ii plan municipal de salud de ourense 2014-2018 - sergas.es · ii plan municipal de salud...

Post on 31-Oct-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

II Plan Municipal de Salud de Ourense

2014-2018

“La salud es la capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los retos del ambiente”(OMS, 1985)

La Salud como: recurso para VIVIR MEJOR / DERECHO / INVERSIÓN / BIEN PÚBLICO / elemento de JUSTICIA SOCIAL y EQUIDAD

Las personas somos competentes, con capacidades y podemos

entrenarnos y aprender

Valores y principios éticos

Marco conceptual

Adhesión de Ourense a la Fase V “Red Europea de Ciudades Saludables” de la Oficina Regional Europea de la OMS

• Fases V (Declaración de Zagreb, 2009) (2009-2013)

Objetivo:

Salud y equidad en todas las políticas locales

Temas Clave:

Entornos sociales de apoyo

Estilos de vida saludable

Diseño y entorno urbano saludable

Junio

2.010

V Fase

1. Entornos sociales de

apoyo

2. Vida en salud

3. Entorno y diseño urbano

saludable

. Cuidados mayores

. Inmigrantes

. Niños

. Desempleados

. Dependientes

……………..

. Prevención enfermedades

. Prevención consumo drogas

. Nutrición y actividad física

. Salud mental y emocional

. Planificación urbano. Medioambiente y salud. Trasporte y salud

II Plan Municipal de Salud

(2014-2018)

Fases de la planificación

1. Acuerdo político y grupo de trabajo

2. Análisis de situación:

Evaluación I Plan Municipal de Salud 2006-2009

De Fuentes Secundarias

Encuesta de Salud

3. Priorización e intervenciones

4. Seguimiento y evaluación

Principios Rectores

Cronología Ourense Saudable

Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) en fase de redacción

Otros Planes Municipales

1.Análisis de Fuentes Secundarias

Datos generales del municipio

Datos demográficos y socioeconómicos (1)

Edad media:

44,8 años

Menor de 20 años:

16,7%

De 20 y 64 años:

61,1%

De más de 65 años:

22,3%

Crecimiento vegetativo (2012)

1154

891

ISF (media nº de hijos/mujer de 15 a 49 años): 1,2 (España es 1,4)

Crecimiento vegetativo negativo: -263

Datos demográficos y socioeconómicos (2)

Datos medioambientales

Recursos sanitarios y sociales

Recursos Sociales de apoyo (1)

Unidades Interdisciplinares de Intervención Social (UNIS) (4)o Programas de valoración, orientación e información

o Servicio de Ayuda en el hogar (SAF)

o Servicio de Educación y Apoyo Familiar

o Programa Básico de Inserción Social

o Programa de Fomento de la Cooperación y de la Solidaridad Social

o Teleasistencia Domiciliaria

o Centro de día

o Comedor sobre ruedas

o Programa de Atención a Familias Monoparentales

Recursos Sociales de apoyo (2)

Comedor Social

Programa de Infancia y adolescencia (Campamentos Verano,

Bolsas Escolares, Ayudas Comedor Escolar, Campaña de Reyes,

Absentismo Escolar y Marginación Infanto-Juvenil)

Programa de Envejecimiento Activo

Inserción social (Inmigrantes y Emigrantes Retornados, Incorporación

Socio-Laboral, Sin Techo, Minorías Étnicas)

Programas de Fomento del Empleo (Programa Integrado

Intermedia, Programa Clara, Ourense Inserta)

Red de Centros Cívicos (Colón-Casco Vello, A Cuña, A Ponte, As

Termas, Seixalvo, Ceboliño)

Recursos Educativos (1)

Actividades extraescolares (didácticas, lúdicas y deportivas)

E. Municipal de Idiomas

E. Municipal de Música

E. Municipal de Teatro

Universidad Popular

Bibliotecas Municipales (Ponte, San Francisco, A Carballeira)

Aula de la Naturaleza

Huerto Educativo

Recursos educativos (2)

Unidad de Prevención Adicciones y Promoción de la Salud Programa de promoción da saúde materno-infantil

Servicio Municipal de Apoyo a las Familias con Hijos (SmaFF)

Escola de Nais e Pais

Cine e Saúde

Cinensino

TeatroSaúde

Saúde na escola

OciOurense

Pasea: andainas saudables

Feria da Saúde

Asesoramiento nutricional a comedores

Programa de Saúde animal

Campañas

Formación: Cursos, Jornadas, Talleres,

Información: Folletos, guías, conferencias…

2. Encuesta de Salud 2013

Condiciones de vida

Satisfacción con la eliminación de barreras de barreras arquitectónica (50,9%)

El 81,6% se siente seguro

Escasa distancia de equipamientos en infraestructuras básicas

Incremento equipamientos propios de la vivienda respecto al 2005 en TV pago

(aumenta 30,6 puntos porcentuales) o el acceso a internet (un 23,5% mas)

Las familias reconstituidas (1,4%) son las que tienen más carencias materiales

(77,5%) seguidas de las de 2ª generación (1,6%) (53,3% con carencias

severa)

El 89,9 % está satisfecha con la ciudad

Estado de salud de la población

Galicia (2011-2012): 69%

España (2011-2012): 75,3%

15 años en adelante

Según los padres/madres el 93,1% de los menores de 15 años tienen un estado satisfactorio de salud

• Las afecciones más habituales son la hipertensión arterial (el 13,7%

de los de 45 a 64 años y el 30,8% de 65 años en adelante). Con

colesterol (el 17% de los de 45 a 64 años y el 32,2% de los de 65

años en adelante)

• Con dependencia funcional el 15,9% de la población

• El 95,9% de los de 15 a 30 años se sienten bien informado de sexo y

métodos anticonceptivos

• La madre y sobre todo para las mujeres es la más responsable de la

educación sexual: 46.9%

• El 11,1% no utilizó ningún método anticonceptivos en el inicio de las

relaciones sexuales

Estado de salud de la población

El 91,4% están muy/bastante satisfechos con su vida

Determinantes de la salud (1)

Drogas/medicamentos

• Fuma diariamente: 27,0% de los de 16 a 65 años (el 33,8% en 2005)

(grupo de 15 a 24 años el 41,5%)

• Bebe diariamente: 19,9% (29,9% H y 11,5% M)

• Emborrachado en los últimos 30 días: 15,6%

• El 20,4% ha consumido tranquilizantes alguna vez sin receta médica y

los consiguen con gran facilidad y los consideran las drogas menos

perjudiciales

• En los últimos 30 días han consumido medicamentos el 47,2%

• El consumo de medicamentos es casi igual con y sin receta médica

Determinantes de la salud (2)

Drogas/medicamentos

(De 15 a 30 años)

Consumido alguna vez cannabis:

41,5% y fácil de conseguir

Para el 31,3% el alcohol no es droga

y para el 26,5% el tabaco tampoco

Un 24,5% (31,2% H) necesitan el

alcohol, y un 6,1% (10,4% H)

necesitan drogas para pasarlo bien

Un 19,7% (24,7% H) creen raro al

que no bebe alcohol en la noche

Determinantes de la salud (3)

Índice de Masa Corporal

Normopeso: 47,2% (40,9% H, 53% M)

Sobrepeso: 39,3% (47,8% H, 31,7% M)

Obesidad: 11,3% (10,1% H, 12,5% M)

Peso insuficiente: 2,1%

Actividad Física

Ninguna: 31%

Los hombres de 55-64 años y las mujeres de 25-34 años los que

más ejercicio realizan

Determinantes de la salud (4)

Alimentación

Mayor consumo diario de : lácteos, pan/cereales, fruta fresca (58,7%),

verduras y hortalizas (32%), pasta y patatas (25,8%) y dulces (22,7%)

Carne 3 ó + veces semana (47,7%)

Pescado 1 o 2 veces semana (62,3%), huevos (56,2%) y legumbres (53,5%)

22,6% casi nunca come legumbres

12,3% casi nunca come huevos

9,2% casi nunca come pescado

6,2% casi nunca come fruta

4,2% casi nunca come verduras

4,1% casi nunca come carne

El 13,8% de los jóvenes de 15-24 años no suelen desayunar

Determinantes de la salud menores de 15 años (1)

Estado de salud

Actividad Física

Determinantes de la salud menores de 15 años (2)

Índice masa corporal ¿Cómo diría que está el niño/a en relación a su peso?

Determinantes de la salud menores de 15 años (3)

Alimentación

A diario: lácteos (92,4%), pan/cereales (81,2%), fruta (59,5%), dulces

(32,3%) embutidos y fiambres (30,3%)

Comida rápida (1 a 3 veces semana): 31%

Snaks o cómidas saladas (1 o 3 veces semana): 36,6%

Horas de Sueño

Determinantes de la salud menores de 15 años (4)

Medicación/Vacunas/Revisiones

Han tomado medicación el 29,8% en los últimos 30 días

Ninguna vacuna: 4,6%

Faltan algunas vacunas: 3,4%

Nunca realizan revisiones periódicas: 6,4%

Determinantes de la salud menores de 15 años (5)

Conductas y estilos de vida

Ver TV actividad principal: 74,6%

Leer: 33,7% diario o casi

Salir con amigos: 7,3% diario

Creen que los menores no fuman: 96,4%

Fuman esporádicamente: 0,7% (1,5% de las

mujeres)

Charla sexual familiar: 31,6%

Ninguna educación sexual: 31,6%

Características generales de la Encuesta de salud 2013

3. II Plan municipal de Saúde

2014-2018

1. Entornos sociales de

apoyo

2. Vida en salud

3. Entorno y diseño urbano

saludable

.

. Cuidados mayores

. Inmigrantes

. Niños

. Desempleados

. Dependientes

……………..

. Prevención enfermedades

. Prevención consumo drogas

. Nutrición y actividad física

. Salud mental y emocional

. Planificación urbano. Medioambiente y salud. Trasporte y salud

II Plan Municipal de

Salud (2014-2018)

Líneas Estratégicas

Medioambiente

Comunidad

Familia

Persona

Modelo

Integral

de

salud

TODO SE RELACIONA CON TODO

Objetivos generales y específicos (1)

Objetivos generales y específicos (2)

Objetivos generales y específicos (3)

El mayor Reto: Integración de los componentes

Vecindario

Equipo científicoPolíticas

Equipo técnico

IGUALAR EL SABER Y LA CO-ACCIÓN

Hacer fáciles las prácticas saludables

Hacer difíciles las prácticas de riesgo

La Mejor Habilidad: Ser flexibles

ESO LE DECÍA

LA MAMÁ GUSANO

A SU HIJO GUSANITO

“ANIMALES FIEROS,

LA GALLINA Y EL

GORRIÓN,

ANIMALES MANSOS,

EL TIGRE Y EL LEÓN”

Paz Villar San MartínT. 988 510 622

sanidade.pvillar@ourense.es

www.ourense.gal

top related