iam

Post on 24-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Iam

TRANSCRIPT

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN ESPAÑAInstituto Nacional Estadística

• En 1995 causó 37.688 muertes. (11 % de todas las defunciones)

• Sujetos de más de 45 años, una de las principales causas de morbi-mortalidad.

FISIOLOGÍA

Normofuncionamiento: Equilibrio entre demandas y ofertas.

FISIOPATOLOGÍA

Desequilibrio: Hipoxia miocárdica. (Insuficiencia coronaria)

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

• Isquemia silente.• Angina de pecho.• Infarto de miocardio.• Insuficiencia cardiaca.• Arritmias.• Muerte súbita.

FORMAS CLÍNICAS

IAM

Necrosis celular.

IAM: ETILOGÍAIAM: ETILOGÍA

90 % : Arteriosclerosis coronaria complicada (Trombosis sobre placa fisurada) 10 % : IAM sin arteriosclerosis Coronaritis Espasmo Embolias Síndrome X T. Hemorrágicos Estenosis Ao A. Congénitas MHO Traumatismos Anemia, hipoxemia,

shock Disección Ao ¿Irradiación mediastínica?

90 % : Arteriosclerosis coronaria complicada (Trombosis sobre placa fisurada) 10 % : IAM sin arteriosclerosis Coronaritis Espasmo Embolias Síndrome X T. Hemorrágicos Estenosis Ao A. Congénitas MHO Traumatismos Anemia, hipoxemia,

shock Disección Ao ¿Irradiación mediastínica?

ARTERIOSCLEROSIS CORONARIAEvolución anatomopatológica

ARTERIOSCLEROSIS CORONARIAEvolución anatomopatológica

Estría grasa Placa de ateroma

Placa complicada

Estría grasa Placa de ateroma

Placa complicada Hemorragia Trombosis

ARTERIOSCLEROSIS CORONARIA

ARTERIOSCLEROSIS CORONARIA

La trombosis de la placa, depende de sus característicasanatomopatológicas.

La trombosis de la placa, depende de sus característicasanatomopatológicas.

IAM

• Antecedentes.

• Dolor: - Localización. - Intensidad. - Irradiación. - Síntomas acompañantes.

• Exploración.

Diagnóstico clínico

IAMDiagnóstico electrocardiográfico

IAM: ECGDiagnóstico topográfico.

1.- Anterior.

2.- Lateral alto.

3.- Lateral bajo.

4.- Inferior o diafragmático.

5.- Posterior.

6.- Ventrículo derecho.

IAM: ECGDiagnóstico topográfico:

IAM inferior

IAM: Analítica.

• Enzimas: - CPK-MB - CPK - GOT - LDH• Mioglobina• Troponinas cardiacas.• Otras alteraciones: - Hiperglucemia. - Leucocitosis.

IAM

• Ecocardiografía.

• Pirofosfato de tecnecio.

• Etc.

Otras técnicas de diagnóstico.

IAM: Tratamiento

• Reducir la zona de necrosis. - Diagnóstico precoz. - Tº. Precoz.

• Tratar las complicaciones.

Ofertas Demandas

IAM: Tratamiento

• Diagnóstico rápido

• Cafinitrina sublingual

• Aspirina

• Analgesia IV

• Traslado al hospital

Medio extrahospitalario.

IAM: Llegada a urgencias.

• Enfermo preferente. (Emergencia médica)

• Misión ATS y médico.

• Tº inmediato si : - Dolor - Nauseas, vómitos - Bradicardia – hipotensión - FV

• Evacuación con monitor - desfibrilador

IAM: Tratamiento Unidad Coronaria.

• Monitorización

• Tratamiento inmediato si: - Dolor, vómitos, bradicardia-hipotensión - Hipertensión - Arritmias

• Medidas generales• Valorar trombolisis. Valorar ACTP• Antiagregantes y otros fármacos• Vigilar complicaciones

IAM: TROMBOLISISIAM: TROMBOLISIS

Método sencillo que reduce significativamente la mortalidad.

Tras la oclusión arterial, la necrosis se extiende de endocardio a epicardio y se completa entre 4 a 12 horas. Los trombolíticos activando el plasminógeno, lisan total o parcialmente el trombo en un 75 % de las ocasiones, consiguiendo interrumpir o limitar la necrosis. Debe evitarse la reoclusión (antiagregación, anticoagulación).

Método sencillo que reduce significativamente la mortalidad.

Tras la oclusión arterial, la necrosis se extiende de endocardio a epicardio y se completa entre 4 a 12 horas. Los trombolíticos activando el plasminógeno, lisan total o parcialmente el trombo en un 75 % de las ocasiones, consiguiendo interrumpir o limitar la necrosis. Debe evitarse la reoclusión (antiagregación, anticoagulación).

IAM Y TROMBOLISISRELACIÓN TIEMPO-BENEFICIO

LATE: Ligera pero significativa

mejoría de la mortalidad entre las 6 - 12 horas.

LATE: Ligera pero significativa

mejoría de la mortalidad entre las 6 - 12 horas.

IAM: Tratamiento.

Antiagregantes, anticoagulantes Ofertas

IAM y ACTP PRIMARIA• De primera intención

• Indicación: trombolisis contraindicada

• Procedimiento: balón hinchable (romper)

• Efectividad 90 % y pocas complicaciones

• Evitar reoclusión: Stent y fármacos

• Inconveniente: infraestructura

IAM: Tº Intervencionista

IAM NO COMPLICADOManejo tras la fase aguda

• Mover, educar, medicar

• Estratificar riesgo (pronóstico)

- Ecocardiograma

- Ergometría: - ttº médico

+ Coronariografía

• Rehabilitación. Valoración periódica

IAM: Complicaciones

• Angina. Reinfarto

• Arritmias

• Mecánicas

ANGINA POST-IAM

Isquemia recurrente

Tº farmacológico intensivo con nuevos antiagregantes y anticoagulación

No cede Cede

Coronariografía urgente

Coronariografía preferente

IAM: Arritmias mas frecuentes

IAM: Complicaciones mecánicas

ANGINA INESTABLEANGINA INESTABLE

S. Coronario agudo Formas clínicas

- Inicial - Progresiva - De reposo

Ingreso hospitalario Reposo. O2.

Tranqulizar Seriar ECG y

enzimas

S. Coronario agudo Formas clínicas

- Inicial - Progresiva - De reposo

Ingreso hospitalario Reposo. O2.

Tranqulizar Seriar ECG y

enzimas

Tratamiento - Antiagregantes - Antiisquémicos - Anticoagulación

Control: Ergometría No control:

Coronaniografía urgente

Tratamiento - Antiagregantes - Antiisquémicos - Anticoagulación

Control: Ergometría No control:

Coronaniografía urgente

top related