iberfauna lima 2008

Post on 17-Jan-2016

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

A lo largo de la década de 1980, el mundo ha tomado conciencia de las graves dificultades que afectan al medio ambiente, y se ha acrecentado la importancia de la ecología como disciplina científica. En este contexto se ha producido un fenómeno nuevo y más sorprendente: el reconocimiento de la crisis de la biodiversidad. Por doquier se hace patente que la degradación de los hábitats -Por contaminación y por destrucción pura y simple- está provocando la desaparición de gran número de especies. Parece probable que, si no se adoptan medidas correctoras, nada menos que la cuarta parte de todas las especies del mundo habrán desaparecido para el año 2050; y muchas de las supervivientes habrán perdido parte de su variabilidad genética. Los biólogos que estudian la biodiversidad están de acuerdo en que la ola de extinción que se está produciendo en este momento es la más grave desde el final del Mesozoico, hace 65 millones de años.

TRANSCRIPT

El Proyecto Fauna Ibérica

1.- Origen del proyecto

2.- ¿Qué se persigue?

Investigación

Expediciones

Colecciones

Bases de Datos

GIS

Revisión de Literatura

Publicaciones

Serie Fauna Ibérica

Web del Proyecto

Vol. nº spp0 61 952 923 2334 355 496 1707 1118 2709 17810 4711 11212 25713 20014 12015 14916 14017 16518 9719 9420 7921 16122 14023 7824 2925 12926 2927 4428 14429 52030 102

Total 4075

Estimación: 60.000 especies

Actualmente registra: >40.000 especies

Geografía

Bibliografía

Módulos de información

Estructura de la Base de Datos

Taxonomía

Acceso público

Acceso restringido para los expertos a los distintos grupos de los que son responsables.

Funcionalidad:

Una estructura jerárquica flexible

Una ficha para cada taxon

Cada grupo taxonómico es responsabilidad de un

experto reconocido internacionalmente. Ellos están acreditados como

autores de la información y de las actualizaciones.

La lista de colaboradores con IBERFAUNA crece cada día

Los expertos tienen acceso a la Base de Datos para completar y actualizar

la información de los grupos de los que son

responsables.

Los autorespueden añadir

nuevas referencias bibliográficas

que posteriormentepodrán asociarse

a los táxones.

Abre un panel de ediciónpara las citasen bibliografía

Abre un panel de ediciónpara la distribución

de los táxones

Edición de citasen Bibliografía

Tipos de información de las citas en bibliografía

Datos sobre Nomenclatura.•

Descripción y tipo de descripción.

Ilustraciones.•

Información sobre tipos.

Claves de determinación.•

Información sobre sistemática.

Información sobre filogenia.•

Información de distribución.

Datos de ejemplares de colección.

Datos de avistamientos.•

Datos biogeográficos.

Hábitat del taxon.

Datos de reproducción.•

Datos sobre el desarrollo.

Relaciones biológicas.•

Alimentación.

Morfología. •

Genética.

Aprovechamiento. •

Plagas que pueda causar.

Tipos de uso.•

Datos de conservación.

Datos sobre evolución. •

Datos sobre comportamiento.

Edición de informaciónrelacionada con la

distribución

Estructura de datos para guardar información

sobre muestras de ejemplaresbasada en el estándar

DarwinCore

Provincias Regiones marinas

Proyecto de colaboraciónen desarrollo

La revista Insectarium Virtualcolabora con nosotros

ofreciendo la posibilidad de acceder a sus imágenes

(>30.000)desde nuestra aplicación

Fauna Ibérica

Home page: http://www.fauna-iberica.csic.es

Databases: http://iberfauna.mncn.csic.es

top related