historia del arte ii eso

Post on 12-Jul-2015

843 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HISTORIA DEL ARTE

IIº ESO

ARTE BIZANTINO

Mosaicos

TESELAS

Piezas de cerámica o vidrio de colores, con las que se forman los mosaicos. En Bizancio predominan los tonos verdes, azules y dorados.

ARTE BIZANTINO

Pintura

ICONOS

Pinturas sobre

tabla de

pequeño

tamaño, de

santos y

figuras

sagradas.

ARTE CAROLINGIO

Arquitectura

PLANTA

CENTRALIZADA

Planta que gira en

torno a un centro.

Puede ser octogonal,

circular …

ARTE CAROLINGIO

Arquitectura

MONASTERIO

Construcción creada siguiendo la regla monástica de san Benito, fundador de la orden benedictina en el s. VI, la primera orden monacal de Occidente. Los monasterios eran lugares autosuficientes y centros religiosos y culturales.

ARTE CAROLINGIO

Arquitectura

CLAUSTRO

Espacio junto a la iglesia del monasterio, que constaba de un patio descubierto rodeado de un pórtico cubierto. A su alrededor se disponían el resto de estantancias.

ARTE CAROLINGIO

Arquitectura

REFECTORIO

Estancia de un

monasterio.

Era el comedor

de los monjes.

ARTE CAROLINGIO

Orfebrería

ESMALTES

Sustancia vítrea de

varios colores

brillantes,

mezclada y unida a

oro, plata, bronce,

cobre, y otros

metales con los

que se fabrican

objetos preciosos.

ARTE CAROLINGIO

Orfebrería

RELICARIOS

Cajas o estuches

hechos con

materiales

nobles, donde se

guardan las

reliquias de los

santos.

ARTE CAROLINGIO

Orfebrería

FRONTALES DE

ALTAR

Parte delantera del

altar, decorada con

plata repujada, oro,

esmaltes, piedras

preciosas …

ARTE ISLÁMICO

ANICONISMO

Es la ausencia de

figuras humanas o

animales en el arte

musulmán. El Corán

recomienda su

inexistencia para evitar

caer en la idolatría, pues

los pueblos árabes

habían sido idólatras

antes de Mahoma.

ARTE ISLÁMICO

Arquitectura

AZULEJOS

Piezas de barro

cocido, pintado de

varios colores,

vitrificado o

esmaltado, con las

que se decoraba el

interior de los

edificios

musulmanes.

ARTE ISLÁMICO

Arquitectura

HORROR VACUI

Miedo al vacío

decorativo, por lo

que los edificios

contaban con

una abundante

decoración

interior.

ARTE ISLÁMICO

Arquitectura

ATAURIQUE

Tipo de

decoración

musulmana,

consistente

en motivos

vegetales.

ARTE ISLÁMICO

Arquitectura

LACERÍA

Tipo de decoración

musulmana

geométrica,

consistente en

hojas, ramas o flores

geometrizadas

entrecruzadas.

ARTE ISLÁMICO

Arquitectura

ARCO DE MEDIO

PUNTO

PERALTADO

Arco de medio

punto en el que la

moldura del arco

se alarga

verticalmente hacia

abajo.

ARTE ISLÁMICO

Arquitectura

ARCO

LOBULADO

Arcos en los que

su intradós (parte

interior del arco)

está decorado por

múltiples y

pequeños arcos

de medio punto.

ARTE ISLÁMICO

Arquitectura

BÓVEDA DE

MOCÁRABES

Bóvedas

decoradas con

pequeñas piezas

de yeso a modo

de estalactitas,

que cuelgan de

la misma.

ARTE ISLÁMICO

Arquitectura

BÓVEDA DE

CRUCERÍA

CALIFAL

Bóveda cuyos

nervios no se

cruzan en el

centro.

ARTE ISLÁMICO

Arquitectura

CÚPULA

GALLONADA

Imita el

aspecto de

gajos de

naranja.

ARTE ISLÁMICO

Arquitectura

MEZQUITA

Edificio por excelencia del arte islámico. Lugares de oración, orientados hacia la Meca.

Sus elementos son: alminar, patio, haram, quibla, mihrab.

ARTE ISLÁMICO

Arquitectura

ALMINAR O MINARETE

Torre situada en el extremo del patio de entrada a la mezquita, desde la que el muecín o almuédano llama a la oración con un cuerno.

ARTE ISLÁMICO

Arquitectura

PATIO

Recinto de entrada

a la mezquita, con

fuente para las

abluciones

purificadores antes

de entrar a orar.

ARTE ISLÁMICO

Arquitectura

HARAM

Sala de

oración de la

mezquita,

cubierta y

llena de

columnas.

ISLAM ISLÁMICO

Arquitectura

QUIBLA

Muro del fondo del haram orientado hacia la Meca, hacia donde se sitúan las plegarias.

ARTE ISLÁMICO

Arquitectura

MIHRAB

Pequeña

estancia en el

centro de la

quibla, donde

se encuentra el

Corán sagrado.

ARTE ROMÁNICO

Arquitectura

CAMINOS DE PEREGRINACIÓN

Caminos que recorrían Europa para que los peregrinos acudiesen a rendir culto a las reliquias. Fueron un medio de difusión de la cultura y el arte románicos. Destacaron los de Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela.

ARTE ROMÁNICO

Arquitectura

PLANTA DE CRUZ

LATINA

Base de

edificación de

iglesias en forma

de cruz, en la que

el brazo

longitudinal es más

largo que el

transversal.

ARTE ROMÁNICO

Arquitectura

ÁBSIDES

Terminaciones semicirculares de las cabeceras de las naves.

ARTE ROMÁNICO

Arquitectura

BÓVEDA DE

ARISTAS

Es el resultado

del cruce de

dos bóvedas

de cañón.

ARTE ROMÁNICO

Arquitectura

CONTRAFUERTE

Elemento arquitectónico adosado al muro exterior y que sirve para reforzarlo.

ARTE ROMÁNICO

Escultura

PANTOCRÁTOR

Escultura de Jesucristo

sentado y bendiciendo,

como Juez Supremo, al

final de los tiempos.

Aparece dentro de la

mandorla mística que

tiene la forma del ojo,

imagen de Dios que lo

ve todo.

ARTE ROMÁNICO

Escultura

TETRAMORFOS

Representación

simbólica de los

cuatro evangelistas

que rodean al

Pantocrátor. Mateo el

león, Marcos el buey,

Lucas el ángel, y

Juan el águila.

ARTE ROMÁNICO

Escultura

BIBLIA EN PIEDRA

Relieves en piedra

que narran

historias de la

Biblia, pues la

mayoría de la

gente era

analfabeta y

aprendía mediante

imágenes.

ARTE ROMÁNICO

Pintura

COLORES

PUROS

Colores sin

mezclas.

ARTE ROMÁNICO

Pintura

FIGURAS

FRONTALES

Son figuras sin

volumen ni

profundidad. Las

esculturas

románicas son

también frontales

ARTE GÓTICO

Arquitectura

ARCO APUNTADO

Arco que culmina en punta, semejante a la forma de medio ojo, por lo que se llama también arco ojival.

ARTE GÓTICO

Arquitectura

BÓVEDA DE

CRUCERÍA

Surge del cruce de

dos arcos

apuntados, cuya

intersección es una

pieza de piedra que

se llama clave de

bóveda.

ARTE GÓTICO

Arquitectura

ARBOTANTES

Elementos

arquitectónicos

que trasladan el

peso de la bóveda

de crucería a los

contrafuertes,

rematados con

pináculos.

ARTE GÓTICO

Arquitectura

PINÁCULOS

Terminaciones

ascendentes y

estilizadas sobre los

arbotantes. Ayudan a

hacer de la

arquitectura gótica un

estilo vertical y

ascendente, que

busca tocar el cielo.

ARTE GÓTICO

Arquitectura

GIROLA

Continuación de

las naves

laterales por

detrás, dando la

vuelta al ábside,

con capillas

radiales.

ARTE GÓTICO

Arquitectura

TRIFORIO

Galería por encima

de las naves

laterales, abierta a

la nave central a

través de arcos

sostenidos por

columnas.

ARTE GÓTICO

Arquitectura

ARQUIVOLTAS

Arcos que

rodean la

portada de

iglesias,

basílicas,

catedrales, etc.

ARTE GÓTICO

Pintura

ROSETÓN

Vidriera grande

y circular,

situada sobre

la portada de

entrada de una

catedral.

ARTE GÓTICO

Pintura

RETABLOS

Conjunto de

pinturas unidas

en grandes

estructuras,

colocadas en la

pared del ábside

detrás del altar.

ARTE GÓTICO

Pintura

TALLERES

Lugares de trabajo de

los artesanos góticos,

situados dentro de las

ciudades. Al frente

estaba el maestro, para

el que trabajaban los

aprendices. Había

talleres de carpinteros,

pintores, canteros,

miniaturistas …

ARTE RENACENTISTA

RENACIMIENTO

Indica el renacer

de las culturas y

la artes clásicas,

griega y

romana.

ARTE RENACENTISTA

QUATROCENTO

Arte renacentista

del siglo XV. La

capital del arte

era Florencia.

ARTE RENACENTISTA

CINQUECENTO

Arte renacentista del siglo XVI. La capital del arte es Roma.

ARTE RENACENTISTA

MECENAS

Persona o institución que,

con sus aportaciones

económicas, protege y

promueve las actividades

artísticas o intelectuales,

encargándoles sus obras.

Su nombre proviene del

de un personaje del s. I

del Imperio Romano,

protector de las artes.

ARTE RENACENTISTA

Arquitectura

TESTERO

Es la pared

recta del fondo

de la nave de

una iglesia, a

la que se

adhiere el altar.

ARTE RENACENTISTA

Pintura

PERSPECTIVA

Técnica para

representar los objetos

en una superficie

plana, de manera que

aparezcan en la forma

y disposición que se

muestran a la vista, es

decir, con profundidad.

ARTE RENACENTISTA

Pintura

PERSPECTIVA LINEAL

Consigue la profundidad, a través de puntos de fuga hacia los que confluyen las líneas compositivas, y la disminución de los objetos. Empezó a usarse en el s. XV.

ARTE RENACENTISTA

Pintura

PERSPECTIVA

AÉREA

Se crea en el s. XVI.

Consiste en difuminar

el contorno de los

objetos para dar la

sensación visual del

aire interpuesto entre

ellos.

ARTE RENACENTISTA

Pintura

PINTURA AL ÓLEO

Se obtiene disolviendo

los colores en aceite.

Fue utilizada por primera

vez en Flandes por los

hermanos Van Eyck. Se

utiliza como soporte la

tela. Permite un gran

detallismo y corregir lo

pintado superponiendo

capas de pintura.

MANIERISMO

Nuevo estilo pictórico

iniciado por Miguel

Ángel en su última

etapa artística,

consistente

fundamentalmente en

el alargamiento y

deformación de las

figuras y objetos.

ARTE BARROCO

Arquitectura

COLUMNAS

SALOMÓNICAS

Columnas con el

fuste retorcido

sobre su eje.

ARTE BARROCO

Arquitectura

PLANTAS

ELÍPTICAS

Plantas

centralizadas

de esa forma

geométrica,

utilizadas en el

arte barroco.

ARTE BARROCO

Arquitectura

PLANTAS CIRCULARES

Plantas centralizadas de esa forma geométrica.

ARTE BARROCO

Escultura

IMAGINERÍA

Imágenes

procesionales

talladas en

madera y

policromadas.

Son creación del

Barroco español.

ARTE BARROCO

Pintura

POLICROMÍA

Técnica que

consiste en

colorear

superficies

arquitectónicas o

esculturas para

decorarlas.

top related