iii plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y ...€¦ · iii plan de igualdad de...

Post on 17-Apr-2020

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

IIIPLANDEIGUALDADDEOPORTUNIDADESENTREMUJERESYHOMBRESPARALASCIUDADDELASPALMASDEGRANCANARIA

______________________________________

FASEDEDIAGNÓSTICOYEVALUACIÓN

“Lasbrechasentremujeresyhombres”

Diciembre2016

2IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIAConcejalía Delegada de Igualdad

Empresa responsable:

Técnicos en Socioanálisis, S.L. (TSA)

Dirección del proyecto: Juan del Río AlonsoEquipo redactor: Gonzalo Rodríguez López

Clara Hernández Navarro

c/ Los Ríos, 31 – 35017 Las Palmas de Gran CanariaTel 629 763 508 - juandelrio@tsa-sl.es - www.tsa-sl.es

3IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

1. ELMARCODEMOGRÁFICODELASPALMASDEGRANCANARIA 6

EVOLUCIÓNDELNÚMERODEEFECTIVOSENLOSÚLTIMOS15AÑOS 7

HACIAUNINEXORABLEENVEJECIMIENTO 8

MAYORPRESENCIADELASMUJERESAPARTIRDELOS65AÑOS 9

LOSDISTRITOSDELASPALMASDEGRANCANARIA 10

ELPESOCRECIENTEDELAINMIGRACIÓN 13

DESCENSODELANATALIDAD 14

MADRESACTUALES 15

LOSHOGARES 17

2. NIVELESDECUALIFICACIÓNDELAPOBLACIÓN 20

BRECHAEDUCATIVAAFAVORDELASMUJERESENLASGENERACIONESMASJÓVENES 20

EVOLUCIÓNDELALUMNADONOUNIVERSITARIOSENCANARIAS 21

ELFRACASOESCOLAR 22

ABANDONOEDUCATIVOTEMPRANO 23

CAUSASDELABANDONODELOSESTUDIOS 24

LOSTITULADOSYTITULADASUNIVERSITARIOS:MASMUJERESGRADUADAS25

3. ACTIVIDADECONÓMICAYEMANCIPACIÓN 26

BRECHADEPARTICIPACIÓNLABORAL 27

CONDICIONESLABORALES:DESEMPLEO 30

CONDICIONESLABORALES:SEGREGACIÓNOCUPACIONAL 32

CONDICIONESLABORALES:JORNADAREDUCIDA 34

CONDICIONESLABORALES:TEMPORALIDAD 35

INGRESOSECONÓMICOS:BRECHASALARIAL 36

INGRESOSECONÓMICOS:BRECHAENLASPENSIONES 39

BRECHASENLAPOBREZA 40

4. BRECHASENLAVIDACOTIDIANA:DIFICULTADESALACONCILIACIÓN 42

DISPONIBILIDADDETIEMPO 43

¿BRECHADIGITAL? 44

ACTIVIDADDEPORTIVA 45

LAGESTIÓNDELHOGAR:¿DIVISIÓNDEROLES? 46

LACRIANZADELOSHIJOSEHIJAS 47

ELCUIDADODELOSMAYORES 49

4IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

5. ESTADODESALUDYGÉNERO 50

6. LALACRADELAVIOLENCIAMACHISTA 52

LASCONSTANTESDENUNCIASPORVIOLENCIA 52

LOSINGRESOSENPRISIÓNPORVIOLENCIA 53

LOSASESINATOSMACHISTAS 55

5IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

1.CONTEXTODEMOGRÁFICOS.

XXI

2.FORMACIÓN

3.ACTIVIDADECONÓMICAEINGRESOS

4.BRECHASENLAVIDACOTIDIANA/CONCILIACIÓN

5.ESTADODESALUDYGÉNERO

6.LALACRADELAVIOLENCIAMACHISTA

6IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

1.ELMARCODEMOGRÁFICODELASPALMASDEGRANCANARIA

NUEVOCONTEXTO

DEMOGRÁFICOENELSIGLO

XXI

Frenoalcrecimento

demográficodedécadasanteriores

Inexorableenvecimientodelapoblación

"Feminización"del

envejecimiento"

Descensodelapresión

inmigratoria

Descensodelanatalidad

Nuevamaternidad:menoshijosymástarde

7IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

1.ELMARCODEMOGRÁFICODELASPALMASDEGRANCANARIA

EVOLUCIÓNDELNÚMERODEEFECTIVOSENLOSÚLTIMOS15AÑOS

2.10

0.30

6

2.10

4.81

5

2.11

8.67

9

2.11

8.34

4

2.12

6.76

9

2.11

8.51

9

2.10

3.99

2

2.07

5.96

8

2.02

5.95

1

1.99

5.83

3

1.96

8.28

0

1.91

5.54

0

1.89

4.86

8

1.84

3.75

5

1.78

1.36

6

1.71

6.27

6

847.83

0

851.15

7

852.72

3

852.22

5

850.39

1

845.67

6

838.39

7

829.59

7

815.37

9

807.04

9

802.24

7

790.36

0

789.90

8

771.33

3

755.48

9

741.16

1

379.76

6

382.28

3

383.05

0

382.29

6

383.34

3

383.30

8

381.84

7

381.12

3

377.20

3

377.05

6

378.62

8

376.95

3

377.60

0

370.64

9

364.77

7

358.51

8

2015201420132012201120102009200820072006200520042003200220012000

CANARIAS GranCanaria PalmasdeGranCanaria(Las)

EnCanarias,ydesdeprincipiodeladécadadelos90delsiglopasado,sehaexperimentadounintensocrecimientodemográfico,fundamentalmenteenlasislasymunicipiosdevocacióneminentementeturística.Apartirde2012seinviertelatendencia:empiezanaaparecerindicadoresnegativos,tímidos,perodepérdidadepoblación.

LaevolucióndelaciudaddeLasPalmasdeGranCanaria,endondeestáempadronadaprácticamentelamitaddelapoblacióngrancanaria,sedibujaunalíneadetendenciadiferentealaszonasturísticas,bastanteestable.Dehechoenestosúltimosañossolohacrecidoun5,9%(frenteal22,4%delcrecimientoregional).Elúltimodatocensal,de2015arrojaundecrecimientodel-0,7%.

Fuente: ISTAC, Padrón de Habitantes. Elaboración propia

8IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

1.ELMARCODEMOGRÁFICODELASPALMASDEGRANCANARIA

HACIAUNINEXORABLEENVEJECIMIENTO

Unodelosretosmásimportantesalosqueseenfrentanlassociedadesoccidentalesenlospróximosañoseselpaulatinoprocesodeenvejecimientosdelapoblaciónalqueseasiste.

SiendolaciudaddeLasPalmasdeGranCanariabastanteestableencuantoalnúmerodehabitantes,vemosclaramentecómovanperdiendoefectivoslascohortesmásjóvenes,tantolapoblaciónmenorde15añoscomolaqueseencuentraentrelos15y29años;mientrasqueelnúmerodelosylasmayoresde65añosaumentanprogresivamente.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: POBLACIÓN DE 0 A 14 AÑOS Y DE 65 Y MÁS, 2001-2015

56.25057.325

55.655 54.800 55.126

54.42353.022

50.71246.292

49.47550.892

52.157

54.937

58.42660.924

63.535

2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015

0a14 65ómás

Fuente: ISTAC, Padrón de Habitantes. Elaboración propia

9IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

1.ELMARCODEMOGRÁFICODELASPALMASDEGRANCANARIA

MAYORPRESENCIADELASMUJERESAPARTIRDELOS65AÑOS

OtraconstantedelaDemografíaoccidental,esquelasmujeresengeneraltienenunaligeramayoresperanzadevidaqueloshombres,sonmáslongevas

1,4mujeresporcadahombrede65ymásaños.

LASPALMASDEGRANCANARIA:POBLACIÓNDE65YMÁSAÑOSSEGÚNSEXO,2001-2015

19.11320.540 21.213 21.739

23.01724.577 25.642 26.842

27.17928.935 29.679 30.418

31.92033.849

35.28236.693

2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015

Hombre65ómás Mujer65ómás

Fuente: ISTAC, Padrón de Habitantes. Elaboración propia

10IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

1.ELMARCODEMOGRÁFICODELASPALMASDEGRANCANARIA

LOSDISTRITOSDELASPALMASDEGRANCANARIA

☞ Poblaciónpordistritos(absolutos2015)

Fuente: Padrón de Habitantes. Elaboración propia

53.043

69.200

71.169

81.927

104.427

0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000

DIST5- TAMARACEITE- SANLORENZO- TENOYA

DIST1- VEGUETA,CONOSURYTAFIRA

DIST3- ISLETA- PUERTO- GUANARTEME

DIST2- CENTRO

DIST4- CIUDADALTA

Población total:379.766

11IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

1.ELMARCODEMOGRÁFICODELASPALMASDEGRANCANARIA

LOSDISTRITOSDELASPALMASDEGRANCANARIA

☞ Poblaciónde65ymásañosporsexo(absolutos)

Fuente: Padrón de Habitantes. Elaboración propia

63.535

29.037 26.842

11.081

36.693

17.956

65YMÁS 75YMÁS

Total Hombres Mujeres

12IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

1.ELMARCODEMOGRÁFICODELASPALMASDEGRANCANARIA

LOSDISTRITOSDELASPALMASDEGRANCANARIA

☞ Poblaciónde65ymásañospordistritos(porcentajes)

Fuente: Padrón de Habitantes. Elaboración propia

10,3

15,5

17,7

18,9

19,9

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0

DIST5- TAMARACEITE- SANLORENZO- TENOYA

DIST4- CIUDADALTA

DIST1- VEGUETA,CONOSURYTAFIRA

DIST2- CENTRO

DIST3- ISLETA- PUERTO- GUANARTEME

13IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

1.ELMARCODEMOGRÁFICODELASPALMASDEGRANCANARIA

ELPESODELAINMIGRACIÓN

ElcrecimientodemográficodeCanariasensuconjuntoseexplicaengranmedidaporlaexplosióninmigratoriaexperimentadaenlosúltimos15-20años.

Fenómenovinculadoprincipalmenteaislasymunicipiosconactividadturística.EnCanariasensuconjuntolapoblaciónnacidaenelextranjerohaexperimentadounIncrementodel147% entre2001a2015(de150.695personasa372.342alfinaldelperiodo);

EnLasPalmasdeGranCanaria,municipiodemenoractividadturística,estecrecimientodurantelosúltimos15añossereduceal98%(aunqueesunaumentonadadespreciable,pueslosefectivosinmigrantessehanduplicado).

EVOLUCIÓNDELAPOBLACIÓNNACIDAENELEXTRANJERO.2001-2015

Fuente: ISTAC, Padrón de Habitantes. Elaboración propia

372.342397.479392.624

377.677

316.923

278.580

227.319

150.695

104.237109.796106.92098.48282.09574.91767.094

45.114

43.32446.17144.58041.95636.99935.52731.85021.870

20152013201120092007200520032001

CANARIAS GRANCANARIA PalmasdeGranCanaria(Las)

14IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

1.ELMARCODEMOGRÁFICODELASPALMASDEGRANCANARIA

DESCENSODELANATALIDAD

LaevoluciónrecientedelanatalidadenEspañayCanariasensuconjuntonosólosehacaracterizadoporunatendenciadecrecientedelastasasbrutasdelanatalidad,sinoporunincrementopaulatinodelaedaddelasmadresactuales.

Nacenpocosniñosyniñas,yademásseretrasalaedadenquesetieneelprimerhijoohija.

CanariashapasadodeserunadelasComunidadesAutonómicasmásdinámicasrespectoalanatalidadaregistrarunadelastasasdenatalidadmásbajasdelEstadoespañol.

TASABRUTADENATALIDAD,ESPAÑAYCANARIAS,2002-2014

Fuente: ISTAC, a partir de datos del INE. Elaboración propia

9,29,1

9,710,1

10,410,6

11,310,910,8

10,610,610,410,4

7,87,5

8,18,28,6

9,0

9,99,6

10,310,210,010,110,4

2014201320122011201020092008200720062005200420032002

ESPAÑA CANARIAS

15IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

1.ELMARCODEMOGRÁFICODELASPALMASDEGRANCANARIA

MADRESACTUALES

Edaddelamaternidad:

Elperiodobiológicoidealparaenfrentarsealagestacióneseldelos20-35años,dehecholamayoríadelosnacimientossondemadresdeestasedades.Ahorabien,conelpasodeltiempolasituacióndescribeunaumentodepesopaulatinodemadresmayores,de35-44años,lascuales,aunquesiendomayoritariaslasmadresjóvenes,alcanzanprácticamente3decada10nacimientosen2014(en1999eramenosde2decada10).

NACIMIENTOSSEGÚNEDADDELASMADRES,GRANCANARIA,1999-2014(porcentajes)

Fuente: ISTAC, a partir de datos del INE. Elaboración propia

2,42,82,93,13,23,94,44,64,75,45,35,66,06,46,77,1

62,764,564,965,966,868,468,870,270,771,873,573,975,275,176,175,9

34,132,231,630,729,727,426,425,124,422,721,020,418,718,417,217,0

0,70,50,70,40,30,30,40,20,20,10,20,10,20,10,10,1

2014201320122011201020092008200720062005200420032002200120001999

Menoresde20años De20a34años De35a44años De45ymás

16IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

1.ELMARCODEMOGRÁFICODELASPALMASDEGRANCANARIA

MADRESACTUALES

Madresadolescentes:

EnGranCanariaenelaño1999seprodujeronuntotalde577nacimientosdemadresde15a19años,frentea158padresdelamismaedad.Transcurridosmásde10años,lacifrasehareducidoa155y39respectivamente.

Esclaralaevoluciónhabidaenlapasadadécada.Enelaño1999elnúmerodemadresadolescenteseraeldoblequeenel2014,loquedescribeclaramenteunapropensiónalapérdidadelpesoporcentualdeestasmadresuntantoprematuras.

NACIMIENTOSDEMADRESMENORESDE20AÑOS,GRANCANARIA,1999-2014

Fuente: ISTAC, a partir de datos del INE. Elaboración propia

2416104660459525

155171186200229

279

337358

385

441457475492535

560577

2014201320122011201020092008200720062005200420032002200120001999

Madresmenoresde15años De15a19

17IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

1.ELMARCODEMOGRÁFICODELASPALMASDEGRANCANARIA

LOSHOGARES

Hogarescadavezmáspequeños

Ladisminuciónpaulatinaenelnúmerodenacimientosprovocaentreotrascosas,unareduccióndeltamañomediodeloshogares(alrededordel2,9).

Añadirlelacadavezmayorpresenciadehogaresunipersonales,losformadosporunnúmerocrecientedehogaresdemujeresmayores,viudasensumayoría,perotambiéndepersonasjóvenesdeambossexosqueretrasancualquierproyectodevidaenparejaosituacionesderuptura(divorcios,separaciones)deparejasanteriores.

TIPODEHOGARES,GRANCANARIA,2001-2013

Fuente: ISTAC, Encuestas de Condiciones Sociales. Elaboración propia

22,616,718,814,5

39,847,246,449,8

19,615,614,615,2

10,711,410,610,8

7,39,19,69,7

2013200720042001

Hogaresunipersonales Parejaconhijos Parejasinhijos Madressolasconhijos Otros

18IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

1.ELMARCODEMOGRÁFICODELASPALMASDEGRANCANARIA

LOSHOGARES

Elcrecientepapeldelamujercomopersonalprincipaldelhogar

Elnúmeroyproporcióndehogaresformadopormadressolasconhijosehijassehamantenidoestable,PEROsehaproducidounaumentoconsiderabledeloshogaresendondelamujereslapersonas principal,esdecir,laqueaportalafuentedeingresosmásimportantes delhogar.

Sehapasadodel24,7%enelaño2001,amásdel47%(casiseduplica)enel2013.

HOGARESCONMUJERESCOMOPERSONAPRINCIPAL,GRANCANARIA,2001-2013(porcentajes)

Fuente: ISTAC, Encuestas de Condiciones Sociales. Elaboración propia

47,245,6

28,524,7

2013200720042001

19IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

1.ELMARCODEMOGRÁFICODELASPALMASDEGRANCANARIA

LOSHOGARES

Lasdiferenciasdeingresossegúnelsexodelapersonaprincipal

Grandesdiferenciasrespectoalafuentedeingresosdelapersonaprincipalsegúnelsexo.Enelcasodeloshombreshastael63%delosingresosprocedendeltrabajooactividadeconómicaopropiedades,mientrasqueentrelasmujeresesteporcentajesereduceal56,5%.

Losingresosdelrestodehogaresprocedenbiendetransferenciassociales(pensiones,ayudas)oentrehogares.

HOGARESSEGÚNFUENTEPRINCIPALDEINGRESOSySEXOLAPERSONAPRINCIPAL.CANARIAS.2013(porcentajes)

Fuente: ISTAC, Encuestas de Condiciones Sociales. Elaboración propia

60,063,056,5

40,137,043,5

TOTALHOMBRESMUJERES

Ingresossecundariosportransferenciassocialesyentrehogares

Ingresosprimariosportrabajoypropiedades

20IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

2.NIVELESDECUALIFICACIÓNDELAPOBLACIÓN

BRECHAEDUCATIVAAFAVORDELASMUJERESENLASGENERACIONESMASJÓVENES

Lapaulatinaycrecienteincorporacióndelasmujeresenlosúltimos40añosalmercadolaboralsehadesarrolladoenparaleloalauniversalizacióndelaccesoalaformación.

Ahoralasmujeresensuconjuntoestánalgomáscualificadasdesdeelpuntodevistadelaeducaciónformalqueloshombres,aunqueellonosetraduceenmayoresventajasenelmercadolaboral.

Fuente: ISTAC, Encuestas de Condiciones Sociales. Elaboración propia

TOTAL De16a30

De31a45

De46a65

De66ymás

TOTAL De16a30

De31a45

De46a65

De66ymás

TOTAL De16a30

De31a45

De46a65

De66ymás

Fuealaescuela5añosomásperosincompletarESO,EGBoBachilleratoElementalosabeleeroescribirperofuemenosde5añosalaescuelaoesanalfabeto

19,6 8,2 9,1 19,4 55,4 18,0 8,6 9,3 19,4 49,1 21,2 7,8 8,9 19,4 60,2

ESO,EGBoBachillerElemental,CertificadodeEscolaridadodeEstudiosPrimarios

34,0 40,8 31,1 36,7 26,0 36,8 43,3 35,8 37,4 28,5 31,3 38,4 26,0 35,9 24,0

Bachiller(LOE,LOGSE),BUP,BachillerSuperior,COU,PREU,PAU

14,7 23,1 14,9 14,0 4,9 14,4 20,2 14,3 14,2 6,4 15,0 26,0 15,5 13,8 3,8

FPdeGradoMedio,FPI,OficialíaIndustrialoequivalente,GradomediodeMúsicayDanza,CertificadosdeEscuelasOficialesdeIdiomas

6,9 9,0 9,3 5,6 2,0 6,7 9,1 8,4 5,9 1,5 7,0 8,8 10,3 5,3 2,4

FPdeGradoSuperior,FPII,MaestríaIndustrialoequivalente

8,2 6,4 13,4 6,9 2,8 8,7 6,2 14,1 6,7 4,1 7,8 6,6 12,8 7,1 1,9

Diplomatura,ArquitecturaoIngenieríaTécnica,3cursosaprobadosdeunaLicenciatura

8,2 6,6 9,6 9,3 5,1 6,8 4,5 8,6 6,8 5,5 9,5 8,6 10,6 11,7 4,9

Gradooequivalente/Máster/Doctorado 8,4 6,0 12,6 8,1 3,8 8,6 8,1 9,6 9,6 5,0 8,2 3,9 15,9 6,7 2,9TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

AMBOSSEXOS HOMBRES MUJERES

21IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

2.NIVELESDECUALIFICACIÓNDELAPOBLACIÓN

EVOLUCIÓNDELALUMNADONOUNIVERSITARIOSENCANARIAS

☞ Bachillerato : desde el curso 2005/06, se observa una mayor presencia de mujeres, alrededor de 1,2 mujeresestudiantes por cada hombre. No obstante, estas diferencias se han ido estrechando, sobre todo a partir del 2009, enque se va incrementando paulatinamente el número de matriculaciones de hombres, como resultado del retorno a laescuela acaecida tras la Crisis y su especial incidencia entre la población más joven.

☞ Formación Profesional de Grado Medio: , se comienza en el 2005/06 con una mayor presencia de mujeres,registrándose también una clara “vuelta al aula”, llegando al final del periodo con una situación inversa: ahora sonligeramente más los alumnos que las alumnas.

☞ Formación Profesional de Grado Superior, el mayor peso de las alumnas se reproduce en todo el periodo, del 59,1%en el curso 2005/06 al 55,7% en el 2013/14. No obstante, también aquí se observa una paulatina mayor presencia delos hombres, del 40,9% de las matriculaciones al inicio del periodo al 44,3% al final.

22IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

2.NIVELESDECUALIFICACIÓNDELAPOBLACIÓN

ELFRACASOESCOLAR

Entreloshombresyentodosloscursos,seregistranmayoresporcentajesderepetidores,loqueilustraunmayorfracasoescolarentrelosalumnos.

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2015

5,4 5,1 5,5

15,8

10,511,6

7,46,5

5,86,7

18,9

11,3

13,3

8,4

4,3 4,4 4,2

12,3

9,7 10,0

6,5

2ºCURSO 4ºCURSO 6ºCURSO 1ERCURSO 2ERCURSO 3ERCURSO 4ERCURSO

EDUCACIÓNPRIMARIA EDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

Ambossexos Hombre Mujeres

PORCENTAJEALUMNADOREPETIDORENEDUCACIÓNPRIMARIAYEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA,SEGÚNSEXO.CANARIAS.2012/2013

23IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

2.NIVELESDECUALIFICACIÓNDELAPOBLACIÓN

ABANDONOEDUCATIVOTEMPRANO

Sevuelveaverificarquelasmujeresjóvenesengeneral,primeroycomosehaseñalado,estánmejorcualificadasqueloshombres,ysegundosonmásconstantesenlosestudios.

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2015

PORCENTAJEDEPOBLACIÓNDE18A24QUEHANABANDONADODEFORMATEMPRANALAEDUCACIÓNYLAFORMACIÓN,PORSEXOYCCAA,2014

Ambossexos Hombres MujeresPaísVasco 9,4 11,8 7,0Cantabria 9,7 12,1 7,0Navarra 11,8 13,9 9,5Asturias 13,6 15,9 11,1CastillayLeón 16,8 21,0 12,4España 21,9 25,6 18,4Madrid 18,3 21,0 15,7Aragón 18,4 18,6 18,2Galicia 18,5 21,7 15,5Rioja(La) 21,1 28,0 14,2Castilla-LaMancha 22,2 25,8 18,5Cataluña 22,2 26,7 17,5Extremadura 22,9 29,9 15,5C.Valenciana 23,4 28,3 18,0Canarias 23,8 26,4 21,1Murcia(R.de) 24,1 28,3 19,6CeutayMelilla 24,7 32,4 18,0Andalucía 27,7 31,0 24,2I.Baleares 32,1 37,6 26,2

24IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

2.NIVELESDECUALIFICACIÓNDELAPOBLACIÓN

CAUSASDELABANDONODELOSESTUDIOS

Elnacimientodeunhijo/aesunarazónparaabandonarlosestudiosparael19,8delamujeresjóvenes,situaciónquesoloafectaalasmadres.Elpesodeltrabajoreproductivoyelroldecuidadorasquesehavenidoatribuyendoalasmujerestambiénincidenenlasestrategiasdeinversióneducativapuestasenprácticaporlasmujeresmásjóvenes.

Algosimilarocurrecuandoelmotivodeabandonoesporlaformacióndeunanuevapareja,razónargumentadasoloporlasmujeres,esdecir,eliniciodelavidaenparejaparecequesoloafectaalasmujeres,lascuales“renuncian”enciertaproporciónalaformaciónyalaactividad.

Fuente: Fuente:EJC’2012:Pr29.¿Cuáleslarazónporlasquedejastedeestudiar?

MOTIVOPORELQUESEHANABANDONADOLOSESTUDIOSSEGÚNSEXO(Base: población de 16 a 30 años que no han finalizados algún estudio)

Hombre Mujer Total

Trabajo 29,7 18,7 23,9

Nogustabaestudiar 35,6 11,0 22,6

Razoneseconómicas 12,9 13,2 13,1

Nacimientodehijos/as 0,0 19,8 10,4

Adolescencia/inmadurez 2,3 8,2 5,4

Motivosfamiliares 3,9 5,9 5,0

Iniciodevidaenpareja 0,0 7,1 3,7

Traslado/cambioderesidencia 3,4 1,4 2,3

Ofertaformativanoatractiva 0,0 1,3 0,7

Otrosmotivos 4,6 0,0 2,2

Nosabe/Nocontesta 7,6 13,4 10,6

Total 100,0 100,0 100,0

25IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

2.NIVELESDECUALIFICACIÓNDELAPOBLACIÓN

LOSTITULADOSYTITULADASUNIVERSITARIOS:MASMUJERESGRADUADAS

EnCanariasydesdeelaño1998segradúanalaño,estoes,queterminanlosestudiosuniversitarios,unos3.300alumnosyalumnasdepromedioenalgunatitulacióndeGradoy1ºy2ºciclodeformaciónsuperiorenalgunadelasdosUniversidadescanarias.

Engeneralseobservaunmayornúmerodemujeresquefinalizanlosestudiosuniversitariosquedehombres(salvoingenierías), resultandounarelaciónde1,6mujeresporcadahombre,depromedio.

Crecientefeminizacióndelaformaciónuniversitaria(salvoIngenierías).

Fuente: ISTAC, a partir de datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Instituto Nacional de Estadística (INE) para años anteriores a 2012. Elaboración propia

ALUMNADOQUETERMINÓESTUDIOSDEGRADOYDE1ER Y2ºCICLOENCANARIASSEGÚNSEXOYAÑOS

2.1012.1141.9141.8821.983

2.2192.3162.266

3.6933.463

2.9462.9822.9853.202

3.4363.286

20142012201020082004200220001998

Hombres Mujeres

26IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

3.ACTIVIDADECONÓMICAYEMANCIPACIÓN

BRECHADEPARTICIPACIÓNLABORAL

Elniveldeactividadessuperiorenelsegmentomasculino61,1%frenteal55,3%delasmujeres,locualseexplicaengranmedidaporlaexistenciademayorproporcióndeestudiantesentrelasmujeres,porelmayornúmerodemujeresenedaddejubilación(mayoresperanzadevida)ysobretodo,porlatradicionaldedicaciónexclusivadelasmujeresalastareasdelhogar,sinremuneración,loquelashacenodemandartrabajoenelmercadolaboral.

Fuente: ISTAC a partir de datos del INE, Encuesta de Población Activa (EPA), Elaboración propia.

POBLACIÓNDE16YMÁSAÑOSSEGÚNRELACIÓNCONLAACTIVIDADECONÓMICAYSEXO,CANARIAS,2ºTRIM 2016(%)

61,167,0

55,3

45,250,8

39,8

15,9 16,3 15,5

38,933,0

44,7

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

AMBOSSEXOS HOMBRES MUJERES

ACTIVOS/AS OCUPADOS/AS PARADOS/AS INACTIVOS/AS

27IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

3.ACTIVIDADECONÓMICAYEMANCIPACIÓN

BRECHADEPARTICIPACIÓNLABORAL

Evolucióndelaparticipaciónlaboraldiferentesegúnlaedadyelsexo.

Enelcasodelapoblaciónactivajuvenil,laquesesitúaentrelos16y24años,laevoluciónhasidomuydiferentealrestodepoblaciónactiva.reduccióngeneralizadadelastasasdeactividad.(conlaCrisisyelregresoalasaulasdemuchosjóvenes).

Cuandoelsegmentodeanálisiseselcolectivodepersonasactivasde25ymásaños,latendenciahasidodeestabilidadenelcasodeloshombres,alrededordel72%detasadeactividad,yclarocrecimientoenlasmujeres,vaaumentadolapresenciadedemandantesdeempleo.

Fuente: ISTAC a partir de datos del INE, Encuesta de Población Activa (EPA), Elaboración propia.

TASADEACTIVIDADSEGÚNSEXOYAÑOS,GRANCANARIA,2002-2016(%SOBREELTOTALDEPOB.DE16YMÁSAÑOS)

67,368,967,269,070,368,368,369,970,070,571,470,968,968,468,7

53,453,655,457,756,455,754,254,052,051,851,949,848,047,2

45,0

201620152014201320122011201020092008200720062005200420032002

Hombres Mujeres

28IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

3.ACTIVIDADECONÓMICAYEMANCIPACIÓN

BRECHADEPARTICIPACIÓNLABORAL

CAUSASDELAINACTIVIDAD

Prácticamente5decada10mujeresinactivaslosonporestarjubiladasy/oporserlasresponsablesdelasobligacionesfamiliares(exclusivadeellasatenordelosdatos),mientrasqueentreloshombres5decada10sonsoloporlajubilación.

Tenerhijostieneunimportanteefectosobreelestatuslaboraldelasmujeresperonodeloshombres(asimétricorepartodetareas).Cuandoelmotivodelainactividadeselcuidadodeniñosoadultosenfermosodiscapacitados,situaciónqueafectahastael7,0%delasmujeresinactivas,entreloshombressoloincideenuninsignificante0,6%.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), EPA, 2014. Elaboración propia.

PERSONASINACTIVASSEGÚNRAZONESDELAINACTIVIDAD.ESPAÑA,2014(%)

28,8

44,1

4,7

1,7

16,5

0,6

3,4

0,2

20,7

18,5

18,4

17,0

12,6

7,0

5,7

0,1

SEGUIRCURSOSDEENSEÑANZAOFORMACIÓN

ESTARJUBILADO

OTRASRAZONES

OTRASOBLIGACIONESFAMILIARESOPERSONALES

ENFERMEDADOINCAPACIDADPROPIA

CUIDADODENIÑOSODEADULTOSENFERMOS,INCAPACITADOSOMAYORES

CREEQUENOLOVAAENCONTRAR

ESTARAFECTADOPORUNAREGULACIÓNDEEMPLEO

Hombres Mujeres

29IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

3.ACTIVIDADECONÓMICAYEMANCIPACIÓN

CONDICIONESLABORALES:DESEMPLEO

Lastasasdeparofemeninosuperanentre4-5puntosporcentualesalmasculino,tantoenperiodoPre-crisiscomodurantelaDepresión.

EnelmomentomásálgidodelaCrisis,lasmujeresactivasllegaronaalcanzarunatasasdemásde36,5%(entre2012y2013).Loshombresnuncasuperaronel34%.

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa (EPA), 2002-2016. Elaboración propia

TASADEPARODELAPOBLACIÓNOCUPADASEGÚNSEXO.GRANCANARIA,2002-2016

25,727,8

32,334,0

32,630,830,3

26,0

16,6

9,910,211,6

9,98,78,4

29,8

32,934,5

36,636,9

32,129,629,2

21,3

14,215,615,5

13,614,014,7

201620152014201320122011201020092008200720062005200420032002

Hombres Mujeres

30IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

3.ACTIVIDADECONÓMICAYEMANCIPACIÓN

CONDICIONESLABORALES:DESEMPLEO

Mayoresdificultadesdelasmujeresalahoradeencontrartrabajo,aunquedispongandelasmismaomejorniveldecualificaciónqueloshombres(estudiosterminados).

Asimetría:mientrasqueentreloshombresconestudiosuniversitarioselparoalcanzael13,9%enlasmujeresdelamismatitulaciónaumentahastael24,9%.

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa (EPA), 2002-2016. Elaboración propia

POBLACIÓNPARADASEGÚNSEXOYESTUDIOSTERMINADOS. CANARIAS,2015(%)

18,6 23,013,8

62,263,1

61,3

19,2 13,924,9

AMBOSSEXOS HOMBRES MUJERES

Educaciónprimariaosinestudios Educaciónsecundaria Educaciónsuperior

31IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

3.ACTIVIDADECONÓMICAYEMANCIPACIÓN

CONDICIONESLABORALES:SEGREGACIÓNOCUPACIONAL

RAMASDEACTIVIDAD

Ø LosempleosdelaIndustriayConstrucciónyelSectorPrimariotienenunmarcadocaráctermasculino.

Ø LasramasdeComercioyTransporteyHosteleríalosporcentajesdescribenunasituaciónmáshomogéneaalrespecto.

Ø Enelgranconjuntoqueengloba“RestodeServicios”seobservaunclaroprocesodefeminización.LossectoreslaSanidad,laEducación,losServiciosSocialesllevanañospresentandounaestructuradesexoclaramentefemenina.

Fuente: ISTAC, Encuesta de Condiciones Sociales, 2013. Elaboración propia.

POBLACIÓNOCUPADA,SEGÚNRAMADEACTIVIDADYSEXO.CANARIAS,2013

53,9

21,0

19,6

3,0

2,5

37,3

23,2

18,5

15,7

5,4

RESTODESERVICIOS

COMERCIOALPORMAYORYALPORMENOR;REPARACIÓNDEVEHÍCULOSDEMOTORY

MOTOCICLETAS;TRANSPORTEYALMACENAMIENTO

HOSTELERÍA

INDUSTRIA(EXTRACTIVA,MANUFACTURERAYDESUMINISTROS)YCONSTRUCCIÓN

AGRICULTURA,GANADERÍA,SILVICULTURAYPESCA

Mujeres Hombres

32IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

3.ACTIVIDADECONÓMICAYEMANCIPACIÓN

CONDICIONESLABORALES:SEGREGACIÓNOCUPACIONALOCUPACIÓN

Segúnelsexo, igualdadenlasocupacionesdemayorcualificación,direcciónyprofesionalesyentrelosylasprofesionalesdeapoyoyadministrativos/as.

Enelcasoespecíficodelosylasprofesionalesdeapoyoyadministrativos/assedetectaunaligeramayorpresenciademujeres.

Entreelpersonaldelahosteleríaycomercioengenérico,semanifiestaunaasimétricasuperiorpresenciafemenina.

Enlasocupacionesrelacionadasconlaindustria,agriculturayoperadores/asengeneral,lapresenciademujeresesinsignificante

Entrelasocupacioneselementalesoempleosnocualificados,lasmujeressontambiénmayoría

Fuente: ISTAC, Encuesta de Condiciones Sociales, 2013. Elaboración propia.

POBLACIÓNDE16YMÁSAÑOS,SEGÚNOCUPACIÓNYSEXO.CANARIAS,2013

21,9

20,0

31,7

2,6

23,4

21,5

16,9

24,9

21,9

12,6

DIRECTORES,GERENTESYPROFESIONALESCIENTÍFICOSEINTELECTUALES

PROFESIONALESDEAPOYOYEMPLEADOSCONTABLESYADMINISTRATIVOS

TRABAJADORESDELOSSERVICIOSDERESTAURACIÓN,COMERCIO,SERVICIOSPERSONALES,PROTECCIÓNY

SEGURIDAD

TRABAJADORESCUALIFICADOSENLAAGRICULTURA,GANADERÍA,INDUSTRIA,CONSTRUCCIÓNYOPERADORES

DEINSTALACIONESYMAQUINARIAS

OCUPACIONESELEMENTALES

Mujeres Hombres

33IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

3.ACTIVIDADECONÓMICAYEMANCIPACIÓN

CONDICIONESLABORALES:JORNADAREDUCIDA

Enprimerlugar,decirquelasmujeressonlasquepresentanlosmayoresporcentajesdejornadasparciales,endirectarelación,entreotrascosas,alamayordedicaciónaotrasactividadesnoremuneradas,elhogar,elcuidadodehijosehijasodefamiliaenferma/dependiente.

Desdeeliniciodelaseriedeanálisis,enelcomienzoopreámbulodelaCrisis,enel2008,laproporcióndemujeresconjornadareducidaeradel18,0%,mientrasqueentreloshombresocupadosestasituacióncontractualsereducíadrásticamenteal4,6%;másde13puntosdediferencia.

Elincrementodelapresenciadeestetipodecontratoajornadareducidahaidoenaumentotantoenhombrescomoenmujeres,perolasbrechassehanidoacrecentando.

Fuente:ISTAC apartirdedatosdelInstitutoNacionaldeEstadística,EPA,Elaboraciónpropia.

POBLACIÓNOCUPADAAJORNADAREDUCIDASEGÚNSEXO.CANARIAS,2008-2016(%SOBREELTOTALDEOCUPADOS)

9,39,711,19,98,97,26,25,24,6

25,724,4

23,023,320,819,920,2

18,118,0

2016ITRIM

20152014201320122011201020092008

Hombres Mujeres

34IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

3.ACTIVIDADECONÓMICAYEMANCIPACIÓN

CONDICIONESLABORALES:TEMPORALIDAD

Seobservaclaramentequelatemporalidadtambiénpresentamayorincidenciaentrelasmujeresasalariadas,aunquelasdistanciasrespectoaloshombresnosontanacusadasaloobservadoenelcasodecontratosamediajornada,lasdiferenciasporcentualesgiranentornoalos4-6puntos.

Fuente: ISTAC a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística, EPA, Elaboración propia.

POBLACIÓNASALARIADACONCONTRATOTEMPORALPORSEXO.CANARIAS,2008-2016

30,6

27,928,227,726,9

28,627,5

28,5

32,8

34,033,633,6

30,2

28,6

32,531,4

32,4

34,8

2016PRIMERTRIMESTRE

20152014201320122011201020092008

Hombres Mujeres

35IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

3.ACTIVIDADECONÓMICAYEMANCIPACIÓN

INGRESOSECONÓMICOS:BRECHASALARIAL

GANANCIAMEDIAPORTRABAJADOR/A

MayordistanciaobrechaentremujeresyhombresenelcasodelatotalidaddeEspaña(entornoa6.100euros,unabrechaalrededordel23%;ymenordesigualdadenCanarias (entornoa3.000euros,esdeciruna brechadel15%aproximado).

Fuente:ISTAC apartirdedatosdelInstitutoNacionaldeEstadística.Elaboraciónpropia.

GANANCIAMEDIAANUALPORTRABAJADOR/ASEGÚNSEXO.ESPAÑAYCANARIASPORAÑOS

25.675,1725.682,0525.667,8925.479,7425.001,05

24.203,33

22.780,2922.051,08

21.093,9220.548,33

19.514,5819.537,3319.767,5919.735,2219.502,0218.910,62

16.943,8916.245,17

15.294,8314.889,74

20.678,4321.089,8521.090,8620.986,9420.109,24

19.516,93

18.196,1417.535,20

16.771,8216.142,03

17.619,8617.498,7117.824,9417.601,7917.528,3317.131,85

15.721,0614.840,03

13.728,9213.882,80

2013201220112010200920082007200620052004

HombreEspaña MujerEspaña HombreCanarias MujresCanarias

36IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

3.ACTIVIDADECONÓMICAYEMANCIPACIÓN

INGRESOSECONÓMICOS:BRECHASALARIAL

SEGÚNOCUPACIÓN

Enprincipio,anivelgenerallasmujerestrabajadorascobranalmesel85,7%deloquecobranloshombres,oloqueeslomismo,ingresan14,3%menosquesuscompañerostrabajadores,ejerciendo,enprincipioelmismotrabajooconlamismaocupación.

Fuente.ISTAC,EncuestadeCondicionesdeVida,2013.Elaboraciónpropia.

PORCENTAJEDEINGRESOSDELASMUJERESRESPECTOALOSHOMBRESSEGÚNOCUPACIONES.CANARIAS.2013

85,7

88,6

95,1

77,6

67,3

83,8

TOTALOCUPADOS

DIRECTORES,GERENTESYPROFESIONALESCIENTÍFICOSEINTELECTUALES

PROFESIONALESDEAPOYOYEMPLEADOSCONTABLESYADMINISTRATIVOS

TRABAJADORESDELOSSERVICIOSDERESTAURACIÓN,COMERCIO,SERVICIOSPERSONALES,PROTECCIÓNYSEGURIDAD

TRABAJADORESCUALIFICADOSENLAAGRICULTURA,GANADERÍA,INDUSTRIA,CONSTRUCCIÓNYOPERADORESDEINSTALACIONESY

MAQUINARIAS

OCUPACIONESELEMENTALES

37IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

3.ACTIVIDADECONÓMICAYEMANCIPACIÓN

INGRESOSECONÓMICOS:BRECHASALARIAL

SEGÚNRAMADEACTIVIDAD

Porotrolado,seobservaqueenlamayoríadesectoresdeactividadlabrechasalarialgiraentornoal15%,salvoelcasodelComercioyreparacionesengeneral,endonderesultanlasmayoresdiferencias.

Fuente.ISTAC,EncuestadeCondicionesdeVida,2013.Elaboraciónpropia.

PORCENTAJEDEINGRESOSDELASMUJERESRESPECTOALOSHOMBRESSEGÚNRAMADEACTIVIDAD.CANARIAS.2013

66,0

84,5

85,7

86,9

91,2

COMERCIOALPORMAYORYALPORMENOR;REPARACIÓNDEVEHÍCULOSDEMOTORY

MOTOCICLETAS;TRANSPORTEYALMACENAMIENTO

INDUSTRIA(EXTRACTIVA,MANUFACTURERAYDESUMINISTROS)YCONSTRUCCIÓN

TOTALOCUPADOS

RESTODESERVICIOS

HOSTELERÍA

38IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

3.ACTIVIDADECONÓMICAYEMANCIPACIÓN

INGRESOSECONÓMICOS:BRECHAENLASPENSIONES

Portérminomediolaspensionesdelasmujeresgiranentornoal67%delapensiónmediadeunhombre,distanciaaúnmayoraloobservadoconlossalarios(unabrechadel33%).

Fuente.Seriescronológicasdepensiones.SeguridadSocial.Elaboraciónpropia

EVOLUCIÓNDELASPENSIONESENLAPROVINCIADELASPALMAS,SEGÚNSEXO.EUROSALMES

686,06724,76

760,17 811,59

849,68 876,68

903,58 929,09957,19 968,22 980,94

463,92 488,06

512,04546,07 572,76 592,43

610,12 629,27 648,73 658,79 670,94

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Hombres Mujeres

39IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

3.ACTIVIDADECONÓMICAYEMANCIPACIÓN

BRECHASENLAPOBREZA

SEGÚNLAEDAD

Enelaño2004losnivelesderiesgodepobrezasedetectabanentrelosde66ymásaños,esdecir,lavejezeraelementodeterminante.

ConlairrupcióndelaCrisis,sepuedehablarde“rejuvenecimiento”delapobrezaenCanarias.

AlarmadeorganismosinternacionalescomoUNICEFsobrelatendenciaalaumentodelapobrezainfantil.unejemplo,en2004enCanariaslatasaderiesgodepobrezadepoblaciónde0a9añoseradel22,3%,en2013fuedel31,0%.

Fuente:ISTAC.EncuestadeCondicionesdeVida,2004,2007,2013.Elaboraciónpropia.

TASADERIESGODEPOBREZASEGÚNEDADDELAPERSONAPRINCIPAL,CANARIAS,2004-2013

9,9

14,3

36,0

15,116,8

19,716,8 17,9

23,3

40,4

36,1

17,0

2004 2007 2013

De16a30años De31a45años De46a65años De66ymásaños

40IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

3.ACTIVIDADECONÓMICAYEMANCIPACIÓN

BRECHASENLAPOBREZA

SEGÚNELSEXO

Encuantoalasdiferenciasdegénero,seobservacomolatasaderiesgodeexclusiónresultante,endirectarelaciónalosmenoresingresosdelasmujeresengeneral,siempresonligeramentesuperioresentrelapoblaciónfemenina,sobretodoenlasseriesmásantiguas(años2004,2007).

Fuente:ISTAC.EncuestadeCondicionesdeVida,2004,2007,2013.Elaboraciónpropia.

TASADERIESGODEPOBREZASEGÚNSEXO,CANARIAS,2004-2013

18,7 18,8

22,6

17,1 17,2

22,020,3 20,5

23,2

2004 2007 2013

Ambossexos Hombres Mujeres

41IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

LASBRECHASENELÁMBITOLABORAL

mayorenhombresmayorenmujeres

3.ACTIVIDADECONÓMICAYEMANCIPACIÓN

42IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

4.BRECHASENLAVIDACOTIDIANA:DIFICULTADESALACONCILIACIÓN

DISPONIBILIDADDETIEMPO

Seobservanrepetidamentediferenciasdedisponibilidaddetiempolibreentresexos,entodaslasfranjasdeedad,siempreconunamenordisponibilidadentrelasmujeres,seanestudiantes,trabajadoras,madresojubiladas.

Fuente:ISTAC.EncuestadeCondicionesdeVida,,2013.Elaboraciónpropia.

POBLACIÓNDE16YMÁSAÑOSSEGÚNTIEMPOLIBREDELQUEDISPONEALDÍA,SEXOSYGRUPOSDEEDAD.CANARIAS.2013(%NODISPONEDETIEMPOLIBRE)

4,4

6,0

2,8

10,2

12,6

8,08,0

9,8

6,1

5,05,9

3,9

AMBOSSEXOS MUJERES HOMBRES

De16a29años De30a44años De45a64años De65ymásaños

43IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

¿BRECHADIGITAL?

SinoslimitamosalusodeInternet,la“brechadigital”selocalizafundamentalmenteentrelaspersonasde65ymásaños(ligeramentemayorentrelasmujeresdeestaedad)

Fuente:ISTAC.EncuestadeCondicionesdeVida,,2013.Elaboraciónpropia.

USODEINTERNET:%NUNCA,PORSEXOSYGRUPODEEDAD.CANARIAS.2013

7,4

21,7

45,4

87,6

7,317,5

43,8

81,1

DE16A29AÑOS

DE30A44AÑOS

DE45A64AÑOS

DE65YMÁSAÑOS

DE16A29AÑOS

DE30A44AÑOS

DE45A64AÑOS

DE65YMÁSAÑOS

MUJERES HOMBRES

4.BRECHASENLAVIDACOTIDIANA:DIFICULTADESALACONCILIACIÓN

44IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

ACTIVIDADDEPORTIVA

Elgradodesedentarismoesmáselevadoentrelasmujeres,45,3%frenteal37,8%,situaciónquesereproduceentodaslasedades,inclusoentresegmentosenedadescolar.

Seregistrandatosevolutivosmuypositivos,condisminuciónenelsedentarismo,entodaslasedadesysexos.

Laprácticadeportivasiguesiendounaactividaddecarácterpredominantementemasculina.Lasmujerespracticandeporteenmenormedidaqueloshombres,locualnosignificaqueseanmássedentariassinoquerespondeadiferentesmotivaciones,actitudesydeacceso.

Fuente:ISTAC.EncuestadeCondicionesdeVida,,2013.Elaboraciónpropia.

POBLACIÓNDE16YMÁSAÑOSSEGÚNFRECUENCIADEPRÁCTICADEPORTIVAPORSEXOS.CANARIAS.2013

Ambossexos

Mujeres Hombres

HacerdeporteNunca 41,6 45,3 37,8Esporádicamente 9,3 8,9 9,8Finesdesemana 5,1 3,5 6,72-3vecesensemana 19,1 19,8 18,4Diariamente 24,9 22,4 27,4

100,0 100,0 100,0

69,460,4

68,9 72,681,1

59,7

41,9

60,969,4

77,8

45,3 42,1 42,5 43,0

57,3

37,8

15,9

32,7

46,757,0

TOTAL DE16A29AÑOS

DE30A44AÑOS

DE45A64AÑOS

DE65YMÁSAÑOS

TOTAL DE16A29AÑOS

DE30A44AÑOS

DE45A64AÑOS

DE65YMÁSAÑOS

MUJER HOMBRE

2004 2013

POBLACIÓNSEDENTARIA,SEGÚNSEXO,EDADYAÑOS,CANARIAS,2004-2013

4.BRECHASENLAVIDACOTIDIANA:DIFICULTADESALACONCILIACIÓN

45IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

LAGESTIÓNDELHOGAR:¿DIVISIÓNDEROLES?

Haaumentadotenuementeengenerallaactitudcolaboradoradeloshombresenlagestióndelhogar,aunquequedamuchocaminoporrecorrerparaalcanzarseunasituacióndeigualdadreal.

Fuente:ISTAC.EncuestadeCondicionesdeVida,,2044Y2013.Elaboraciónpropia.

PARTICIPACIÓNENTAREASDELHOGAR(%MUCHASVECES+SIEMPRE),PORSEXOSYAÑOS.CANARIAS.AÑOS2004y2013

4.BRECHASENLAVIDACOTIDIANA:DIFICULTADESALACONCILIACIÓN

34,5

46,5

68,3 67,4

25,131,2

68,8 67,4

27,6

37,8

68,3 67,8

22,429,1

69,2 71,2

24

31,5

68,4 69,1

2004 2013 2004 2013

HOMBRES MUJERESCompradealimentosyproductosparaelhogar Preparacióndelascomidas

Fregadodelavajillayrecogido Lavar,plancharyrecogerlaropa

Limpiezadelacasa

46IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

LACRIANZADELOSHIJOSEHIJAS

Latradicionalfeminizacióndeestaactividad(juntoconelcuidadodelosmayores)eslacausafundamentaldelasdificultadesdeconciliaciónlaboral,porlosefectosquetienesobreelaccesoypromociónenelmercadolaboraldelasprotagonistas.

Fuente:ISTAC.EncuestadeCondicionesdeVida,,2044Y2013.Elaboraciónpropia.

CUIDADODELOSHIJOSEHIJAS:%LAMAYORÍADELASVECES+SIEMPRE,PORSEXOSYAÑOS.CANARIAS.AÑOS2004y2013

4.BRECHASENLAVIDACOTIDIANA:DIFICULTADESALACONCILIACIÓN

32,6

58,5

45,7

66,0

HOMBRES MUJERES

Cuidadodelosniños2004 Cuidadodelosniños2013

47IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

LACRIANZADELOSHIJOSEHIJAS

EXCEDENCIASLABORALES

Ladesproporciónhombres/mujeresesde1a9enelcasosolicituddeexcedenciaslaboralesporelcuidadodehijosehijas.

Fuente:ISTAC.EncuestadeCondicionesdeVida,,2044Y2013.Elaboraciónpropia.

DISTRIBUCIÓNPORCENTUALDELAEXCEDENCIASPORCUIDADODEHIJOS/ASSEGÚNSEXO,CANARIAS,2005-2014

4.BRECHASENLAVIDACOTIDIANA:DIFICULTADESALACONCILIACIÓN

12,612,214,19,59,58,26,79,05,17,4

87,487,885,990,590,591,893,391,0

94,992,6

2014201320122011201020092008200720062005

Hombres Mujeres

48IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

ELCUIDADODELOSMAYORES

Enelcasodelcuidadodeancianosoancianas,elpanoramaesigualdeasimétrico.Sienloshombresycondatosde2013,hasta2decada10afirmabaestarcuidandoaunapersonamayordeformaregular,enparalelo,entrelasmujeresseelevaa3decada10.

Fuente:ISTAC.EncuestadeCondicionesdeVida,,2044Y2013.Elaboraciónpropia.

CUIDADODELOSYLASMAYORES:%LAMAYORÍADELASVECES+SIEMPRE,PORSEXOSYAÑOS.CANARIAS.2004y2013

4.BRECHASENLAVIDACOTIDIANA:DIFICULTADESALACONCILIACIÓN

7,1

18,619,2

29,5

HOMBRES MUJERES

Cuidadodeancianos2004 Cuidadodeancianos2013

49IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

4.BRECHASENLAVIDACOTIDIANA:DIFICULTADESALACONCILIACIÓN

BRECHASENELHOGAR

mayordedicaciónhombresmayordedicaciónmujeres

50IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

ENFERMEDADESMÁSCOMUNES

Conunosnivelesdepadecimientoentornoal30%delapoblaciónseencontraríaunprimergrupodedolenciasoproblemasdesalud:Losdoloresdeespaldaporlumbago,ciáticaoherniadiscalylosdoloresdeespaldaenzonascervicales;losdoloresdecabeza,jaquecasomigrañasydoloresreumáticos,artritisoartrosis.Engeneral,estegrupodedolenciasseacentúanespecialmenteentrelasmujeres.

Evidentementelasmujeresengeneralaltenerunamayoresperanzadevidapadecenenmayorproporcióndecualquiertipodedolencia.

Fuente:ISTAC yServicioCanariodelaSalud(SCS),2009.Elaboraciónpropia.

POBLACIÓNDE16YMÁSAÑOSSEGÚNPROBLEMASDESALUDPADECIDOSENLOSÚLTIMOS12MESES,CANARIAS.2009

5.ESTADODESALUDYGÉNERO

34,5

31,4

28,3

25,7

20,3

20,0

19,5

18,2

16,9

15,0

8,9

8,8

6,3

6,2

1,6

34,9

DOLORDEESPALDAPORLUMBAGO,CIÁTICAOHERNIA…

DOLORDEESPALDACERVICAL

DOLORDECABEZA,JAQUECAS,MIGRAÑAS

DOLORESREUMÁTICOS,ARTRITIS,ARTROSIS,…

MALACIRCULACIÓN,VARICESENLASPIERNAS

PROBLEMASDENERVIOS

TENSIÓNALTA

PROBLEMASDEESTÓMAGO

COLESTEROLALTO

ALERGIAS

HEMORROIDES

DIABETESOAZÚCARENSANGRE

BRONQUITISCRÓNICA,ASMA,ENFISEMA

PROBLEMASCARDIOVASCULARES

ENFERMEDADESMENTALES

OTROSPROBLEMASOENFERMEDADESCRÓNICAS

51IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

ENFERMEDADESMÁSCOMUNES

☞ Un segundo grupo de enfermedades, conniveles de padecimiento en entorno al 15-20%de la población: En primer lugar se sitúan losproblemas relacionados con la malacirculación, varices en las piernas, los“problemas de nervios”, la tensión alta,problemas de estómago, el colesterol alto yfinalmente las alergias.

☞ En este grupo de enfermedades se“democratizan” a grandes rasgos lasenfermedades, con niveles de extensiónsimilares entre ambos sexos, salvo los casosespecíficos de patologías relacionadas con lasvarices en piernas, “problemas de nervios” yalergias, mucho más presentes entre lasmujeres.

5.ESTADODESALUDYGÉNERO

☞ Cerrarían el listado un último grupo deenfermedades más comunes, con un grado deincidencia menor al 9% de la población. Pororden de incidencia estarían, en primer lugarlas hemorroides (afecta al 8,9% de lapoblación de 16 más años), la diabetes (8,8%),problemas del aparato respiratorio (bronquitiscrónica, asma) con el 6,3%, problemascardiovasculares (6,2%) y, con una incidenciade solo el 1,6%, las enfermedades mentales.

☞ En este grupo de enfermedades no sedetectan grandes diferencias entre mujeres yhombres, salvo en los casos de hemorroides,mucho más extendidas entre las mujeres, ycuriosamente en los problemas del aparatorespiratorio, también más presente con algode mayor frecuencia entre las mujeres aunsiendo en general menos fumadoras que loshombres.

52IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

LASCONSTANTESDENUNCIASPORVIOLENCIA

Sicalculamoslasdenunciasenrelaciónaltotaldepoblación,enEspañaresultaunpromediode2,71denunciasporcada1.000habitantes,resultadosmuysimilaresalolargodelperiododeanálisis.

EnCanarias,porelcontrario,resultaunindicadordedenunciasporhabitantessuperioresalconjuntoespañol,enconcretounas3,30denunciasporcada1.000habitantesen2014.

Fuente:ElaboracióndelInstitutodelaMujerapartirdelosdatospublicadosporelObservatoriocontralaviolenciadomésticaydegénero.ConsejoGeneraldelPoderJudicial.Elaboraciónpropia

DENUNCIASPORVIOLENCIADEGÉNERO,CANARIAS,2007-2014

6.LALACRADELAVIOLENCIAMACHISTA

6.9367.1117.7018.0498.326

8.9829.0878.894

20142013201220112010200920082007

Canarias

53IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

LOSINGRESOSENPRISIÓNPORVIOLENCIA

Enelaño2014seprodujeron6.392delitosingresadosporviolenciadegénero,deloscuales,3.394fueronenlaprovinciadeLasPalmas(55%)y2.998enladeSantaCruzdeTenerife(45%).EsteligeromayorvolumendedelitosenlaprovinciadeLasPalmasrespondemásbienalasdiferenciaspoblacionalesexistentesentreprovincias,máspobladalaOriental(enconcretoel52,4%detotaldeCanarias).

Fuente:ISTAC,apartirdedatosdelConsejoGeneraldelPoderJudicial(CGPJ).Elaboraciónpropia

DELITOSINGRESADOS,CANARIASYPROVINCIAS,2010-2014

6.LALACRADELAVIOLENCIAMACHISTA

6.3926.476

7.7657.7077.893

3.3943.4074.0674.2214.325

2.9983.0693.6983.4863.568

20142013201220112010

CANARIAS LasPalmas SantaCruzdeTenerife

54IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

LOSINGRESOSENPRISIÓNPORVIOLENCIA

Lainmensamayoríadelosdelitossonlosrelacionadosconlosmalostratosfísicos,asíocurreenel77,6%delosdelitosingresadosenCanariasdurante2014.

Acontinuaciónestaríanlosdelitoscontralalibertadsexual(violaciones,acoso…),enel10,5%deloscasos.

Conporcentajesalrededordel5%,nosencontraríamosconlosdelitoscontralaintegridadmoralycontralosderechosydeberesfamiliares(quebrantamientos…).

Fuente:ISTAC apartirdedatosdelConsejoGeneraldelPoderJudicial(CGPJ).Elaboraciónpropia.

DELITOSINGRESADOSSEGÚNTIPO,CANARIAS,(PORCENTAJES),2014

6.LALACRADELAVIOLENCIAMACHISTA

0,0

0,1

2,7

4,4

4,6

10,5

77,6

LESIONESALFETO

HOMICIDIO

OTROS

CONTRADERECHOSYDEBERESFAMLIIARES,QUEBRANAMIENTODEPENASYMEDIDAS

CONTRALAINTEGRIDADMORAL

CONTRALALIBERTADEINDEMNIDADSEXUALES

LESIONESYMALOSTRATOS

CANARIAS

55IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

LOSASESINATOSMACHISTAS

Losasesinatosmachistasnobajandelos52casosenEspañaalaño,untotalde766víctimasentrelosaños2003y2014.Muylejosdelaerradicacióndeestalacrasocialseobservaunpromediode65casosanualesdurantelaúltimadécada.

EnCanariasenparticular,con49asesinatosenelperiodo2003-2014presentatambiénunaevoluciónmuyvariable,aunquenoexistaañoenelquenoseprodujeraalmenosuncrimen.

Fuente:MinisteriodeSanidad,ServiciosSocialeseIgualdad.DelegacióndelGobiernoparalaViolenciadeGénero.Elaboraciónpropia.

VÍCTIMASMORTALESPORVIOLENCIADEGÉNEROESPAÑAYCANARIAS,PORAÑO.AÑOS2003-2014

6.LALACRADELAVIOLENCIAMACHISTA

71 72

57

69 7176

56

73

61

52 54 54

62

6 4 6 5 5 73 2 2 1

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

ESPAÑA CANARIAS

56IIIPlandeIgualdaddeOportunidadesentremujeresyhombresparaLasPalmasdeGranCanaria- 2016

FIN______________

www.tsa-sl.es

Diciembre2016

top related