historiabarriga1m. legado del siglo xix

Post on 30-Jul-2015

974 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Historia Universal. Primero Medio

LEGADO DEL SIGLO XIX

PROF. JOSÉ BARRIGA

E. DelacroixLa Libertad guiando al Pueblo

EUROPA ACTUAL

EUROPA EN 1870

LIBERALISMO POLÍTICO

Revolución Francesa (1789) Apl icación progresiva en toda Europa

a lo largo del s iglo XIX Derechos individuales División de poderes Igualdad ante la ley Constitución Sufragio censitario

Sociedad pre-industrial Sociedad industrial Predominio de actividad agrícola

y comercial. Unidades productivas: tierra y

talleres artesanales.

Actividad productiva Predominio de actividad comercial, industrial y financiera.

Unidades productivas: fábricas o industrias.

Aumento de la productividad.

Base artesanal, cimentada en la fuerza humana no mecánica.

Modos de trabajo Mecanización, especialización y división del trabajo.

Tendencia al estancamiento demográfico.

Alta mortalidad. Escasas migraciones.

Situación demográfica Crecimiento sostenido de la población.

Disminución de la mortalidad. Aumento de migraciones

internas e internacionales.

Sociedad de carácter estamental, jerarquización social basada en el origen.

Escasa movilidad social.

Organización social Sociedad de clases, basada en el acceso a la riqueza.

Permite mayor movilidad social. Condiciones de vida y de trabajo

precarias. Surgen organizaciones y luchas

sociales.

Escaso desarrollo e innovaciones tecnológicas.

Energía eólica e hídrica.

Fuentes de energía y tecnologías

Acelerado y constante desarrollo tecnológico.

Empleo del vapor, carbón, petróleo y electricidad.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Segunda Revolución Industrial (1870-1914) Divers i f icac ión industr ia l ( industr ia

química, automotr iz , armament is ta y electrónica)

Incorporación de nuevas fuentes de energía (electr ic idad y petróleo)

Gran Bretaña dejó de mantener el monopol io de la industr ia l ización, ya que EE.UU. y Alemania pasaron a ser pr inc ipales centros industr ia les (automotr iz y química)

Las nuevas industr ias generaron otras industr ias complementar ias y de abastecimiento.

CAPITALISMO INDUSTRIAL

CAPITALISMO INDUSTRIAL

Caracter íst icas Necesidad de invers iones para

f inanciar las innovaciones tecnológicas y la renovación energét ica.

Aparecen los crédi tos de consumo, que generan más act iv idad industr ia l .

Las pequeñas empresas no pueden compet ir y se produce un proceso de concentración empresar ial Cartel Trust Holding

Las grandes empresas empiezan a invert i r en la Bolsa (especulac ión)

CAPITALISMO FINANCIERO

LA POBLACIÓN HACIA 1900

LA POBLACIÓN HACIA 1900

PRINCIPALES CIUDADES EN 1900

Nueva YorkPhiladelph

ia

Chicago

Manchester Londres

París

Berlín Viena

San Petersburgo

Tokyo

top related