implementacion energia solar

Post on 06-Nov-2015

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

,

TRANSCRIPT

TRABAJO INDIVIDUAL FASE 3

IMPLEMENTACION DE ENERGIA SOLAR ESTACION DE BOMBEO DE AGUA POTABLE CORREGIMIENTO DE SAN BERNARDO DEPARTAMENTO DEL CESAR (PROYECTO DE INVESTIGACION)

JORGE LUCIANO ROBLES MALAGONCODIGO: 21511513262

JAIRO ALBERTO BOTERO FAGUAINGENIERO DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIOFACULTAD DE INGENIERIA ELECTROMECANICATUNJA2015

CONTENIDO

INTRODUCCION.....3ANTECEDENTES3JUSTIFICACION4PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA4HIPOTESIS5OBJETIVO GENERAL5OBJETIVO ESPECIFICOS5MARCO TEORICO6METODOLOGIA6CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES7PRESUPUETO7BIBLIOGRAFA8

IMPLEMENTACION DE ENERGIA SOLAR ESTACION DE BOMBEO DE AGUA POTABLE CORREGIMIENTO DE SAN BERNARDO DEPARTAMENTO DEL CESAR

INTRODUCCIN

Este proyecto consiste en analizar la viabilidad econmica de fuentes de energa no convencionales como lo es la energa solar, lo que se quiere plantear es implementar un sistema fotovoltaico para una ESTACION DE BOMBEO DE AGUA POTABLE para el corregimiento de San Bernardo Departamento del Cesar, este proyecto lo pretendemos enfocar hacia aquellos corregimientos donde sus habitantes son de escasos recursos econmicos, la importancia de este proyecto es la de reducir los costos de los pagos de energa elctrica, ya que en la actualidad se estn cancelado precios muy elevados por consumo de las bombas que en el momento se encuentran instaladas y en funcionamiento, dado que las personas que habitan en este corregimiento no cuentan con el presupuesto suficiente para el pago de energa elctrica, por tal motivo la empresa de energa ELECTRICARIBE les suspende el servicio de energa en varias ocasiones situacin que pone a los habitantes de estos corregimientos en una situacin precaria ya que no cuentan con el servicio de agua potable para su consumo. La implementacin de energa solar fotovoltaica en estaciones de bombeo de agua potable es una aplicacin de especial inters para comunidades de escasos recursos econmicos, donde no se tiene el presupuesto para los pagos de la energa elctrica. Esta tecnologa ha demostrado a lo largo de los aos ser un modo efectivo de suministro de agua potable para usuarios y comunidades rurales, as como para aplicaciones de estaciones de bombeo de agua potable.

ANTECEDENTES

Uno de los impactos esperados ms importantes de este estudio es que el xito de los programas de generacin elctrica fotovoltaica puede llegar a mejorar los desempeos en los que se implementan si en el diseo del sistema se utilizan estrategias integrales de desarrollo. Los sistemas solares fotovoltaicos, por su flexibilidad de su aplicacin, representan una oportunidad nica para que el sector de la energa proporcione paquetes de servicios a las zonas rurales apartadas, por ejemplo para los servicios de salud, educacin, comunicaciones y luz elctrica, as como para la agricultura y el suministro de agua.

Sin embargo el impacto social es el que ms inters posee en el desarrollo de este proyecto, ya que lo que se busca es dar una solucin prctica a un gran problema que ha aquejado mucho tiempo a la comunidad de estos corregimientos y municipios apartados del departamento del cesar, si la implementacin de este tipo de tecnologas aporta a la recuperacin al bienestar de la comunidad

JUSTIFICACIN

Se pretende contribuir al desarrollo econmico de la regin y ubicar al municipio en un alto nivel de pertinencia para la obtencin de recursos, sin olvidar que este se puede considerar como un proyecto multiplicativo y podra extenderse a otras zonas y regiones aptas para su implementacin tanto en el departamento como en el pas.

Teniendo en cuenta lo anterior se pretende realizar un estudio para proveer una solucin prctica y adaptable al proceso ESTACION DE BOMBEO DE AGUA POTABLE DE ALGUNOS CORREGIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR basando el sistema de generacin elctrica en componentes fotovoltaicos. Dadas las caractersticas propias de los sistemas fotovoltaicos, las condiciones de pobreza de los habitantes de la regin y las necesidades de poder tener el suministro de agua potable sin el costo por el pago de facturas de energa elctrica, los sistemas fotovoltaicos constituyen una alternativa bastante interesante para abordar el proyecto.

Este hecho ha proporcionado la bsqueda de nuevas fuentes de energa y nuevos sistemas de produccin elctrica, basadas, fundamentalmente, en el uso de energas renovables.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La principal problemtica en el suministro de agua potable para el corregimiento es que el agua la extraen de pozos profundos mediante instalacin de motobombas elctricas las cuales generan un costo en consumo de energa muy elevado y dado que los habitantes del corregimiento son de muy pocos recursos econmicos de tal forma que es imposible pagar las facturas de energa.

Para la solucin del problema se adelanta un estudio de este proyecto para proveer una solucin prctica y adaptable al proceso del diseo del sistema de estacin de bombeo para el corregimiento de San Bernardo del departamento del cesar aplicando un sistema de generacin elctrica fotovoltaica. Dadas las caractersticas propias de los sistemas fotovoltaicos, las aplicaciones de bombeo con este tipo de energa se caracterizan por tener un volumen bajo (40 50 litros/min), que sera lo necesario para el abastecimiento de agua, esto mantiene los costos de inversin razonablemente bajos y son aplicables para la estacin de bombeo de agua potable del corregimiento de san Bernardo.

HIPOTESIS

Para el desarrollo del proyecto la alternativa a tener en cuenta principalmente constituye un diseo de bomba sumergible debido a que en la regin se pueden utilizar abastecimientos de este tipo para alimentacin de los tanque elevados que son los que se pretenden mantener llenos para la distribucin de agua potable a los habitantes del sector; el sistema se desarrollar teniendo en cuenta los requerimientos generales como el diseo elctrico el clculo de la bomba a instalar que garantice el bombeo de agua a una distancia 18 mts de Los parmetros del sistema de bombeo estarn basados en consulta de sistemas similares de bombeo, las dimensiones, distancia y nmero de inflexiones estn aproximados a las condiciones comunes de este tipo de condiciones en sistemas de bombeo.

OBJETIVO GENERAL

Proponer un sistema de bombeo fotovoltaico que permita el suministro de agua potable en forma confiable para los habitantes del corregimiento de san Bernardo del departamento del Cesar.

OBJETIVO ESPECIFICOS

1. Realizar un diseo elctrico implementando el sistema fotovoltaico aplicando los respectivos clculos y aplicando la normatividad vigente para su aprobacin Analizando las caractersticas topogrficas, ambientales y sociales del corregimiento de del departamento del cesar, respecto a la capacidad de implementacin y necesidades de un sistema de generacin energtico fotovoltaico.

2. Realizar un estudio de eficiencia energtica que permita determinar el alcance y el tipo de uso del sistema fotovoltaico en el corregimiento de San Bernardo departamento del Cesar.

3. Realizar un anlisis econmico donde se determine la capacidad de pago de energa elctrica de los habitantes del corregimiento.

MARCO TEORICO

El siguiente proyecto est enfocado en mejorar en una pequea parte la calidad de vida de las familias que habitan en el corregimiento de San Bernardo departamento del cesar, proporcionndoles agua para el consumo humano a muy bajo costo ya que los habitantes de este sector viven extrema pobreza, privados en gran parte de los servicios pblicos bsicos como son electrificacin, alumbrado pblico y agua potable entre otros.

Pese a esto el gobierno nacional mediante el programa AGUAS PARA LA PROSPERIDAD, se encuentra adelantando algunos estudios para el mejoramiento en el suministro de agua para el departamento del Cesar en el cual involucra el corregimiento de San Bernardo, donde segn estudios y diseos se plantea un sistema fotovoltaico con una bomba sumergible que extrae el agua de un pozo profundo y la lleve a un tanque elevado para que sea distribuido por gravedad par los habitantes del sector. Cabe aclarar que el sistema de bombeo en la actualidad ya se encuentra en funcionamiento alimentado con energa elctrica donde los habitantes pagan un servicio demasiado costoso por el servicio de energa. La idea principal de este proyecto es implementar el sistema fotovoltaico Para que los habitantes de este sector no tengan que pagar facturas por servicio de energa elctrica por la estacin de bombeo de agua potable. De tal forma que sern beneficiados econmicamente con este servicio ya que los gastos de mantenimiento de este sistema fotovoltaico son demasiado bajos.

METODOLOGIA

Para dar a conocer la nueva tecnologa se harn reuniones previas con los lderes de la comunidad donde se les explicar los alcances, ventajas y desventajas de este nuevo sistema, as mismo se les ilustrar sobre las mejoras y adecuaciones al sistema de almacenamiento. Instalar el sistema (bomba solar, panel, sensores, controlador y cableado), lo cual requiere una preparacin previa del sitio, seguidamente se debe hacer el encerramiento del lugar para evitar el acercamiento y paso de animales que puedan generar dao a algunos de sus componentes. Paralelo al paso anterior se realizaran las reparaciones y mantenimiento requeridos en el sitio de almacenamiento (enchape, escalera, tapa entre otras y mejoramiento de las instalaciones elctricas) Jornadas de capacitacin y seguimiento con las comunidades para concientizarlos de la importancia de los buenos hbitos higinicos y del sitio de almacenamiento. Esta fase se har durante dos meses. Programa de monitoreo a la calidad del agua a la salida del pozo y en el sitio de almacenamiento, esta actividad se desarrollar durante 2 meses en el que se medirn parmetros fsico qumicos y microbiolgicos. Esto permite saber si la calidad de agua cumple con los requerimientos de agua potable para consumo humano, no es comn que el pozo est contaminado, pero dado el caso contrario se har necesario una segunda fase que consiste en un sistema de tratamiento. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Mes NoActividad1002030405060708

1Socializacin de la solucinX

2Instalacin de la solucinX

3Reparacin y adecuacin sitio de almacenamientoX

4Monitoreo y seguimientoXX

5Montaje de equipos y puesta en funcionamientoXXXX

6Talleres de divulgacin de resultadosXX

7Redaccin de informesX

PRESUPUETO

BIBLIOGRAFA

Pedraza, A., & Rosas, R. (2011). Evaluacin para sistemas de bombeo de agua: Gua para la hoja de clculo de eficiencia energtica. Daz, T., & Carmona, G. (2010). Unidad 1. Componentes de una instalacin solar fotovoltaica. LA INVERSIN, E. P. D. RENOVABLE. INTRODUCTION

This project is to analyze the economic viability of unconventional energy sources such as solar energy, which is to raise is to implement a photovoltaic system for pump station WATER to the village of San Bernardo of Cesar, this project will aim to focus on those districts where people are very few and limited financial resources, the importance of this project is to reduce the costs of payments for electricity that is currently very high prices are off by consumption bombs when they are installed and running, because the people living in this district do not have enough budget to pay for electricity and can not afford the service, for that reason the energy company ELECTRICARIBE suspend them energy service on several occasions in which permanent residents are without drinking water for consumption.

STATE THE PROBLEM

The main problems in supplying drinking water to the village is that the water extracted from deep wells by installing electric pumps which generate energy cost very high and since the inhabitants of the township are very few economic resources so it is impossible to pay energy bills.

To solve the problem a study of this project goes ahead to provide a practical and adaptable solution to the design process system pumping station to the village of San Bernardo of Cesar applying a photovoltaic power generation system. Given the inherent characteristics of photovoltaic systems, pumping applications with this type of energy are characterized by low volume (40-50 liters / min), it would be necessary to supply water, it keeps investment costs reasonably low and are applicable to the pumping station for drinking water of the village of St. Bernard.

ANEXOS

FOTOS DEL SECTORDISEOS ELECTRICOS

2

top related