historia ---profesora flor arosemena

Post on 05-Jul-2015

448 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Profa. Flor R. Arosemena R.

Profesor Líder del Proyecto: Ciro Sclopis.

Cuentan los historiadores que en la época colonial ante el ataque de los piratas los moradores de otras regiones se dieron la tarea de buscar regiones para sus actividades agrícolas y ganaderas.

Fue en el terreno regados por el río Tabarabá, el Cobre, el Tribique y el Tobálico y allí establecieron la población de Soná.

Esta empresa estuvo a cargo de ManuelHiginio Arosemena quien dirigió nota alObispo. En Enero de 1814 se dio la primeramisa en la capilla por el presbítero Don FelipeYangues.

La labor del nuevo templo estuvo promovidapor Don Manuel María Arosemena en el año de1877.

El anhelado sueño fue concretado en 1881. Elobispo dio al pueblo su bendición en señal degracias por la cooperación con la Santa Obra.

Las muestras de gratitud a la iglesia se hacían en animales, tierras o propiedades. A cada santo se le destinó una pradera, de las muchas que rodeaban la población, donde se depositaban los animales.

Así surgen las haciendas en Soná existieron muchas entre las cuales estaban las haciendas de Santa Rita, Las Ánimas, La Concepción, La Soledad entre otras.

En 1861 las haciendas vieron su final al ser confiscadas a beneficio de la nación.

El papel evangelizador era desarrollado por clérigos. Ellos se daban a la tarea de la educación de peninsulares, criollos, mestizos, negros e indios. Esta acción educativa se hizo muy efectiva.

Desde entonces la población sonaeña se ha caracterizado por su devoción y fe católica.

Actualmente la Parroquia de Soná está bajo la Arquidiócesis de Veraguas.

La Iglesia San Isidro Labrador que es uno de los Santos Patronos, es la principal y también se encuentra el Santuario San José donde se celebra el 19 de marzo el Patrono San José de la Montaña.

Soná fue creado como distrito el 12 de septiembre de 1855, mediante acto en que se legaliza la división territorial, donde la Asamblea Constituyente del Estado de Panamá dispuso la creación del distrito de Soná

Grito de Adhesión a la Gesta Separatista.

Los albores del nuevo siglo anunciaban un hecho de gran trascendencia histórica; la Independencia de Panamá de Colombia y con el cual el distrito de Soná se hacia solidario el 8 de noviembre de 1903.

Fueron 71 mujeres sonaeñas entre señoras y señoritas las que redactaron y firmaron el documento de adhesión. Este importantísimo documento conocido como el “Grito de Soná” es la primera manifestación política, cívica y patriótica de la mujer panameña en la historia republicana.

El distrito de Soná comprende una granextensión geográfica, la cual está integrada porlos corregimientos de Soná Cabecera, ElMarañón, Rodeo Viejo, Quebrada de Oro,Calidonia, Río Grande, Guarumal, Cativé, LaSoledad y Bahía Honda.

La principal autoridad es el alcalde, también los representantes de corregimiento.

Existe el diputado del distrito que se designa como 9-2.

Otras autoridades son el personero, corregidor, jueces entre otros.

Existen organizaciones que promueven la cultura y los valores cívicos y morales del distrito.

Asociación Cívica de Soná

Comité encargado de la Feria de Soná

Comité que organiza el Paseo de Polleras

Comité parroquiales y religiosos

Asociación de la Tercera Edad

Entre otros.

Festividades religiosasPatrono San Isidro, San José, festividad de María AuxiliadoraCuerpo de Cristo, Semana Santa, Navidad.

Fundación del Distrito el 12 de Septiembre

Efemérides Patrióticas3 de noviembre4 de noviembre5 de noviembre

Feria Agropecuaria y Turística de SonáAño Nuevo

Soná es un pueblo rico en historia, cultura y Tradición. Exhortamos a los jóvenes a investigar y conservar la historia sonaeña que es nuestro terruño, nuestra patria chica.

Gracias a todos los que contribuyen cada día al desarrollo de esta hermosa región.

Pedimos a Dios bendiciones para todos los habitantes del bello distrito de Soná

Muñoz YanethFernández NicolleMontilla DarlenisNúñez Juan

Bibliografía: Documento Protocolos del Distrito de Soná.Autor: Licenciado Uriel Gutiérrez.

top related