historia del video

Post on 13-Apr-2017

150 Views

Category:

Government & Nonprofit

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HISTORIA DEL VIDEO.

¿CÓMO SURGIÓ?• SURGE COMO UNA TECNOLOGÍA ÍNTIMAMENTE LIGADA A LA TELEVISIÓN, YA QUE NACIÓ PARA EVITAR

QUE ESTA FUERA EN DIRECTO, FACILITANDO EL TRABAJO DE GRABACIÓN, HORARIOS Y ALMACENAJE Y REPRODUCCIÓN DE PROGRAMAS.• LA INNOVACIÓN COMIENZA A FINALES DE LOS AÑOS 50 E INICIOS DE LOS 60, ENTRE 1965 Y 1978,

CUANDO SE CONSOLIDA COMO UN MEDIO CON SINGULARIDAD Y APLICACIONES PROPIAS E INDEPENDIENTE.• EL VIDEO HA DADO UN GRAN APOYO AL CINE, AUNQUE EN SUS INICIOS MUCHOS PRESAGIARON LA

MUERTE DEL “SÉPTIMO ARTE” E INCLUSO LAS SALAS DE CINE DISMINUYERON SU TAMAÑO Y NUMERO DE USUARIOS.• ACTUALMENTE HAY MILLONES DE AFICIONADOS AL CINE Y VIDEO.

PROLIFERACIÓN.

VIDEO Y TELEVISIÓN.• SE RELACIONAN: POR UN LADO LOS CREADORES DE VIDEOS VEN EN LA TV

UN CANAL DE DIFUSIÓN PARA QUE SUS OBRAS SEAN CONOCIDAS POR EL PUBLICO, Y POR OTRO LADO, LAS TELEVISORAS SE NUTREN CONSTANTEMENTE DE ESAS CREACIONES.

HÍBRIDO CULTURAL.• EL VIDEO SE CONSIDERA COMO UN

HIBRIDO CULTURAL QUE HA LOGRADO CONSOLIDAR TENDENCIAS INICIADAS EN OTROS MEDIOS; ADEMÁS, SU INFLUENCIA SOCIAL HA ADQUIRIDO IMPORTANCIA COMO MEDIO DE DENUNCIA Y DOCUMENTACIÓN.• TAMBIÉN SE USA EN EL ENTRETENIMIENTO,

EDUCACIÓN, NOTICIAS.

SU ETIMOLOGÍA.• LA PALABRA VIDEO PROVIENE DEL LATIN VIDEO, VISI, VISUM; Y SIGNIFICA “VER”.• ORIGINALMENTE SE LE LLAMÓ VIDEOTAPE. EL VIDEOTAPE O CINTA DE VIDEO, REGISTRA TANTO

IMÁGENES VISUALES COMO SONORAS; SIN EMBARGO EL TÉRMINO SOLO HACE REFERENCIA A LA PARTE VISUAL.

IMPORTANCIA DEL VIDEO.• EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HAN REALIZADO

INVESTIGACIONES EN EUROPA Y E.E.U.U., EN LA QUE SE DEMUESTRA LA CONVENIENCIA DE USAR VIDEO DIGITAL EN EL AULA. EL POTENCIAL DE COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN QUE OFRECE EL VIDEO Y EL MUNDO CADA VEZ MÁS VISUAL.

• ADEMÁS LA DISMINUCIÓN DEL COSTO DE LAS VIDEOCÁMARAS DIGITALES, HAN FACILITADO LA DISTRIBUCIÓN DE INFORMACIÓN EN VIDEO DENTRO DE LAS AULAS.

• PERMITE A LOS ESTUDIANTES USAR MATERIALES PRODUCIDOS POR TERCEROS O CREAR LOS PROPIOS.

EL CINE.• ES LA CIENCIA DE PROYECTAR FOTOGRAMAS DE

FORMA RÁPIDA Y SUCESIVA PARA CREAR LA IMPRESIÓN DE MOVIMIENTO.• LA PALABRA CINE, DESIGNA TAMBIÉN LAS SALAS O

TEATROS DONDE SE PROYECTAN LAS PELÍCULAS.• SE LE DENOMINA EL SÉPTIMO ARTE.

• LA TEORÍA DEL CINE SE BASA EN EL PRINCIPIO DE SECUENCIA DE FOTOGRAFÍAS CONTINUAS, PARA MOSTRAR MOVIMIENTO SIN INTERRUPCIONES.

HISTORIA.

• COMIENZA EL 28 DE DICIEMBRE DE 1895, FECHA EN QUE LOS HERMANOS LUMIÉRE PROYECTARON PÚBLICAMENTE LA SALIDA DE OBREROS DE UNA FABRICA FRANCESA EN LYON, LA DEMOLICIÓN DE UN MURO, LA LLEGADA DE UN TREN, Y UN BARCO SALIENDO DEL PUERTO.• EL ÉXITO DE ESTE INVENTO FUE INMEDIATO, NO SOLO EN FRANCIA,

SINO TAMBIÉN EN EUROPA Y AMÉRICA DEL NORTE.

ÉXITO INMEDIATO.• EN 1 AÑO CREARON MÁS DE 500 PELÍCULAS,

SIN ACTORES NI DECORADOS NATURALES, LA BREVEDAD, LA AUSENCIA DE MONTAJE Y LA POSICIÓN FIJA DE LA CÁMARA.• PERO LOS ESPECTADORES ACABARON

ABURRIÉNDOSE POR LO MONÓTONO DE LAS TOMAS.

GEORGE MELIES.• PROFUNDIZO POR PRIMERA VEZ EN EL HECHO DE

CONTAR HISTORIAS FICTICIAS Y COMENZÓ A DESARROLLAR NUEVAS TÉCNICAS CINEMATOGRÁFICAS. EN 1902 CON “VIAJE A LA LUNA” Y EN 1904 CON “VIAJE A TRAVÉS DE LO IMPOSIBLE”, APLICANDO LA TÉCNICA TEATRAL ANTE LA CÁMARA Y CREANDO LOS PRIMEROS EFECTOS ESPECIALES Y CIENCIA FICCIÓN.

PARAMOUNT PICTURES.• EN 1927 PARAMOUNT PICTURES CREA LA

TÉCNICA DEL DOBLAJE.• EN AÑOS SIGUIENTES SE INCORPORÓ EL

COLOR. EN 1935 CON “LA FERIA DE LAS VANIDADES” Y EN 1939 CON “LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ”

REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA.

•SE DISTINGUEN 5 ETAPAS QUE SON:•DESARROLLO.• PREPRODUCCIÓN.•RODAJE.• POSTPRODUCCIÓN.•DISTRIBUCIÓN.

GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS.

PREGUNTAS Y COMENTARIOS.

top related