ignacio trueba catedrático emérito de la upm....mil veces más que el agua de bebida 2-3 litros...

Post on 11-Feb-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ignacio Trueba Catedrático Emérito de la UPM.

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

HAMBRE Y ALIMENTACIÓN EN EL MUNDO. SISTEMA AGROALIMENTARIO

• Coordinador . Ignacio Trueba. UPM

• Ciclo “ Hambre y alimentación en el mundo. Sostenibilidad del sistema agroalimentario”

• CAPITULO ESPAÑOL DEL CLUB DE ROMA

• FUNDACION LA CAIXA

• CENTRAL LECHERA ASTURIANA S.A.

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Temas del Ciclo. 5 Jornadas

• Hambre pobreza y exclusión social. 25,Oct

• Ética del desarrollo y de la alimentación.29,Oct

• Cadena de valor del sistema agroalimentario. 7,Nov.

• Crisis alimentaria. Interrelación de la alimentación con otras crisis (energética, ambiental , cambio climático y

económico financiera). 20,Nov.

• Alimentación del futuro. 4,Dic.

• CONCLUSIONES DEL CICLO. 4, Dic.

• Caixa Forum, 18 horas

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ponentes (orden alfabético) Experiencia nacional e internacional

• Julián Briz. Univ. Politécnica de Madrid. ETSIA. • Francisco Bueno. Univ. Francisco de Victoria. • Pedro Castañera Domínguez. CIB. CSIC. • José Esquinas. FAO. Cátedra del Hambre. Córdoba. • Susana Gende. Cruz Roja. • Jorge Jordana. FIAB • Francisco Lorenzo. Cáritas. • Teresa Mendizábal. Cap-Español Club de Roma. • Julián Martínez Beltrán, CEDEX, FAO. • Marta Pedrajas. Ministerio Asuntos Exteriores y

Cooperación. Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Conciencia social, continua y colectiva hasta 2050

• El materialismo, la injusticia, la desigualdad de bienes y oportunidades, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia, la crisis de valores, la violencia, el desempleo y la destrucción de la naturaleza.

• PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

• EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES HUMANAS. EL DESARROLLO COMO LIBERTAD

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

PRETENDEMOS

• Lugar de encuentro. Reflexión. Pensamiento actual y futuro. Lecciones de experiencia. Lecciones

aprendidas. Ampliar y consolidar la cadena de conocimiento multidisciplinar.

• Dialogo abierto sin complejos. Debate participativo. • Libertad de expresión

• Propuestas (orales, escritas, individuales o colectivas) • Caminos de acción

• Exigencia y compromiso. • Conclusiones. • Publicación.

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

PRIMERA JORNADA HAMBRE, POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL.

• Hambre y pobreza en el mundo.

• Ignacio Trueba. UPM.

Exclusión social.

• Susana Gende Feely (Cruz Roja).

• Francisco Lorenzo (Caritas).

• COLOQUIO

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

MITOS. No hay excusas para que exista el hambre

• 1) La gente tiene hambre porque el mundo no puede producir suficiente cantidad de comida para todos sus habitantes.

• Aunque existen alimentos suficientes, los hambrientos son pobres y no tienen dinero

para comprarlos.

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

MITOS. Continuación.

• 2) Las sequias, inundaciones y las guerras son la causa de las hambrunas

• Las hambrunas son obra humana. Con una buena organización se pueden evitar

mediante acciones oportunas que permitan a a las familias conseguir el alimento que

necesitan

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

MITOS. Continuación

• 3. Existen los hambrientos porque son perezosos y no tienen ganas de trabajar.

• El primer paso para erradicar el hambre tiene que garantizar a toda la gente subnutrida los medios para adquirir los alimentos extra necesarios para una vida saludable.

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

MITOS. Continuación

• 4) Subvencionar a las familias pobres para comprar alimentos crea dependencia y mina

su dignidad

• Una sociedad que funcione adecuadamente tiene que garantizar que todos sus miembros puedan comer. Todos ricos y pobres, lograran

así mayor prosperidad y paz

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

•¿Cómo se mide? •¿Quién? •¿Cuántos? •¿Dónde? •¿Hasta cuando?

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

El Sistema Agroalimentario Mundial no Funciona

870 millones de Hambrientos

1500 millones con Sobrepeso y Obesidad

Mas de la mitad de la Población Mundial (3500 millones) tiene problemas de nutrición

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

• La cantidad de agua necesaria para producir el alimento diario de una persona adulta es de 3000

litros. Mil veces más que el agua de bebida 2-3 litros es el agua de la producción de comida.

• El agua necesaria para la producción de alimentos: • 1.2 m3 para 1 kg de trigo – 2,7 m3 para 1 kg de arroz

– 2.8 m3 para 1 Kg de carne de pollo – 15 m3 para 1 kg de carne de vacuno.

• El consumo de agua para la producción de alimentos en la actualidad es inmensa, 7130 km3

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

BIODIVERSIDAD

• Enorme importancia de los recursos filogenéticos, básicos para la evolución biológica y la mejora genética. Su pérdida constituye una amenaza

para la humanidad.

• Materia prima imprescindible para la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible (cambio

climático)

• Las especies cultivadas (120) son escasas comparadas con cientos de miles existentes en la

naturaleza

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

BIODIVERSIDAD

• 9 cultivos proporcionan el 75 % de la ingesta mundial de energía derivada de los vegetales.

• Mas del 50 % de dicha ingesta se obtiene de tres : trigo, arroz y maíz.

• Las mayores amenazas a la biodiversidad proceden de los procesos de intensificación

agrícola.

• Convención sobre Diversidad Biológica 1993. FAO.

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

CAMBIO CLIMATICO

• Calentamiento global. Temperatura media 14,4 ºC. Riesgo grave incremento de 1-2 ºC.

• Emisión de Gases de Efecto Invernadero en equivalente de CO2. Evolución.

– 1965: 320 ppm – 1980: 340 ppm – 2000: 370 ppm

– 2012: Junio 395,77 ppm – (ver CO2 Now.org)

• Emisión muy desigual: 15 % de la población supone el 45 % de las emisiones.

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

CAMBIO CLIMÁTICO. Continuación

• África Subsahariana, 11 % de la población, es responsable del 2% de las emisiones.

• Promedio de emisión CO2 per cápita 4,97 tm,

• USA 19,34 tm, China 4.96 tm, India 1,43 tm y 60 países en desarrollo menos de 1 tm per cápita.

• ENORME DESIGUALDAD Y RESPONSABILIDAD

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

SISTEMA AGROALIMENTARIO

• EL SISTEMA AGROALIMENTARIO CONSUME EL 30 % DE LA ENERGIA CONSUMIDA

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

AGRICULTURA Y DEFORESTACION

• LA AGRICULTURA Y LA DEFORESTACION CAUSAN LA TERCERA PARTE DE LAS

EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

25 % DE CO2, 50% DE METANO 75 % DE OXIDO

NITROSO

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

PERDIDAS Y DESPERDICIOS

•LA TERCERA PARTE DE LOS ALIMENTOS

PRODUCIDOS SE TIRA

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

• CIERRE DE LA BRECHA DE RENDIMIENTOS. CLOSING THE GAP

• Regadíos Sureste de Asia. 4800 kg de arroz/ha. En centros especializados 8000 kg de arroz/ha. (gap 40%).

• Brasil y Argentina un gap del 40% en producción de trigo

• África. 1200 kg de cereales/ha (en algunos países 300 kg/ha). En países en desarrollo 3000 kg/ha.

• Es un camino a seguir.

Ignacio Trueba 25 Octubre 20

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Pequeñas explotaciones agrarias

• 500 millones de pequeñas explotaciones agrarias.

• Revalorización de la agricultura familiar.

• Valoración de las cuestiones de sostenibilidad y desarrollo socio cultural y ambiental.

• Fortalecimiento de la gestión y el papel de la mujer.

• 50% del hambre

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

INVESTIGACION

• Objetivos

• Intensificación de la agricultura, rendimientos unitarios, eficiencia del agua y nutrientes, tolerancia a la sequia y salinidad, control

integrado de plagas, sistemas mixtos agrícolas ganaderos y forestales, agricultura de

conservación, extensión agraria, cadena de valor, reducción de desperdicio de alimentos,

participación, alimentación materno infantil, bioenergía, biotecnología.

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

INVESTIGACION. Continuación

• 5% de presupuesto de investigación a la agricultura. Solo 1,3 % en los países en

desarrollo.

• Investigación publica China, India y Brasil 13.000 millones

• CGIAR (14 centros) 623 millones de US$.

• Tasas Internas de Rendimiento altas.

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

SISTEMAS DE TENENCIA. Acceso tierra, agua, biodiversidad y conocimiento

• Acceso seguro, equitativo, sostenible e indeleble de todos los actores

• Fuente de alimento y vivienda. Base de practicas sociales y culturales. Factor central

en el desarrollo económico

• Derechos, deberes, términos de referencia administrativos , judiciales, económicos ,

sociales y ambientales

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

FAO, PMA Y FIDA

• COMMITTEE ON WORLD FOOD SECURITY (CFS) FAO .

– The state of food insecurity in the world 2012 (sofi)

• High level panel of experts (CFS)

– Price volatility and food security, July, 2011

– Land tenure and international investment in agriculture, July, 2011.

– Food security and climate change, Jun 2012.

– Social proteccion and food security, Jun 2012.

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Capitulo Español del Club de Roma

• The Limits to Growth • Dennis L. Meadows, Donella Meadows, and

Jorgen Randers. (1972) • A Global Forecast for the Next Forty Years Jorgen

Randers (2012) • A dialogue between east and west

• Ricardo Diez Hochleitner and Daisaku Ikeda(2008)

•2052 Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Paginas web

• www.fao.org

• www.wfp.org

• www.ifad.org

• www.clubderoma.es

• www.findelhambre.es

• www.endofhunger2025.com

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

IGNACIO TRUEBA 25 OCTUBRE 2012

Ignacio Trueba 25 Octubre 2012

top related