i er tema.termoterapia.pptx

Post on 12-Jan-2016

15 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Alumna: Natali Mimbela F.

Es la aplicación de calor con fines terapéuticos sobre el organismo, por medios de cuerpos materiales de temperatura elevada , por encima de los niveles fisiológicos.

La termoterapia es una valiosa herramienta terapéutica en numerosos procesos traumatológicos y reumáticos, siendo uno de sus efectos principales inmediatos, el alivio del dolor, etc.

Termoterapia

Calor superficialSe difunde en los tejidos sup., Sin llegar a los planos profundos.Efectos: Por analgesia y la vasodilatación .

Calor profundoPenetración alcanza varios centímetros;(diatermia)…Efecto: relajación muscular, alivia el dolor, tto. de dolores profundos (enfermedades reumáticas etc.)

Modalidades del

calor

Mecanismos de transferencia de energía

1. Por contacto 2. Por radiación

3. Por conversión

a. Conducción :•Es el mecanismo de intercambio de energía entre dos ares de diferentes T° en contacto directo.. •La rapidez de la transferencia depende de la diferencia de la t° y la conductividad térmica de ambos cuerpos.

1. Transmisión del calor por contacto.

Compresas C. Parafina.Bolsas d agua caliente.Piedras C.

B. Convección: •Es la transferencia de calor de liquido o gas, mas caliente en contacto con el cuerpo.

Efecto:•c. Sanguínea y es uniforme.

Por radiación:Es la transmisión de energía electromagnéticas pueden ser absorbida por el cuerpo y su energía convertida en calor.

2. Por transmisión

Por conversión

Es la trasmisión de calor por ondas u otras bandas electromagneticas,que su energía se convierte en calor en los tejidos profundos.

UltrasonidoDiatermia microondas

Efectos fisiológicos a la aplicación de calor

Sobre el tejido conjuntivo

Acción analgésica del calor

En la elevación de la temperatura aumenta la elasticidad y disminuye la viscosidad del tejido conjuntivo.la que facilita la elongación de adherencias y contracturas.

Al aumento de la T° cutánea disminuye directamente la sensación del dolor debido a los cambios que se producen en la conducción nerviosa y el umbral del dolor.

Sobre e corazón

a nivel muscular :

El calor produce una relajación y actúa sobre los espasmos y contracturas musculares, aumenta la elasticidad.

Sobre la contractilidad muscular

El musculo caliente se contrae mas rápidamente y con mas fuerza, en parte se debe a la mayor circulación y aporte de oxigeno.Sobre el corazón

La tensión arterial se modifica un poco en aplic. Locales y a medida que aumenta la zona de aplicación aumenta la T° del estimulo y disminuye la presión sanguínea.

Analgesia: su efecto se debe a la acción relajante y descontractutante

Inflamación Crónica: se benefician del calor mientras que las agudas pueden empeorarse..

Contracturas. Contusiones y procesos reumáticos (sub agudos

y crónicos). Rigidez Articular. Todas las osteoartosis sub agudas y crónicas.

Indicaciones generales

•Disminución de la sensibilidad.•Peligro de Hemorragias.•Tumores.•Alteraciones de la piel.•Heridas, varices.•Gónadas.•Neoplasias.•Inflamación Aguda o Edema.•Gestantes en las ultimas semanas .

Contraindicaciones

Pacientes desorientado

s

Irritantes tópicos

Ulceras y heridas abiertas

Embarazo y menstruacion.

Insuficiencia respiratoria

Precauci

ones:

crioterapia

efectos

•Vasoconstricción•Analgesico.

Es la aplicación de frio sobre el organismo con efecto terapeutico,es utilizado para afecciones musculo esqueleticas,tanto en lesiones traumáticas recientes y inflamaciones.

DiferenciasEfecto Crioterap

iaTermoterapia

analgesia +++ +++Inflamación

Disminuye

Aumenta

edema Disminuye

Aumenta

hemorragia Disminuye

Aumenta

Circulación Disminuye

Aumenta

Rigidez articular

Aumenta

Disminuye

Aplicación terapéutica es importante partir de un correcto diagnostico y el conocimiento general del paciente.

Localización precisa de la lesión y de su estado evolutivo para la elección del modo de calentamiento.

Algunas técnicas pueden ser orientados y adaptados para el tratamiento en el hogar complementando el tratamiento.

recomendaciones

top related