identificaciÓn de signos de peligro relacionados a la

Post on 26-Oct-2021

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IDENTIFICACIÓN DE SIGNOS DE

PELIGRO RELACIONADOS A LA

NUTRICIÓN

EMBARAZO Y PUERPERIO Taller formación de líderes y liderezas

Región Metropolitana de Salud

1.MALNUTRICION

• OBESIDAD

• DESNUTRICION

• ANEMIA Y MICRONUTRIENTES

• MADRE NO GANA PESO

• NAUSEAS, NO QUIERE COMER

2.PEZONES INVERTIDOS

3.PECHOS CON PROBLEMAS

4. ALIMENTACION DE EMBARAZADA

5.ALIMENTACION EN EL PUERPERIO

CONTENIDO

MALNUTRICION

• OMS (2006),El término malnutrición se

refiere a las carencias, excesos o

desequilibrios en la ingesta de energía,

proteínas y/o otros nutrientes.

DEFINICION DE MALNUTRICION

UN LIDER DEBE ESTAR CONSCIENTE DE

QUE ESTAR “GORDA” 0 “FLAQUITA” ES

UN RIESGO PARA LA MADRE Y EL NIÑO

O NO CONTROLAR LA ALIMENTACION

QUÉ SIGNOS DEBE

IDENTIFICAR UN LIDER

• Hipertensión

• Diabetes

• Prematurez

• Retardo crecimiento intrauterino

• Macrosomia fetal

• Altas tazas de aborto y Depresion

postparto (anorexia y bulimia)

PERO CUÁL ES EL RIESGO?

UN LIDER DEBE ESTAR CONSCIENTE DE

QUE ESTAR “PALIDA” 0 “LA PANZA NO

CRECE O LA MADRE NO GANA PESO DE

UN CONTROL A OTRO, ES UN RIESGO”

QUÉ SIGNOS DEBE

IDENTIFICAR UN LIDER

• Hemorragia postparto

• Retardo del crecimiento intrauterino

• Mortalidad neonatal

• Defectos en tubo neural

PERO CUÁL ES EL RIESGO?

9

Importancia de monitorear el peso

• Permite identificar RIESGO de crecimiento del bebé

y vigilar la ganancia de peso de la madre segun su

estado nutricional.

• Contribuye a tomar ACCIONES de manera oportuna

• Es la medida antropométrica que se modifica con

mayor rapidez.

• Es muy sensible a cambios en la salud y

alimentacion materna y del bebe

IDENTIFICACION DE

PEZONES INVERTIDOS

DURANTE EL EMBARAZO

…….PREVENCION DE UN RIESGO NEONATAL A FUTURO

COMO SON LOS PEZONES INVERTIDOS

¿QUÉ HACER CON LOS PEZONES

INVERTIDOS?

• CON LIDERES ES NECESARIO

EXPLORAR LAS CREENCIAS CON

RESPECTO A ESTE PROBLEMA,

LUEGO REFORZAR CON RESPECTO A

LAS ALTERNATIVAS DE MEJORA:

BRASSIER, GERINGA, CON LOS DEDOS

Y AYUDA DE LA PAREJA

MANEJO DE LOS PEZONES PLANOS E

INVERTIDOS

Muy pronto después del parto

• Refuerce la confianza de la madre, diciéndole que su pecho mejorará.

• Deje que el bebé explore el pecho, piel con piel.

• Ayude a la madre a colocar a su bebé desde su inicio

• Ayúdela a hacer que el pezón se destaque más

• Use LA TECNICA DE EXTRACCION MANUAL extractora o jeringa. (Podría hacerse un ejercicio práctico en los servicios)

IDENTIFICACION DE

PROBLEMAS DEL PECHO EN

EL PUERPERIO

…PREVENCION DE UN RIESGO NUTRICIONAL NEONATAL

INMEDIATO

PROBLEMAS CLINICOS DE LACTANCIA

MATERNA

CAUSAS DE PEZONES DOLOROSOS

MAL AGARRE

USO DE JABONES IRRITANTES O LOCIONES

MONILIASIS

FRENILLO

1. SIGNOS DE

BUENA POSICION

• La cabeza y el cuerpo del niño/a erguidos

• En dirección al pecho, con la nariz del niño /a frente al pezón

• Con el cuerpo del niño/a cerca del cuerpo de la madre (panza con panza)

• Sostenido todo el cuerpo del niño y no solamente el cuello y los hombros

QUE NECESITA SABER EL

LIDER • IDENTIFICAR PEZONES INVERTIDOS

DESDE EL EMBARAZO

• LA SUCCION ADECUDA Y

FRECUENTE(BUEN AGARRE), ES LA

MEJOR PREVENCION DE PROBLEMAS

DEL PECHO DURANTE LA LM.

• CONOCER LA TECNICA DE EXTRACCION

MANUAL DE LA LECHE COMO MEDIDA

CURATIVA Y PREVENTIVAS DE

PROBLEMAS

28

RECOMENDACIONES DE

ALIMENTACION DURANTE EL

EMBARAZO Y PUERPERIO

29

Alimentación durante el Embarazo

• Las recomendaciones de alimentacion para la mujer gestante, pueden variar de acuerdo al estado nutricional y ganancia de peso según la edad gestacional .

• La alimentacion diaria de la mujer gestante debe incluir alimentos comos: leche y derivados, carnes, huevos, cereales, frijoles y plátanos. FRUTAS Y VERDURAS.

• Consuma agua segura de 8 a 10 vasos al dia.

• Tomar todos los dias el suplemento de hierro.

Clasificación del Estado Nutricional

antes de 12 semanas, según IMC

PAGINA 46, MATERIAL TECNICO HABILIDADES OBSTETRICAS

Clasificación del

Estado nutricional

IMC

Bajo peso o

desnutrición

< de 18.5 (De 18,49 o menos)

Normal De 18.5 a 24.9

Sobre peso De 25 a 29.9

Obesidad > a 30

CATEGORIA DE

PESO

IMC

(Kg/m²)

AUMENTO TOTAL

DE PESO EN KG

Bajo Peso

(desnutrida)

12.0-18.4 12.5-18.0

Peso Normal

18.5-24.9 *8.0-16

Sobrepeso

25.0-29.9 7.0-11.5

Obesidad

30.0 ò más 6.0-8.0

Aumento de peso recomendado

según IMC Pregestacional

PAGINA 104, MATERIAL TECNICO HABILIDADES OBSTETRICAS * Corrección pagina 106

32

Alimentación durante el Embarazo

• Comer 2 refrigerios de la fruta que tenga disponible.

• Cada dia consumir verduras como zanahoria, hojas verdes y otras porque tienen bastantes vitaminas.

• Limitar el consumo de grasa, azucar y sal.

• Evitar el consumo de café, gaseosas y bebidas artificiales.

• CONSUMIR ALIMENTOS NATURALES Y NO PROCESADOS

Para que el estómago y el intestino

funcionen bien, la embarazada tiene

que:

•Comer despacio, masticando bien los

alimentos

• Comer menor cantidad por vez y más

seguido

•Tomar alimentos ricos en fibras:

verduras y frutas en

Pedazos, trigo y arroz integral, avena, o

bien

•Beber bastante líquido entre las comidas

•Caminar, evitando estar mucho tiempo

sentada o acostada

• Prepararse para el amamantamiento

• El éxito del amamantamiento depende de varios factores: de que

• la mujer quiera amamantar, de cómo otras mujeres de su familia

• lo hicieron, del estímulo y apoyo del compañero y de la familia.

• Y también depende de las condiciones que la mujer encuentra en

• el lugar donde vive y trabaja.

• Algunas embarazadas pueden querer dar de mamar a sus hijos y

• otras, no. Las mujeres que han tenido inflamación de mamas,

• grietas en el pezón de la mama o que no consiguieron amamantar

• necesitarán más apoyo y más orientación.

Una alimentación

enriquecida debe contener

alimentos

• Variados, limpios, frescos y en

cantidad suficiente.

• La embarazada necesita comer,

todos los días, alimentos ricos en:

hierro, ácido fólico, vitamina A,

vitamina C, yodo y calcio.

Los alimentos ricos en

HIERRO son:

• Carne de vaca, cerdo, cordero, pollo y pescados;

Vísceras.

• Otros alimentos que contienen hierro, que se

aprovechan mejor si los combina en la misma

comida con alimentos ricos en vitamina son:

Vegetales (como espinaca, mora, chipilín ) y

legumbres. Panes o preparaciones hechas con

harina enriquecida en hierro.

• Café, té negro, gaseosas y chocolates

disminuyen el aprovechamiento del hierro por el

organismo.

El ACIDO FOLICO ayuda a

prevenir

La anemia y contribuye a la buena

formación de los órganos del bebé.

Los alimentos ricos en ácido fólico son:

• Las carnes de todo tipo

• Las vísceras (como hígado y riñón)

• Las verduras (como lechuga y espinaca),

en especial.

Los alimentos ricos en VITAMINA

“A” son:

•Leche, crema, aceites y quesos

•huevos

•hígado.

•Los alimentos que contienen carotenos,

que en el cuerpo se transforman en

vitamina A, son:

calabaza, tomate y zanahoria.

La VITAMINA “C”

• La vitamina C ayuda a prevenir las

infecciones, las encías sangrantes, y

facilita la cicatrización de heridas.

• Los alimentos ricos en vitamina C son:

frutas crudas como : limón, naranja,

mandarina, kiwi, toronja, guayaba

• verduras crudas: espinaca, pimientos y

tomate.

EL YODO

El yodo es importante para el desarrollo físico y mental

de las personas.

• La falta de yodo en el cuerpo de la mamá durante el embarazo puede afectar la formación del cerebro del bebé y provocar problemas mentales graves.

• Los alimentos que contienen yodo son:

• sal yodada

• alimentos del mar, como pescados y mariscos;

• verduras, legumbres y frutas cultivadas en tierras ricas

• en yodo (tierras cercanas al mar).

CALCIO

• El calcio ayuda a formar y mantener fuertes

los huesos y los dientes.

• Los alimentos ricos en calcio son: leche, yogur

y quesos; salsas y postres preparados con leche.

• A continuación, veremos

ALGUNAS SUGERENCIAS

• Un plato con alimentos de distintos colores resulta más, sabroso y bonito, y contiene mayor variedad de vitaminas y sales minerales. Por eso, es importante comer frutas, verduras, carnes, legumbres, cereales, semillas y frutos secos.

• Los vegetales, las legumbres y las frutas de estación producidos en la zona son más baratos, sabrosos y nutritivos.

• En toda comida debe haber por lo menos un alimento crudo, que puede ser una ensalada o una fruta.

RECOMENDACIONES

GENERALES • Lo mejor es comer los alimentos recién preparados. Un

alimento recalentado o hervido durante mucho tiempo

pierde nutrientes.

• Las sobras de alimentos cocidos deben guardarse en el

refrigerador o en un lugar fresco, tapadas con coladores

• o telas. Estos cuidados sencillos evitan que los

alimentos se descompongan.

• El recipiente donde se guarda el agua debe estar

tapado.

• El café, el té negro, el mate, el mate cocido, el chocolate

y algunos refrescos y bebidas colas contienen mucha

cafeína por lo cual deben evitarse durante el embarazo.

44

Recomendaciones de Alimentacion para la

madre durante el Puerperio

• De acuerdo al estado nutricional la madre, recomendar

si es necesario una porción más de comida saludable

en cada tiempo.

• Incluir dos refrigerios al día preferentemente de fruta.

• Cada día incluir por lo menos un alimento rico en

vitamina A y hierro como: hojas de espinaca, mora,

chipilín, menudos de pollo o res, huevos, zanahoria,

mangos y otros.

• Tomar un vaso de líquido después de dar el pecho

(jugos, atoles, refresco natural, leche o agua)

• FOMENTE LA SEGURIDAD EN LA MADRE DE QUE ES CAPAZ

DE AMAMANTAR

• VERIFICAR EL CONSUMO DE HIERRO EN LA MUJER

ES NECESARIO QUE LA MADRE CON

PROBLEMAS Y SOBREPESO SEPA QUE

BRINDAR LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

ES EL MEJOR TRATAMIENTO

DIETOTERAPEUTICO PARA SU PROBLEMA

2. SIGNOS DE BUEN AGARRE

• Boca bien abierta

• Toca la mama con el mentón

• Tiene el labio inferior volteado hacia fuera

• Se ve más areola arriba de la boca que

debajo de la misma

47

HIERRO

• Se asocia con retardo psicomotor y

retardo intelectual.

• Deficiente sistema inmunológico

• Bajo peso al nacer

• Debilidad y baja capacidad fisica.

• Baja productividad

• Muerte por hemorragia en mujeres

durante el parto.

48

Otras recomendaciones..

• No tomar los suplementos de hierro con leche ni con

café.

• Las heces negras es solamente que el hierro está

siendo absorbido.

49

Alimentos fuentes de

Hierro

• Leche Materna

• Carnes (res, pollo y pescado).

• Huevo

• Frijoles, lentejas, garbanzos.

• Semillas de marañón, maní, pepitoria, etc.

• Cereales integrales

• Hojas verdes de yuca, rábano, mora, chipilin, espinaca y otras.

• Verduras como el brócoli, ejotes y otros.

Comer alimentos frutas cítricas ricas en vitamina C, como la sandia, guayaba, naranja, mandarina, guineo, mango, junto con los alimentos ricos en hierro, para mejorar la absorción.

Alimentos

fuentes de Vit. A

Leche Materna

Carne y Menudos pollo, res (hígado, bazo, corazón)

Huevos

Lácteos (leche, queso, crema)

Verduras de color verde y amarillo intenso (espinacas, hojas verdes de mora, chipilín, yuca o rabano, zanahoria, brócoli).

Frutas de color amarillo intenso y maduras (mango, papaya, jocote, melón, zapote, mamey).

Cocinar los alimentos con alguna grasa para mejorar la absorción

Alimentos

fuente de Zinc

Leche materna

Cereales: arroz,

trigo, avena

Carne de res

Queso

Raíces y

tubérculos

top related