historia de la fisiología

Post on 05-Aug-2015

132 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAAlbert Szent –

Gyorgyi:

“Si queremos ver lo que hay ante nosotros, debemos mirar para atrás”

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍADentro del amplio

campo de las ciencias de la vida, tal vez no haya ninguna disciplina que tenga a la vez un contenido tan reciente, tan actual, junto con un nombre tan antiguo como la fisiología. 

Una ciencia antigua,Conocimientos recientes.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍALos orígenes del

pensamiento biológico se pierden en la prehistoria por lo que podríamos empezar con el gran acùmulo de conocimientos que sobre plantas y animales debió realizarse en la época de la revolución del neolítico.

La revoluciòn del neolìtico

En la nocheDe los tiemposEl cielo envìa sus mensajes

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍATambién

podríamos tomar como punto de partida a Imnotep primer médico del que poseemos algún conocimiento perteneciente a la tercera dinastía Egipcia, hace unos 5000 años

El poder de curar,

Naciò en la noche de los tiempos.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAUn buen punto de partida pueden ser los geniales pensadores Helénicos, llamados también presocráticos.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAEntre ellos Tales de

Mileto, Anaximandro, Pitágoras , Alcmeón de Crotona, Parménides, Heráclito de Éfeso, Empédocles, Anáxágoras, Demócrito y Diógenes de Apolonia.

No entre aquìQuièn no haya estudiado matemàticas y mùsica

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAViven y actúan

entre la primera mitad del siglo VI y los primeros decenios del IV antes de Cristo, descubren y elaboran la noción de phýsis (de donde procede el nombre de physiológoi o fisiólogos).

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍATrazan los fundamentos de la ciencia natural y permiten con su obra la definitiva tecnificación y racionalización de la medicina griega.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍA Para un helénico,

fisiología es el estudio de todo el cosmos como realidad natural, que está vivo y en pleno movimiento, y en particular, esa realidad natural encarnada, individualizada en cada ser humano.

El cosmos està vivo y en pleno movimiento.

COSMOS ENCARNADO

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍADe este modo la

fisiología es, para un helénico, el estudio de la naturaleza del hombre en la plenitud de su funcionalidad orgánica: un organismo en completa actividad vital.

Un organismo en completa actividad vital.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAPara la mentalidad

helénica es imposible separar la naturaleza de sus operaciones; éstas, además, suponen transformaciones o cambios substanciales (la conversión de sangre en carne, por ejemplo).

Transformaciones o cambios substanciales

Aristóteles“Fisiología es el conocimiento de la naturaleza”

Hipócrates“Fisiología es el estudio del poder curativo de la naturaleza”.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAGaleno de

Pérgamo, fue un médico griego. Sus puntos de vista dominaron la medicina europea a lo largo de más de mil años.

Ejerció la medicina en Roma y fuè llamado el Médico de los gladiadores.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍA Acontecen en el

organismo humano, para Galeno y el galenismo, tres digestiones o cocciones:

1ª. El alimento es convertido en quimo (pasta homogénea y agria) en el estómago

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍA2ª A través de la

vena porta, el quilo llega al hígado, transformándose en sangre venosa; ésta va por las venas a las partes periféricas, a la aurícula derecha del corazón por la vena cava.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍA3ª La nutrición de

las partes periféricas constituye la tercera digestión, cuyos residuos serían el sudor, las lágrimas, el sebo cutáneo, el pelo y las uñas.

Las cocciones de Galeno,

Precursoras del metabolismo

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAEl espíritu del Renacimiento proporciona una nueva visión de la naturaleza.

Una nueva visiòn de la naturaleza

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAExisten leyes que

rigen los movimientos de la naturaleza y se pueden conocer mediante la observaciòn.

La naturaleza tiene sus leyes

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAExiste un centro generador del movimiento de los cuerpos.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAEn 1616, William

Harvey  dictó un curso de anatomía en Royal College of Physicians . Si leemos las notas de ese curso, veremos que ya entonces rondaba en su cabeza la idea de la circulación de la sangre.

La sangreSe mueve,Circula.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍASólo 12 años más

tarde publicó la noticia y la demostración de tal hallazgo, en su  (1628) [Ejercicio anatómico sobre el movimiento del corazón y de la sangre en los animales].

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAHarvey dice que la

sangre es impulsada por el ventrículo izquierdo hacia la aorta y regresa a la aurícula derecha a través de las venas cavas, esto es, la sangre se mueve hacia la periferia por las arterias y retorna hacia el corazón por las venas.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAMarcello Malpighi descubriò con su microscopio los capilares pulmonares en 1661: la circulación es un hecho.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAAsí, el discípulo

de Galileo Galilei, el médico italiano Giovanni Alfonso Borelli defenderá las causas, instrumentos y razones mecánicas en todo fenómeno de la vida.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAEstudia, entre

otros aspectos, el movimiento mecánico de la respiración y sostiene que el aire introducido con la respiración es la causa principal de la vida de los animales

La respiraciòn, es un proceso mecànico.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍA Giorgio Baglivi

investiga el movimiento muscular. Afirma que los elementos de las fibras poseen una propiedad fundamental, la elasticidad.

El movimiento se originaEn los mùsculos.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍASantorio Santonio

(1561-1636) quiso medir exactamente la transpiración, y con este fin hizo construir una jaula aplicada a una balanza, en la que él mismo permanecía mucho tiempo.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAAdemás, fue el

primero que intuyó la importancia del termómetro con fines clínicos, sugiriendo su uso. Describió numerosos termómetros de varias formas.

TemperaturaDe losCuerpos.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍA A mediados del siglo

XVII  Van Helmont afirma que, lo que debe investigarse en la naturaleza no es el aire y el vapor de agua comunes a todo, sino un espíritu específico, el objeto en su estado volátil, su gas .

Espìritu del aire

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAEn 1774, Antoine

Laurent Lavoisier afirma que la respiración consistiría en la inspiración de oxígeno, el cual oxidaría los materiales de la sangre que contienen carbono e hidrógeno, produciendo anhídrido carbónico, agua y calór.

El oxìgenoOxida, las sustancias de la sangre

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAFue Descartes el

creador del concepto de reflejo . Realizò una visión mecánica del movimiento animal y ejecutò un estudio geométrico de la reflexión de la luz.

El cuerpoFunciona con reflejos

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAEl descubrimiento de la electricidad animal suele ser atribuido a Luigi Galvani. 

El cuerpoProduceelectricidad

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAEl médico alemán

Georg Ernst Stahl defendió que el anima (alma) es la que impide la desintegración de la sustancia del organismo, mediante constantes esfuerzos de conservación. Esta doctrina se denominará animismo.

El alma integra las funciones del cuerpo

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAEl punto de partida

de la fisiología auténticamente científica, fue, sin lugar a dudas, François Magendie  , quien a través de un prodigioso número de pruebas animales, obtuvo gran cantidad de nuevas observaciones.

El cuerpo humano se puede estudiar con el mètodo cientìfico.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAEn una primera investigación experimental consiguió demostrar el mecanismo de acción del curare y su difusión por vía sanguínea. 

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAJean Louis Marie

Poiseuille construyó en 1825 el hemodinamómetro, o sea, un manómetro para la presión sanguínea, precursor de todos los aparatos posteriores similares para la medida de la presión sanguínea circulatoria y cardiaca. 

La presiòn sanguìneaSe puede medir.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍA Carl Friedrich

Wilhelm Ludwig tras sus estudios de medicina realizò un trabajo sobre los riñones que sería famoso. Se plantean ahí por primera vez qué clase de fuerzas físicas actúan en la secreción renal.

El riñòn funciona con fuerzas que se pueden medir.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍA El francés Claude

Bernard , doctor en Medicina por la Universidad de París en 1843, llegó, merced a su gran obra, a convertirse en el portavoz más autorizado de la fisiología de su época

Profesor de laUniversidad de Parìs

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍASus auténticos descubrimientos corresponden a los campos de la digestión, metabolismo del azúcar, sistema nervioso y acciones tóxicas.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍADesde 1843 en adelante se dedicó al estudio de la diabetes, del metabolismo y de los órganos relacionados con la enfermedad.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍASu formulación del concepto de milieu intérieur (medio interno) aparece ya en 1852, pero no maduraría hasta 1857.

Dictaba sus clasesAl pùblicoEn las afueras de la universidad

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAEl determinismo

exige la existencia en el organismo de unas condiciones internas constantes merced a un medio uniforme que le regule.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍACharles Edouard

Brown-Séquard Cultivó especialmnete dos campos: la fisiología del sistema nervioso y la endocrinología.

Los sistemas reguladores

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍA  El americano

Harvey William Cushing, consagró su actividad fundamental a la asociación de la neurofisiología con la neurocirugía. En 1912, publicó  (La hipófisis y sus trastornos).

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAWalter Bradford

Cannon fuè el primero en aplicar los rayos X y la papilla de contraste (sulfato de bario) en la investigación de la motilidad gastro-intestinal

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAAnalizó los

fenómenos concomitantes de la estimulación emocional en las vísceras. Descubrió el papel de la adrenalina en las situaciones de emergencia.

Las emociones afectan la salud

De los òrganos

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍA En su obra La

sabiduría del cuerpo expresa su admiración por la organización interna del ser vivo. Su autobiografía  El camino de un investigador es el testimonio de un eminente hombre y científico.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAA finales del siglo XIX e inicios del XX, Cannon elaboró más el tema de la estabilidad interna de los animales.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAFue un continuador

de la hipótesis que estableció Bernard (medio interno), poniendo de manifiesto la estabilidad relativa de la composición de los fluidos corporales de muchos organismos.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍATambién estableciò la relativa constancia de la organización y del funcionamiento dentro de las células, tejidos y órganos.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAAcuñó el término

homeostasis para describir y/o definir la regulación de este ambiente interno. Empleó este concepto para referirse a la suma total de esta constancia interna, estructural y funcional.

HomeostasisEs el equilibrioDel medio interno

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍALa homeostasis

implica no sólo la condición de estabilidad en sí misma, sino que también atañe a los innumerables procesos fisiológicos encargados de su mantenimiento.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍA Iwan Petrowitsch Pavlov. Cursó estudios de la fisiología del sistema nervioso.

HISTORIA DE LA FISIOLOGÍAPudo establecer

correlaciones temporales entre señales acústicas o luminosas y la secreción de las glándulas salivares, que Pavlov denominó reflejos condicionados. 

La vida incluye muchas funciones reflejas

top related