hoja informativa hoja informativa ---- …...2009/06/04  · el viento medio durante el mes de abril...

Post on 14-Jul-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HOJA INFORMATIVA HOJA INFORMATIVA HOJA INFORMATIVA HOJA INFORMATIVA ---- ESPACIO NATURAL DOÑANA ESPACIO NATURAL DOÑANA ESPACIO NATURAL DOÑANA ESPACIO NATURAL DOÑANA

(Área de Conservación)(Área de Conservación)(Área de Conservación)(Área de Conservación)

ABRILABRILABRILABRIL 2010 2010 2010 2010 Foto del mes:

Crías de Lince ibérico (Lynx pardinus) rescatadas de la trueca tras encontrarase

muerta a la madre (Lula), y criados en el centro de cría de El Acebuche (Foto: Programa ex situ).

ContenidosContenidosContenidosContenidos:

1. Datos de meteorología: 1.1. Régimen de vientos. 1.2. Temperatura. 1.3. Precipitaciones. 2. Estado de inundación de la marisma. 3. Aves acuáticas 4. Rapaces 5. Otras aves 6. Fauna marina

1.1. Meteorología: regimen de 1.1. Meteorología: regimen de 1.1. Meteorología: regimen de 1.1. Meteorología: regimen de vientos.vientos.vientos.vientos. El viento medio durante el mes de abril ha sido de 10,1 km/h y ha soplado del segundo cuadrante (154º ESE). Como se observa en el mapa, hay una gran diferencia entre las estaciones situadas en la marisma y las situadas en zonas de monte. El viento medio en las estaciones de la marisma ha soplado con el doble de intensidad que en las estaciones situaciones en el área forestal, 12,7 km/h frente a 6,2 km/h. La dirección del viento media este ciclo es la misma hasta ahora es de 179º S, lo que indica una componente más sur que la media del ciclo pasado, 193º (SSW), y en general de los vientos dominantes en el END.

1.2. Meteorología: temperatura.1.2. Meteorología: temperatura.1.2. Meteorología: temperatura.1.2. Meteorología: temperatura. La temperatura media en el END ha sido de 17,5ºC, las medias más elevadas se han dado en Brenes, Guadiamar y en el Acebuche (18ºC). La amplitud térmica media del mes ha sido de 10ºC, oscilando entre los 7-9ºC en la marisma y zona sur, y entre 11 y 13 ºC en las zonas más alejadas de la costa.Los valores diarios más elevados se dieron el 27 de abril, en el que se superaron los 30ºC en practicamente todas las estaciones (Almonte 32,7ºC). Por el contrario el día 4 de abril se produjeron las mínimas más bajas del mes, con valores en la mayoría de las estaciones por debajo de los 5ºC (Acebuche 2ºC, Aznalcazar 3ºC).

Las medias de las temperaturas máximas han oscilado entre los 24 ºC de Almonte, Niebla y Aznalcazar y los 21,7ºC que se han dado en distintas estaciones de la zona sur de la marisma. Las medias de las temperaturas mínimas más bajas se han dado en Niebla y la Palma del Condado (10 y 11ºC respectivamente). Las mínimas más altas se han dado de nuevo en las estaciones situadas al sur de la marisma, donde varias estaciones han tenido más de 14,5ºC como media de las mínimas.

1.3. Mete1.3. Mete1.3. Mete1.3. Meteorología: precipitaciones.orología: precipitaciones.orología: precipitaciones.orología: precipitaciones. Las precipitaciones en el ciclo hidrológico 2009/2010 a fecha 1 de abril de 2010 son de 729 mm, este valor ya supera ampliamente la serie histórica del END (536 l/m2 de media desde el ciclo 1970/71 hasta el 2008/2009) como media para todo el ciclo y 497 mm como media hasta abril). Las precipitaciones han sido muy intensas desde mediados de diciembre hasta el 10 de marzo. En este periodo llovió el 80% de los días. Destacan 3 periodos:

� 21 de diciembre al 7 de enero: 251 mm. � 15 al 26 de febrero: 120 mm. � 2 al 8 de marzo: 61 mm.

El día 21 de diciembre cayeron 46 mm de media, con algunas estaciones en las que se superaron los 100 mm. Las estaciones que llevan más precipitación acumulada a fecha de 1 de abril son Veta la Palma: 1026 mm, Sanlucar 959, la Palma del Condado 914mm y Almonte 907mm

2. 2. 2. 2. Estado de inundación de la marisma.Estado de inundación de la marisma.Estado de inundación de la marisma.Estado de inundación de la marisma. En total, la superficie inundada de marisma natural es de 27.627 Has., con un total de 107 Hectómetros cúbicos de volumen.

3. 3. 3. 3. AvifaunaAvifaunaAvifaunaAvifauna.... Se aporta información sobre las aves del Espacio Natural Doñana, utilizando el censo mensual de aves acuáticas, censo aéreo y censo de la playa y franja litoral realizados por el Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales de la Estación Biológica de Doñana (ESPN/EBD) (http://www-rbd.ebd.csic.es/Seguimiento/mediobiologico.htm) y datos de interés recogidos a lo largo del mes en curso por el personal técnico y guardería del Espacio Natural Doñana (END), observadores particulares y de las empresas de turismo de naturaleza que trabajan en Doñana. En este mes se han censado 87.300 aves acuáticas. Ansar común (Ansar común (Ansar común (Ansar común (Anser anserAnser anserAnser anserAnser anser)))) Se detecta un ave en Caracoles (ESPN/EBD). Además se han localizado tres parejas en la marisma del Parque Nacional (ESPN/EBD). TarroTarroTarroTarrossss ( ( ( (Tadorna Tadorna Tadorna Tadorna spp.spp.spp.spp.)))) En total 80 Tarros blancos (Tadorna tadorna), la mayor parte, 70, en Los Portugueses (Sanlúcar), además 8 en Veta la Palma, 2 en Caracoles. Fuera de censo, se detectan hasta cuatro parejas en la vera del Parque Nacional y en la marisma natural (ESPN/EBD, C.Gutierrez/END). Sólo se observa uno de los dos Tarros canelos (Tadorna ferruginea) observados el mes anterior, en la zona de Los Rompidos (Marismillas) (J.M.Espinar/END). Patos (Patos (Patos (Patos (AnatinaeAnatinaeAnatinaeAnatinae))))

Nombre vulgarNombre vulgarNombre vulgarNombre vulgar Nombre científicoNombre científicoNombre científicoNombre científico CensoCensoCensoCenso Ánade silbón Anas penelope 0 Ánade friso Anas strepera 299 Cerceta común Anas crecca 65 Ánade real Anas platyrhynchos 1.415 Ánade rabudo Anas acuta 81 Cerceta carretona Anas querquedula 14 Pato cuchara Anas clypeata 1.050 Cerceta pardilla Marmaronetta angustirostris 8 Pato colorado Netta rufina 871 Porrón común Aythya ferina 898 Porrón pardo Aythya nyroca 0 Porrón moñudo Aythya fuligula 0 Negrón común Melanitta nigra 0 Malvasía Oxyura leucocephala 30 No identificados 0 TOTAL 4.731

Destacar la agrupación de Malvasías en la laguna del Tarelo, 21 el día 16 (ESPN/EBD) y 22 (12m y 10h) el 27 (J.Huertas/END), además de las 9 detectadas en Veta la Palma (ESPN/EBD). Las 8 Cercetas pardillas censadas se encuentran dispersas en varias balsas de Veta la Palma (Esparragosilla, C6, A3 y A2) (ESPN/EBD).

Zampullines y somormujos (Zampullines y somormujos (Zampullines y somormujos (Zampullines y somormujos (PodicipedidaePodicipedidaePodicipedidaePodicipedidae))))

Nombre vulgarNombre vulgarNombre vulgarNombre vulgar Nombre científicoNombre científicoNombre científicoNombre científico CensoCensoCensoCenso Zampullín chico Tachybaptus ruficollis 110 Somormujo lavanco Podiceps cristatus 194 Zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis 7 TOTAL 311

Estas aves se encuentran ya reproduciéndose, y por tanto dispersas por toda la marisma y zonas húmedas de Doñana, así las cifras no reflejan el total de aves presentes. Cormorán grande (Cormorán grande (Cormorán grande (Cormorán grande (Phalacrocorax carboPhalacrocorax carboPhalacrocorax carboPhalacrocorax carbo)))) 10 aves (ESPN/EBD). Ardeidas (Ardeidas (Ardeidas (Ardeidas (ArdeidaeArdeidaeArdeidaeArdeidae))))

NomNomNomNombre vulgarbre vulgarbre vulgarbre vulgar Nombre científicoNombre científicoNombre científicoNombre científico CensoCensoCensoCenso Avetoro Botaurus stellaris 10 Avetorillo Ixobrychus minutus 0 Martinete Nycticorax nycticorax 525 Garcilla cangrejera Ardeola ralloides 200 Garcilla bueyera Bubulcus ibis 918 Garceta común Egretta garzetta 763 Garceta grande Egretta alba 22 Garza real Ardea cinerea 368 Garza imperial Ardea purpurea 83 TOTAL 2.752

Destacar el establecimiento de unos 10 machos territoriales de Avetoro (Botaurus stellaris) en la marisma natural del Parque Nacional (ESPN/EBD; J.A.Muriel/END). Aunque no detectados durante el censo, hay numerosos Avetorillos (Ixobrychus minutus) en sus zonas de cría (ESPN/EBD). Cigüeñas (Cigüeñas (Cigüeñas (Cigüeñas (CiconiidaeCiconiidaeCiconiidaeCiconiidae)))) Se han contabilizado 529 Cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) y 7 Cigüeñas negras (Ciconia nigra): Hato Blanco (1), Veta la Palma (4) y Entremuros (2) (ESPN/EBD). Morito (Morito (Morito (Morito (Plegadis falcinellusPlegadis falcinellusPlegadis falcinellusPlegadis falcinellus)))) Se censan 4.123 aves, la mayoría en los lucios de la FAO (ESPN/EBD), donde la reproducción se está desarrollando con expectativas de máximo histórico, estimándose ya un mínimo de 3.500 parejas. Espátula (Espátula (Espátula (Espátula (Platalea leucorodiaPlatalea leucorodiaPlatalea leucorodiaPlatalea leucorodia)))) Hasta 2.140 ave detectadas en el censo aéreo. FlamencoFlamencoFlamencoFlamencossss ( ( ( (PhoenicopteridaePhoenicopteridaePhoenicopteridaePhoenicopteridae)))) 17.072 flamencos en total, de los cuales 45 se han detectado en la playa del Parque Nacional (ESPN/EBD).

Se continúan observando parte del grupo de 4 Flamencos enanos (Phoenicopterus minor) observados el mes de marzo., alternando entre Veta la Palma y las salinas de Sanlúcar de Barrameda: 1 en Bonanaza el día 13 (J.L.Anguita), 1 en Veta la Palma el 15 (R.Rodríguez/EBD) y 2 en Los Portugueses el 16 (J.L.Arroyo/EBD). Una de las aves marcada con anilla roja con código AS, podría ser un ave escapada de una colección zoológica en Bélgica. Fochas y similares (Fochas y similares (Fochas y similares (Fochas y similares (RallidaeRallidaeRallidaeRallidae))))

Nombre vulgarNombre vulgarNombre vulgarNombre vulgar Nombre científicoNombre científicoNombre científicoNombre científico CensoCensoCensoCenso Polla de agua Gallinula chloropus 104 Calamón Porphyrio porphyrio 69 Focha común Fulica atra 896 Focha cornuda Fulica cristata 7 TOTAL 1.076

En el censo de aves acuáticas se cuentan 2 Fochas cornudas en Veta la Palma (Lucio del Bocón), 2 en Santa Olalla, 1 en la laguna de El Acebuche y 2 en el caño Guadiamar (ESPN/EBD), además hay al menos tres aves más en el Lucio de la Dehesa de Abajo, de éstas dos marcadas con los collares 13H y 146 (C.Gutierrez/END). En el cercano Brazo del Este se detecta una Polluela pintoja (Porzana porzana) el día 29 (F.Chiclana). Grullas (Grullas (Grullas (Grullas (Grus grusGrus grusGrus grusGrus grus)))) Aunque no se detecta durante el censo, dos aves se ven en la laguna de Santa Olalla el día 28 (A.Valero/END) y nuevamente en la vera de la Reserva Biológica el día 30 (H.Garrido/END). Probablemente proceden de escapes o sueltas incontroladas. LimícolasLimícolasLimícolasLimícolas ( ( ( (Haematopodidae, Recurvirostridae, Burhinidae, Glareolidae, Scolopacidae Haematopodidae, Recurvirostridae, Burhinidae, Glareolidae, Scolopacidae Haematopodidae, Recurvirostridae, Burhinidae, Glareolidae, Scolopacidae Haematopodidae, Recurvirostridae, Burhinidae, Glareolidae, Scolopacidae yyyy CharadriidaeCharadriidaeCharadriidaeCharadriidae))))

Nombre vulgarNombre vulgarNombre vulgarNombre vulgar Nombre científicoNombre científicoNombre científicoNombre científico CensoCensoCensoCenso Ostrero Haematopus ostralegus 21 Cigüeñuela Himantopus himantopus 3.485 Avoceta Recurvirostra avosetta 4.463 Alcaraván Burhinus oedicnemus 0 Canastera Glareola pratincola 145 Chorlitejo chico Charadrius dubius 2 Chorlitejo grande Charadrius hiaticula 4.815 Chorlitejo patinegro Charadrius alexandrinus 377 Chorlito dorado Pluvialis apricaria 0 Chorlito gris Pluvialis squatarola 472 Avefría Vanellus vanellus 2 Correlimos gordo Calidris canutus 17 Correlimos tridáctilo Calidris alba 348 Correlimos menudo Calidris minuta 32 Correlimos de Temminck Calidris temminckii 0 Correlimos zarapitín Calidris ferruginea 8.974 Correlimos común Calidris alpina 13.485 Correlimos Calidris sp. 3.000 Combatiente Philomachus pugnax 0

Agachadiza común Gallinago gallinago 27 Aguja colinegra Limosa limosa 650 Aguja colipinta Limosa lapponica 24 Zarapito trinador Numenius phaeopus 1 Zarapito real Numenius arquata 0 Archibebe oscuro Tringa erythropus 77 Archibebe común Tringa totanus 103 Archibebe claro Tringa nebularia 113 Andarríos grande Tringa ochropus 11 Andarríos bastardo Tringa glareola 0 Andarríos chico Actitis hypoleucos 27 Vuelvepiedras Arenaria interpres 3 TOTAL 40.674

Gaviotas y charranes (Lariidae)Gaviotas y charranes (Lariidae)Gaviotas y charranes (Lariidae)Gaviotas y charranes (Lariidae)

Nombre vulgarNombre vulgarNombre vulgarNombre vulgar Nombre científicoNombre científicoNombre científicoNombre científico CensoCensoCensoCenso Gaviota enana Hydrocoloeus minutus 0 Gaviota reidora Chroicocephalus ridibundus 2.919 Gaviota picofina Chroicocephalus genei 567 Gaviota de Audouin Larus audouinii 25 Gaviota sombría Larus fuscus 228 Gaviota cabecinegra Larus melanocephalus 1 Gaviota patiamarilla Larus michahellis 855 Pagaza piconegra Gelochelidon nilotica 474 Pagaza piquirroja Hydroprogne caspia 3 Charrán patinegro Sterna sandvicensis 237 Charrán común Sterna hirundo 16 Charrancito Sternula albifrons 194 Fumarel cariblanco Chlidonias hybrida 2.648 Fumarel común Chlidonias niger 367

A destacar la observación de una Gaviota cana (Larus canus) durante el censo mensual en La Dehesilla (Sanlúcar de Barrameda) el día 16 (ESPN/EBD), una Gaviota enana (Hydrocoloeus minutus) en la marisma de Hinojos y las 3 Pagazas piquirrojas en las salinas de Sanlúcar de Barrameda. La colonia de Gaviota picofina (Chroicocephalus genei) se ha instalado en la Veta de las Vaquiruelas (ESPN/EBD).. 4. Rapaces4. Rapaces4. Rapaces4. Rapaces.... Águila imperial (Águila imperial (Águila imperial (Águila imperial (Aquila adalbertiAquila adalbertiAquila adalbertiAquila adalberti)))) De las siete parejas iniciales, una no ha realizado la puesta y otra la ha perdido, mientras que las otras cinco continúan con la reproducción. Tres parejas siguen con la incubación y dos han eclosionado ya: una el día 19 y la otra el 30 (A.J.González/END). AgAgAgAguilucho lagunero (uilucho lagunero (uilucho lagunero (uilucho lagunero (Circus aeruginosusCircus aeruginosusCircus aeruginosusCircus aeruginosus)))) Censo de 32 aves (ESPN/EBD).

Águila pescadora (Águila pescadora (Águila pescadora (Águila pescadora (Pandion haliaetusPandion haliaetusPandion haliaetusPandion haliaetus)))) 3 aves censadas en Veta la Palma (ESPN/EBD). Halcón peregrino (Halcón peregrino (Halcón peregrino (Halcón peregrino (Falco peregrinusFalco peregrinusFalco peregrinusFalco peregrinus)))) Mal año para la reproducción. Sólo dos parejas tienen pollos, de las 6 que iniciaron la reproducción, ambas en el Parque Natural (F.Martínez/END). 5. Otras aves.5. Otras aves.5. Otras aves.5. Otras aves. Carraca (Carraca (Carraca (Carraca (Coracias garrulusCoracias garrulusCoracias garrulusCoracias garrulus)))) Un adulto en el Lucio de la dehesa de Abajo (C.Gutierrez/END). Martín pescador (Martín pescador (Martín pescador (Martín pescador (Alcedo atthisAlcedo atthisAlcedo atthisAlcedo atthis)))) Reproducción confirmada en La Rocina, encontrándose un nido ocupado (J.M.Galán/END). Vencejo moro (Vencejo moro (Vencejo moro (Vencejo moro (Apus affinisApus affinisApus affinisApus affinis)))) Dos aves en Chipiona el día 10 (R.García, P.Barrena). Estornino rosado (Estornino rosado (Estornino rosado (Estornino rosado (Pastor roseusPastor roseusPastor roseusPastor roseus)))) Un ave en el Brazo del Este el día 11 (A.Savijn, J.L.Anguita). 6666. Fauna marina.. Fauna marina.. Fauna marina.. Fauna marina. Un total de siete Tortugas bobas (Caretta caretta) y cinco Cetáceos: un Delfín listado (Stenella coeruleoalba), dos Delfines mulares (Tursiops truncatus) y dos Marsopas (Phocoena phocoena), han aparecido varados en las playas de Doñana.

top related