idea principal y orden retórico-1

Post on 18-Aug-2015

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

IDEA PRINCIPAL Y ORDEN RETÓRICO-1

TRANSCRIPT

IDEA PRINCIPAL Y ORDEN RETRICOQuien escribe puede tener diversos propsitos. Puede,por ejemplo, querer expresar una opinin denunciar unestado de cosas, protestar, formular una crtica, persuadir o simplemente informar.Estos objetivos pueden lograrse de manera ms efectiva si la IE! P"I#$IP!% es introducida & ubicada enforma estrat'gica dentro del texto, es decir, si el autor conscientemente la locali(a en un punto determinado de su textopara contribuir a una mejor comprensin, a generar inter's, sorpresa, expectacin o a )acer ms conveniente una posicin.El orden retrico se puede examinar tanto en el nivel del P*""!+, como en el nivel del -E.-,.Texto/prrafo directoPuede reconocerse porque se inicia con uno o ms enunciados que explicitan la IP.Por lo general es la primeraoracinlaquecontienelaIP."aramenteselaencontrarmsalldelatercera. Enalgunostextos, laIP vuelveaenunciarse )acia el final.%as otras oraciones que conforman el prrafo o texto tienen por funcin desarrollar expandir la IP justificndola,especificndola, defini'ndola, ilustrndola con ejemplos, etc.Ejemplo.InteligenciaLainteligencia, descritacomolacapacidaddeaprenderyadaptarseal medioexterno, sindudaquenoesprivativa del hombre. El animal tambin es capaz de aprender y de reconocer al medio externo.As, por eemplo, unarata puesta en un laberinto resuelve el problema si al !inal de ste encuentra un trozo de queso."ambin se sabe que lainteligenciaseincrementaenlamedidaenqueseasciendeenlaescalaevolutiva. Esel caso, poreemplo, delchimpanc, el animal evolutivamente m#s cercano al hombre que alcanza una inteligencia equivalente a la de un ni$o decuatro a$os.Entonces, es evidente que tanto los hombres como los animales poseen inteligencia.Prrafo/texto i!er"o#o comien(a enunciando la IP./u punto de partida suele ser la presentacin de una idea opuesta a la que el autorva a sostener como IP.%uego de presentada la idea inversa viene la idea principal.Para no confundirse, el lector debe prestar atencin a ciertas pistas que se danen este tipo de textos & que puedenorientarlo para distinguir la IP de su contraria o inversa.Ejemplos de estas pistas son las expresiones que subra&an lainvalide(delaideacontraria01antessepensabaque23, 1algunoscreenque23, 1lama&orasuponeque234. Elcambio )acia la idea principal 0defendida por el autor4 est marcado por ilativos tales como 1sin embargo3, 1pero3, 1noobstante3, 1en contraste3, 1en cambio3, etc.Este esquema retrico es apropiado cuando el objetivo del que )abla o escribe es la persuasin.-ambi'n sueleutili(arse con textos cu&o objetivo es informar o explicar.%o que se intenta en este tipo de texto es usar la estrategia decontraste para capturar la atencin o inter's del lector. 5abitualmente, con esto adems se acent6a la importancia de losostenido por el autor7 se trata de una posicin diferente a otras que se conocen.Ejemplo%ovela rosa&e ha pretendido colocar a la novela en una posici'n de in!erioridad y considerarla una especie de manu!acturapara mueres. (o no estoy de acuerdo. La novela rosa es un gnero literario aunque la hayan !orzado a entrar a laliteratura por la puerta de servicio.A m me parece tan v#lida como la novela negra o la novela del oeste, pero mientrasstas han tenido reivindicaciones en muchas partes del mundo, la novela rosa no ha tenido ninguna. )esde que empez' aprincipiosdel siglo*I*, conel !olletn, hastahoy,conel augedelasteleseries, lanovelarosahasu!ridomuchastrans!ormaciones.Prrafo/texto iterro#ati!o%o caracterstico del texto o prrafo interrogativo es que se abre con una pregunta, cu&o objetivo es introducir laIP.8na ve( planteada la pregunta, el texto la responde enunciando la IP./igue luego el desarrollo de esta idea.!menudo, se introducen otras preguntas que van guiando la presentacin de las ideas secundarias.Ejemplo+,or qu nos seduce el riesgo-.uchos, sobre todo los m#s temerosos, se preguntan qu placer puede encontrar una persona al lanzarse desdeun puente enganchada a una cuerda el#stica o revolvindose los intestinos en una monta$a rusa./omo advirti' &igmund 0reud, no existe una di!erencia sustancial o una clara lnea divisoria entre la angustiacomo sensaci'n de displacer y el placer que se puede encontrar en la angustia. .uchas personas se someten a este tipo de actividades a !in de resolver de esta manera sus secretos miedos ytemores.&e 1imponen1 a s mismos la obligaci'n de realizarlas a !in de superar lo que consideran 1sus cobardas1.Enotros casos, la cosa es m#s complea y se relaciona con el 1goce1, que es la !orma de encontrar placer sea en el miedo, laangustia, la humillaci'n o en el dolor.0Idea Principal no explcita7 Para algunos correr riesgos, enfrentar peligros es una forma de goce9 para otros, una forma desuperar el miedo4Prrafo/texto climticoEl texto climtico es especialmente apropiado para persuadir, convencer, atraer el inter's del lector.$omien(a con ejemplos, )ec)os detalles, que van gradualmente llevando al lector )acia la IP, la que se ubica)acia el final del texto.Ejemplo$2ob )ylanEn el principio !ue caudillo, revolucionario, cono de la canci'n protesta y us' su guitarra para arremeter contrael orden establecido.)espus !ue marginal, casi anarquista, y us' su voz para gritar al mundo sus con!lictos existenciales.Luego !ueesposo y padre, artista de medio tiempo, hombre de bien que vio la m3sica como una !orma m#s de ganarse la vida.&evolvi' luego pro!eta, e hizo de los escenarios altares donde predic' la palabra de /risto.4oyda, losmismosquelecolgaronelcartel delder,outsideropro!eta, lollamanmito, leyenda, y,comoentonces, le exigen cierta conducta acorde con su investidura.,ero )ylan no se da por enterado, y no asume otra postura que no sea la de ser un hombre en constante revisi'ny b3squeda, reinvent#ndose en cada esquina5 uno de esos pocos que, como dio alguna vez otro poeta, !ue actor de unamala pelcula, cuyo gui'n no de' que nadie m#s redactara.E%ERCICIO&etermine el tipo de prrafo a que corresponden los siguientes casos & seleccione la alternativa en la que se formula mejor& ms completamente la Idea Principal.:4 La lengua perfecta%a b6squeda de la lengua perfecta es la )istoria de una utopa, la persecucin de un sue;o imposible que se )amantenido a lo largo de los siglos.$uando la unidad poltica & ling

top related