i.e. romeo luna victoria - san borja día del logro 4to a

Post on 14-Jan-2017

56 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 7089“ROMEO LUNA VICTORIA”

Torres de Limatambo – San BorjaI DÍA DEL LOGRO 2016

4to “A” Primaria - Turno Mañana

Profesor: Jorge Fernando Cárdenas Canchanya 22 de julio de 2016

ÁREA DE COMUNICACIÓNLas competencias comunicativas implican el uso pertinente del sistema gramatical, su adecuación a diversos contextos socioculturales, el uso de diversos tipos de textos escritos y orales, y la utilización de una serie de recursos y estrategias para lograr sus propósitos comunicativos (Mapas de Progreso, Ipeba, 2013)Durante estos primeros meses hemos desarrollado diferentes sesiones encaminadas al desarrollo de lo expuesto en el párrafo anterior, de las que hemos seleccionado las siguientes:

1.- CREAMOS Y COMPRENDEMOS TEXTOS DESCRIPTIVOS: Los estudiantes leyeron, comprendieron y crearon textos donde se incluyen descripciones de lugares, paisajes, personas, etc. respetando la organización respectiva de: presentación, desarrollo y cierre.

2.- CREAMOS Y COMPRENDEMOS TEXTOS DRAMÁTICOS: Los estudiantes leyeron, comprendieron y crearon textos donde se incluyen guiones de pequeñas obras teatrales o fragmentos de las mismas, respetando las partes de los mismos: inicio, desarrollo y final; también ensayaron para la presentación de una obra dramática en el segundo trimestre.

3.- CREAMOS Y COMPRENDEMOS TEXTOS NARRATIVOS: Los estudiantes leyeron, comprendieron y crearon textos donde se aparecen narraciones de cuentos, leyendas, fragmentos de novelas, biografías, textos de ficción, etc. respetando las partes: inicio, nudo o conflicto y desenlace.

4.- CREAMOS Y COMPRENDEMOS TEXTOS INFORMATIVOS: Los estudiantes leyeron, comprendieron y crearon textos donde se aparecen informes de hechos reales o ficticios observados directamente a través de vídeos o leídos; respetando las partes: introducción, desarrollo y conclusión.

5.- RECONOCIMIENTO DE LOS PÁRRAFOS Y LAS CLASES DE PUNTOS: Mientras analizan los diversos tipos de textos presentados, nuestros estudiantes realizan el reconocimiento de los párrafos y las clases de puntos: seguido, aparte y final.

6.- PLAN LECTOR: En estos meses hemos realizado la lectura y comprensión de cuatro obras narrativas completas: “Paco Yunque” (César Vallejo), “El lugar más bonito del mundo” (Ann Cameron), “Mi amigo el glumpo” (Heriberto Tejo) y “El Caballero Carmelo” (Abraham Valdelomar).

ÁREA DE MATEMÁTICALa Matemática desarrolla en el estudiante competencias que le permitan plantear y resolver con actitud analítica los problemas de su contexto y de la realidad, de manera que pueda usar esas competencias matemáticas con flexibilidad en distintas situaciones (Mapas de Progreso, Ipeba, 2013)Durante estos primeros meses hemos desarrollado diferentes sesiones encaminadas al desarrollo de lo expuesto en el párrafo anterior, de las que hemos seleccionado las siguientes:

1.- CREAMOS Y RESOLVEMOS PROBLEMAS UTILIZANDO BILLETES Y MONEDAS: Los estudiantes leyeron, comprendieron, crearon y resolvieron problemas que implican la utilización de los billetes y monedas de uso frecuente en la vida diaria, a través de estas actividades se ejercitan para situaciones de la vida cotidiana.

2.- RECONOCEMOS LAS CLASES DE ÁNGULOS Y USAMOS EL TRANSPORTADOR: Los estudiantes reconocieron a las clases de ángulo (agudo, recto, obtuso y llano) en los diversos objetos que tienen a su alrededor, aprendiendo a usar herramientas como el transportador para comprobar la medida de los ángulos.

3.- MEDIMOS LONGITUDES: Los estudiantes leyeron, comprendieron, crearon y resolvieron problemas que requerían la utilización de las medidas de longitud más usadas (metro, centímetro, kilómetro, milímetro) también comprobaron en su vida diaria la medida de personas y objetos de su alrededor utilizando diversas herramientas como la regla, el centímetro de sastre o la wincha.

4.- PRACTICAMOS LA MULTIPLICACIÓN: Los estudiantes leyeron, comprendieron, crearon y resolvieron problemas de su vida diaria donde se requiere la operación de multiplicación con números naturales, para ello elaboraron estrategias multiplicativas.

5.- RECONOCEMOS LOS SÓLIDOS GEOMÉTRICOS: Los estudiantes reconocieron a los sólidos geométricos (prismas, pirámides o no poliedros) en los diversos objetos que tienen a su alrededor, armaron maquetas de los mismos para reconocer sus caras, vértices, aristas, etc.

6.- INFORMÁTICA APLICADA A LA GEOMETRÍA: Utilizamos el material informático del CRT (Centro de Recursos Tecnológicos) como Lap Top XO, PCs, reproductor multimedia y softwares como Cabri 3D y Geogebra para reforzar los aprendizajes de Geometría.

Para el logro de estos aprendizajes hemos utilizado los textos entregados por el Ministerio de Educación, otros textos del grado, material impreso propio, vídeos, Lap Top XO, etc.

top related