implicaciones con las revoluciones sociales blog =)

Post on 29-Jun-2015

2.193 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IMPLICACIONES CON LAS REVOLUCIONES SOCIALES

Las implicaciones sirven para sugerir cosas sin

decirlas, pueden usarse con intención irónica,

hiriente, involuntaria... Depende de la situación. Fíjate en estos ejemplos

y piensa en lo que implican:

Ya que una revolución social es una

transformación radical del conjunto de las

relaciones e interacciones sociales cotidianas de un grupo humano dentro de un

espacio territorial liberado, sea una

ciudad, país

Diversas corrientes del marxismo heterodoxo prefieren hablar de

revolución social en vez de revolución política para

implicar que la revolución no es un acontecimiento

centrado en la toma del poder político sino todo un proceso muy profundo de

transformación social, incluida, o no, la ocupación

del poder estatal.

LAS IMPLICACIONES SON

Cambio social

Funcionalista

Marxista

Sociedad e individuo

CAMBIO Y CONFLICTO SOCIAL

CONFLICTOS SOCIALES

Enfoque teórico funcionalismo

Son útiles en la medida que

evidencian los problemas que

afectan al sistema y posibilita su

tratamiento para garantizar la

estabilidad social

Esta apreciación positiva del

conflicto

Fundamenta la construcción de instrumentos y métodos para la

prevención y resolución de los

conflictos

Sobre todo para ir

construyendo sociedades mas

tolerantes

La presencia del conflicto

es en tal sentido una

de la manifestación

del funcionamient

o del mecanismo equilibrador

de la sociedad

SOCIEDAD E INDICIDUOS

Son factores indisolubles que en cada momento de la vida cotidiana se entrelazan y se complementan.

Se divide en 3

instituciones

Primaria:LA FAMILIA Y LA ESCUELA

Secundaria:IGLESIA, AMIGOS, ASOCIACIONES,

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Terciarias:EL TRABAJO

TEORÍA FUNCIONALISTA

Sociedad &

Equilibrio

Teoría Crítica

Cultural

Estudies

Teoría Culturo lógica

Industria

Cultural

Cultura de masa

EL MARXISMO

• Cambio a un nuevo modo de producción

• Antagonismos sociales

• Desigualdades entre opresores y oprimidos

• La economía condiciona todo lo demas (ideología, legislación y sistema político EL

MATERIALISMO

HISTÓRICO

LA HISTORIA ES UNA

SUCESION DE MODOS

DE PRODUCCIO

N

TRANSFORMACION

REVOLUCIONARIA DE LA

SOCIEDAD

La LUCHA DE

CLASES

REVOLUCION FRANCESA

CAUSAS

SOCIALES

IDEOLÓGICAS

ECONÓMICAS

ETAPAS

COMIENZO

1789ASAMBLEA

NACIONAL (1789-1792)

CONVENION (1992-1795)

DIRECTORIO (1795-1799)

RESTAURACIÓN

ETAPA NAPOLEÓNICA

(1799-1815)

REVOLUCION INDUSTRIAL

CARACTERISTICASCRECIMIENTO CONTINUO

DEL CAPITALCONTINUAS RENOVACIONES

TECNOLÓGICAS

CAUSAS ENDÓGENASDESARROLLO DE UNA NUEVA MENTALIDAD

EXISTENCIA DE CAPITAL ACOMULADO

CAUSAS EXÓGENASREVOLUCION AGRICOLA REVOLUCION DEMOCRÁTICA

REVOLUCION RUSA

Causas

Atraso económi

co

Polarización social

Entrada en la I

GM

oposición

Autocracia

política

top related