iglesia de la compañía

Post on 11-Jul-2015

289 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

COMPLEJO CULTURAL“IGLESIA DE LA

COMPAÑÍA”

COMPLEJO CULTURAL

Es un conjunto funcionalmente integrado por rasgos culturales que persiste como una unidad en el espacio y en el tiempo :un tipo de edificio puede ser un complejo cultural. Cada una de estas construcciones se compone de unos rasgos que separados tienen un carácter diferente en cada cultura.

RASGOS CULTURALES

Son las unidades mas reducidas de una cultura;por lo menos en el sentido analítico del observador. Son las unidades mas pequeñas identificables a una cultura.

HISTORIA DE LA “IGLESIA DE LA COMPAÑÍA”

• La Iglesia de la Compañía es una de las numerosas iglesias ubicadas en el Centro Histórico de Arequipa, se encuentra ubicada entre el Portal de la Municipalidad y el Portal de Flores. Templo erigido por la Compañía de Jesús en la ciudad peruana de Arequipa, uno de los ejemplos más destacados de la llamada arquitectura mestiza.

• Los planos originales de este magnífico templo fueron confeccionados por Gaspar Báez. Lamentablemente, la obra por él iniciada en 1578 se derrumbó en el terremoto de 1582. Ocho años más tarde el jesuita Diego Felipe inició la segunda construcción del templo, siguiendo los planos de Gaspar Báez. Según el Dr. Alejandro Málaga, existen evidencias de una tercera edificación iniciada alrededor de 1650 y concluidas en 1667, pero fueron dañadas por el terremoto de 1687. Los trabajos de reconstrucción y restauración se concluyeron en 1698. El terremoto de 1868 derribó la torre; el nuevo campanario, hecho según diseño diferente, fue derribado en el sismo de 1960.

• En opinión del historiador español Bernales Ballesteros, es en la portada de la Compañía de Arequipa donde nace el arte genuinamente mestizo, y donde culmina armónicamente el proceso de transculturización hispano-americana. El esquema general procede de la península, evidentemente, pero es nativa la forma de tallar la piedra, la sensibilidad un tanto plana del relieve y los motivos empleados en la decoración.

PERSPECTIVA DE LA FACHADA

FACHADA PRINCIPAL

PISO INFERIOR

INTERCOLUMNIOS

PARTE SUPERIOR E INFERIOR

FACHADA LATERAL

DETALLES DE LA PUERTA DE MADERA:

PEDESTAL Y PISO

INTERIOR DEL TEMPLO

• CONCLUSION

• En este trabajo de investigación se ha visto los principales rasgos culturales del complejo cultural “LA COMPAÑÍA” identificado aquellos elementos principales con los cuales se había realizado la construcción ;así como también vimos todo el proceso histórico detrás de esta majestuosa obra que yace en nuestra Blanca Ciudad de Arequipa , donde prima como material prescindible el Sillar , procedente de la lava de nuestros volcanes , dicho material utilizado en la edificación de muchos de los monumentos históricos de nuestra ciudad entre ellos el templo estudiando .

top related