i jornadas sobre protección medioambiental en el deporte ... · funcionamiento de la empresa...

Post on 01-Apr-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proceso de adaptación y certificación del

funcionamiento de la empresa deportiva a la

norma ISO 14.001

I jornadas sobre protección medioambiental en el deporte

Presenta: Carlos Arraiza

Director General de Hydra Gestión Deportiva S.L.

Medio Ambiente

La Dirección de HYDRA GESTIÓN DEPORTIVA

es consciente de la relevancia que tiene

hoy en día para la empresa

satisfacer las necesidades y

expectativas de sus clientes.

¿QUÉ ES HYDRA GESTIÓN DEPORTIVA?

- Entidad mercantil dedicada a la promoción y gestión de

instalaciones y programas deportivos

- Con más de 20 instalaciones gestionadas

- En seis comunidades autónomas

- Con más de 350 empleados

- Con un volumen de más de 25.000 abonados estables y

más de 150.000 clientes anuales

- Y todo ello dentro de un importante compromiso por la

calidad, el medioambiente y la responsabilidad social

En HYDRA GESTIÓN DEPORTIVA,

sabiendo que el cliente deposita toda su confianza

en nosotros y por tanto, esta responsabilidad

requiere un esfuerzo continuo, mantenemos la

exigencia de calidad como uno de los pilares

básicos de nuestra actividad,

compaginándolo a su vez

con el respeto con nuestro entorno.

Con este afán de superación y compromiso, hemos

implantado un Sistema Integrado de Gestión de Calidad y

Medio Ambiente,

conforme con las normas

ISO 9001:2000 e ISO 14001:2004, que:

- garantiza la calidad de los servicios y productos,

- asegura un comportamiento ambientalmente correcto

- promueve la mejora continua.

La Gestión de la Calidad y del Medioambiente

son elementos estratégicos

para el funcionamiento de la empresa.

Todas las instalaciones

de HYDRA GESTIÓN DEPORTIVA

cumplen con la legislación ambiental vigente y

cuentan con la certificación

UNE-EN-ISO 14001.

PRINCIPIOS DE NUESTRO SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

El Sistema de Gestión Ambiental de HYDRA GESTIÓNDEPORTIVA se fundamenta en seis principios básicos:

POLÍTICA AMBIENTAL

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

IMPLANTACIÓNY FUNCIONA-

MIENTO

PLANIFICACIÓNVERIFICACIÓN Y

ACCIONES CORRECTIVAS

MEJORA CONTINUA

GESTIÓN AMBIENTAL

ETAPAS PRINCIPALES EN LA IMPLANTACIÓN

Las etapas principales para la implantación del Sistema de Gestión

Ambiental han sido las siguientes:

POLÍTICA AMBIENTAL

Más allá del desarrollo de nuestra actividad,

en HYDRA GESTIÓN DEPORTIVA hay un compromiso con el

medioambiente, cada vez más integrado en las actividades de

la empresa y que se concreta en una activa Política Ambiental,

realizando acciones e inversiones orientadas a minimizar o

eliminar el impacto ambiental de sus operaciones.

Nuestra Política Ambiental reconoce que

la protección del entorno y la conservación

de los recursos naturales, constituyen

una necesidad creciente en la sociedad actual.

En esta situación, HYDRA GESTIÓN DEPORTIVA se marca,

como objetivos estratégicos:

el cumplimiento con los requisitos legales y normativos,

la prevención de la contaminación,

la protección del medio ambiente,

la formación y sensibilización de nuestros empleados y

aquellas personas que trabajan en nuestro nombre,

y el desarrollo de procesos de mejora continua que

reduzcan paulatinamente el impacto ambiental derivado

de nuestras actividades.

NUESTRO COMPROMISO

Por esta razón, HYDRA GESTIÓN DEPORTIVA, deseando

manifestar su voluntad de respeto y compromiso con el

Medio Ambiente, ha establecido y sigue estableciendo, bajo

la premisa de una mejora continua, diversas acciones

encaminadas a la protección del medio ambiente.

1.- Establecer los objetivos y metas ambientales.

Los objetivos son expresiones de compromiso tales como

minimizar la generación de residuos en el origen y los

impactos ambientales asociados con la actividad de la

organización.

2.- Identificar los aspectos ambientales derivados de

nuestra actividad, con el fin de establecer un proceso de

mejora continua en aquellas actividades que tengan más

relevancia en el medio ambiente, y realizar un control y

seguimiento de las mismas.

3.- Cumplir con la legislación vigente:

– identificando la legislación ambiental de aplicación,

– cumpliendo con toda la legislación y

las normativas ambientales pertinentes,

así como otros requisitos ambientales

que la organización suscriba.

4.- Hacer una utilización sostenible de los

recursos naturales:

– fomentando el uso eficiente de la energía

y el agua en todas nuestras actividades,

– aplicando medidas de reducción de los recursos

naturales, electricidad, gas y agua,

– reduciendo el empleo de materias primas, en la medida

de lo posible,

– difundiendo y sensibilizando pautas de buenas prácticas

y de ahorro de recursos naturales y materias primas.

5.- Prevenir la contaminación:

– fomentando las prácticas de reutilización

y reciclado de los residuos,

– colocando contenedores para la correcta

segregación de residuos urbanos e inertes,

– gestionando y tratando nuestros residuos peligrosos de

la manera más respetuosa con el medioambiente,

segregándolos en contenedores especiales y tratándolos

con gestores autorizados,

– minimizando la generación de

los mismos en nuestras operaciones,

– controlando la contaminación

atmosférica, acústica y los vertidos.

Este enfoque permite que cada residuo se considere no

sólo como una fuente de contaminación que conviene

reducir, sino también como un recurso que podría

explotarse.

6.- Impulsar la formación,

comunicación y sensibilización,

– de nuestro personal

en los asuntos relacionados con

el medio ambiente y el desarrollo sostenible,

de manera que puedan contribuir de forma eficiente a la

mejora del comportamiento ambiental de la empresa,

– de nuestros proveedores y subcontratas, de manera que

participen en nuestra política ambiental.

– participando con las partes interesadas en los trabajos y

actividades que realicen sobre protección ambiental.

7.- Implantar un proceso de mejora contínua,

mediante la actualización periódica de nuestro Sistema

de Gestión Ambiental y de nuestros objetivos ambientales.

En HYDRA GESTIÓN DEPORTIVA

evaluamos continuamente

el desempeño ambiental

de la empresa,

tratando de identificar mejoras

del Sistema de Gestión Ambiental

que conduzcan a mejoras

del desempeño ambiental.

PLANIFICAR

HACER

VERIFICAR

ACTUAR

¿Cómo llega la mejora continua?

- se determinan las causas posibles de una no

conformidad ambiental,

- se establecer acciones correctivas y preventivas para

evitar su reiteración,

- se verifica su eficacia y se documentan los cambios

en atención a los objetivos y metas ambientales

establecidos,

– se realizan auditorías internas

y externas para verificar

la eficacia del Sistema implantado.

Todas estas medidas hacen

que HYDRA GESTIÓN DEPORTIVA lleve a cabo

su crecimiento y consolidación de la actividad

con el máximo respeto

hacia el medio ambiente

en todos sus centros de trabajo.

RESULTADOS VISIBLES

– La implantación de

un Sistema de Gestión Ambiental

facilita un control continuo

de los posibles impactos

de nuestra actividad

sobre el Medio Ambiente.

RESULTADOS VISIBLES

– En todas y cada una de las instalaciones de HYDRA

GESTIÓN DEPORTIVA se controlan los procesos y

actividades para que tengan el menor impacto ambiental

desde el punto de vista de residuos, de consumo de

agua, de gasto energético y de uso de materias primas;

todo ello desde el marco de fomento del desarrollo

sostenible.

Resultados obtenidos con la implantación del Sistema:

Reducción en la generación de residuos.

Gestión eficiente de los residuos generados.

Racionalización del empleo de los recursos naturales:

o Disminución del consumo energético.

o Reducción del consumo de agua.

o Control de las materias primas.

Control del impacto ambiental de ruidos, vertidos y

emisiones atmosféricas.

Mejora de la competitividad empresarial.

Optimización de la imagen de la empresa ante los clientes,

los usuarios, los trabajadores y la Administración.

RETOS DE FUTURO

Continuar integrando la gestión

del medio ambiente en la política de la empresa y en

todos los aspectos de nuestra actividad.

Establecer y mantener actualizado un control claro de los

impactos ambientales derivados de nuestras actividades.

Continuar definiendo y desarrollando objetivos y metas

ambientales eficaces.

RETOS DE FUTURO

Desarrollar nuestras actividades de forma que se establezca

un equilibrio entre sus objetivos y sus compromisos

con el medio ambiente.

Continuar contribuyendo, con nuestros proyectos y

actividades, al desarrollo sostenible de la sociedad.

top related