humedal santa maria del lago

Post on 10-Jul-2015

268 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SALIDA PEDAGOGICA HUMEDAL

SANTAMARIA DEL LAGO

JHON GUEVARA

LUCELIDA ORTIZ

JESUS CALVETE

Presentado a:

PILAR GUERRERO

MARIA CRISTINA MODESTO

GLADYS GARCIA BENAVIDES

COLEGIO RESTREPO MILLAN

JORNADA NOCTURNA

CLEI 402

BOGOTA D.C.-2013

1.UBICACION

Está ubicado al noroccidente de laciudad dentro de la localidad deEngativá.Limita por el norte con el Centro de

Estudios del Niño y el ConjuntoResidencial de San Francisco; haciael oriente con las Carreras 74 y 73 Ay el Conjunto Residencial Sago, poroccidente con la carrera 76 y por elsur con la calle 75.Posee una extensión de 10.20

hectáreas.

2. ASPECTOS RELEVANTES

• FAUNAFunciona como paradero de aves migratorias mantiene una población de patozambullidor. Registra la existencia de una vida subacuática representada en dosespecies de peces, la guapucha y el capitán. Entre las especies de aves hay variasespecies de garzas, tinguas y monjitas. Se aprecian temporalmente especies de aves

como el jilguero gargantinaranja, el canario, la párula negriblanca y el atrapamoscassabanero.

• VEGETACIONEste ecosistema se caracteriza por presentar el espejo de agua más extenso. Favorecela presencia de praderas flotantes herbáceas con presencia principalmente de clavitoy sombrilla de agua. Dominan también el buchón, lenteja, helecho de agua, enea oespadaña, sauce, cerezo, aliso, arrayán, urapanes, acacias, eucaliptos, los

mixtos, acacias, higuerillas, chilcos.

CULTURA Y RECREACION

• La elaboración de ramos y pesebres en cascaras de amero • Actividades pedagógicas realizadas con grupos• Las Vacaciones Ecodivertidas• Recorridos y talleres• Celebración de fechas del calendario ambiental

• Charlas y conversatorios en temas ambientales• Expediciones Ecourbanas• Caminatas ecológicas• Jornadas de observación de avifauna.• Aprovechamiento de residuos orgánicos (Compostaje).• Apoyo en encuentros en eventos escolares y/o empresariales.• Investigación Ambiental

• Cine foros ambientales

Dentro de los aspectos más preocupantes que encontramos están:

1) Vertimiento de aguas negras mezcladas con grasas y aceites.

2) Ocupación de las rondas por indigentes.

3) Presencia de pandillas juveniles y drogadictos

4) Presencia de perros de “razas agresivas.

5) Botadero de escombros de construcción y basura.

3.PROBLEMATICA ACTUAL

4. MAPA DE LA SALIDA

MAPA CONCEPTUALSALIDA PEDAGOGICAS

HUMEDAL SANTA MARIA DE LAGO

ASPECTOSTEORICOS

ASPECTOS

CULTURALESASPECTOS

ECOLOGICOS

ASPECTO

RECREATIVO

• Es uno de los 12

humedales de

Bogotá

• Es un

enriquecedor

de la atmosfera

• Es uno de la

mayores

productores de

oxigeno

• Los humedales

ayudan en

invierno a

recoger agua y

en verano para

impedir la

sequia

• Es un generador

de Oxigeno

• Posee riqueza

de fauna y

vegetación

Afectado por:

• Altos niveles de

contaminación

• Desechos

urbanos

• Desechos

industriales

• Aumento de las

construcciones

• Acumulación

de baterias

• Asumir la

responsabilidad

de cada uno

sobre el

cuidado de los

humedales

• Velar por un

mejor futuro

ambiental para

todos

• Caminata

ecologica

• Observacion de

flora y fauna del

humedal

• Concientización

de nuestra

responsabilidad

ambiental

5. PARQUES ECOLOGICOS

EN COLOMBIA Huila Cueva de los guacharos Valle del cauca Los farallones de Cali Magdalena Parque Isla de Salamanca Antioquia Parque Las orquideas

Boyacá Parque Nacional natural Pisba Norte de Santander Parque Natural Tama Guajira Parque Natural Macuira

6. DIALOGO EN INGLES

The wetland Santa Maria del Lago is located northwest of the city withinEngativa. Biotic has considerable wealth, which is favored by the relativelygood quality of its water, works as whereabouts of migratory birds and is theonly one that maintains a population of Gadwall. This ecosystem ischaracterized by the largest water body in comparison with all other wetlandsBogota

7.NORMATIVAS AMBIENTALES

Oferta amplia y diversa de hábitats

Repoblación de fauna

Control de la proliferación vegetal acuática

Prevenir la aceleración de los procesos de terrificación

Asegurar la alimentación mediante el sistema de aguas lluvias.

Dragado y manejo hidráulico para contrarrestar los procesos de

colmatación

Interacción con los ríos, las rondas y los parques urbanos.

Apoyar la conformación de organizaciones cívicas locales reunidas en

torno a la conservación de los ecosistemas.

7. NORMATIVAS AMBIENTALES

FIN

top related