historia de madrid - educacion.gob.es · historia de madrid españa . dÍa 1 ... paul y maya...

Post on 07-Oct-2018

234 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Historia de Madrid España

DÍA 1 : Palacio de Comunicaciones

DÍA 1 :

El Museo Nacional del Prado es uno de los más importantes del mundo, así como uno de los más visitados. Fue inaugurado en 1819 y tiene hoy en día 196 años. Se puede encontrar en el Prado más de 27.000 obras de arte. Hemos visto una gran parte de las obras que habíamos estudiado en clase.

Aquí nos encontramos en la Puerta de Velázquez.

DIA 1 : El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) o Museo Reina Sofía es un museo español de arte del siglo XX y contemporáneo. Tomó como sede el antiguo Hospital General de Madrid y fue inaugurado en 1992. En la colección permanente del museo destacan especialmente obras de Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró. Aquí se encuentra el famoso Guernica.

DIA 2 :

El Museo Arqueológico Nacional está instalado a la espalda de la Biblioteca Nacional. Aquí nos encontramos con el Ministro de Educación, Cultura y Deporte, D. Íñigo Méndez de Vigo, y con el Ministro de Sanidad, D. Alfonso Alonso.

DÍA 2 :

DÍA 2 : Biblioteca Nacional de España

Justo al lado del Museo Arqueológico, se encuentra la Biblioteca Nacional de España (BNE), un organismo autónomo encargado del depósito del patrimonio bibliográfico y documental de España. No entramos dentro, pero hicimos una foto delante.

DÍA 3 : Corral de Comedias de Alcalá de Henares

El Corral de Comedias de Alcalá es uno de los corrales de comedias más antiguos que se conservan en Europa. Actualmente ha recuperado su programación teatral, pero existe la posibilidad de visitas guiadas, de las cuales pudimos disfrutar. El edificio ha tenido diversos usos a lo largo del tiempo, siendo corral de comedias, coliseo, teatro romántico y sala de cine. Este cambio continuo de usos ha conllevado asimismo importantes transformaciones en su estructura arquitectónica.

Miguel de Cervantes durante nuestro viaje

Estatua de Miguel de Cervantes en la Biblioteca nacional de Madrid

Caminando para ir a la casa de Lope de Vega, un amigo nuestro muestra su presencia

Fragmente de Don Quijote

Estatua de Cervantes, antes de ir a visitar su casa en Alcala de Henares

Delante del lugar donde nació y vivió algunos años

En Alcala de Henares, en la casa de Cervantes, donde él nació

Su familia

Dentro de su casa

Gracias !

Otros autores

Francisco de

Pisamos  a  Quevedo…  

 ¡  y  también  nos  lo  comimos  !  

Lope de Vega

¿Agathe  o  Lope?    

Invadiendo  su  casa,  sin  dejar  de  admirarlo    

Federico García Lorca

Como  diría  nuestro  dramaturgo:  

   “Como  no  me  he  

preocupado  de  nacer,  no  me  preocupo  de  

morir”.  

Tirso de Molina y

Ruíz de Alarcón

Calderón de la Barca

Era  demasiado  serio,  Hadrien  quiso  agregarle  

su  toque  divertido  a  la  

foto    

Valle-Inclán

El  que  nos  acompañó  a  la  

chocolatería  para  comer  unos  

churros  tras  un  largo  día  

LA GENTE DE MADRID

Paul y Maya hablaron con un joven madrileño a quien le gustaba hacer skateboard y bicicleta.

En el Museo Arqueológico Nacional (MNA) nos encontramos con un grupo de niños que

visitaba el museo con su profesora.

Paul y Maya hablaron con una pareja madrileña de visita al museo.

Al salir del MNA, la clase pudo hablar con el Ministro de Educación, Ciencia y Deporte y con

el Ministro de Salud.

En Alcalá de Henares, delante de la Facultad de Derecho.

La comida

Primer día

A las 12 del primer día comimos bocadillos, , unos con jamón y otros con tortilla.

En el albergue, por la noche, pollo empanado y patatas fritas.

Podemos ver que le gustó mucho a

Agathe

Segundo día

El desayuno se componía de café, pan, cereales y de unas galletas. A las 12, comimos ensaladas, hamburguesas y por la noche tortilla con sopa.

Tercer día

Por la mañana, hemos tenido el mismo desayuno. A las 12, Nos fuimos a un restaurante. Comimos espaguetis con chorizo y filete decerdo con patatas fritas. Para cenar, arroz con jamón y verdura.

Cuarto día

El último día tuvimos el mismo desayuno En el albergue y a las 12, comimos bocadillos en el aeropuerto.

top related