igorreko euskararen plan estrategikoa general/present… · 1ª reunión: diagnÓstico y reflexión...

Post on 02-Aug-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IGORREKO EUSKARAREN PLAN ESTRATEGIKOA

2002-2008

• En 2001 se realizó una medición de calle del uso del euskeraResultados:

Saben euskera %77

Usan euskera %31

¿Ó¿ÓMO SURGIMO SURGIÓÓ EL PLAN?EL PLAN?

• 2001: Los representantes póliticos deciden poner en martxa un Plan Estratégico de Normalización del Euskera

DECISIDECISIÓÓNN

DISEDISEÑÑOO20022002

DISEDISEÑÑO DEL PLANO DEL PLAN

11ªª reunireunióónn: :

DIAGNDIAGNÓÓSTICOSTICO y reflexiy reflexióón n sobre el uso del euskara en sobre el uso del euskara en

IgorreIgorre

22ªª reunireunióónn::Propuesta de Propuesta de OBJETIVOSOBJETIVOS

sectoriales de cada grupo de sectoriales de cada grupo de trabajotrabajo

33ªª reunireunióónn::DefiniciDefinicióón de las n de las ACCIONESACCIONES

a realizar para lograr los a realizar para lograr los objetivos propuestosobjetivos propuestos

JUNIO 2002JUNIO 2002 OCTUBRE 2002OCTUBRE 2002 NOVIEMBRE 2002NOVIEMBRE 2002

PRESENTACIPRESENTACIÓÓN pN púública d e blica d e Igorre del Plan EstratIgorre del Plan Estratéégico del gico del

Euskara realizado por l@s Euskara realizado por l@s igorreztarras. igorreztarras.

ENERO 2003ENERO 2003

DESARROLLODESARROLLOdel plandel plan

20032003--20062006

AFARIAFARI--MERIENDA MERIENDA con con tod@s los participantestod@s los participantes

REUNIREUNIÓÓN DE CONSENSON DE CONSENSO:: Con objeto de lograr una propuesta Con objeto de lograr una propuesta conjunta en los sectores en los que han participado varios grupoconjunta en los sectores en los que han participado varios grupos.s.

NOVIEMBRE 2002NOVIEMBRE 2002

DISEDISEÑÑO O del Plandel Plan

DICIEMBRE 2002DICIEMBRE 2002

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA FASE DE DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL EUSKARA DE IGORRE

EN TOTAL: Fueron 14 los grupos de trabajo EN TOTAL: Fueron 14 los grupos de trabajo participantes en el diseparticipantes en el diseñño del Plan Estrato del Plan Estratéégico del gico del

Euskara de Igorre. Euskara de Igorre.

DINAMIZADOR@SDINAMIZADOR@S

EQUIPO ASESOREQUIPO ASESORCOORDINADORCOORDINADOR COMISICOMISIÓÓN DE N DE

SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO

ASOCIACIOASOCIACIONESNES

COMERCIO/COMERCIO/

HOSTELERIA/HOSTELERIA/

SERVICIOSSERVICIOS

SERVICIOS SERVICIOS PPÚÚBLICOS BLICOS

(Ayuntamiento, (Ayuntamiento, Mancomunidad...)Mancomunidad...)

MUNDO MUNDO LABORALLABORAL

EDUCACIEDUCACIÓÓNN

PADRES/MADRES PADRES/MADRES VASCOPARLANTESVASCOPARLANTES

PADRES/MADRES PADRES/MADRES CASTELLANOPARLCASTELLANOPARL

ALUMN@SALUMN@S

PROFESOR@SPROFESOR@S

EUSKALDUNIZACIEUSKALDUNIZACIÓÓN/ALFABETIZACIN/ALFABETIZACIÓÓNN

IGORREZTARRAS IGORREZTARRAS ENTRE 17ENTRE 17--25 25

AAÑÑOSOS

2525--3535

3535--5050

MAYORES DE 50 MAYORES DE 50 AAÑÑOSOS

CASTELLANOCASTELLANO--

PARLANTESPARLANTES

OPINIOPINIÓÓN N PPÚÚBLICA BLICA

(Ciudadan@s)(Ciudadan@s)

GRUPO DINAMIZADORGRUPO DINAMIZADOR

17 17 jjóóvenes participaron voluntariamente en el disevenes participaron voluntariamente en el diseñño del plan.o del plan.

COMISICOMISIÓÓN DE SEGUIMIENTON DE SEGUIMIENTO

El coordinador del Plan, concejales del Ayuntamiento y las tEl coordinador del Plan, concejales del Ayuntamiento y las téécnicos de cnicos de Elhuyar han trabajado en esta ComisiElhuyar han trabajado en esta Comisióón. Las funciones de la Comisin. Las funciones de la Comisióón son n son las siguientes:las siguientes:

•• Analizar y decidir la metodologAnalizar y decidir la metodologííaa

•• Organizar el procesoOrganizar el proceso

•• Fijar los pasos a darFijar los pasos a dar

•• Valorar los resultados del procesoValorar los resultados del proceso

•• Hacer el seguimiento del planHacer el seguimiento del plan

Lograr consenso polLograr consenso polííticotico

Responsabilizarse de la comunicaciResponsabilizarse de la comunicacióónn

COORDINADORCOORDINADOR

URTZI BARRENETXEA fue el coordinador en la fase de diseURTZI BARRENETXEA fue el coordinador en la fase de diseñño.o.

Igorreztarras entre 17Igorreztarras entre 17--25. OPINI25. OPINIÓÓN PN PÚÚBLICABLICA

VISIVISIÓÓN:N:

VIVIR EN EUSKERA. VIVIR EN EUSKERA. SIENDO EJEMPLO Y SIENDO EJEMPLO Y EMPEZANDO POR EMPEZANDO POR

NOSOTROS LOGRAR QUE NOSOTROS LOGRAR QUE EL EUSKERA SEA LA EL EUSKERA SEA LA

PRIMERA LENGUAPRIMERA LENGUA

Igorreztarras entre 25Igorreztarras entre 25--35. OPINI35. OPINIÓÓN PN PÚÚBLICABLICA

VISIVISIÓÓNN

PODER VIVIIR EN EUSKERA EN PODER VIVIIR EN EUSKERA EN NUESTRA VIDA DIARIANUESTRA VIDA DIARIA

Igorreztarras entre 35Igorreztarras entre 35--50. OPINI50. OPINIÓÓN PN PÚÚBLICABLICA

VISIVISIÓÓNN

PODER VIVIR EN EUSKERAPODER VIVIR EN EUSKERA

Igorreztarras mIgorreztarras máás de 50 as de 50 añños. OPINIos. OPINIÓÓN PN PÚÚBLICABLICA

VISIVISIÓÓNN

QUE TODOS/AS HABLEMOS EN QUE TODOS/AS HABLEMOS EN EUSKERAEUSKERA

Igorreztarras que no saben euskera. OPINIIgorreztarras que no saben euskera. OPINIÓÓN PN PÚÚBLICABLICA

VISIVISIÓÓNN::-- EL QUE LO SEPA QUE LO HABLE.EL QUE LO SEPA QUE LO HABLE.

-- QUITAR LA VERGQUITAR LA VERGÜÜENZA AL HABLARLOENZA AL HABLARLO..

-- FACILIDADES ECONFACILIDADES ECONÓÓMICAS Y DE HORARIOS.MICAS Y DE HORARIOS.

Padres/madres euskaldunes. EDUCACIPadres/madres euskaldunes. EDUCACIÓÓNNVISIVISIÓÓNN

SER BILINGSER BILINGÜÜES PARA QUE SE PUEDA USAR CON LIBERTAD TANTO UNA LENGUA COMO ES PARA QUE SE PUEDA USAR CON LIBERTAD TANTO UNA LENGUA COMO LA OTRA, PERO QUE EL EUSKERA SEA LA LENGUA MLA OTRA, PERO QUE EL EUSKERA SEA LA LENGUA MÁÁS RELEVANTE S RELEVANTE

Padres/madres no euskaldunes. EDUCACIPadres/madres no euskaldunes. EDUCACIÓÓNNVISIVISIÓÓNN::

APRENDER POCO A POCO HASTA QUE TODO EL MUNDO APRENDER POCO A POCO HASTA QUE TODO EL MUNDO HABLE EUSKERA CON NORMALIDAD.HABLE EUSKERA CON NORMALIDAD.

Estudiantes. EDUCACIEstudiantes. EDUCACIÓÓNNVISIVISIÓÓN:N:

QUE EL MODELO QUE EL MODELO ““DD”” SEA SEA UNA REALIDAD TANTO UNA REALIDAD TANTO PARA PROFESORES, PARA PROFESORES, TRABAJADORES DEL TRABAJADORES DEL

INSTITUTO Y INSTITUTO Y ESTUDINATESESTUDINATES

Profesores/as. EDUCACIProfesores/as. EDUCACIÓÓNNVISIVISIÓÓNN

QUE EL EUSKERA SEA LA LENGUA DE USO NORMALIZADA POR QUE EL EUSKERA SEA LA LENGUA DE USO NORMALIZADA POR TODOS LAS PERSONAS INVOLUCRADAS EN LA EDUCACITODOS LAS PERSONAS INVOLUCRADAS EN LA EDUCACIÓÓN, EN N, EN

TODOS LOS AMBITOS DE TODOS LOS AMBITOS DE ÉÉSTA.STA.

EuskaldunizaciEuskaldunizacióón y alfabetizacin y alfabetizacióón. EDUCACIn. EDUCACIÓÓNNVISIVISIÓÓNN::

QUE EN LA CALLE TODO EL QUE EN LA CALLE TODO EL MUNDO HABLE EN EUSKERA.MUNDO HABLE EN EUSKERA.

-- QUE LOS JQUE LOS JÓÓVENES HABLEN VENES HABLEN EN EUSKERA.EN EUSKERA.

HABLAR EN EUSKERAHABLAR EN EUSKERA

ASOCIACIONESASOCIACIONESVISIVISIÓÓNN

QUE LAS ASOCIACIONES QUE LAS ASOCIACIONES EN IGORRE FUNCIONEN EN EN IGORRE FUNCIONEN EN

EUSKERAEUSKERA

COMERCIO/HOSTELERIA y SERVICIOSCOMERCIO/HOSTELERIA y SERVICIOSVISIVISIÓÓN:N:

QUE EL EUSKERA SE USE QUE EL EUSKERA SE USE COMO LA PRIMERA COMO LA PRIMERA

LENGUALENGUA

SERVICIOS PSERVICIOS PÚÚBLICOSBLICOS

VISIVISIÓÓN:N:

QUE EL EUSKERA TENGA LA QUE EL EUSKERA TENGA LA MISMA PRESENCIA QUE HOY MISMA PRESENCIA QUE HOY

DDÍÍA TIENE EL CASTELLANO EN A TIENE EL CASTELLANO EN LOS SERVICIOS PLOS SERVICIOS PÚÚBLICOSBLICOS

MUNDO LABORALMUNDO LABORAL

VISIVISIÓÓN:N:

--QUE ENTRE EUSKALDUNES SE HABLE EL 100% EN EUSKERAQUE ENTRE EUSKALDUNES SE HABLE EL 100% EN EUSKERA--QUE LOS ESCRITOS SEAN POR LO MENOS EN LAS DOS LENGUASQUE LOS ESCRITOS SEAN POR LO MENOS EN LAS DOS LENGUAS

-- ENSEENSEÑÑAR FUERA DE AQUAR FUERA DE AQUÍÍ QUE TENEMOS UNA LENGUA PROPIA Y DARLE IMPORTANCIA QUE TENEMOS UNA LENGUA PROPIA Y DARLE IMPORTANCIA A LA LENGUA A LA LENGUA

Por primera vez en Igorre, 250 igorreztarras participaron en un proyecto de interés público.

La población de igorre en 2002 era de 3.857 habitantes y por tanto, un 6,27% colaboró en los primeros pasos del plan estratégico del euskera.

RESULTADOS DEL DISERESULTADOS DEL DISEÑÑOO

DESARROLLODESARROLLODEL PLANDEL PLAN20032003--20062006

• Aumentar el uso del euskera en el pueblo

• Hacer posible el vivir en euskera

OBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS GENERALES

• Comisión Promotora

• Comisión de Seguimiento

• Beinke! Taldea

3 GRUPOS3 GRUPOS

Se ha reunido cada 3 semanas/un mes En ella han participado voluntariamente personas de

Igorre

FUNCIONES:Gestionar y desarrollar el plan-gestor del Plan. Hacer seguimiento del plan-gestor del año. Valorar el grado de consecución de los objetivos.En general, el desarrollo del plan estratégico. Participar en el diseño del plan de comunicación y

garantizar su desarrollo.

COMISICOMISIÓÓN PROMOTORAN PROMOTORA

Comisión de comerciantes/hosteleros y servicios. Las reuniones han sido una/dos veces al mesEn ella han participado 10-14 comerciantes

FUNCIONES:

Gestionar y desarrollar la parte del plan dedicada a este sector.

Realizar el seguimiento del plan-gestor de este sector.

Valorar el grado de consecución de los objetivos.

BEINKE! TALDEABEINKE! TALDEA

Las reuniones han sido mensualesParticipantes: concejales de cultura, el coordinador y un miembro del grupo asesor.

FUNCIONES:Realizar el seguimiento general del plan.Garantizar los recursos materiales y de personal.Conseguir el acuerdo político.En general, garantizar el desarrollo del plan estratégico del euskera. Diseñar el plan de comunicación y garantizar su desarrollo.

COMISICOMISIÓÓN DE SEGUIMIENTON DE SEGUIMIENTO

Elhuyar Aholkularitza ha estado a cargo del plan

FUNCIONES:

Trabajar conjuntamente con el coordinador del plan del ayuntamientoGarantizar el funcionamiento de la Comisión de SeguimientoLa dinamización y organización de los grupos de trabajoGarantizar el diseño y desarrollo del plan de comunicación

GRUPO ASESORGRUPO ASESOR

• Ha habido tres:

– URTZI BARRENETXEA (2002-2005)

– OIHANE GOIOAGA (2006-2007)

– OIHANE BARRENETXEA (2005-2008)

COORDINADORESCOORDINADORES

ENTRE LOS PROYECTOS ENTRE LOS PROYECTOS REALIZADOSREALIZADOS

• Euskera para padres/madres

• Euskera para comerciantes

• Juegos y canciones para niños

• Canciones populares• Dialecto de Arratia para

profesores de la escuela/instituto

• Dialecto de Arratia para todos los públicos(Ganoraz Elkarteagaz)

CURSOSCURSOS

• Campañas para fomentar el uso del euskera en los comercios

• Campañas de compromiso para fomentar el uso del euskera en el municipio

• Campañas de transmisión: jubilados con niños

• Campañas de transmisión: con padres/madres de bebes

• Para conocer los recursos para usar el euskera en la vida diaria

CAMPACAMPAÑÑASAS

• Cartas para dar a conocer las subvenciones públicas en materia de euskera

• La presentación del Plan de Euskera de Batz para enpresas de Arratia

• Visitas a empresas para dar a conocer los planes de euskera dirigidas al sector empresarial

MUNDO LABORALMUNDO LABORAL

• INBIU• Fiestas

– Reparto de música en euskera en bares/txosnas y barracas

– Carteles con dichos en euskera

– Pregón 2005

OCIOOCIO

• Catálogo de productos en euskera

• Trípticos informativos • calendarios• Artículos y entrevistas

en medios de Arratia (Begitu y Gorbeialde)

COMUNICACICOMUNICACIÓÓNN

• Apoyar y tomar parte en plan de normalización de la escuela

• Curso para enseñar el dialecto de Arratia a profesores

EDUCACIEDUCACIÓÓNN

• Diagnostico del uso del euskera en las asociaciones

• Sesiones de sensibilización para fomentar el uso del euskera en las asociaciones.

ASOCIACIONESASOCIACIONES

• El desarrollo del plan fue de 4 años (2003-2006)

• Terminó en diciembre del 2006

• En la fase final se realizaron 4 reuniones para definir los objetivos a seguir en el futuro

FIN DEL DESARROLLO DEL PLANFIN DEL DESARROLLO DEL PLAN

• En estas reuniones tomaron parte 85 personas

FIN DEL DESARROLLO DEL PLANFIN DEL DESARROLLO DEL PLAN

• El ayuntamiento necesita una figura permanente para garantizar el fometo del euskera en el municipio.

• En los años siguientes se seguirá trabajando con el mismo modelo. Habrá algunos cambios en la Comisión Promotora.

DECISIONES DEL FIN DEL DESARROLLO DEL PLAN DECISIONES DEL FIN DEL DESARROLLO DEL PLAN

• El desarrollo terminó en el 2006• El trabajo conjunto con el grupo asesor Elhuyar

Aholkularitza se prorrogó por dos años

DESPUDESPUÉÉS DEL DESARROLLO DEL PLANS DEL DESARROLLO DEL PLAN

SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO20072007--20082008

• CONCEJALES DE CULTURA (3)

• ASOCIACIONES CULTURALES (1)

• ASOCIACIÓN DEPORTIVA (1)

• MUNDO LABORAL (1)

• EDUCACIÓN (4)– PROFESOR ESCUELA

– PROFESOR INSTITUTO

– ESTUDIANTE INSTITUTO

– ASOCIACIÓN DE PADRES/MADRES ESCUELA

• COMISIÓN DE FIESTAS(1)

• AEK (1)

• LUDOTECA (1)

• COMERCIANTES/HOSTELEROS (1)

• GANORAZ EUSKERA TALDEA (1)

• BERBALAGUN (1)

• VOLUNTARIOS (5-6)

COMISICOMISIÓÓN PROMOTORAN PROMOTORA

2008 2008 ÚÚLTIMO ALTIMO AÑÑOO

Gestio-plana 2008-2.xls

El 77% sabe el euskera

PERO:• Ni la mitad de los euskaldunes usa el

euskera en su vida diaria• En muchos casos se ha roto la trasmisión

familiar• En los comercios el uso del euskera es muy

bajo• Los niños no hablan euskera entre ellos• El nivel de euskera de los niños es bastante

bajo en general …

euskerazbadakieerdaldunelebakarrak

SITUACISITUACIÓÓN DEL EUSKERA EN EL MUNICIPION DEL EUSKERA EN EL MUNICIPIO

• Que aumente el uso del euskera• Que sea posible vivir en euskera• Que a partir del 2009 el ayuntamiento

tenga una figura permanente para trabajar por la consecución de estos objetivos

¿¿QUQUÉÉ QUEREMOS PARA EL FUTURO?QUEREMOS PARA EL FUTURO?

IMPULSAR EL EUSKERA EN IMPULSAR EL EUSKERA EN IGORRE ES COSA DE TOD@S IGORRE ES COSA DE TOD@S

top related