implementación sistema comando salud - ministerio de … · 2019. 3. 18. · célula de...

Post on 30-Sep-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ImplementaciónSISTEMA COMANDO SALUD

MONICA MEZA GARCIA

DIRECCION GENERAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES Y DEFENSA NACIONAL EN SALUD (DIGERD)

Especialista en Gestión de Riesgo de Desastres

Medico Intensivista

Miembro Consejo Directivo Essalud

Docente Universidad Peruana Cayetano Heredia

LINEAS DE ACCION ESTRATÉGICA

Doctrina en Defensa Nacional en salud: Seguridad Nacional y Activos Críticos

Preservar los activos críticos: Plan de

continuidad

Estimación del Riesgo de Desastres nivel

nacional

Monitoreo de emergencias y

desastres por COE salud

Prevención: Manejo de contingencias

(eventos masivos)

Presencia del Estado en regiones alejadas

Preparación para contingncias de alto riesgo, emergencias masivas y desastres

Hospitales Seguros ante desastres

Formación de Brigadas y EMT en salud

Comando y comunicaciones en redes

integradasSistematización de la

información y organización en contingencias, emergencias y

desastres

Respuesta en emergencias y desastres

Gestión de la información en

desastres

(EDAN salud-SIREED)

Comando integrado y comunicaciones

sector salud

Asistencia médica y psicológica nivel

emergencia 4, 5 y cuando Gob. Local o regional no resuelve

por rectoría Ley 30423

Coordinaciones interinstitucionales-intersectorial (FFAA,

ESSALUD, Clínicas Privadas, Sanidades)

SECTOR SALUD DESARROLLA TODOS LOS

PROCESOS

DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

(GRD)

DS 048-2011Título V: Instrumentos del Sistema NacionalCapítulo II Reglamento de la Ley SINAGERDEstrategia de Gestión Financiera del Riesgo de Desastres

DS 048-2011Título V: Instrumentos del Sistema NacionalCapítulo IV del Reglamento de la Ley SINAGERDCentros de Operaciones de Emergencia

Brigadas MÉDICAS y Personal

Hospitalario

2002

Registro

Unidad de Movilización OGDN

Exceles

BrgiadasHospitalarias sin

concepto EMT

Equipos Médicos sin denominación EMT no registros en entrega de

cargo de DGs

Directiva administrativa

COE salud 2005

No nexo con Unidad de Movilización

Directiva Administrativa Brigadas 2004

Desarrollo limitado del campo de acción médico y su reporte

Acciones en respuesta “Movilización”

2016: Documento de trabajo sin enlace con el desarrollo de

lo efectuado en el País

2018: FEN Costero 2017 SCS en Incendios en LIMAContingencia visita PAPA

Unidad de Operaciones (Marco de Preparación de

Equipos de Brigadas y Equipos Médicos)

Registro Nacional

Brigadas &

EMT

Directiva COE salud y EMED

Mención terminología CICOM 2018

Célula de Información y coordinación Médica

- No es un concepto nuevo en Perú- Se ha desarrollado desde el 2002- Siempre hemos manejado equipos

médicos y la gestión de su logística- Primera sistematización RRRHH EN

E&D 2015- Documento de trabajo 2016 MINSA-

Essalud no adoptó realidad nacional.- Punto de quiebre para adoptar

concepto CICOM como país entendiéndolo por importancia REGIONAL: 2017

- Prioridad CICOM para EMT Nacional- NT 2018-2019

CICOM NO SOLO ES DE DIGERD

RELACION CON OGCTIREQUERIMIENTOS

EMT INTERNACIONALES

INFORMACION DE MEDICAMENTOS

DIGEMID/CENARES

GESTION DEL AGUA

LOGISTICA Y DIGESACONTROL Y PREVENCION DE

INFECCIONES

CDC PERU

REQUERIMIENTOS DE FORMATOS DE VERIFICACION CONCEPTO DE GESTION DELA

CALIDAD ISO-

SISTEMA DE COMANDO SALUD

FORMATOS Y LISTAS DE VERFICACION

FUNCION PLANIFICACION

FUNCION OPERACIONES -LOGISTICA

SISTEMATIZACION DIGERD V02 EFECTIVA OPERACIONES

ASUME CICOM

ENLACE COE SALUD

Registro Nacional

Brigadas &

EMT

NT SCS OFERTA MOVIL Y

ATENCION EMG, CONTINENCIA Y

DESASTRES

CICOM 2018

Pantalla del Menú Principal y Listado de Módulos del Sistema

COMANDO Y COMUNICACIONES SISTEMA TETRA

EN SALUD84 EQUIPOS

Comando y comunicaciones MINSA

5 niveles de comunicación alterna

Escenario de riesgo actual para emergencias Lluvias:

Art 6 de la Ley y Art 39 del Reglamento de la Ley SINAGERD: planes específicos

Implementación de radios mochila HF y monitoreo de funcionamiento de radios HF a nivel de 220 unidades ejecutoras MINSA

Directiva Administrativa COE Salud/EMED es un Documento de Gestión

¿Cómo está evolucionando en gestionar la información el COE salud?

¿Cómo debería ser también la réplica en Regiones?

COE Salud

Unidad GRD

Estimación de Riesgo

Mapas

Planes

Unidad Operaciones

Gestión de RRHH en Contingencias,

Emergencias y Desastres

Otras Direcciones del MINSA (CDC, DGIESP,DIGESA)

Enlace Intersectorial

Interinstitucional

Presupuesto PP068

¿Cuanto disponen las

UE?

Centro de Operaciones de Emergencia del Sector Salud

Reportes para el GTGRD MINSA

Pantalla del Menú Principal y Listado de Módulos del Sistema

COE salud

Infraestructura y Equipamiento: CICOM nacional, En el Perú Equipo de Operaciones (Movilización)

Miembros del COE salud mas preparados que operaciones para manejo de informaciónson asignados para la gestión de la información desde foco una función del CICOM

¿Y que pasa en Contingencias – Emergencias masivas?

Riesgo por escenario

% de personas atendidas en

relación a personas asistentes

Estimación de víctimas en LIMA (BASE AÉREA LAS PALMAS)

Estimación de la LOGÍSTICA lugar de

máxima concentración

Estimación de la LOGíSTICAen lugar de máxima

concentraciónExplicación

Escenario Nro 1 0,1 1,200 PAS, PMA, Ambulancias 4 PMAAtención médica sólo en

PMA

Escenario Nro 2 0,33,600

PSS, PMA, Ambulancias, EESS PN

12 PMA5 Ambulancias SAMU

Atención médica en PMA y derivación por ambulancia

Escenario Nro 3 336,000 PSS, PMA, Ambulancias,

EESS PN, Hospitales

18 PMA, 1 PMA EssaludEESS en Base las Palmas con

RRHH retenes para capacidad ampliada y UST ampliada: Hospitalización

20 Ambulancias SAMU dentro de las Palmas; 2 Ambulancias Essalud; 5

vehículos motorizados SAMU

Tiempo real: Atenciónmédica PMA (5,400), EESS

Las Palmas (3000 + hospitalización + UST-UCI),

Derivación a HospitalesSe contempla retenes para

atención prolongada 24 horas

Escenario Nro 4 5 60,000

Logística de Plan de Operaciones Nacional incluye atención con

Aeroevacuación

Escenario 3 +Se activa Alerta Roja EESS

Plan de Operaciones Nacional

Atención médica más de 48 horas en zona afectadas

Grupo 8

Nunciatura

Av.28 julio

PSS 1 = Av. Elmer Faucett frente a grupo N° 8PMA = Parque las Américas (entre Av. ElmerFaucett y Av. Tomas VallePSS 2 = Av. Quilca con Av. Elmer Faucett

PSS 1 = Av. Argentina con Av. FaucettPMA = Parque Faucett (entre Av.Elmer Faucett y Av. Venezuela)PSS 2 = Av. Parque de las Leyendascon Av. Elmer Faucett

PSS 1 = Av. Los Precursores con la Av. FaucettPMA = Parque de las Naciones (entre Av.Elmer Faucett y Av. La Marina)PSS 2 = Av. La Marina con Av. Rafael Escardo

PSS 1 = Av. Parque de las Leyendas con Av. LaMarinaPMA = Parque Juan Pablo II (entre Av. José dela Riva Agüero y Av. La Marina)PSS 2 = Av. Universitaria con Av. La Marina

PSS 1 = Jr. Daniel Hernándezcon Av. La MarinaPMA = Av. Antonio José deSucre y Av. La Marina)PSS 2 = Calle 28 de Julio conAv. Antonio José de Sucre

PSS 1 = Av. Jr. Alfonso Ugarte con Av. JoséAntonio de SucrePMA = Av. Del Ejercito con la Av. BrasilPSS 2 = Av. Javier Prado con Av. Brasil

PSS 1 = Av. Jr. Alfonso Ugarte con Av. JoséAntonio de SucrePMA = Av. Del Ejercito con la Av. BrasilPSS 2 = Av. Javier Prado con Av. Brasil

Puesto de Salud Satélite - 18 PSS

Puesto Médico de Avanzada – 9 PMA

Ambulancia Tipo II - 4

Ambulancia Tipo III - 4

Ruta del papa sin Papa móvil

Ruta del papa con Papa móvil

VERIFICACION DE LAS RUTAS

Infraestructura y Equipamiento: CICOM activo en campo

• GTGRD: SCI, COE salud y CICOM

• Uso de Infraestructura y equipamiento para contingencias, emergencias masivas y desastres

• Sistema de comuniciones establecido a través de SCS

Coordinaciones finales con otras instituciones incluyendo entrega de radios tetra con numeración

para evitar interferencia

Puesto de Comando Salud (PCS), Puesto Comando Móvil alterno

Coordinadores - MINSA Comandante en salud- Coordinador Essalud- Coordinador Cruz Roja- Lider EMTs- Coordinador SAMU- Jefe Operaciones SCS

Supervisión uno por uno de los PMAssegún checklist (Planificación SCS):

Personal, Medicamentos, Equipos, Grupo electrógenoPRUEBA DE COMUNICACIONES CERRADA CON RADIOS TETRA

Infraestructura y Equipamiento: CICOM activo en campo

Se requiere capacitar a CICOM local y Regional que existe pero sin metologia y con retraso en la gestion de la información

Logistica: Administración

Apoyo personal administrativo de DIGERD Funcion logistica de brigadasFuncion planificacion de DIGERD Falta procedimientos especificos

Infraestructura movil y equipamiento para los EMT

Logistica: Soporte técnico

Modulares UST/UCI en el Establecimiento de salud en la Base las Palmas con una

semana de anticipación

Habilitación de área de expansión

Capacitación al personal de salud en uso de equipamiento

En Madre Dios enviamos los Equipos de SAMU, ambulancias desde LIMA

Brigadas Regionales de Puno, Cuzco acudieron al lugar. Se trabajo con más apoyo de Essalud en dicha región

Equipos de DIGESA verificacióncondiciones de botellas de agua y

alimentos, sobretodo en Trujillo y Madre de Dios

Simulacros: Presentación de líderes de sector

Consolidado de DañosFuente: COE salud

Diagnósticos registradas en los PMAs y PSS reportados por entidades. Nótese Madre de Dios nivel de detalle (A Madre de Dios fue la responsable de administración de

COE salud y Emergenciólogo

Conclusiones

• 1. El sistema de salud esta fragmentado requiere de integración del sector salud para presentarse al Sistema comando de incidente UNIFICADO y a nivel EMG 5 al IMS (Incident Management System)-OPS

• 2.La sistematización de la información es la tendencia: Gobierno digital. SIREED junto con 106 SAMU enlazado a la Central 911 (Actualmente sistema Tetra esta enlazado PNP 105 con SAMU 106 y CGBVP 116) y el SIREED (COE salud) con INDECI y Regiones

• 3 .Ejecutar simulaciones y simulacros articulados de todos los componentes del sector salud para el entendimiento del SCS.

• 4. Lograr una comunidad informada y preparada, para lo cual debe conocernos y nosotros demostrar que estamos unidos…..

Pag Web: Digerd.minsa.gob.peFacebook: Digerd

COE SALUD

Twitter: 1. GRD y Defensa Nacional2. COE salud Perú

DIRECCION GENERAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES Y DEFENSA NACIONAL EN SALUD (DIGERD)

top related