iliana ordoñez hernández, directora del seguro de desempleo

Post on 29-Jul-2015

347 Views

Category:

Presentations & Public Speaking

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMITÉ DE FOMENTO AL EMPLEO

SEGURO DE DESEMPLEO CDMX

El Gobierno de la Ciudad de México creó hace 6 años con

sustento en la Ley de Fomento y Protección al Empleo, el

SEGURO DE DESEMPLEO, programa pionero a nivel nacional

como un derecho de todas las personas que viven y

trabajan en la Ciudad de México que por causas ajenas a su

voluntad se quedan sin un trabajo dentro de la formalidad

y como uno de los elementos que garantizan el trabajo

digno o decente.

SEGURO DE DESEMPLEO CDMX

Vivir en la Ciudad de México y haber perdido el empleo formal de manera involuntaria de una empresa con domicilio fiscal también en la Ciudad en la que haya laborado al menos 6 meses continuos.

Además, al ser un programa social, es posible atender grupos de personas tradicionalmente excluidas y/o aquellas que hayan visto afectado su empleo por alguna condición de excepción, por instrucción del Jefe de Gobierno.

CRITERIOS DE ACCESO:

SEGURO DE DESEMPLEO CDMX

POBLACIÓN OBJETIVO:

Personas que contaron con seguridad social en sus empleos.

Personas que no contaron con seguridad social en sus empleos.

Personas tradicionalmente excluidas:

• Pre y liberadas de Centros de Reclusión

• Migrantes (connacionales repatriados y extranjeros huéspedes de la ciudad)

• Mujeres despedidas injustificadamente por su condición de embarazo.

Personas afectadas en su empleo o ingreso por alguna condición de excepción acotada en tiempo y en espacio en la ciudad:

• Línea 5 del Metrobús

• Av. Presidente Masaryk

• Mercados siniestrados

SEGURO DE DESEMPLEO CDMX

Con el fin de apoyar al mayor número de personas desempleadas de la Ciudad, se establecieron diversas líneas de trabajo:

1. Trabajo coordinado con Delegaciones: además del funcionamiento permanente de 18 módulos del SD en 14 Delegaciones, realizamos jornadas especiales de atención en 7 Delegaciones.

2. Acuerdos con las 10 Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (AFORES) para difundir el programa, que incluyeron capacitación a sus ejecutivos y/o distribución de material de difusión en sus instalaciones.

3. Trabajo coordinado con representantes ciudadanos: jornadas de atención organizadas en casas de atención ciudadana de diversas diputadas y diputados.

4. Trabajo coordinado con Organizaciones y Asociaciones Civiles.

5. Promoción y difusión en el STC- Metro y Parabuses. Presencia en andenes y al interior de los vagones de 7 líneas del Metro.

6. Participación en todas las Ferias del Empleo. Además de organizar 2 especiales para vincular a personas beneficiarias del SD.

PRINCIPALES ACCIONES:

SEGURO DE DESEMPLEO CDMX

PRINCIPALES CIFRAS:

* Cifras al 30 de septiembre de 2014.

• Al 25 de noviembre: 32,299 personas cuentan con Seguro de Desempleo en la CDMX.

Población general: 79% Población excluida: 12% Población de excepción: 9%

Baja de seguridad social: 86% Carta Laboral y Cédula: 6% Demanda / Convenio: 8%

Pre y Liberadas: 87% Migrantes: 13% Embarazadas: 0.1%

Línea 5: 17% Masaryk: 83%

• Al 30 de septiembre alrededor de 24 mil personas contaban con Seguro de Desempleo en la CDMX.

SEGURO DE DESEMPLEO CDMX

ESTADÍSTICAS:

•Género: Mujeres: 47% y Hombres: 53%

•Grupos de edad: Jóvenes menores de 30 años: 24%

De 30 a 40 años: 33%

De 40 a 50 años: 26%

•Lugar de residencia: Iztapalapa: 16.8%

GAM: 13.7%

Coyoacán: 8.4%

Cuauhtémoc: 8.2%

•Nivel de estudios (Población general): Secundaria: 32%

Bachillerato: 28%

•Nivel de estudios (Población joven): Bachillerato: 39%

Secundaria: 31%

•Salario percibido: Menos de 2 smmv: 45%

SEGURO DE DESEMPLEO CDMX

Con las acciones realizadas, el Gobierno de la CDMX ha otorgado el Seguro a más de 32 mil personas desempleadas, lo que ha requerido una inversión aproximada de 400 millones de pesos; es necesario ahora pasar de la entrega de un incentivo económico a una política activa que incluya otros dos componentes:

Capacitación y Vinculación

Para ello, seguiremos utilizando instrumentos con que la Secretaría ya cuenta (DGEC, Ferias de Empleo) y aprovecharemos otros nuevos como el ICAT y el Portal del Trabajo.

top related