LOS CICLOS ECOLÓGICOS

LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

NITRÓGENO

FÓSFORO

CARBONO

CICLO DEL NITRÓGENO

El nitrógeno forma parte de los

componentes proteínicos de la célula,

proviene del suelo y del agua.

Cuando un organismo muere, las

bacterias y hongos biodegradadores

descomponen el protoplasma celular y

lo convierten en amoniaco.

CICLO DEL NITRÓGENO

Posteriormente, las bacterias

nitrificantes transforman el amoniaco en

nitritos y luego en nitratos.

Una parte de los nitratos se queda en

los sedimentos y otra es tomada por las

algas y otras plantas que sintetizan

proteínas y pasa el nitrógeno a ser parte

de a célula nuevamente.

CICLO DEL NITRÓGENO

Célula

AmoniacoNitritos

Nitratos

CICLO DEL FÓSFORO

El agua de los ríos acarrea hacia

diversos minerales entre ellos el fósforo

en forma de fosfatos, una parte se

sedimenta y es utilizada por los

vegetales marinos, estos son comidos

por los peces siendo reservorio del

fósforo.

CICLO DEL FÓSFORO

Estos son comidos por pájaros, y unaparte del fósforo pasa a ser parte de lascélulas del ave y otra fracción es arrojada enforma de excremento.

El hombre utiliza el excremento comofertilizante y así termina consumiendo elfósforo vegetal integrándolo a su organismo(también consumiendo peces).

CICLO DEL FÓSFORO

El fósforo residual de los campos

agrícolas, del excremento de los

animales y el hombre, y el de los

organismos muertos es desintegrado

por hongos y bacterias.

Quedando en el suelo, parte es

acarreado a los ríos y estos a su vez

hacia los océanos reanudando el ciclo.

CICLO DEL FÓSFOROSuelo

Ríos

Mar

Vegetales marinos

Peces

Aves

Vegetales

Hombre

CICLO DEL CARBONO

Este elemento presenta una parte

gaseosa y una sedimentaria por lo cual

es mixto.

Se encuentra distribuido en la

atmósfera en forma de CO².

CICLO DEL CARBONO

Al ser dióxido de carbono atmosférico

se utiliza para la fotosíntesis y el carbono

pasa a ser parte de los vegetales, que lo

transfieren a los consumidores y los

desintegradores que lo reciclan a la

atmósfera por medio de la respiración.

Las actividades volcánicas, la

combustión de maderas y carbón, también

devuelven a la atmósfera bióxido de

carbono.

CICLO DEL CARBONO

Atmósfera

CO²

Plantas

Fotosíntesis

Vegetales

Hombre

Respiración

Combustión

Cadenas alimenticias.

Las cadenas alimenticias

En la naturaleza los seres vivos se encuentran íntimamente correlacionados en lo referente a la búsqueda de alimentos, protección y reproducción. En los animales existe competencia por el alimento y muchos deben cuidarse de no ser devorados.

En cambio entre las plantas solo necesitan de agua, luz, suelo rico en minerales y aire. Es por eso que el equilibrio existente en el medio ambiente está en las relaciones alimenticias. Los alimentos pasan de un ser a otro en una serie de actividades reiteradas de comer y ser comido. Lo cual es en síntesis la cadena alimenticia que tiene como máximo cuatro o cinco eslabones.

Primer eslabón:

Lo constituyen las plantas verdes que producen alimentos mediante la fotosíntesis, por producir los alimentos que pasarán luego a través de toda cadena, las plantas reciben el nombre de productores.

Segundo eslabón:

Lo constituyen los animales herbívoros llamados consumidores de primer orden. Estos dependen de los productores por que se alimentan de plantas, toman la energía solar acumulada en forma de celulosa, azúcar, almidón, etc. Para poder vivir entre los herbívoros tenemos: los ratones, la vicuña, la taruca, los venados, muchos peces, aves

Tercer eslabón:

Lo conforman los Carnívoros, llamados consumidores de segundo orden, que utilizan a los herbívoros como alimento, obteniendo la energía solar de tercera mano. Los carnívoros reciben también el nombre de depredadores y los animales de los que se alimentan se denominan su presa.

Cuarto eslabón:

Lo conforman los Carroñeros también se les consideran Consumidores de tercer orden que se alimentan de animales muertos y el de los carnívoros que se alimentan de otros carnívoros así el gallinazo y el cóndor son carroñeros.

Organismos desintegradores o des

componedores:

Lo constituyen los Saprofitos (hongos y bacterias) encargados de sintetizar las sustancias orgánicas muertas de origen vegetal o animal. Absorben ciertos productos y liberan el resto que se incorporan al medio abiótico para ser tomado por los organismos productores

es todo gracias:….

top related