historia del ejército y de la revolución constitucionalista--primera Época

Post on 20-Jan-2016

66 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Historia del ejército y de la revolución

constitucionalistaPrimera éPoca

Juan Barragán Rodríguez

Secretaría de la Defensa Nacional Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México

Secretaría de Educación Pública

Historia del ejército y de la revolución

constitucionalista

Primera éPoca

juan Barragán rodríguez

Historia del ejército y de la revolución

constitucionalista

Primera éPoca

juan Barragán rodríguez

Prólogo

Pedro Salmerón Sanginés

Estudio introductorio

Felipe Arturo Ávila Espinosa

instituto nacional de estudios Históricos de las revoluciones de méxico

Directora General Patricia Galeana

Consejo Técnico ConsultivoFernando Castañeda Sabido, Aurora Gómez Galvarriato, Luis Jáuregui, Álvaro Matute, Ricardo Pozas Horcasitas, Ariel Rodríguez Kuri, Salvador Rueda Smithers, Adalberto Santana Hernández, Enrique Semo, Gloria Villegas Moreno.

Presidencia de la rePúBlica

Presidente de la RepúblicaEnrique Peña Nieto

secretaría de la defensa nacional

Secretario de la Defensa Nacional General Salvador Cienfuegos Zepeda

secretaría de educación PúBlica

Secretario de Educación PúblicaEmilio Chuayffet Chemor

Subsecretario de Educación SuperiorFernando Serrano Migallón

méxico, 2013

instituto nacional de estudios Históricos de las revoluciones de méxico

Historia del ejército y de la revolución

constitucionalista

Primera éPoca

juan Barragán rodríguez

Prólogo

Pedro Salmerón Sanginés

Estudio introductorio

Felipe Arturo Ávila Espinosa

Portada: Foto Castillo. Para mi fino amigo y correligionario el sr. Gregorio Velásquez y Sra. H. Veracruz á 6 de abril de 1915. Juan Barragán (firma). Colección Gráfica y de Sonido de la Fototeca ineHrm.

Dirección editorial: Lourdes Martínez OcampoDiseño y diagramación en formato electrónico: Gabriela Barrientos SimánDigitalización: Salvador Arturo Martínez Hernández

Primera edición en formato electrónico, 2013ISBN Obra completa 978-607-9276-21-8ISBN 1ª época 978-607-9276-26-3Derechos reservados© Instituto Nacional de Estudios Históricosde las Revoluciones de México (ineHrm)Francisco I. Madero núm. 1, San Ángel,Del. Álvaro Obregón, México, 01000, D. F.www.inehrm.gob.mx

Hecho en México

juan Barragán: la versión canónica del constitucionalismo

Pedro Salmerón Sanginés

El general Juan Barragán Rodríguez nació en Río Verde, S.L.P., en 1891. Descendía de un presidente de la República y su pa-dre, próspero hacendado, era amigo personal del gobernador porfirista de Coahuila, Miguel Cárdenas, y del senador Venus-tiano Carranza, así como del doctor Rafael Cepeda de la Fuente, quien sería el principal dirigente del antirreleccionismo en San Luis Potosí. Siendo estudiante de derecho, Barragán se involucró con el maderismo, desempeñando diversas comisiones para el Dr. Cepeda y don Venustiano, quienes a la caída de la dictadura saldrían electos gobernadores de San Luis Potosí y Coahuila, res-pectivamente. En 1913 se unió a la revolución constitucionalista, donde militó a las órdenes de los generales Lucio Blanco y An-drés Saucedo, hasta que don Venustiano Carranza lo llamó para incorporarlo a su Estado Mayor, del que pronto llegaría a ser jefe. Desde entonces y hasta la muerte del varón de Cuatro Cié-negas —Barragán fue uno de los últimos leales que lo acompañó hasta Tlaxcalantongo—, fue su fiel partidario. Y lo siguió siendo más allá de la muerte del Primer Jefe, mediante una permanente defensa de su figura histórica en los medios de comunicación y

Historia del ejército y de la revolución constitucionalista. Primera época

X

Prólogo

XI

A pesar de la ruptura entre Carranza y el grupo sonorense en 1920, que enemistó para el resto de sus días al general Barragán con el grupo de Obregón (quien fue asesinado cuando Barragán seguía en el exilio), la historia escrita por ambos es complemen-taria y difiere en los detalles, pero no en la interpretación global, salvo en el énfasis puesto por Obregón en las acciones del Ejérci-to de Operaciones, a sus órdenes, sobre el resto de las columnas constitucionalistas.

Tratándose pues del comandante en jefe de operaciones mili-tares y del jefe del Estado mayor general, convertidos en historia-dores, la historia que escribieron pertenece a un tipo de historia que podemos llamar “oficial” o del “Estado mayor general”,

dedicada a demostrar, a costa si es necesario de grandes caño-nazos a los hechos, que todas las batallas caen quizás dentro de siete u ocho modelos [...] Hay sin duda cierto realismo brutal en este enfoque, igual que existe la tosca aplicación de siete u ocho o nueve “inmutables y fundamentales” Principios de la Guerra [...] que las academias militares solían enseñar a sus alumnos.1

Hay en este tipo de historia una creencia en algo que John Kee-gan llama “Lógica Suprema de la Guerra, de carácter universal”, que participa de la convicción de que la historia militar, “debe en último término tratar de la batalla”: la historia de las batallas y de las campañas ha tenido históricamente una clara primacía en la historia militar. “Porque no es a través de lo que los ejércitos son, sino de lo que hacen como se cambian las vidas de naciones e individuos”.2 Esta historia-batalla minimiza o excluye de la histo-ria militar un sinnúmero de aspectos relativos a la economía y la sociedad en las que actúan y de las que se desprenden los ejérci-tos; además de factores netamente militares como los relativos al armamento, equipos, logística, moral de combate, organización de los ejércitos, etcétera, como puede verse muy claramente en

1 John Keegan, El rostro de la batalla, Madrid, Ediciones del Ejército, 1990, p. 33.2 Keegan, Rostro, p. 34.

en el libro que ahora reedita el ineHrm, en el marco de la conme-moración del Centenario del Plan de Guadalupe y el surgimiento del Ejército Constitucionalista.

Como jefe del Estado Mayor de don Venustiano Carranza, Barragán tuvo en sus manos todos los partes de guerra y docu-mentos militares remitidos por los diversos jefes de operacio-nes al Primer Jefe, por lo que pudo argumentar que tuvo una visión global de los hechos militares de aquellos años (1913-1920). Dichos documentos, reunidos en el archivo del Primer Jefe, fueron escondidos por el propio Barragán en 1920, quien los recuperó muchos años después para escribir la “verdadera” historia del Ejército y la Revolución constitucionalista, según su argumentación:

De regreso al país [...] ya con la calma necesaria y teniendo a mi disposición el mencionado archivo, rico en autógrafos y docu-mentos inéditos, y aprovechando además el testimonio irrefu-table de algunos de los protagonistas de este drama [...] decidí reanudar la interrumpida tarea de escribir la historia completa de [...] la Revolución Constitucionalista [...]

Con las anteriores explicaciones y salvedades, y protestando que los acontecimientos que narro, con severidad analítica, son por sobre todas las cosas, reales y rigurosamente ciertos, pues a diferencia de nuestros adversarios, “me avergonzaría de hacer de la historia un instrumento de venganza o de calumnia de los muertos, en interés o en daño de los vivos”.

El libro del general Barragán se convirtió, al lado de los 8,000 kilómetros en campaña, de Álvaro Obregón, en la versión canónica de los hechos militares de la revolución entre 1913 y 1916. En tanto historiadores, Obregón y Barragán pertenecen al conjunto que don Luis González llamó los “revolucionarios artífices de su propia estatua”. Ambos militares, historiadores de ocasión, se convencieron a ellos mismos y a sus lectores —incluidos casi todos los historiadores posteriores— de que su versión de los hechos era la versión, o mejor dicho, la verdad de los hechos que estaban narrando.

Historia del ejército y de la revolución constitucionalista. Primera época

XII

las historias de Obregón y Barragán, y en general, en la historio-grafía militar mexicana

Sin embargo, a pesar de las objeciones que puedan hacérsele a muchas décadas de distancia, Juan Barragán hizo un esfuerzo honesto por consignar la verdad histórica, apoyado en una va-liosísima documentación original y en sus propios recuerdos. Su versión de una historia que para él era inmediata es fascinante y abarcadora y hace de este libro una obra indispensable para la comprensión de la Revolución Mexicana y del pensamiento de los revolucionarios.

juan Barragán, la revolución institucional

Felipe Arturo Ávila Espinosa

La vida de Juan Barragán estuvo estrechamente vinculada a la Revolución Mexicana. El joven nacido en Río Verde, San Luis Potosí, que estudió leyes en el Instituto Científico y Literario de ese estado se adhirió, a los veinte años al movimiento maderista que irradiaba su influencia en los estados del norte y centro del país y que despertaba la conciencia cívica y la movilización ciuda-dana entre las clases medias y los sectores populares en los meses de 1909 y 1910. En esa primera experiencia juvenil en la política fue secretario de un club de estudiantes maderistas y se incorporó a la entusiasta campaña militar con la que los antirreeleccionistas buscaron llevar a Madero a la Presidencia de la República. Formó parte, luego, del grupo revolucionario encabezado por su paisa-no, el doctor Rafael Cepeda, quien sería gobernador maderista de San Luis y le otorgaría el grado de capitán y con quien estuvo trabajando durante los meses en que Madero ocupó la Presiden-cia Constitucional del país. El golpe militar huertista puso fin al proyecto maderista nacional y significó también el final de las revoluciones locales que los políticos reformadores maderistas, como Rafael Cepeda, estaban haciendo en sus estados. El joven

Historia del ejército y de la revolución constitucionalista. Primera época

XIV

Estudio introductorio

XV

Barragán, al igual que su hermano Miguel, se incorporaron al movimiento constitucionalista que buscaba restablecer la legali-dad rota por el Cuartelazo y retomar el proyecto de reformas y de democratización que le había costado la vida a Madero.

En las filas constitucionalistas, el joven Barragán formó parte del regimiento de Jesús Agustín Castro y en diciembre de 1913 pasó a ser jefe del Estado Mayor de Lucio Blanco. Dos meses después se incorporó al Estado Mayor de Venustiano Carranza, en lo que sería el inicio de una estrecha colaboración y lealtad ha-cia el Primer Jefe que duraría hasta la muerte de éste. Como parte de ese primer círculo de colaboradores de Carranza, lo acompañó en los principales sucesos del movimiento constitucionalista. El 9 de enero de 1915, en Veracruz, Carranza lo nombró jefe del Estado Mayor y en 1916 fue postulado para gobernador de San Luis Potosí, cargo que asumió el 5 de octubre de ese año. En abril de 1918, Carranza le pidió que solicitara licencia al gobierno de su estado y que asumiera nuevamente la jefatura de su Estado Mayor y, poco después, fue también su secretario particular. En esos cargos, acompañó al Primer Jefe en su última etapa, cuando enfrentó la rebelión de Agua Prieta y fue de los pocos seguidores que nunca lo abandonaron y que lo acompañó en su último viaje a Tlaxcalantongo, donde perdió la vida el iniciador de la revolu-ción constitucionalista.

Posteriormente, al igual que muchos de los principales líderes del movimiento carrancista, tuvo que exiliarse por más de diez años, en los que vivió en Estados Unidos y Cuba. A su regreso a México, consagró su vida a rescatar la memoria de Venustiano Carranza a través de artículos de prensa y encabezó el traslado de los restos del Primer Jefe al Monumento a la Revolución en 1942 y comenzó la elaboración de una vasta historia del ejército y la revolución constitucionalista que proyectó en 5 tomos, de los cuales sólo alcanzó a publicar en vida los dos primeros, en 1946, publicados por la Antigua Librería Robredo, volúmenes que fueron reeditados por el ineHrm en 1985. Sin embargo, Juan Barragán alcanzó a redactar una buena parte de lo que sería el tercer volumen, manuscrito que fue encontrado en su archivo

que fue adquirido por la unam luego de la muerte del general en 1974. Ese tercer volumen, menos conocido que los dos ante-riores, fue publicado por primera vez por el ineHrm en 1986. El ineHrm ha decidido reeditar estos tres volúmenes de la Historia del Ejército y de la Revolución Constitucionalista, como parte de la conmemoración del Centenario del Plan de Guadalupe y del surgimiento del Ejército Constitucionalista.

***

La participación de Juan Barragán dentro de la Revolución fue el acontecimiento central en su vida, por lo cual, una vez concluida la etapa armada y habiendo sido derrotado Carranza por los jefes sonorenses, Juan Barragán, quien conservó el archivo del Estado Mayor constitucionalista, se dio a la tarea de hacer la historia de ese movimiento y a difundir lo que, desde su punto de vista, explicaba su desarrollo y junto con él, el curso de la Revolución Mexicana.

La motivación central de Juan Barragán al escribir su larga y detallada historia del constitucionalismo fue la de hacer jus-ticia a este movimiento. Para la década de 1940 era claro que muchas de las aspiraciones sociales, económicas y políticas de los sectores populares no habían sido cumplidas. Más aún, en esos años se había ido construyendo una versión de la revolu-ción en la que las corrientes derrotadas —carrancistas, villistas y zapatistas— habían sido excluidas por la visión historiográfica de los vencedores, quienes habían deformado lo que había sido la verdadera participación de Carranza, Villa, Zapata y sus res-pectivos seguidores. Había que saltar a la palestra y reconstruir la verdad histórica, desde la perspectiva de quienes habían sido excluidos, ofreciendo, además, una copiosa y exhaustiva prueba documental como testimonio de esa verdad excluida. Además, había que reivindicar ante la historia la figura del Primer Jefe. Tal fue el cometido de la obra historiográfica emprendida por Ba-rragán. Los dos tomos que publicó —apoyados sobre la base de un copioso material documental, que se inserta tanto en el relato

Historia del ejército y de la revolución constitucionalista. Primera época

XVI

Estudio introductorio

XVII

como en extensos apéndices— describen pormenorizadamente el surgimiento y desarrollo del constitucionalismo, hasta su llegada al poder, como corriente triunfadora de la Revolución.

Su obra se asienta sobre dos ejes: el desarrollo y extensión de la lucha en varias regiones del país por restablecer la legalidad abruptamente interrumpida por el golpe huertista, y la figura central de Carranza como conductor de este proceso. El periodo estudiado lo divide en dos partes: la primera, desde la agonía del maderismo, en febrero de 1913, hasta la victoria contra Huerta por las diferentes facciones revolucionarias a mediados de 1914; y la segunda desde el inicio de la guerra civil entre las facciones hasta la consumación de la victoria constitucionalista.

Barragán expone con detalle el nacimiento del constituciona-lismo a partir de la iniciativa de Carranza, como gobernador de Coahuila, de no aceptar la investidura de Huerta en la presiden-cia del país y de su llamado para derrocarlo, desconociendo a los tres poderes y ofreciendo como alternativa el restablecimiento de la legalidad constitucional. Subraya la importancia que tuvo este llamado cuando casi todos los representantes de los poderes federales y locales habían sido eliminados o habían aceptado una transacción con el huertismo y lo habían reconocido, así como la efectividad que tuvo la postura de Carranza para dar forma al movimiento constitucionalista, que comenzó a extenderse en va-rias regiones, dando cuerpo a un poderoso ejército que, en poco más de un año, destrozó al ejército federal y derrocó al régimen usurpador.

El Plan de Guadalupe, que sirvió como aglutinante de las fuerzas que se incorporaron, sólo llamaba a derrocar a Huerta y desconocer a los poderes federales, dando la jefatura nacional de la lucha a Carranza, quien convocaría a elecciones una vez alcanzado el triunfo. Dicho plan había sido duramente critica-do, desde el tiempo en que se proclamó, por algunos de los seguidores más radicales de Carranza, como el joven Francisco J. Mújica, porque no presentaba ninguna propuesta de conteni-do social. Barragán, citando a Manuel Aguirre Berlanga, defen-día esta ausencia de reforma social como una virtud que había

permitido el máximo de acumulación de fuerzas contra la dicta-dura huertista:

“Efectivamente: el plan es un documento austero que sólo promete la restauración del orden constitucional y el castigo a los traidores y asesinos de los primeros mandatarios del país [...] pero esta limitación, lejos de ser censurable, resulta un singular acierto. Si el plan hubiese contenido un extenso programa de reformas, es indudable que las adhesiones al constitucionalismo se habrían menoscabado”.1

Barragán, además, se empeñó en mostrar que Carranza sí se proponía hacer reformas sociales en beneficio de la población más necesitada del país y cita para ello diversas declaraciones de Carranza en tal sentido.

Describe luego, con lujo de detalles, el desarrollo del movi-miento constitucionalista en los meses posteriores al cuartelazo y las batallas militares libradas en los estados del norte, que dieron lugar a la formación del Ejército del Noroeste, de la División del Norte y del Ejército del Noreste, así como la gran cantidad de movimientos locales que hubo en el periodo de la lucha contra Huerta en la mayoría de los estados del país. Su relato propor-ciona de esta manera un panorama muy completo de la historia militar de ese periodo. Al mismo tiempo, refiere las medidas ad-ministrativas y políticas que aplicó Carranza para ir centralizando e institucionalizando la actividad de los ejércitos a su mando.

Desde luego, un episodio central lo constituye la ruptura en-tre Carranza y la División del Norte a mediados de 1914. Barra-gán explica este hecho por el cambio de actitud que tuvo lugar en Villa, que si bien al principio había sido de “completa sub-ordinación, respeto y afecto personal hacia Carranza”, bajo el influjo pernicioso de personas como Francisco Escudero, José Vasconcelos, los hermanos Madero y, sobre todo, Felipe Ángeles,

1 Véase el Plan de Guadalupe, en esta edición, Juan Barragán Rodríguez, His-toria del ejército y de la Revolución Constitucionalista, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, (edición facsimilar de los v. i y ii, publicados en 1985), v. i, p. 97-100. La cita en p. 213.

Historia del ejército y de la revolución constitucionalista. Primera época

XVIII

Estudio introductorio

XIX

se convirtió en rencor y en deseos de sustituirlo en la jefatura nacional de la Revolución.

Llama la atención cómo el perfil que proporciona de Villa es el de una persona valiosa, pero ingenua y manipulable. También es particularmente aguda la animadversión que manifiesta Ba-rragán hacia Felipe Ángeles a quien, no obstante que le reconoce sus méritos militares e intelectuales, critica duramente por no haber actuado resueltamente contra Huerta cuando éste prepa-raba el golpe militar contra Madero. Igualmente considera que Ángeles se incorporó tardíamente a la Revolución, no por idea-les, sino por ambición, y lo responsabiliza de la insubordinación de Villa y de las nefastas consecuencias fratricidas que ocasionó esta actitud.

En las páginas que comentamos, Barragán describe amplia-mente las conflictivas negociaciones entre la División del Norte y el Ejército Constitucionalista para evitar el choque entre ambos. Al señalar los motivos que tuvo Carranza para impedir el avance de la División del Norte hacia la capital del país (que fue el acon-tecimiento que precipitó la ruptura y ha sido uno de los hechos más debatidos en la historia de la Revolución), admite que fue una decisión que tomó Carranza para frenar el fortalecimiento del ejército villista, que consideraba peligroso, y mostrar que Vi-lla no era el único que podía derrotar al ejército federal. Así, la ruptura con Villa permitió a las fuerzas constitucionalistas leales ocupar la capital del país y obtener la rendición y el desarme del ejército federal, así como la entrega de la administración cen-tral. En dieciocho meses, el constitucionalismo había cumplido su objetivo, Barragán denomina a esta etapa la “época de oro de la Revolución”.

En el segundo tomo de su obra, Barragán nos presenta el desarrollo de la guerra civil entre las corrientes revolucionarias triunfadoras sobre el huertismo. En todo el proceso, lo que desta-ca es la firmeza de Carranza para no ceder un ápice en la defensa de su liderazgo; firmeza que le sirvió para aglutinar en torno a sí a varios líderes militares importantes como Obregón, Diéguez y

Murguía, que fueron factores decisivos en el triunfo del constitu-cionalismo sobre villistas y zapatistas.

El autor describe la gestación de este conflicto: la lucha entre la División del Norte y el resto del ejército carrancista por apode-rarse de la capital del país. Detalla también las negociaciones que se establecieron entre jefes de su propio ejército con el villismo y el zapatismo para tratar de llegar a un acuerdo pacífico y cómo éstos fueron, desde el principio, esfuerzos estériles que sólo se decidirían por las armas. En este tomo ya presta atención al za-patismo, pero sólo en tanto que contendiente suyo, negándole importancia militar y política.

Barragán también omite mencionar, significativamente, que la junta de jefes constitucionalistas convocada en la ciudad de México en octubre de 1914, en un intento más por evitar el enfrentamiento con la División del Norte, fue dominada por Obregón y otros militares y decidió trasladarse a la ciudad de Aguascalientes, incorporándose a ella el villismo y el zapatismo. Presenta luego a la Convención de Aguascalientes sin asignarle relevancia y sólo relata el enfrentamiento que tuvo ésta con Ca-rranza cuando los delegados ahí reunidos decidieron separarlo del poder. Subraya cómo Carranza encaró este desafío con fir-meza, lo que precipitó la ruptura de la Convención y el regre-so a sus filas de la mayoría de los militares constitucionalistas. Esta actitud habría de ser decisiva en el curso que tomaron los acontecimientos y en el triunfo constitucionalista sobre las otras facciones.

En el reagrupamiento de las fuerzas constitucionalistas y el enfrentamiento militar con la Convención, Obregón fue un ele-mento decisivo. Barragán, con justicia, reconoce la valía militar de él para definir las batallas del Bajío. Sin duda, el sonorense ocupa, después de Carranza, el puesto más importante en la his-toria constitucionalista. No obstante, el autor también le asigna gran mérito a Francisco Murguía y atribuye a éste el principal pa-pel en el triunfo alcanzado sobre el villismo en la batalla de León.

Después de estas victorias, el camino estaba expedito para que el constitucionalismo se hiciera del poder nacional. Las páginas

Historia del ejército y de la revolución constitucionalista. Primera época

XX

siguientes dejan constancia de la forma en que se fue imponien-do esta corriente en el resto de los estados, quedando sólo unos pocos reductos, como la zona zapatista, sin someterse al poder triunfador. Terminaba así la segunda etapa. El autor concluía con optimismo: “la Revolución, que se había iniciado sólo para resta-blecer el orden constitucional [...], se había transformado en una revolución social, que había de iniciar en el mundo la etapa de la justicia y los derechos de los trabajadores en el país, adelantándo-se en un año a la Revolución Rusa”.2

En el tercer volumen de su obra Barragán se propuso relatar la historia del momento de mayor gloria del movimiento constitu-cionalista, luego de la victoria sobre Villa hasta poco después de la aprobación de la Constitución de 1917. Aunque no terminó de redactar y de revisar su texto, los materiales que dejó en su archivo constituyen una versión muy acabada y organizada del libro que había proyectado y fue así que se preparó la edición de ese volumen. Al igual que en los anteriores, la narración por-menorizada de los principales acontecimientos va acompañada de un sólido soporte documental. Destacan en este volumen, su descripción del ataque de Villa a Columbus y las consecuen-cias de esa acción con la expedición punitiva, acontecimiento al que dedica cinco capítulos, y, desde luego, el Congreso Consti-tuyente de Querétaro, que desarrolla también en cinco capítulos, desde la convocatoria de Carranza al Congreso, hasta la promul-gación de la Carta Magna, centrando su análisis en la discusión de los artículos 3º, 27 y 123.

En conjunto, esta obra constituye un amplio mosaico sobre el desarrollo militar y político de la facción triunfadora de la Revo-lución, antes de que se dividiera y fuera desplazada por los jefes sonorenses. Desde su primera publicación, ha sido y sigue siendo una obra de referencia obligada para todos los interesados en la historia militar y política de la Revolución, por lo que el ineHrm la pone a disposición del público nuevamente con motivo del Centenario del Plan de Guadalupe y del surgimiento del movi-miento constitucionalista.

2 Ibidem, v. 2, p.539.

Prólogo

caPítulo icaPítulo iicaPítulo iiicaPítulo ivcaPítulo vcaPítulo vicaPítulo viicaPítulo viiicaPítulo ixcaPítulo xcaPítulo xicaPítulo xiicaPítulo xiiicaPítulo xivcaPítulo xvcaPítulo xvicaPítulo xviicaPítulo xviiicaPítulo xixcaPítulo xxcaPítulo xxi

indice

caPítulo xxiicaPítulo xxiiicaPítulo xxiv

aPendice

documento 1documento 2documento 3documento 4documento 5documento 6documento 7documento 8documento 9documento 10documento 11documento 12documento 13documento 14documento 15documento 16documento 17

documento 18documento 19documento 20documento 21documento 22documento 23documento 24documento 25documento 26documento 27documento 28documento 29documento 30documento 31documento 32documento 33documento 34

índice onomástico

ilustraciones caPitulo iilustraciones caPitulo iiilustraciones caPitulo iii

ilustraciones caPitulo ivilustraciones caPitulo vilustraciones caPitulo viilustraciones caPitulo viiilustraciones caPitulo viiiilustraciones caPitulo ixilustraciones caPitulo xilustraciones caPitulo xiilustraciones caPitulo xiiilustraciones caPitulo xiiiilustraciones caPitulo xvilustraciones caPitulo xviiiilustraciones caPitulo xixilustraciones caPitulo xxilustraciones caPitulo xxiiilustraciones caPitulo xxiiiilustraciones caPitulo xxiv

índice de ilustraciones

índice general

Es propiedad del autor.Derechos reservados conforme a la Ley.

Copyright 1945, by Juan Barragán Rodríguez.

1.- Don Venustiano Carranza. Primer Jefe del Ejército Constitucionalista.

P R O L O G O

12 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA P R O L O G O 13

14 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA P R O L O G O 15

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z18 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 19

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z20 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 21

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z22 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 23

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z24 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 25

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z26 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 27

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z28 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 29

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z30 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 31

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z32 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 33

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z34 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 35

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z36 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 37

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z38 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 39

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z40 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 41

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z42 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 43

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z44 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 45

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z46 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 47

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z48 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 49

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z50 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 51

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z52 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 53

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z54 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 55

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z56 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 57

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z58 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 59

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z60 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 61

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z62 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 63

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z64 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 65

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z66 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 67

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z68 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 69

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z70 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 71

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z72 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 73

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z74 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 75

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z76 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 77

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z78 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 79

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z80 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 81

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z82 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 83

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z84 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 85

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z86 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 87

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z90 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 91

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z92 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 93

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z94 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 95

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z96 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 97

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z98 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 99

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z100 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 101

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z102 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 103

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z104 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 105

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z106 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 107

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z108 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 109

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z110 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 111

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z114 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 115

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z116 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 117

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z118 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 119

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z120 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 121

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z122 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 123

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z124 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 125

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z126 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 127

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z128 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 129

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z132 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 133

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z134 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 135

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z136 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 137

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z138 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 139

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z140 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 141

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z142 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 143

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z144 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 145

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z146 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 147

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z148 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 149

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z150 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 151

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z154 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 155

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z156 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 157

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z158 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 159

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z160 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 161

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z162

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z164 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 165

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z166 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 167

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z168 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 169

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z170 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 171

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z172 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 173

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z174 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 175

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z176 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 177

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z180 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 181

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z182 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 183

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z184 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 185

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z186 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 187

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z188 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 189

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z190 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 191

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z192 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 193

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z194 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 195

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z196 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 197

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z198 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 199

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z200 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 201

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z202 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 203

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z204 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 205

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z206 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 207

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z208 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 209

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z210 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 211

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z212 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 213

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z214 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 215

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z216 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 217

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z218 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 219

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z220 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 221

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z222 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 223

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z224 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 225

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z226 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 227

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z230 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 231

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z232 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 233

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z234 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 235

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z236 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 237

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z238 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 239

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z240 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 241

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z242 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 243

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z244 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 245

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z248 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 249

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z250 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 251

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z252 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 253

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z254 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 255

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z256 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 257

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z258 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 259

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z260 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 261

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z262

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z264 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 265

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z266 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 267

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z268 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 269

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z270 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 271

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z272 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 273

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z274 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 275

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z276 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 277

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z278 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 279

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z280 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 281

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z282 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 283

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z284 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 285

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z286 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 287

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z290 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 291

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z292 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 293

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z294 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 295

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z296 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 297

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z298 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 299

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z300 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 301

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z302 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 303

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z304 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 305

HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 307

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z308 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 309

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z310 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 311

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z312 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 313

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z314 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 315

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z316 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 317

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z318

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z320 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 321

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z322 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 323

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z324 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 325

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z326 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 327

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z328 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 329

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z330 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 331

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z332 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 333

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z334 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 335

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z336 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 337

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z338 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 339

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z340 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 341

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z342 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 343

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z344 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 345

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z346 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 347

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z350 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 351

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z352 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 353

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z354 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 355

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z356 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 357

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z358 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 359

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z360 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 361

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z362 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 363

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z364 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 365

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z368 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 369

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z370 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 371

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z372 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 373

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z374 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 375

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z376 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 377

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z378 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 379

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z380 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 381

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z382 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 383

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z384 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 385

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z386 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 387

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z388 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 389

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z390 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 391

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z392 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 393

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z394 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 395

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z396 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 397

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z398 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 399

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z400 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 401

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z402 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 403

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z404 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 405

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z406 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 407

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z408 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 409

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z410 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 411

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z412 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 413

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z414 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 415

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z416 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 417

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z418 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 419

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z422 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 423

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z424 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 425

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z426 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 427

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z428 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 429

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z430 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 431

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z432 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 433

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z434

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z436 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 437

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z438 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 439

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z440 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 441

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z442 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 443

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z444 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 445

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z446 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 447

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z450 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 451

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z452 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 453

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z454 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 455

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z456 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 457

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z458 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 459

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z460 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 461

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z462 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 463

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z464 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 465

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z466 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 467

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z468

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z470 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 471

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z472 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 473

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z474 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 475

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z476 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 477

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z478 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 479

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z480 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 481

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z482 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 483

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z486 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 487

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z488 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 489

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z490 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 491

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z494 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 495

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z496 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 497

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z498 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 499

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z500 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 501

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z502 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 503

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z504 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 505

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z506 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 507

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z508

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z510 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 511

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z512 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 513

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z514 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 515

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z516 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 517

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z518 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 519

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z520 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 521

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z522 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 523

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z524 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 525

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z526 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 527

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z528 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 529

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z530 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 531

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z532

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z534 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 535

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z536 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 537

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z538 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 539

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z540 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 541

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z542 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 543

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z544 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 545

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z546 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 547

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z548 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 549

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z550 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 551

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z552 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 553

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z554 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 555

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z556 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 557

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z558 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 559

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z560 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 561

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z562 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 563

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z564 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 565

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z566 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 567

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z568 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 569

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z570 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 571

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z574 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 575

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z576 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 577

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z578 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 579

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z580 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 581

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z582 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 583

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z584 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 585

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z586 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 587

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z588 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 589

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z590 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 591

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z592 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 593

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z594 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 595

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z596 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 597

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z598 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 599

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z600 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 601

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z602 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 603

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z604 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 605

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z606 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 607

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z608 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 609

J UA N B A R R A G A N R O D R I G U E Z610 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA 611

A P E N D I C E

616 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 617

618 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 619

620 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 621

622 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 623

624 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 625

626 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 627

628 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 629

630 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 631

632 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 633

634 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 635

636 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 637

638 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 639

640 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 641

642 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 643

644 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 645

646 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 647

648 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 649

650 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 651

652 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 653

654 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 655

656 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 657

658 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 659

660 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 661

662 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 663

664 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 665

666 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 667

668 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 669

670 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 671

672 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 673

674 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 675

676 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 677

678 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 679

680 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 681

682 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 683

684 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 685

686 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 687

688 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 689

690 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 691

692 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 693

694 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 695

696 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 697

698 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 699

700 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 701

702 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 703

704 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 705

706 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 707

708 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 709

710 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 711

712 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 713

714 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 715

716 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 717

718 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 719

720 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 721

722 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 723

724 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 725

726 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 727

728 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 729

730 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 731

732 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 733

734 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 735

736 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 737

738 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 739

740 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 741

742 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 743

744 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 745

746 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 747

748 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 749

750 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 751

752 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 753

754 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 755

756 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 757

758 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA A P E N D I C E 759

760 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA

I N D I C E

O N O M A S T I C O

764 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA INDICE ONOMASTICO 765

766 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA INDICE ONOMASTICO 767

768 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA INDICE ONOMASTICO 769

770 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA INDICE ONOMASTICO 771

772 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA INDICE ONOMASTICO 773

774 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA INDICE ONOMASTICO 775

ILUSTRACIONES DEL

CAPITULO I

ILUSTRACIONES DEL

CAPITULO II

ILUSTRACIONES DEL

CAPITULO III

ILUSTRACIONES DEL

CAPITULO IV

ILUSTRACIONES DEL

CAPITULO V

ILUSTRACIONES DEL

CAPITULO VI

ILUSTRACIONES DEL

CAPITULO VII

ILUSTRACIONES DEL

CAPITULO VIII

ILUSTRACIONES DEL

CAPITULO IX

ILUSTRACIONES DEL

CAPITULO X

ILUSTRACIONES DEL

CAPITULO XI

ILUSTRACIONES DEL

CAPITULO XII

ILUSTRACIONES DEL

CAPITULO XIII

ILUSTRACIONES DEL

CAPITULO XV

ILUSTRACIONES DEL

CAPITULO XVIII

ILUSTRACIONES DEL

CAPITULO XIX

ILUSTRACIONES DEL

CAPITULO XX

ILUSTRACIONES DEL

CAPITULO XXII

ILUSTRACIONES DEL

CAPITULO XXIII

ILUSTRACIONES DEL

CAPITULO XXIV

INDICE DE ILUSTRACIONES

920 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA INDICE DE ILUSTRACIONES 921

922 HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA

INDICE GENERAL

925

HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA INDICE GENERAL

HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA INDICE GENERAL

HISTORIA DEL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA

Esta edición en formato electrónico de

Historia del ejército y de la revolución constitucionalista.

Primera épocade

Juan Barragán Rodríguez

terminó de editarse en mayo de 2013,y es un excelente colofón a una de las tareas

primordiales del ineHrm, la divulgación de la historiade México con la edición de libros.

Y es que ahora y desde un servidor electrónico, aspiramos a que conserves este libro y se convierta

en un reflejo que habrá de multiplicarse a disposición de quienes aman la lectura y buscan

satisfacer la curiosidad por nuestra historia y, por qué no, para ser utilizado en tareas

y consultas escolares de todos los niveles.

Visita la Biblioteca de las Revoluciones de México, Plaza del Carmen núm. 27, San Ángel,

Delegación Álvaro Obregón, 01000, México, D. F. Horario de atención: de lunes a viernes,

de 9:00 a 18:00 horasbibliotecainehrm@sep.gob.mx

Teléfono 3601-1000, extensiones 68315 y 68323http://biblioteca.inehrm.gob.mx/

La participación de Juan Barragán dentro de la Revolución fue el acontecimiento central en su vida, por lo cual, una vez concluida la etapa armada y habiendo sido derrotado Carranza por los jefes sonorenses, Juan Barragán, quien conservó el archivo del Estado Mayor constitucionalista, se dio a la tarea de hacer la historia de ese movimiento y a difundir lo que, desde su punto de vista, explicaba su desarrollo y junto con él, el curso de la Revolución Mexicana.

Los dos tomos que publicó y uno tercero que ya no alcanzó a revisar, describen pormenorizadamente el surgimiento y de-sarrollo del constitucionalismo, hasta su llegada al poder, como corriente triunfadora de la Revolución. En conjunto, la obra cons-tituye un amplio mosaico sobre el desarrollo militar y político de la facción triunfadora de la Revolución, antes de que se dividiera y fuera desplazada por los jefes sonorenses. Desde su primera publicación, ha sido y sigue siendo una obra de referencia obli-gada para todos los interesados en la historia militar y política de la Revolución, por lo que el inehrm la pone a disposición del público nuevamente con motivo del Centenario del Plan de Guadalupe y del surgimiento del movimiento constitucionalista.

top related