imagen 1 (universidad)

Post on 31-Jul-2015

102 Views

Category:

Art & Photos

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS: PRÁCTICA EN LA UNIVERSIDAD

Por Paula Trujillo Sánchez

Foto 1: Plano panorámico o Gran plano generalTítulo de la foto: El MalpensanteLugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

En esta imagen se puede observar todo lo que rodea al objeto principal, la estatua.

Foto 2: Plano GeneralTítulo de la imagen: El Malpensante I Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

Aquí se toma el objeto y se le da un enfoque y prioridad.

Foto 3: Plano medioTítulo de la foto: El Malpensante IIILugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

Este plano permite ver de una manera más enfocada la parte más importante de la imagen.

Foto 4: Primer planoTítulo de la foto: El Malpensante IVLugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

El primer plano permite ver en detalle el rostro de la estatua.

Foto 5: Primerísimo primer planoTítulo de la imagen: El Malpensante VLugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

Es el mejor plano para observar los detalles del rostro que en otros planos no se aprecian, como los ojos y la nariz.

Foto 6: Plano detalleTítulo de la foto: La mano del MalpensanteLugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

EL plano detalle nos permite ver en este caso la mano de la estatua, cómo tiene sus nudillos tensionados y la fuerza que hace en el brazo.

Foto 7: Estructura en forma de triánguloTítulo de la imagen: Triángulos escondidosLugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

El triángulo en esta imagen transmite tranquilidad.

Foto 8: estructura en forma de círculoTítulo de la foto: Sombra circularLugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

El semicírculo tanto de la escultura como de la sombra proporciona cierta sensación de movimiento a la imagen.

Foto 9: Estructura en forma de cuadradoTítulo de la imagen: Cuadrícula Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

Los múltiples cuadrados logran darle proporción y estabilidad a la imagen.

Foto 10: Estructura en forma de trapecio Título de la foto: Amantes que suplicanLugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

La escultura en sí logra mostrar una forma de trapecio, donde los personajes quedan encerrados o concentrados en el centro de la imagen.

Foto 11: Plano narrativo escorzo Título de la imagen: ContemplaciónLugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

Con este plano escorzo se logra simular el sujeto al que solo se le ve el hombro realmente está observando a la chica del fondo que concentra la atención de quien mira la foto.

Foto 12: Plano narrativo toma subjetivaTítulo de la foto: El trabajo recién comienza Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

La toma subjetiva muestra la perspectiva de quien toma la foto, desde su posición.

Foto 13: Orientación horizontalTítulo de la foto: El bloque 11Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

Esta foto transmite calma y normalidad además de estabilidad.

Foto 14: Orientación vertical Título de la foto: la espigaLugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

Esta orientación permite que la escultura gane fuerza y vigor.

Foto 15: Combinación horizontal – vertical Título de la foto: Un árbol imponenteLugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

La combinación horizontal – vertical es la forma en que se logra ver un objeto vertical tal y como se ve en el campo visual.

Foto 16: Orientación con el horizonte inclinadoTítulo de la foto: Visión torcidaLugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

Esta orientación muestra una imagen perturbada, distinta, sin equilibrio.

Foto 17: Poco espacio nasalTítulo de la foto: Madri ILugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

El poco espacio nasal es claro en esta imagen, parece como si el sujeto estuviera a punto de salir del cuadro.

Foto 18: Mucho espacio nasalTítulo de la foto: Madri IILugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

Cuando se tiene mucho espacio nasal parece como si el sujeto tuviera un espacio por recorrer, por ende, es como si estuviera entrando al cuadro.

Foto 19: Espacio nasal normalTítulo de la foto: Madri IIILugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

El espacio nasal normal es el adecuado si se busca una imagen proporcionada, da estabilidad y armonía.

Foto 20: Asimetría de campo con un balance estableTítulo de la foto: La zona de los caiLugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

Para este balance se necesitan dos objetos o sujetos, en este caso un morral y una persona, que den estabilidad y equilibrio en la atención del observador.

Foto 21: Asimetría de campo con un balance neutro Título de la foto: EnfrentamientoLugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

En la imagen se encuentran dos objetos iguales, que dan simetría y equilibrio a la imagen.

Foto 22: Asimetría de campo con crítico.Título de la foto: La caseta solitariaLugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

El objeto en esta foto está solo, no tiene por así decirlo “competencia”, es el único protagonista y foco de atención.

Foto 23: Volumen positivoTítulo de la imagen: le véloLugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

En la imagen el objeto principal, la bicicleta, debe competir por la atención que el fondo atrapa.

Foto 24: Volumen negativoTítulo de la foto: Le vélo sans compétence Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

La bicicleta, al tener un fondo sin objeto alguno, y de color blanco y gris, puede apreciarse sin problema.

Foto 25: Magnetismo, al borde derechoTítulo de la foto: La flor en el caminoLugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

Al objeto estar al borde derecho, se simula una salida del cuadro por parte de este, como ocurre con la flor.

Foto 26: Magnetismo, al borde izquierdoTítulo de la foto: La flor como focoLugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

Con el borde izquierdo se percibe del objeto o sujeto, su entrada al cuadro.

Foto 27: Magnetismo, arribaTítulo de la foto: Una flor en las alturasLugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

Estando arriba el objeto, da la impresión de estar cayendo de lo alto. Le da energía a la imagen.

Foto 28: Magnetismo, abajoTítulo de la foto: soledad floreada Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

Al estar abajo la flor parece como si estuviera reposada en algo y estuviera estática.

Foto 29: Magnetismo, todas las fuerzas al centroTítulo de la foto: Flores en contrasteLugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

En esta imagen, el estar en el centro, el color de la flor y su fondo, permite concentrar la atención en el objeto.

Foto 30: Vector gráficoTítulo de la foto: Corteza sin finLugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

Gracias a este vector, se muestra una dirección que deben seguir las miradas, la luz y en dónde se corta la foto dan la impresión de un árbol que no deja de crecer.

Foto 31: Vector de velocidadTítulo de la imagen: corriendo a claseLugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

La postura del sujeto, el cabello hacia atrás, indican movilidad y velocidad.

Foto 32: Vector indicativoTítulo de la foto: Alistándose para montarLugar: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

Cómo el casco está sobre la cabeza, apunto de tocarla, muestra una acción que está por finalizarse o al menos eso da a entender.

top related