identidad y ciudadanía digital

Post on 13-Jun-2015

547 Views

Category:

Technology

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ponencia sobre "Identidad y ciudadanía digital; ¿Sueño o realidad? ¿Obligación o decisión? utilizada en la Jornada de Aniversario "10 Años de KZgunea en Arrigorriaga" el 28/12/2012

TRANSCRIPT

Identidad y ciudadanía digital; ¿Sueño o realidad? ¿Obligación o decisión?

Venan Llona@vllona

IdentidadEn este país el 98% de los usuarios utilizan Google como buscador.¿A alguien se le ha ocurrido buscarse a si mismo en Google?.Podríamos llamarlo “EGOSURFING”.Cuidado!!! Puede que lo que encuentres no te guste, pero no por ello deja de existir.Lo mismo que has encontrado tú, lo puede encontrar cualquiera.Sólo escribir una palabra y el algoritmo de búsqueda de Google te propone cosas.¿Lo que Google ofrece relacionado con tu nombre es positivo, negativo o neutro?.No pienses que es ciencia ficción: está pasando…

No es futuro, es presenteEstamos en internet, queramos o no, por nosotros mismos o porque alguien nos ha puesto.Deberemos vigilar lo que se diga sobre nosotros y las personas que nos importan.Lo que se diga de nosotros puede no ser bueno a pesar de no haber hecho nada ni tener relación alguna con ello.¿Paranoia? No. Conocimiento: aprender a manejarse en un entorno nuevo en el que las reglas cambian permanentemente y que va a convivir con nosotros, la sociedad de la información.

http://www.rtve.es/noticias/20120326/japon-ordena-google-desactivar-opcion-autocompletado-busquedas/510697.shtml

Bueno, no pasa nadaNo es lo mismo buscar un nombre entre comillas que sin ellas.¿Tú cómo lo buscarías?, los resultados difieren dependiendo de cómo realices la búsqueda, en qué lugar, en qué idioma, con qué navegador y en qué buscador.¿Algo malo o negativo?¿Puede ser tu nombre tu “marca personal” y como tal, algo que debas cuidar como haces con tu imagen cuando sales a la calle?

Demos un paso másUn nombre poco común, junto con un apellido poco común dan resultados más aproximados a nuestra identidad.¿Estás en las redes sociales? Google lo sabe, tú debes ser consciente de que esto es así, forma parte de tu identidad digital.Pero no sólo aparece tu actividad en las redes sociales, sino también tus “otras actividades” en internet que puedan ser indexadas por los buscadores.Si observamos la identidad digital que nos muestra Google sobre esta persona, podemos apreciar que no vemos nada negativo. De momento…

Hagamos “egosurfing”Si se trata de buscar cosas malas, mejor poner un ejemplo que no comprometa a nadie.Has oído hablar de un tal “venan” y hoy día si quieres saber algo, vas a internet a un buscador y escribes lo que te interesa.¿Qué resultados da?1. Mi blog.2. Una web americana de

fabricantes de videojuegos.3. Mi perfil en LinkedIn.4. Mi perfil en Twitter.5. Mi página en about.me.6. Mi perfil en Facebook.7. …En definitiva, lo que yo muestro sobre mi, mi propia marca personal, mi “branding” basado en las palabras “venan” y “vllona”.

La segunda marcaAunque tú no lo quieras, apareces referenciado en otros lugares.“venan” como tal puede haber muchos, pero “vllona” sí es mi marca o firma.Objetivo personal (branding): que “venan” sea asociado a mí.Y no siempre lo que aparezca puede ser bueno o ser neutro.Cualquiera que investigue y analice un poco los resultados puede realizar un perfil de quién eres, a qué te dedicas y con quién te juntas y dónde.

Tu elecciónTú puedes elegir cuál quieres que sea tu identidad digital.La identidad digital se crea con tu sola existencia, depende de ti mismo hacer que esa identidad sea como tu decidas que sea.Muchos “venancio”, ninguno soy yo.Tu presencia con otro nombre empuja hacia esa identidad, pero no debemos descuidar otras.

Ampliemos la búsquedaPara Google, sólo hay un “venan llona”Lo que yo he decidido que quiero que se vea sobre mi.Las actividades que yo quiero que me representen.Las personas con las que me relaciono.Mis ámbitos de actuación.Incluso mis tendencias.

No todo es controlableA pesar de realizar esfuerzos por una identidad digital determinada, otros te referencian de una manera diferente.Hay que vigilar lo que dicen de ti, quiénes lo dicen, cuándo y dónde.De las nueve primeras entradas ofrecidas por Google sólo una no hace referencia a mí, pero ¿y si esa otra persona referenciada es un asesino múltiple? Tendría un problema, pero al menos lo conocería e intentaría solucionarlo cuanto antes.¿Cómo? Por ejemplo utilizando ese dato como una oportunidad, hablando de ello en mi blog de manera que cuando salga, se vea el resultado de mi propio blog, convirtiendo eso negativo en una anécdota.¿Recordáis a la SGAE y la palabra “ladrones”?

Una imagen vale más que mil palabrasCuidado, no sólo aparece nuestro nombre o nuestra identidad digital.Cualquiera puede haber subido y etiquetado una foto nuestra a un sitio privado pero que por cualquier motivo haya sido publicada en un lugar indexado por los buscadores.¿Y si en esa foto llevabas unas copas de más?Hoy en día todos llevamos una cámara de fotos en el bolsillo.Si esa persona sube la foto a Facebook y tú no estás en Facebook, ¿cómo te enteras de que hay una foto comprometida tuya?.Por supuesto siempre hay alguien que te reconoce y se la envía, por ejemplo, a tu jefe.Si no estoy, me lo pierdo o no me entero.

Aunque no lo quieras¿Por qué?Hay una web en la que se piden firmas para pedir la liberación de un dirigente político.En esa web firman una persona que se llama “haizea”, otra que se apellida “careaga” y una persona que dice trabajar en un “kzgunea”.El robot de Google lo indexa y ante tu petición de búsqueda, encuentra una imagen que contiene las palabras que tú le has indicado.¿Podemos hacer algo?Depende, puede ser mayor el ruido que las nueces, ¿alguien se acuerda de las “Hijas de Zapatero”?.Mejor estar porque tú te has puesto que no porque otros te hayan puesto o un algoritmo te de un resultado erróneo.

Alfabetización DigitalAlfabetismo digital también conocido como alfabetización digital y alfabetización multimedia es la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital. Implica tanto el conocimiento de cómo trabaja la alta tecnología de hoy día como la comprensión de cómo puede ser utilizada. Las personas digitalmente alfabetizados pueden comunicarse y trabajar más eficientemente especialmente con aquellos que poseen los mismos conocimientos y habilidades.Definición obtenida de la Wikipedia:http://es.wikipedia.org/wiki/Alfabetismo_digital

¿Cómo?Pidiendo ayuda.A quien más cerca está.Red KZGunea en Euskadi.Red Guadalinfo en Andalucía.Red de Telecentros en general.

Gracias, eskerrik asko, thank you!Venan (@vllona)

top related