historia natural de la enfermedad exp

Post on 10-Jul-2016

249 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

SALUD• Es un estado de completo bienestar

físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad o dolencia.

ENFERMEDAD• Es la última etapa de un proceso que

se ha gestado con el tiempo y significa un quebranto del propio sistema de defensa natural.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

• Es la evolución natural de cualquier proceso patológico, desde su inicio hasta su resolución, sin que intervenga la mano de hombre.

HISTORIA NATURAL DE LA

ENFERMDAD

PERIODO PREPATOGENIC

O

PERSONAS SANAS, EN

EQUILIBRIO CON SU AMBIENTE

PERIODO PATOGENICO

INICIO DE LA ENFERMEDAD ANTES DE LOS

SINTOMAS

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

• Corresponde al tiempo en que las personas están sanas, es decir, se encuentran en equilibrio con su ambiente.

PERIODOPRE-PATOGÉNICO

• Corresponde al inicio de la enfermedad, aun antes de que se presenten los síntomas.

PERIODOPATOGÉNICO

PERIODO PRE-PATOGÉNICO

• En este periodo interactúa la triada que esta compuesta por:

• Para que se presente la enfermedad es necesario que estén presentes todos los componentes de la triada.

Huésped-personaAgente-lugarMedio ambiente - tiempo

PERIODO PATOGÉNICO

• COMO FIEBRE Y MALESTAR EN GENERAL

SÍNTOMASINESPECÍFICO

S

• DONDE LAS MANIFESTACIONES SON PROPIAS DE CADA PATOLOGÍA

SÍNTOMAS ESPECÍFICOS

• DONDE LA PATOLOGIA PRESENTA SIGNOS CRÓNICOS

CRONICIDAD

• DONDE SE INVOLUCRAN OTRAS AFECCIONES EN EL ORGANISMO.

COMPLICACIONES

• DONDE LAS PERSONAS PRESENTAN UN TIPO DE INVALIDEZ O ALTERACIÓN PERMANENTE.

SECUELAS

• QUE ES LA ETAPA FINAL DE LA ENFERMEDAD.

MUERTE

• En cualquiera de estas etapas consecutivas, antes de la muerte, la enfermedad puede abortarse, es decir, regresar al periodo pre-patogénico.

PERIODO PATOGÉNICOSUBCLÍNICO O ASINTOMÁTICO

• Se producen cambios en el organismo, pero el individuo no los percibe. Se encuentra por debajo del horizonte clínico

CLÍNICO O SINTOMÁTICO

• Las manifestaciones de la enfermedad son percibidas por el huésped y aparecen los signos y síntomas que no están relacionados con la gravedad de la enfermedad.

ETAPA SUBCLINICAAbarca desde el influjo de los factores causales hasta las primeras manifestaciones clínicas inespecíficas

DETECCION EXAMENES PARACLINICOS

causal

Campañas para la

detección temprana

Rasgos en una intervención quirúrgicaAutopsia cuando la

muerte ocurre por otras formas

ETAPA CLÍNICA• Se entiende por etapa

clínica a cualquier manifestación visual consecuente a una enfermedad o alteración de la salud

• Un signo clínico es un elemento clave que el medico puede percibir en un examen físico en contraposición a los síntomas que son percibidos solo por el paciente.

GRACIAS !!!

top related