huella de carbón de una producción de ciervo rojo bajo pastoreo ...€¦ · c. ruviaro ceiepaa....

Post on 16-May-2020

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Huella de Carbón de una producción de

ciervo rojo bajo pastoreo intensivo ¿Una alternativa de

mitigación?

MVZ Miguel Angel García García

PhD Rafael Olea Pérez

Sede Regional: Centro

22 de octubre de 2014

Introducción• ¿El sector agropecuario es vulnerable al cambio

climático?

• IPCC (2014)-(2030)• Escasez de alimento

• Maíz y trigo 4 y 12%

• Temporal 35%

• Agua• 50% más evapotranspiración

• 25% menos filtración de agua

• 20% mas demanda de agua del sector pecuario

• Enfermedades (Mills et al 2010)•Aumento en la distribución

•Aumento en supervivencia de agentes• Fiebre del Nilo

• Malaria

• Producción leche Reino Unido (William et al 2010)• Pérdidas de 40 millones libras anuales

IPCC 2014

• En países donde la producción es de temporal

México

México• “El niño” 1997 y 1998

• 14% Producción, 2000 millones de dólares (Magaña 1999)

• Huracanes 8-42% (Oliveira et al 2009)

Aportaciones del sector pecuario al cambio climático

El sector pecuario mundial • 14 al 18% Gases de efecto invernadero

7.2 Gt CO2 eq

74.5 %

Metano (60%)

Metano

RumenRetículo

MetanoCH4

Opciones para reducir el metano

• Bacterias (Joblin 2005)

• Vacunas ( Shu et al 1999)

• Ionóforos (Hammond et al 1978)

• Otras especies (Klein 2002)• Cabras

• Ciervos

Metodología

• Ciervo rojo (Cervus elaphus)

• Análisis de ciclo de vida

• Producción bajo pastoreo intensivo

Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Animal del Altiplano (CEIEPAA)

• FMVZ-UNAM

• Tequisquiapan, Querétaro

• Módulos de producción animal • Pastoreo intensivo (Alfalfa)

• Ciervo rojo

Módulo de ciervo

• 10 hectáreas

• Potreros

• Instalaciones

• Venta en pie

2010 a 2013

• Inventarios

• Productivos

• Alimentación

Metano(CH4)

Metano(CH4)

Oxido de nitrógeno

(N2O

Kilogramos de CO2 eq

Kilogramo de peso vivo

Producir un kilogramo de ciervo

27.09 kg de CO2 eq

C. Ruviaro CEIEPAA

Origen del N2O

•Nitrógeno

•Contenido en la proteína

5-10% Nitrógeno se convierte en producto (Klass 1999)

100 %4%

96%

Problemática mundial

71% de las emisiones de N2OAgropecuario (Eickhout 2006)

30 % más 2030 (FAO)

Reduciendo el aporte de Proteína

• 30% las emisiones de GEI

Emisiones

Nutrientes

Producto

CO2AguaAdaptabilidad

Concluyendo

•El ciervo puede ser una opción de mitigación• Cuidar la alimentación

• Proteína

•Eficientes los nutrientes

•Opción se tiene que evaluar

Concluyendo

•Cambiar la forma de producción• 35% superficie de la tierra es para pastoreo

• 5.1 billones de hectáreas (Forsters 2007)

•1990 a 2007 14-25% emisiones por deforestación (1-2.2 Gt CO2 eq) (Denman et al 2007)

•Eficiente el uso de nutrientes

Concluyendo

• Preparándonos

• Mitigación

• Adaptación

• Sistemas agrosilvopastoriles

• 60-80% menos daños (Scherr et al 2008)

Gracias

top related