imagen de hombro ii

Post on 02-Jul-2015

243 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IMAGEN DE HOMBRO IIPATOLOGIA

Dra. Judith Vázquez Z.C.N.M.”20 DE NOVIEMBRE”

Hombro doloroso

Causas de Hombro Doloroso

Pinzamiento Tendinitis cálcica Inestabilidad Patología tendón del bíceps Osteolisis acromio-clavicular Atrapamiento neural Otros

Hombro doloroso

Radiografía simple Tomografía axial computada (TAC) Ultrasonido (US) Resonancia magnética (RM) Resonancia magnética (RM) Artro-RM

Radiografía simple

Rx AP

Rx AP verdadera

PATOLOGIA DE HOMBRO: Rx

Radiografía simple Rx Rotacion

interna

Rx rotacion externa

Radiografía simple Proyección axial

Proyección de la articulación acromio-clavicular

PATOLOGIA DE HOMBRO: Rx

7% calcificaciones en el manguito de los rotadores

Osificación del ligamento coracoacromial

Inclinación inferior del acromion Deformidad en la tuberosidad mayor Hipertrofia acromio-clavicular

PATOLOGIA DE HOMBRO: DX

ARTROSCOPIA TC - ATRO TC RM – ARTRO RM ULTRASONIDO

TC Evaluación

de fracturas o patología traumática

RM Y US Permite evaluar

estructuras óseas, intra-extra articulares de forma simultanea

Alto contraste Costo/

claustrofobia/ contraindicaciones

Muy útil en la evaluación de tejidos blandos.Inocuo, bajo costo, dinámico y comparativo.Operador dependiente/campo pequeño

Pinzamiento: Interno o posterosuperior

o Inestabilidad glenohumeral anterioro Impactación posterosuperior de la cabeza alteraciones del manguito rotador desgarros del labrum glenoideoTenis, natación , carpinteros…

Pinzamiento: externo

Subcoracoideo o coraco-humeral› Pinzamiento del tendon subescapular› Se asocia a rotura del tendon del bíceps

Pinzamiento subcromial

Entesofito subacromial que corresponde a calcificación del ligamento coraco-acromial.

o Etapa I: Edema y hemorragia

o Etapa II: Fibrosis y tendinosis

o Etapa III: Rotura del tendón

Clasificación de Bigliani

I Acromion superficie interior plana

II Curvo

III Ganchoso

Clasificación de Bigliani

Pinzamiento subcromial

Bursitis subacromio subdeltoidea

Presente en el pinzamiento subacromial

Desgarro del supraespinoso

Desgarro Supraespinoso

Desgarro Supraespinoso

Desgarro de espesor total TSE

Tendinitis cálcica

Deposito de cristales de hidroxiapatita en tendones y bursa subacromio subdeltoidea

Inestabilidad de la articulación gleno-humeral TUBS: (T)

traumática, (U) unilateral, (B) Bankart y (S) surgery.

AMBRI: (A) atraumátíca, (M) multidireccional, (B) bilateral, (R) rehabilitación e (I) inferior (traslación capsular inferior).

Inestabilidad de la articulación gleno-humeral

Inestabilidad anterior

95% de lesiones son anteriores

Se asocia a: Desgarro del labrum

antero-inferior. Desgarro del ligamento

gleno-humeral inferior y/o avulsión cápsulo-perióstica.

Fractura del margen glenoideo ántero-inferior.

Fractura por compresión en el aspecto póstero-lateral de la cabeza humeral (fractura de Hill-Sachs).

Lesión de Bankart+Fx de Hill-Sachs

Lesión de Bankart+Fx de Hill-Sachs

Lesión SLAP Desgarros del

labrum superior Son resultado de:

› fuerzas de compresión (28%)

› caída con el brazo estirado o tracción (22%)

› tirón repentino (25%)› sobreuso (25%).

Inestabilidad posterior

Desgarro de labrum posterior (Bankart reverso).

Desgarro o laxitud de la cápsula posterior.

Fractura, erosión o esclerosis del glenoides posterior.

Fractura de Hill-Sachs reversa (Mc Laughlin

Tendinosis del tendon del Biceps Por fricción:

asociada a pinzamiento subacromial

Por compresion: estenosis de la corredera bicipital (tenosinovitis)

GRACIAS

top related