hombre cooperativo del siglo 21

Post on 21-Mar-2016

213 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Universal Solidario Político Moral Humano https://www.youtube.com/watch?v=4darQfN1ABA

TRANSCRIPT

EN BUSCA DEL HOMBRE EN BUSCA DEL HOMBRE COOPERATIVO DEL SIGLO XXICOOPERATIVO DEL SIGLO XXI

(El Post Cooperativista)(El Post Cooperativista)

Lic. Walter CHOQUEHUANCA SOTO E-mail :wchoquehuanca@terra.com.pe

Si las empresas cooperativas afirman “No ser como los demás”, les hace falta un nuevo tipo de hombre que “No sea

como los demás”.

La solución cooperativa sólo se La solución cooperativa sólo se alcanzará si una cantidad alcanzará si una cantidad suficiente de hombres del suficiente de hombres del

Movimiento Cooperativo Peruano Movimiento Cooperativo Peruano tengan la calidad mínima de tengan la calidad mínima de

hoy; por eso hay que evitar hoy; por eso hay que evitar constituir cooperativas sin constituir cooperativas sin

cooperativistas. cooperativistas.

Se viene cuestionando los méritos de las cooperativas como instrumento de

desarrollo social en el mundo, especialmente en países en vía de

desarrollo donde hace su aparición el hombre “Postcooperativo” llamado hoy

“Liberal” y ha tomado una posición intelectual de moda con el triunfo del

liberalismo.

El espacio que dejaron vacantes los El espacio que dejaron vacantes los viejos cooperativistas de la década viejos cooperativistas de la década

de los 60 hasta los del 90 de los 60 hasta los del 90 (doctrinarios, soñadores e idealistas)(doctrinarios, soñadores e idealistas)hoy ha sido ocupado en parte por hoy ha sido ocupado en parte por

los políticos (independientes) e los políticos (independientes) e ideólogos, tecnócratas sin sentido ideólogos, tecnócratas sin sentido

social y dicen : social y dicen :

1. Las clases sociales se están disolviendo, hoy se habla de identidad (raza, genero, etnicidad, etc.)

2. El Socialismo no tuvo el éxito deseado; por lo tanto, la teoría de la solidaridad es un gesto humano).

3. La Solidaridad de clases es parte de ideologías pasadas porque las clases ya no existen (la solidaridad es un gesto humano).

4. Las clases sociales son sólo una construcción intelectual que se utiliza para discursos y oportunidades políticas.

5. El Estado populista protector ha sido demolido y los pobres siempre han dirigido la mirada a los recursos del Estado para reforzar su posición económica en relación a los ricos.

EL COOPERATIVISMO INCOMPLETO EL COOPERATIVISMO INCOMPLETO Y EL RETO DE LA POBREZA Y EL RETO DE LA POBREZA

La mano invisible del mercado no tiene alma ni corazón, ni distingue entre los más fuertes ni los más débiles.

¿El Cooperativismo peruano cómo puede ayudar a los más pobres?. Sabemos que cada 30 segundos, desde 1990, se agrega un nuevo pobre a la lista de la miseria latinoamericana.

Los gustos y necesidades de los socios pueden cambiar así como la tecnología pero por ningún motivo sus valores

universales de : “solidaridad” “equidad” “democracia” por mas modernidad y globalización de los

mercados.

La posición incompleta del cooperativismo peruano al año 2001 ha

sido consecuencia de que culturalmente sus actores principales

han sido “seguidores -espectadores” y no “hacedores -

protagonistas”.

¿A dónde pertenezco?, se preguntan los cooperativistas?

Hoy en el siglo XXI : a los Utópicos e idealistas o a los modernos emprendedores (aquellos que ven oportunidades de mercado) que adoptan nuevas formas cooperativas transformaciones de (C.A.C. A C.S.E.) . (C.S.M. A C.A.C.) de

(C.T.F.E. A C.S.P.), así como formas societarias mixtas (Coop + S.A. = Consorcio)

GUARDIANES DEL PASADO COOPERATIVO GUARDIANES DEL PASADO COOPERATIVO Y LA CREACION DEL FUTURO.Y LA CREACION DEL FUTURO.

•El pasado es algo que ya existió y el futuro todavía no existe.

•Las lecciones del pasado deben quedar allá en el pasado.

•Los guardianes del pasado son los miedos, las sensaciones negativas de los fracasos, los mitos (muertos vivos) que deambulan en las mentes de las personas y que envenenan sus sueños de solidaridad.

Hoy se nos dice que los pobres están empeñados en construir una nueva vida, están hartos de la política, las ideologías y de los políticos tradicionales; hasta allí vamos bien.Por eso el Cooperativismo debe replantear su misión y su visión de futuro buscando al hombre cooperativo, el que tenga las siguientes características:

incorruptible, honesto, proactivo, buena conducta, fiel a sus principios, democrático y especializado.

¿DONDE SE ENCUENTRA EL HOMBRE ¿DONDE SE ENCUENTRA EL HOMBRE COOPERATIVO PERFECTO O TOTAL?COOPERATIVO PERFECTO O TOTAL?

•Las grandes ambiciones del Cooperativismo deberán ser realizadas y puestas en práctica por este tipo de hombre que la sociedad debe generar como producto de la necesidad pero con un sentido de interés general y es el hombre que hay que “rescatar” del egoísmo personal y llevarlo a una vida para que sea vivida en conjunto (la comunidad)

El Éxito del Cooperativismo no se mide en términos de El Éxito del Cooperativismo no se mide en términos de rendimiento económico (eficiencia) sino en términos rendimiento económico (eficiencia) sino en términos de impacto social en la vida de una comunidad, país o de impacto social en la vida de una comunidad, país o región. Para ello tiene en cuenta lo siguiente : región. Para ello tiene en cuenta lo siguiente :

••El desarrollo de la solidaridad grupal.El desarrollo de la solidaridad grupal.••La creación de una cultura de posibilidades y La creación de una cultura de posibilidades y oportunidades para todos.oportunidades para todos.••La introducción de la creatividad y la innovación para La introducción de la creatividad y la innovación para generar la productividad.generar la productividad.••El Cooperativismo logra una redistribución del El Cooperativismo logra una redistribución del ingreso.ingreso.••Asimismo, crea una estructura de poder participativo Asimismo, crea una estructura de poder participativo y democrático.y democrático.

CLASE SOCIAL Y PROCESO DE CAMBIO EN CLASE SOCIAL Y PROCESO DE CAMBIO EN LA SOCIEDAD LA SOCIEDAD

A) Crecimiento y desarrollo urbano

•Los ricos vivían en Miraflores y los pobres en Comas . • hoy tenemos mansiones y barrios de muy buen nivel de ingreso económico en el CONO NORTE , así como zonas muy pobres en Miraflores o San Isidro.

B) Rol de la juventud en la sociedad

•Hoy los jóvenes toman los lugares antes reservados para los adultos mayores.

•Joven era sinónimo de soltero -dependiente - inmaduro.

•Hoy los jóvenes solteros o no ,tienen peso político.en la sociedad.

C) Redefinición del “Status Social”

•Ante ser profesional, “tener buen apellido” o vivir en un “buen barrio” eran requisitos para ser político. Hoy nuestros ministros, parlamentarios o presidentes se apellidan• Pérez , Quispe o Chiroque.

•Ya no basta con ser “blanquito” o tener buen apellido para ser respetado.

SIEMPRE ME DICES “SIENTATE”, “NO TE MUEVAS”, “PON ATENCION” PERO NUNCA ME DICES “PIENSA”, “INNOVA” , “SE TU MISMO”.

JOVENES EMPRESARIOSJOVENES EMPRESARIOS

ENTRE LA REALIDAD Y EL DESEO DEL NEGOCIO PROPIO.ENTRE LA REALIDAD Y EL DESEO DEL NEGOCIO PROPIO.

¿Porqué quieren dedicarse a los negocios y eventualmente ser empresarios?¿Cuántas empresas juveniles existen?.¿Quienes son los Jóvenes empresarios?.¿Qué tipos de empresas tienen?.¿Qué servicios requieren y demandan?¿Son un fenómeno marginal o expresan más bien profundos cambios en las expectativas, intereses y orientaciones laborales?.¿Cómo es el proceso de formación de una empresa juvenil?

top related