imagen corporativa

Post on 24-May-2015

4.686 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Imagen corporativaImagen corporativa

Resumen del libro de Moisés Resumen del libro de Moisés Limón Imagen CorporativaLimón Imagen Corporativa

ImagenImagen

• Toda representación de un objeto percibida a través de los sentidos.

• Propiedades:– La imagen propiamente dicha– La imagen de la imagen– La imagen de la no imagen

• 3 orígenes de la imagen:– Físico, real y palpable– Como acción de la comunicación planificada– Valoración realizada por el público

Tipos de imagenTipos de imagen• Villafañe:

– Imágenes mentales: son modelos de realidad– Imágenes naturales: de la percepción ordinaria, el

entorno que nos rodea– Imágenes manipuladas: se usa una imagen

empleando técnicas y programas para cambiar ciertas características de ellas.

• Capriotti:– Imagen ficción: apariencia de un hecho real, reflejo

manipulado de la realidad– Imagen icono: representación del objeto percibido

por los sentidos– Imagen actitud: representación mental

Lo que comunican las imágenesLo que comunican las imágenes

• La imagen es el soporte que materializa un fragmento del entorno óptico susceptible a subsistir a través de la duración y que constituye uno de los componentes principales de los medios masivos de comunicación.

• No todo es comunicación en la imagen porque se forma también del comportamiento corporativo, su cultura y su personalidad corporativa.

La imagen es determinante en el La imagen es determinante en el comportamiento individualcomportamiento individual

• El comportamiento es la respuesta a un estímulo (s) específico (s) que representa un cambio en la actividad del organismo, es decir actuamos de cierta manera frente a algo.

• La reputación y la imagen de las empresas son lo más importante para la venta de sus productos o servicios.

Funciones de la imagenFunciones de la imagen

• Relación

• Informaciones visuales

• Sensaciones

• Reconocimiento (identidad)

• Rememoración (codificación)

Imagen de empresa, marca, Imagen de empresa, marca, productoproducto

• I. de Empresa: Cualidades y palabras clave, junto con el conjunto de actividades y servicio. Se identifica, se lee, se pronuncia y se piensa de ella en la mente del público.

• I. de Marca: Signos verbales y visuales de identificación, signos psicológicos.

• I. de Producto: Determina su posición en el mercado y su valoración en la mente.

Niveles de la imagenNiveles de la imagen

• Knetch:– Imagen de la categoría del

producto– Imagen de la marca– Imagen de la empresa– Imagen del sector– Imagen del punto de venta– Imagen del país

• Costa:– Imagen de marca– Imagen de negocio– Imagen corporativa– Imagen global

• Capriotti:– Imagen de producto

genérico– Imagen de marca de

producto– Imagen de marca

corporativa– Imagen del sector– Imagen del país

Imagen corporativaImagen corporativa

• Como se percibe una organización

• Imagen generalmente aceptada

• Diseñada para ser atractiva

• Provocar interés

• Generar riqueza de marca

• Facilitar las ventas• “Manera por la cual la empresa trasmite quién es, qué hace y cómo lo hace,

la forma de comunicarlo y a la vez son las interpretaciones y visiones que las personas tienen de la corporación.”

Importancia de una imagen Importancia de una imagen favorablefavorable

• Continuidad y éxito• Incentivo para la venta• Agentes financieros e

inversionistas interesados• Confianza a los públicos• Autoridad• Soporte interno• Ventaja sobre

competidores

• Valor emocional añadido• Competitiva y firme• Atrae a la gente (talentos)• Afecta el comportamiento• Eligen los productos por

la reputación• Genera valor

Tipos de imagen corporativaTipos de imagen corporativa

• Dos tipos:• Promocional

– Reacción inmediata del público– Adquisición de productos y servicios de la empresa– Medios: Publicidad y Mercadeo

• Motivacional– Orientar la opinión del público hacia la identificación y

empatía– Identidad real, mensaje claro y público identificado– Medios: Relaciones Públicas y Propaganda

IC como síntesis de identidadIC como síntesis de identidad

• La IC es única, irrepetible y distintiva• Se debe basar en la realidad corporativa y

destacar sus puntos fuertes• Síntesis armónica de las políticas

funcionales y formales de la empresa.Como principio de gestión estratégica:• Entendiendo que es una variable

importante en la administración de cualquier empresa.

Creación de la ICCreación de la IC

• La imagen brinda:– Valor de diferenciación– Valor añadido– Efecto de fidelidad– Ponderación de los activos

• Para crearla debemos realizar:– Gestión profesional de la IC– Armonizar las políticas duras y blandas– Integrar todas las funciones de la IC (valor)– Revalorización del marketing interno

Creación de la ICCreación de la IC

La construcción de la IC debe:• Realizar un estudio de opinión• Una optimización de los recursos• Valorar a los medios y su efectividad• Definir la IC que desea proyectarse• Emplear métodos de contacto para construir la IC (P,

RRPP, logo, lema, slogan, etc.)– Venda mejor– Atraiga inversionistas y mejores empleados

• La base son:– La organización– Los públicos– La competencia

top related