historia salud ocupacional.ppt

Post on 14-Dec-2015

151 Views

Category:

Documents

13 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

El trabajo productivo es un rasgo diferenciador de nuestra especie, marcándonos con su desarrollo,

individual y colectivamente

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA POR

Accidentes propios

Caza

Pesca

Guerra

Posteriormente por (Enfermedades Profesionales)

Minería

Metalurgia

Artesanía

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

GALENO

Penosa situación de esclavos y detenidos

COMO UNA NOTA CONSTUMBRISTA

No como un escenario patológico

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

• HIPOCRATES:

Manejo de enfermedades y accidentes relacionados con la ocupación.

• PLINIO EL VIEJO

Describió algunos equipos de protección personal (máscaras hechas de vejigas de animales).

• GEORGE AGRICOLA (1494 - 1555)

Describió las enfermedades que afectan a los mineros y un novedoso sistema de ventilación en minas.

• PARACELSO (1667)

Describió silicosis, intoxicaciones por plomo y mercurio.

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

• Hipócrates, 370 años A de C, describió los signos y síntomas de envenenamiento que tenían los trabajadores metalúrgicos:

• Palidez• Dificultad respiratoria,• Crecimiento del hígado y del bazo• Cólico abdominal.

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

• En el siglo ll, Galeno describió las intoxicaciones con plomo y cobre, en los trabajadores de las minas de cobre en Chipre.

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

• Plinio y Polux hicieron propuestas para la prevención de las enfermedades por exposición a polvos

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

• Factores en la aparición de la Medicina del Trabajo – Reformismo Social (Compensación por ATEP)– Paternalismo Empresarial?– Luchas Sociales– Racionalización Económica

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

• BERNARDINO RAMAZZINI: (1714)

La Historia lo ha denominado como el padre de la Medicina del Trabajo

En el año 1700 publicó el libro “Tratado de las enfermedades de los trabajadores” en la que detallaba la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades asociadas con más de 50 oficios

(intoxicación con mercurio, asma de alfareros, la lumbalgia por las posiciones etc.)

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

• BERNARDINO RAMAZZINI:

Describió 42 oficios en su primera edición y 54 en la segunda

• Analiza los riesgos derivados de la práctica de cada uno de los oficios y las medidas de prevención

• Metodología empírica de observación (inspeccionó personalmente y consideró la experiencia de los propios trabajadores.)

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

• BERNARDINO RAMAZZINI: (1714)

Sugirió agregar a las preguntas clásicas del interrogatorio médico propuestas por Hipócrates, la pregunta Cuál es su ocupación? Tomarse bastante tiempo para interrogarlo y examinarlo.

LA HISTORIA OCUPACIONAL CONSTITUYE UNO DE LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL DIAGNOSTICO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES.

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

• BERNARDINO RAMAZZINI: (1714)

Escribió la primera obra médica dedicada exclusivamente a describir enfermedades de los trabajadores (De Morbis Artificum Diatriba).

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

• BERNARDINO RAMAZZINI: (1714)

• Intuyo la relación causa efecto entre profesión y enfermedad, aunque sin un contenido científico

• Estableció el axioma médico en el trabajo: “mas vale prevenir que curar”

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

• En 1775, Percival Pott, cirujano inglés describió por primera vez el cáncer de origen ocupacional (Cáncer de escroto en los deshollinadores)

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

LA HISTORIA OCUPACIONAL CONSTITUYE UNO DE LOS

ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL DIAGNOSTICO DE LAS

ENFERMEDADES OCUPACIONALES.

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

• Con la invención de la máquina de vapor en 1781 se dio una revolución económica, moral y social.

• La organización de las primeras industrias constituyo una tragedia para los trabajadores

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

• Talleres oscuros, contaminados por polvos, humos, gases y vapores producidos por los procesos en el trabajo.

• Hacinamiento de hombres, mujeres y niños trabajando.

• Jornadas laborales de 12 y más horas.

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

• Escasos salarios.

• Numerosos accidentes y enfermedades originadas en el trabajo que causaban la muerte a gran número de trabajadores.

• Esperanza de vida de los trabajadores: 30 años

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

1784 España

Se minimizaron los riesgos de la Salud Pública de los operarios, destacando por el contrario las mejoras en la calidad de vida derivadas del empleo manufacturero.

SIGLO XIX• Philip Pattisier adicionó al documento de

Ramazzini estadísticas de mortalidad específicas por ocupación.– Planteo la posibilidad de laborar en oficios

peligrosos o en su caso, reservarlo a condenados a muerte.

– Se plantearon mejoras en las condiciones de vida de los trabajadores

– Establecimiento de compensaciones económicas para accidentados y jubilados

SIGLO XIX

RELACION SALUD TRABAJO

HISTORIA

CAMBIOS

• Consideraciones económicas

• Consideraciones sociales.

• Luchas sociales• Desarrollo tecnológico

CAMBIOS

» Trabajadores especializados.

» Tareas más complejas» Obreros más difíciles

de reemplazar

RELACION SALUD TRABAJOHISTORIA

TRABAJADOR ENFERMO O ACCIDENTADO

Máquina o equipo parado

Disminución de la Disminución de la producciónproducción

Disminución de la Ganancia

Difícil conseguir reemplazos calificados

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

• Con las revoluciones sociales se lograron obtener condiciones de trabajo dignas y confortables, que no pusiesen en peligro su salud, su vida y los equipos de trabajo.

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

Luego de la primera guerra mundial:• Intentos científicos de proteger a los trabajadores.

• Se analizaron las enfermedades que los aquejaban.

• Se reviso la distribución y el diseño de la máquina.

• Se estudiaron las condiciones ambientales

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

EN AMERICA LATINA:• A partir de 1947, se reorganizaron los servicios de

Salud Ocupacional en algunos países latinoamericanos.

• Se conformaron algunos institutos especializados de Salud Ocupacional principalmente en Perú y Chile.

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

EN COLOMBIA:• Mediante la Ley 90 de 1946 se crea el INSTITUTO

COLOMBIANO DE LOS SEGUROS SOCIALES.

• En 1964 se aprueba y define por el ICSS lo referente a la clasificación de las empresas y los aportes para el Seguro Social Obligatorio de accidentes de Trabajo y enfermedades Profesionales.

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

EN COLOMBIA:

• 1979 CODIGO SANITARIO NACIONAL (Ley novena)

• 1979 Resolución 2400: Disposiciones sobre higiene seguridad en los establecimientos de trabajo.

• 1984 Decreto 614: Bases para la organización y administración de la Salud Ocupacional en el País

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

EN COLOMBIA:

• 1986 Resolución 2013 mediante la cual se reglamenta la organización y el funcionamiento de los COPASOS.

• 1989 Resolución 1016 por la cual se determina el funcionamiento, forma de los programas de salud ocupacional.

EN COLOMBIA:

• 1986 Resolución 2013 mediante la cual se reglamenta la organización y el funcionamiento de los COPASOS.

• 1989 Resolución 1016 por la cual se determina el funcionamiento, forma de los programas de salud ocupacional.

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

SALUD OCUPACIONALHISTORIA

TENDENCIAS ACTUALES

• Macro económicoNuevas formas de organización en el trabajo y nuevos riesgos en el ambiente laboral, principalmente psicosociales.

• DemográficoEnvejecimiento de las fuerzas de trabajo.Incorporación diferencial de la mujer.

• Mercado de trabajo

Desempleo.Contratos temporales.Economía sumergida

TENDENCIAS ACTUALES

• CONTAMINANTESExposiciones múltiplesBajas dosisEfectos inespecíficosEscaso conocimiento de los efectos

• TECNOLOGIANuevas tecnologíasMecanizaciónInformatización

IMPACTO DE LAS MALAS CONDICIONES DE TRABAJO

Mortalidad por accidentes de trabajo en el mundo

200.000 muertos por año

548 muertos por día

22 muertos por hora

TASAS DE MORTALIDAD POR 10.000 PARA DIFERENTES CAUSAS EN HOMBRES DE 30 A

64 AÑOS EN ESPAÑA

CAUSAS PROFESIONALESY

DIRECTIVOS

TRABAJADORESMANUALES

TRABAJADORESAGRICOLAS

Todas lascausas 23.3 42.6 53.3

Cáncer 9.9 14.8 19.3

Cardio-vascular 6.9 10.5 15.4

Accidentes 1.5 3.3 2.7

top related