historia del arte universal i

Post on 18-Jan-2016

40 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL I (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO

RECTOR GENERAL

QFB. MARTHA OLIVA GALLAGA ORTEGA

DIRECTORA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

NOMBRE DE LA ENTIDAD: COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO Bachillerato General del Nivel Medio Superior

NOMBRE DE LA MATERIA: HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL I CLAVE: OAHU1-6

NÚMERO DE VERSIÓN Y FECHA DE ELABORACIÓN:

Noviembre del 2011. SEMESTRE: 5

FECHA DE APROBACIÓN POR EL CONSEJO ACADÉMICO DEL CNMS:

16 de Mayo de 2012

PRERREQUISITO/CLAVE:

Ninguno

HORAS SEMANA 3

TEORÍA 3

TALLER O LAB.

ÁREA A LA QUE PERTENECE:

Artes

NO. DE CRÉDITOS:

6

COMPETENCIA DEL ÁREA:

Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros y etapas

CARACTERIZACIÓN DE LA MATERIA

POR LA UBICACIÓN CURRICULAR:

NÚCLEO BASICO

(Obligatoria)

NÚCLEO PROPEDÉUTICO

(Optativa)

ÁREA PROPEDÉUTICA

FORMATIVA

OBLIGATORIA

DEL ÁREA

X

PRESENTACIÓN

Este curso de Historia Arte Universal I sensibiliza a los alumnos para apreciar y valorar las manifestaciones artísticas. Es una materia optativa con 6 créditos que se cursa en quinto semestre y no tiene prerrequisito, ayuda a comprender el Arte como expresión del hombre. El análisis e interpretación de las obras de arte más sobresalientes de los diferentes estilos a través del tiempo nos ayuda a comprender que es un producto social y el artista un productor que se expresa.

COMPETENCIA DE LA MATERIA:

El alumno será capaz de identificar los elementos de las obras de arte y artistas en diferentes épocas y estilos, así como el conocimiento de la mitología con el lenguaje propio de las artes visuales.

SUBCOMPETENCIAS DE LA MATERIA:

1.- Entiende la belleza como valor y lo aprecia en las diferentes obras artísticas. 2.- Identifica los elementos de cada estilo en diferentes épocas.

COMPETENCIAS GENÉRICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA MATERIA:

Categoría 1.- SE AUTODETERMINA Y CUIDA DE SÍ Competencia Genérica: 2.- Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Atributo 7 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. Atributo 8 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

Atributo 9 Participa en prácticas relacionadas con el arte. Categoría 2.- SE EXPRESA Y SE COMUNICA. Competencia Genérica: 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributo 15 Identifica las ideas claves en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Atributo 17 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Categoría 3.- PIENSA CRÌTICA Y REFLEXIVAMENTE. Competencia Genérica: 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Atributo 19 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Atributo 23 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. Competencia Genérica: 6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Atributo 24 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Atributo 26 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

Atributo 27 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. Categoría 4.- APRENDE DE FORMA AUTÒNOMA. Competencia Genérica: 7.- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Atributo 30 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Categoría 5.- TRABAJA EN FORMA COLABORATIVA Competencia Genérica: 8.-Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributo 31 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Atributo 32 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Atributo 33 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Categoría 6.- PARTICIPA CON RESPONSABILIDA EN LA SOCIEDAD. Competencia Genérica: 10.- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Atributo 41. Dialoga y aprende de personas con diferentes puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA MATERIA:

Campo disciplinar de ciencias de la comunicación: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. 6. Difunde o recrea expresiones artísticas que son producto de la sensibilidad y el intelecto humanos con el propósito de preservar su identidad cultural en un contexto universal. Campo disciplinar de las Ciencias Sociales 2.- Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual.

APORTACIÓN AL PERFIL DE EGRESO

Se anexa descripción de competencias integradas.

CONTENIDO TEMÁTICO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

RECURSOS NECESARIOS

TIPOS DE EVALUACIÓN

BLOQUE I.- LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS. 1.- PREHISTORIA 1.1. Pinturas Rupestres. 1.2. Venus Prehistóricas. 1.3. Arquitectura Megalítica. 2.- EGIPTO 2.1. Obras Arquitectónicas más

sobresalientes. 2.2. Esculturas más importantes. 2-3. Evolución de la Pintura. BLOQUE II.- CLASICOS 1.-GRECIA 1.1. Obras Artísticas de la Época Arcaica. 1.2. Obras Artísticas de la Época Clásica 1.3. Obras Artísticas de la Época Helenística. 2.- ROMA 2.1. Obras Artísticas en la Monarquía y la República. 2.2 Obras Artísticas más

Apertura 1.-Preguntas detonadoras. 2.-Lluvia de ideas. Desarrollo 3.-Exposiciones orales. 4.- Exposiciòn de videos. 4.-Análisis de temas. 5.- Uso de mapas conceptuales. 6.-Coordinar Trabajo Colaborativo. 7.-Trabajar con las TIC. 8.- Enseñanza lúdica. 9.- Mapas mentales. 10.- Ejemplificación sobre diferentes tipos de obras, reflexionando. 10.- Cuestionarios. Cierre. 11.- Actividades integradoras. 12.- Trabajo de investigación.

Apertura 1.- Reflexiona sobre su aprendizaje previo. 2.-Investiga temas a desarrollar. Desarrollo 3.-Participa activamente expresando de manera oral y escrita su aprendizaje. 4.-Trabajo en equipo, intercambia sus ideas acerca del tema que investigó 5.- Mapas conceptuales. 6.- Mapas mentales. 7.- Líneas de Tiempo. 8.- Aprende con TIC- 9.- Aprendizaje colaborativo. 10.- Investiga sobre artistas y sus aportaciones. 11.- Glosario. Cierre 11.- Actividades integradoras. 12.-Trabajo de investigación. 13.- Reflexiones personales.

1.- Bibliografía. 2.- Videos. 3.-Folletos, revistas y periódicos. 4.- Internet. 5.- Computadora 6.- Cañón 7.-T.V. 8.-Pizarrón blanco. 9.- Marcadores. 10.- Papel Bond. 11.- Marcadores para papel. 12.- Películas y documentales históricos. 13.- Museos. 14.- Juegos. 15. Conferencias. 16. Bocinas.

Diagnóstica: 1.-Nivel de conocimiento previo de los temas a tratar, mediante lluvia de ideas y trabajo individual y grupal Formativa 2.- Exámenes Parciales. 3.- Elaboración de obras plásticas. 4.- Exposiciones.

Sumativa: 5.-Portafolio de evidencias de aprendizaje (en papel o electrónico). 6.- Aplicación de rúbricas de desempeño. 6.- Examen Final.

representativas del Imperio. BLOQUE III. CULTURAS ASIÁTICAS 1.- CHINA 3.1 Obras Artísticas más representativas de las Dinastías en China 2.- JAPÓN 3.2 Obras artísticas más sobresalientes de los Periodos en Japón

FUENTES DE INFORMACIÓN

BÁSICA:

COMPLEMENTARIA:

Auboyer, J., Bayòn, D., Berti, L., Borràs, M., y otros, (2000). Enciclopedia Historia del Arte, España, Edit. SALVAT. Casson, L., y otros, (1979), Enciclopedia Las grandes Épocas de la Humanidad, E.U., Edit. Time Life. LARA José Manuel. Gran Historia del Arte. Vol. I-10. Ed. Planeta. HISTORIA DEL ARTE. Ed. Instituto Gallach. Ed. Océano.

Figueroba, F., Antonio y Fernández, M., María. (2002). Historia del Arte, España, Edit. McGraw-Hill.

Al finalizar la asignatura el alumno adquiere las competencias que contribuyen a su perfil de egreso, debido a que:

BLOQUE I.- LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS CDEC1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. CDEC6. Difunde o recrea expresiones artísticas que son producto de la sensibilidad y el intelecto humanos con el propósito de preservar su identidad cultural en un contexto universal. CDECS2.- Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual. BLOQUE II. CLASICOS CDEC1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. CDEC6. Difunde o recrea expresiones artísticas que son producto de la sensibilidad y el intelecto humanos con el propósito de preservar su identidad cultural en un contexto universal. CDECS2.- Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual.

BLOQUE III.- ORIENTE. CDEC1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. CDEC6. Difunde o recrea expresiones artísticas que son producto de la sensibilidad y el intelecto humanos con el propósito de preservar su identidad cultural en un contexto universal. CDECS2.- Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual.

ELABORACIÓN DEL PROGRAMA: Ana María Morales Muñoz.

Martín Alba Vázquez.

Fátima Casilda López Ochoa.

top related