impacto de la protecciÓn elÉctrica en la … foro regional... · para fallas transitorias:...

Post on 10-Feb-2018

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IMPACTO DE LA PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LA CALIDAD DE

SUMINISTRO

Leonidas Sayas lsayas@osinerg.gob.pe

Gerencia de Fiscalización Eléctrica

• Analizar el origen y las causas más incidentes en

las interrupciones.

• Evaluar el impacto de la protección eléctrica en la

calidad del suministro

• Identificar aspectos emergentes para mejorar la

calidad de suministro

OBJETIVOS

2

• Intereses de los usuarios.

• Indicadores de calidad de suministro

• Origen de las interrupciones

• Filosofía de protección eléctrica

• Impacto de la protección eléctrica

TEMARIO

3

4

Reposición rápida del Servicio

interrumpido

Menos Interrupciones

Que la tensión No Varíe

Facturación y Medición confiable

Seguridad en Instalaciones

Eléctricas Públicas

Alumbrado Público en buen estado

Mejor trato de las

concesionarias

Seguridad en Zonas de Afluencia de

Público

Atención oportuna de Reclamos Técnicos y

Comerciales

Principales intereses de los

Usuarios

Principales Intereses de los Usuarios

Actividades del sistema Eléctrico

5

COMERCIALIZACIÓN

LINEAS DE TRANSMISIÓN

ELÉCTRICA > 30 kV

ÁREAS DE DISTRIBUCIÓN

ELÉCTRICA CON CONCESIÓN

Punto de vista

de la

Concesionaria

REGULADOR

Punto de

vista de

usuario

¿CALIDAD DE SUMINISTRO ES UNA PERCEPCIÓN?

Es imposible percibir

simultáneamente dos figuras

(reversibilidad)

LEYES DE LA GESTALT

Indicadores sistémicos que miden la calidad de suministro (P-074-2003 y Std- IEEE- 1366-2003)

• SAIFI: System Average Interruption Frecuency Index, o Frecuencia Media de Interrupción por

usuario en un periodo determinado.

• SAIDI: System Average Interruption Duration Index, o Tiempo Promedio de Interrupción por

usuario en un periodo determinado.

, 11

N

ut

SAIDIN

u

SAIFI

n

i

ii

n

i

i

Donde:

ui: Número de usuarios afectados en cada interrupción “i”

ti: Duración de cada interrupción “i” (medido en horas)

n: Número de interrupciones en el período

N: Número de usuarios del Sistema Eléctrico al final del

período.

Indicadores individuales que miden la calidad de suministro (NTCSE y su Base Metodológica)

• N: Numero de interrupciones por Nivel de tensión

• D: Duración de las interrupciones por nivel de tensión

Estos indicadores sirven para compensación individual por la mala calidad de suministro

Estos indicadores miden el comportamiento del sistema eléctrico en su conjunto

INDICADORES DE INTERRUPCIONES

EDECAÑETE

EDELNOR

ELECTRO ORIENTE

ELECTRO PUNO

ELECTRO SUR ESTE

ELECTRO SUR MEDIOELECTRO UCAYALI

ELECTROCENTRO

ELECTRONOROESTE

ELECTRONORTEELECTROSUR

HIDRANDINA

LUZ DEL SUR

SEAL

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00

SA

IFI

SAIDI

SAIFI vs SAIDI DE EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN - AÑO 2011

CALIDAD DE SUMINISTRO

* Información a Setiembre 2011

SAIFI: 12.27

SAIDI: 23.26

10.3

7.6 8.37.1

5.5 6.4

2.9

15.5

16.4

16.9

15.6 17.0

15.8

12.2

0.8

0.5

1.5

0.81.2

0.9

1.3

26.6

24.4

26.8

23.6 23.823.0

16.4

14.7 14.1

13.7

17.9 18.9

14.6 14.6

11.2 11.4 11.6 11.6

10.08.3

8.3

0

5

10

15

20

25

30

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Evolución Anual de la Frecuencia Promedio de Interrupciones (SAIFI) por Naturaleza Electrosur S.A.

R.C. No Programado Programado

SAIFI Total SAIFI Esperado Total SAIFI Esperado de MT

20.3

29.1

23.520.0

16.921.0

9.1

16.1

19.7 30.7

19.120.5 17.9

21.4

0.75

0.1

0.5

0.740.8 0.2

0.49

37.1

48.9

54.7

39.838.1 39.1

31.027.6

30.0

24.2

33.9

47.6

31.0 31.0

20.5 21.3 21.9 22.1

19.015.8

15.8

0

10

20

30

40

50

60

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Evolución Anual de la Duración Promedio de Interrupciones (SAIDI) por Naturaleza Electrosur S.A.

R.C. No Programado Programado

SAIDI Total SAIDI Esperado Total SAIDI Esperado de MT

12

Sistemas críticos 2011 (SAIFI/SAIDI Total):

SAIFI

- Tomasiri

- Puquina-Omate-Ubinas

- Ilo

SAIDI

- Tomasiri

- Puquina-Omate-Ubinas

- Tarata

EVOLUCIÓN POR NATURALEZA

TOMASIRI

PUQUINA-OMATE-

UBINAS

ILO

ICHUÑA

TOMASIRI

PUQUINA-OMATE-

UBINAS

PUQUINA-OMATE-

UBINAS

TARATA

TOMASIRI ICHUÑA

PUQUINA-OMATE –

UBINAS

TARATA

PUQUINA-OMATE-

UBINAS

TOMASIRI

TARATA

ICHUÑA

PUQUINA-OMATE –

UBINAS

TARATA

13

CAUSAS RELEVANTES 2011

CAUSA% SAIFI

2011CAUSA

% SAIDI

2011

Hurto de conductor eléctrico 10.26% Hurto de conductor eléctrico 22.29%

Otros - Propio 25.28% Otros - Propio 16.95%

Por Mantenimiento - Otras E.E. 7.36% Por Mantenimiento - Otras E.E. 13.36%

Por Mantenimiento - Propio 6.09% Por Mantenimiento - Propio 9.63%

Por reforzamiento de redes - Propio 4.14% Por reforzamiento de redes - Propio 6.45%

Caída conductor red 7.68% Caída conductor red 5.89%

INCIDENCIA DE LA PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LA

PROBLEMÁTICA DE INTERRUPCIONES

DIAGRAMA UNIFILAR DEL SISTEMA ELÉCTRICO

Sistema Eléctrico

O-41

SET O-81

Alimentador

O-343

SISTEMA ELÉCTRICO TACNA

RESPONSABILIDAD CAUSA

Fenómenos Naturales Descargas atmosféricas

Terceros Aves

Ajuste inadecuado de la protección

Bajo nivel de aislamiento (aislador roto/tensión

inadecuada)

Corte de emergencia (no incluídas en PM y PE)

Error de maniobra

Falla de equipo (transformador, interruptor y/o

seccionador de potencia)

Propias

CAUSAS ATRIBUIBLES A LA DEFICIENTE PROTECCIÓN ELÉCTRICA

¡Fallas temporales o permanentes?

L.Sayas P.

• Para Sistemas eléctricos – Monofásicas 80 %

– Bifásicas 7%

– Bifásicas –t 10%

– Trifásicas 3%

Total 100%

• Ubicación de las fallas – Redes 85%

– Barras y transformador 15%

Estadística de fallas shunt

Nota:

• Del total de fallas a tierra el 70% es transitoria y el 20% permanente (5% caída de línea)

• El sistema de protección debe considerar estos valores

L.Sayas P.

Selectividad • Es la condición que se da a dos o más equipos de protección de

interrumpir y mantener aislado el menor tramo del sistema, provocado por cualquier tipo de falla (transitoria o permanente) sin interrumpir el suministro de los clientes instalados entre ellos y la fuente.

51

52

AB

C

Icc

RELE

FUSIBLE

T1

T2

T

L.Sayas P.

Coordinación

• Es la condición que se da a dos o más equipos de protección, instalados en serie, para operar en una determinada secuencia de operación previamente definida, en condiciones de falla en el sistema

REGLA ELEMENTAL DE COORDINACION

1. Para fallas permanentes: aislar el menor tramo que esté en falla.

2. Para fallas transitorias: eliminar la falla, en cualquier parte del SD, en el menor tiempo posible y proporcionar un esquema de reconexión para garantizar la continuidad del suministro de energía

L.Sayas P.

Sistema de protección

51

52 R

RECLOSER

RELE DE SOBRE CORRIENTE

FUSIBLE

TC

DISYUNTOR

ZONA DE PROTECCION

L.Sayas P.

Coordinación

R2

A

B

C

Icc

T

R1

D

F2

F3

F1

3(L2)

2(L1)

F3

F1 y F2

1(R2)

2(R1)

L.Sayas P.

Recloser,

Reconectadores,

Restauradores

Operación:

• Disparos

• 2 rápidos- 2 lentos

• 1 rápidos –3 lentos

• 3 rápidos- 1 lento

• 0 rápidos- 4 lentos

Gabinete de control y comunicación montaje en poste

L.Sayas P.

Secuencia de Operación

1er CONTEO 2do CONTEO 3er CONTEO

2s 2s 10s

INICIO DE LA

FALLA

CORRIENTE

DE

CARGA

(CONTACTOS

CERRADOS)

CORRIENTE

DE FALLA

TTA

INTERVALOS DE RECIERRE

(CONTACTOS ABIERTOS)

TIEMPO

TTA=TIEMPO TOTAL ACUMULADO

SALIDA FINAL

DEL RESTAURADOR

(CONTACTOS

ABIERTOS)

OPERACIONES LENTAS

(CONTACTOS CERRADOS)

OPERACIONES RAPIDAS

(CONTACTOS CERRADOS)

L.Sayas P.

Y D

60 kV

10 kV

G

sin falla con falla

Vr

VsVt

Vr

VsVt

A1

A2

An

Problemas en Sistemas

con neutro aislado

L.Sayas P.

Sistemas con neutro

aislado

Xo/X13

L.Sayas P.

Sistemas con Neutro Puesto a Tierra

DY

60 kV

10 kV

G

sin falla con falla

Vr

VsVt

Vr

VsVt

A1

A2

AnXo/X13

L.Sayas P.

If = 8,095 A I = 6,633 A I = 1,461 A

I = 0,268 A

I = 0,132 A I = 1,020 A I = 0,292 A I = 0,677 A

I = 1,798 A I = 2,446 A I = 0,952 A I = 0,965 A

If = 7,96122 A

SED 03

A SAB 4291 A SAB 4292

AL - 03ALIM - 02AL - 01

SED 01

SED 02

SED 03

SED 04

A SAB 4523 A SAB 4830 A SAB 4524

A SAB 3775 A SAB 3785

A SAB 3772 A SAB 4405

A SAB 4259 A SAB 4826

A SAB 1759 A SAB 2643 A SAB 3782 A SAB 3518

I = 0,972 A

I = 1,518 A

I = 0,382 AI = 1,454 A

I = 3,075 A

I = 1,497 AI = 0,671 A I = 0,269 A

I = 0,570 A I = 0,570 A

I = 6,442 A

If = 8,917 A

I = 4,524 A

I = 0,183 A I = 1,226 AI = 0,658 AI = 0,649 A

I = 1,668 A

I = 0,090 A I = 0,696 A I = 0,199 A I = 0,461 A

I = 4,393 A

I = 0,260 A I = 0,992 AI = 0,663A

I = 2,097A

I = 1,021 A

I = 0,458 A I = 0,184 A

I = 0,389 A I = 0,332 A

If = 25,765 A

(Rf = 0) I = 2,590 AI = 5,475 A I = 1,731 A

I = 1,196 A I = 2,66 A I = 0,480 A

I = 1,015 AI = 0,867 A

I = 0,496 A I = 3,326 A

I = 12,271 A

I = 1,761 A I = 1,786 A

I = 4,525 A

I = 0,244 A I = 1,886 A I = 0,541 A I = 1,252 A

I = 2,704 A

I = 15,968 A

If = 8,095 AIf = 8,095 A I = 6,633 A I = 1,461 A

I = 0,268 A

I = 0,132 A I = 1,020 A I = 0,292 A I = 0,677 A

I = 1,798 A I = 2,446 A I = 0,952 A I = 0,965 A

I = 6,633 A I = 1,461 A

I = 0,268 AI = 0,268 A

I = 0,132 AI = 0,132 A I = 1,020 AI = 1,020 A I = 0,292 AI = 0,292 A I = 0,677 AI = 0,677 A

I = 1,798 AI = 1,798 A I = 2,446 AI = 2,446 A I = 0,952 AI = 0,952 A I = 0,965 AI = 0,965 A

If = 7,96122 AIf = 7,96122 A

SED 03

A SAB 4291 A SAB 4292

AL - 03ALIM - 02AL - 01

SED 01

SED 02

SED 03

SED 04

A SAB 4523 A SAB 4830 A SAB 4524

A SAB 3775 A SAB 3785

A SAB 3772 A SAB 4405

A SAB 4259 A SAB 4826

A SAB 1759 A SAB 2643 A SAB 3782 A SAB 3518

SED 03

A SAB 4291 A SAB 4292

SED 03SED 03

A SAB 4291 A SAB 4292

AL - 03ALIM - 02AL - 01

SED 01

SED 02

SED 03

SED 04

A SAB 4523 A SAB 4830 A SAB 4524

A SAB 3775 A SAB 3785

A SAB 3772 A SAB 4405

A SAB 4259 A SAB 4826

A SAB 1759 A SAB 2643 A SAB 3782 A SAB 3518

AL - 03ALIM - 02AL - 01

SED 01

SED 02

SED 03

SED 04

A SAB 4523 A SAB 4830 A SAB 4524

A SAB 3775 A SAB 3785

A SAB 3772 A SAB 4405

A SAB 4259 A SAB 4826

A SAB 1759 A SAB 2643 A SAB 3782 A SAB 3518

ALIM - 02AL - 01

SED 01

SED 02

SED 03

SED 04

A SAB 4523 A SAB 4830 A SAB 4524

A SAB 3775 A SAB 3785

A SAB 3772 A SAB 4405

A SAB 4259 A SAB 4826

A SAB 1759 A SAB 2643 A SAB 3782 A SAB 3518

I = 0,972 A

I = 1,518 A

I = 0,382 AI = 1,454 A

I = 3,075 A

I = 1,497 AI = 0,671 A I = 0,269 A

I = 0,570 A I = 0,570 A

I = 6,442 A

I = 0,972 AI = 0,972 A

I = 1,518 A

I = 0,382 AI = 1,454 A

I = 3,075 A

I = 1,497 AI = 0,671 A I = 0,269 A

I = 0,570 A I = 0,570 A

I = 6,442 AI = 1,518 A

I = 0,382 AI = 1,454 A

I = 3,075 A

I = 1,497 AI = 0,671 A I = 0,269 A

I = 0,570 A I = 0,570 A

I = 6,442 AI = 1,518 A

I = 0,382 AI = 0,382 AI = 1,454 AI = 1,454 A

I = 3,075 AI = 3,075 A

I = 1,497 AI = 1,497 AI = 0,671 AI = 0,671 A I = 0,269 AI = 0,269 A

I = 0,570 AI = 0,570 A I = 0,570 AI = 0,570 A

I = 6,442 AI = 6,442 A

If = 8,917 AIf = 8,917 A

I = 4,524 A

I = 0,183 A I = 1,226 AI = 0,658 AI = 0,649 A

I = 1,668 A

I = 0,090 A I = 0,696 A I = 0,199 A I = 0,461 A

I = 4,393 A

I = 0,260 A I = 0,992 AI = 0,663A

I = 2,097A

I = 1,021 A

I = 0,458 A I = 0,184 A

I = 0,389 A I = 0,332 A

I = 4,524 AI = 4,524 A

I = 0,183 AI = 0,183 A I = 1,226 AI = 1,226 AI = 0,658 AI = 0,658 AI = 0,649 AI = 0,649 A

I = 1,668 AI = 1,668 A

I = 0,090 AI = 0,090 A I = 0,696 AI = 0,696 A I = 0,199 AI = 0,199 A I = 0,461 AI = 0,461 A

I = 4,393 AI = 4,393 A

I = 0,260 AI = 0,260 A I = 0,992 AI = 0,992 AI = 0,663AI = 0,663A

I = 2,097AI = 2,097A

I = 1,021 AI = 1,021 A

I = 0,458 AI = 0,458 A I = 0,184 AI = 0,184 A

I = 0,389 AI = 0,389 A I = 0,332 AI = 0,332 A

If = 25,765 A

(Rf = 0)

If = 25,765 A

(Rf = 0) I = 2,590 AI = 5,475 A I = 1,731 A

I = 1,196 A I = 2,66 A I = 0,480 A

I = 1,015 AI = 0,867 A

I = 0,496 A I = 3,326 A

I = 12,271 A

I = 1,761 A I = 1,786 A

I = 4,525 A

I = 0,244 A I = 1,886 A I = 0,541 A I = 1,252 A

I = 2,704 A

I = 15,968 A

I = 2,590 AI = 2,590 AI = 5,475 AI = 5,475 A I = 1,731 AI = 1,731 A

I = 1,196 AI = 1,196 A I = 2,66 AI = 2,66 A I = 0,480 AI = 0,480 A

I = 1,015 AI = 1,015 AI = 0,867 AI = 0,867 A

I = 0,496 AI = 0,496 A I = 3,326 AI = 3,326 A

I = 12,271 AI = 12,271 A

I = 1,761 AI = 1,761 A I = 1,786 AI = 1,786 A

I = 4,525 AI = 4,525 A

I = 0,244 AI = 0,244 A I = 1,886 AI = 1,886 A I = 0,541 AI = 0,541 A I = 1,252 AI = 1,252 A

I = 2,704 A

I = 15,968 A

Contribución de corrientes ante falla

monofasica

L.Sayas P.

Oscilograma corrientes ante falla

monofasica

TENSION FASE A TIERRA 10 kV

CORRIENTE DE LINEA

L.Sayas P.

Fallas evolutivas

L.Sayas P.

Doble falla a tierra

L.Sayas P.

OSCILOGRAFIA DOBLE FALLA A TIERRA T

ensi

on

es f

ase

a

tier

ra

Corr

ien

tes

en

barr

as

de

la S

ET

Condiciones

Normales

Condiciones de

Falla a Tierra

Condiciones de Doble Falla a

Tierra

Tensiones y corrientes

L.Sayas P.

Io >

3 Uo

3 Io

Io

Uo

condición

de

operación

Cálculo de la falla

• El circuito equivalente para el análisis de este tipo de fallas será efectuado de acuerdo a la teoría de las componentes simétricas y se muestra.

L.Sayas P.

CT0

C0

C0´

Z1

Z2

3 Rfalla

Io

Vo

Ef

SET

Cálculo de la falla

• Debido a que generalmente las reactancias homopolares son mucho mayores que las reactancias de secuencia positiva y negativa del sistema, podemos aproximar el circuito anterior.

L.Sayas P.

0

00

2

0

20

00000

000

000

22

2

13

donderesalimentadovariosS.E.conunaEn

:homopolar

1)3(

T

T

T

T

T

To

wC

IV

wCRf

EfI

IICCC

CCC

CII

esreledelcorrienteLa

oCCoCwRf

EfIo

Problemas de Coordinación de la protección t (ms)

I (A)

Intervalo de tiempo

C1

51

C2

51

C3

20 MVA 115/13.8 kV

1000/5 A

500/5 A I max. de falla

Ifalla=2000 A

Curvas de tiempo inverso

inadecuado

margen de

coordinación

entre dispositivos

Problemas con los Transformadores de protección

Clase de precisión

Clase de precisión para medición:

0,1 – 0,2 – 0,5 – 1 – 3 - 5

Clase de precisión para protección:

5P – 10P - 15P – 20P – 30P

Error: Para protección:

Donde:

Ip = Corriente del primario, is = valor instantáneo del secundario

Ip = valor instantáneo del secundario, T= duración del ciclo.

T

n

P

dtipisKTI

0

2)(1100

Comportamiento de los TI ante los cortocircuitos

Al circular la Icc crea problemas térmicos y dinámicos en el transformador:

Corriente térmica(Limite térmico): Es la

máxima corriente primaria valor eficaz que puede soportar el TC durante un segundo sin provocar daños debido al calentamiento con el secundario en cortocircuito.

Corriente dinámica: Es el valor pico de la corriente

primaria, que soporta el TC sin sufrir daño físico debido al esfuerzo electromagnético , estando el secundario en cortocircuito.

Comportamiento ante los cortocircuitos

Ith = Scc/(1,73 Un)

Idin = 2,5 Ith

(UNE/IEC)

Idin = 2,83 Ith (ANSI)

Los transformadores de corriente trabajan permanentemente con el secundario en cortocircuito, caso contrario se destruyen.

Transformador de corriente ópticos digitales

Transformador de corriente óptico digital

1. DESCARGAS ATMOSFÉRICAS

• Para tensiones mayores a 60 kV, se debe habilitar Recierres monofásicos

este será exitoso si la resistencia de PAT se encuentre dentro de un valor

bajo. Si la resistencia de PAT es alta y se efectúa el recierre, se producirá

una desconexión trifásica debido al recierre no exitoso.

• Implementar reclosers en cabeceras de alimentadores en sistemas radiales y

complementarlos con seccionadores con sensores electrónicos.

Otros problemas

Implementación de Seccionadores Reestablecibles

• En los sistemas eléctricos, se cuenta con redes extensas de 200 a 600 Km

en MT que utilizan seccionadores fusibles (Cut-Out). En estas redes no

existe selectividad.

• Las redes recorren zonas de alto nivel isoceraunico, no hay una adecuada

limpieza de la faja de servidumbre y esto ocasiona fallas temporales

• Se incrementa el SAIDI al no encontrarse la ubicación de la falla

ocasionando demora en la reposición.

REDES EXTENSAS

No garantizan una rápida ubicación

de las fallas y no funcionan

correctamente ante fallas transitorias

2. AVES

• Problemática con mayor incidencia en costa y Selva del País.

• Las aves se posan en las estructuras y al momento de alzar vuelo hacen

contacto con las líneas de transmisión, ocasionando falla a tierra y salida de

servicio. Ante esta problemática la protección debe ser selectiva.

• Se mitiga el efecto poniendo barreras o cubiertas en las crucetas.

Las aves rompen las

distancias de fase a tierra

4. BAJO NIVEL DE AISLAMIENTO

• Inadecuada selección del aislamiento y de los pararrayos de subestación y

de línea.

• Falta coordinar el aislamiento y mejorar el sistema de PAT

PAT en Subestaciones Pararrayo de línea

5. ERROR DE MANIOBRA

• Falta de capacitación al personal

• Fallas técnicas y humanos con situación de indisponibilidad de instalaciones

o equipos, incluyendo pérdidas de los sistemas de control de los centros de

operación o de comunicaciones.

7. FALLA DE EQUIPO

• Error en el dimensionamiento de los equipos.

• Equipos deteriorados. Materiales deficientes, en muchos casos usados.

Interruptor de aire comprimido Falla en Bobinado de Transformador

CASO:

Aplicación instalaciones

Electrosur

50

RESUMEN DE INTERRUPCIONES DE ELS

37.4

20.5

63.6

38.3

111.0

73.1 71.2

38.2

83.9

0

20

40

60

80

100

120

SE01

12 (T

ACN

A)

SE01

11 (M

OQ

UEG

UA

)

SE01

13 (Y

AR

AD

A)

SE01

10 (I

LO)

SE

01

17

(IC

HU

ýA

)

SE01

14(P

UQ

UIN

A-O

MA

TE-

UB

INA

S)

SE01

15 (T

AR

ATA

)

SE02

40(M

OQ

UEG

UA

RU

RA

L)

SE01

16 (T

OM

ASI

RI)

2 3 4 5

Sistemas Interconectados

Resumen SAIDI Total 2010 Vs SAIDI Esperado

SAIDI Actual (2010)

SAIDI Esperado

51

RESUMEN DE INTERRUPCIONES DE ELS

19.917.4

26.2

30.1

23.0

39.7

28.7

16.0

50.4

0

10

20

30

40

50

60

SE01

12 (T

ACN

A)

SE01

11 (M

OQ

UEG

UA

)

SE01

13 (Y

AR

AD

A)

SE01

10 (I

LO)

SE01

17 (I

CHU

ýA)

SE01

14(P

UQ

UIN

A-O

MA

TE-

UB

INA

S)

SE01

15 (T

AR

ATA

)

SE02

40(M

OQ

UEG

UA

RU

RA

L)

SE01

16 (T

OM

ASI

RI)

2 3 4 5

Sistemas Interconectados

Resumen SAIFI Total 2010 Vs SAIFI Esperado

SAIFI Actual (2010)

SAIFI Esperado

52

RESUMEN INVERSIONES A

CORTO PLAZO - ELS (Aprox.)

a) 1,700,00044%

b) 1,259,63433%

c) 523,05513%

d) 125,0003%

e) 256,7417%

Item Acciones de Corto Plazo ejecutadas por ELS S/

a) Adecuaciones, Remodelaciones (anual aprox) 2,300,000

b) Inversiones 1,159,634

c) Mantenimiento Correctivo 523,055

d) Campaña para Contrarestar Hurto de Conductores (anual) 145,000

e) Capacitación (10,700 horas aprox 2010) - 46.40 horas/trabajador 226,741

4,354,430Total

53

IMPACTO DE LAS INVERSIONES A CORTO PLAZO -

ELS

37

21

64

38

111

73 71

38

84

22

12

36

24

77

47

43

24

43

0

20

40

60

80

100

120

SE0

11

2 (T

AC

NA

)

SE0

11

1 (M

OQ

UEG

UA

)

SE0

11

3 (Y

AR

AD

A)

SE0

11

0 (I

LO)

SE0

11

7 (I

CH

UýA

)

SE0

11

4(P

UQ

UIN

A-O

MA

TE-

UB

INA

S)

SE0

11

5 (T

AR

ATA

)

SE0

24

0(M

OQ

UEG

UA

RU

RA

L)

SE0

11

6 (T

OM

ASI

RI)

2 3 4 5

Sistemas Interconectados

Resumen SAIDI Total 2010 Vs SAIDI Esperado

SAIDI Actual (2010)

SAIDI Esperado

SAIDI Obtenido

54

IMPACTO DE LAS INVERSIONES A CORTO PLAZO -

ELS

20

17

26

30

23

40

29

16

50

11 10

14

19

16

25

19

10

27

0

10

20

30

40

50

60

SE0

11

2 (T

AC

NA

)

SE0

11

1 (M

OQ

UEG

UA

)

SE0

11

3 (Y

AR

AD

A)

SE0

11

0 (I

LO)

SE0

11

7 (I

CH

UýA

)

SE0

11

4(P

UQ

UIN

A-O

MA

TE-

UB

INA

S)

SE0

11

5 (T

AR

ATA

)

SE0

24

0(M

OQ

UEG

UA

RU

RA

L)

SE0

11

6 (T

OM

ASI

RI)

2 3 4 5

Sistemas Interconectados

Resumen SAIFI Total 2010 Vs SAIFI Esperado

SAIFI Actual (2010)

SAIFI Esperado

SAIFI Obtenido

Gracias

Leonidas Sayas Poma

lsayas@osinerg.gob.pe

Gerencia de Fiscalización Eléctrica

top related