historia de la biología

Post on 13-Jun-2015

1.127 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LA BIOLOGÍA

EVOLUCIÓN DE LA BIOLOGÍA: 1º ETAPA

1º Escuela de Medicina

1º Médico NaturalistaConcepto de vidaClasificación de animalesValor supervivencia

GRECIA

HIPÓCRATES

ARISTÓTELES

EVOLUCIÓN DE LA BIOLOGÍA: 2º ETAPA

Surgen universidades.

Traducción de libros (Hipócrates y Galeno)

Selección de animales y plantas.

Cura de enfermedades a partir de plantas.

Roger Bacon: Resalta la importancia de la experimentación.

EVOLUCIÓN DE LA BIOLOGÍA: 2º ETAPA

Aristóteles: Primer biólogo teórico.

San Alberto Magno: Clasifica plantas según sus hojas y frutos. Descubre las antenas en las hormigas. Determina la forma de tejer de las arañas.

EVOLUCIÓN DE LA BIOLOGÍA: 3º ETAPA

Leonardo de Vinci: Anatomía humana.

Francis Bacon: Método cualitativo inductivo

Hermanos Hansen: Microscopio.

Marcelo Malhphigi: Alvélolos, capilares, circulación renal.

EVOLUCIÓN DE LA BIOLOGÍA: 3º ETAPA

Robert Hooke: Célula

Francisco Redi: Opone a la generación espontánea.

Harvey: Circulación sanguínea.

Servet: Circulación mayor y menor.

EVOLUCIÓN DE LA BIOLOGÍA: 4º ETAPA

Leeuwenhoek: Descubre formas celulares.

Linné: Nomenclatura Binomial.

Darwin y Lamarck: Evolucionismo.

Schwann y Schleiden: Teoría Celular.

EVOLUCIÓN DE LA BIOLOGÍA: 4º ETAPA

Vacuna contra la rabiaEstudios en MicrobiologíaVacuna contra Tuberculosis

Estudia la Herencia

LOUIS PASTEUR

ROBERT KOCH

GREGOR MENDEL

EVOLUCIÓN DE LA BIOLOGÍA: 5º ETAPA

Trasplantes órganos.

Ingeniería genética: mejoramiento de especies.

Genoma humano. Alexander

Fleming: Penicilina.

Santiago Ramón y Cajal: Neuronas y Sistema nervioso.

EVOLUCIÓN DE LA BIOLOGÍA: 5º ETAPA

Deriva Continental

Estructura del ADN

DEMÓCRITO

Filósofo griego. Discípulo de Leucipo.

Complementó las ideas atomistas suponiendo que entre un átomo y otro hay vacío.

ARISTÓTELES

Filósofo griego.

Realizó la primera clasificación de los animales y los primeros estudios de anatomía comparada.

GALILEO GALILEI

Físico y astrónomo italiano. Impulsor del método experimental.

Demostró que en el vacío todos los cuerpos caen a la misma velocidad, cualquiera sea su peso.

MARCELLO MALPIGHI

Anatomista y biólogo italiano.

Descubrió los capilares sanguíneos, fue el primero en ver los glóbulos rojos y en atribuirles el color de la sangre.

FRANCESCO REDI

Médico italiano.

Refutó experimentalmente la teoría de la generación espontánea.

ANTON VAN LEEUWENHOEK

Naturalista holandés.

Construyó el primer microscopio y lo utilizó para describir microorganismos, células y capilares sanguíneos.

ROBERT HOOKE

Físico, astrónomo y naturalista inglés.

Construyó uno de los primeros microscopios, y utilizó por primera vez la palabra célula para describir estas estructuras.

JEAN BAPTISTE DE LAMARCK

Naturalista francés.

Formuló la teoría evolucionista de la herencia de los caracteres adquiridos.

ROBERT BROWN

Botánico australiano.

Descubre el núcleo de la célula, estudiando la fertilización de las orquídeas.

CHARLES LYELL

Geólogo inglés. Se opuso al

catastrofismo y presentó pruebas a favor de cambios geológicos lentos y constantes en el curso de la historia de la Tierra.

MATHIAS SCHLEIDEN

Botánico alemán.

Formuló la teoría celular mediante el estudio microscópico de las plantas.

THEODOR SCHWANN

Fisiólogo alemán.

Formuló la teoría celular para los animales. Es uno de los fundadores de la embriología.

CHARLES DARWIN

Naturalista británico.

Elaboró la teoría de la evolución por medio de la selección natural.

GREGOR MENDEL

Monje y biólogo austríaco.

Descubrió las tres leyes de la herencia, llamadas hoy leyes de Mendel.

ALFRED WALLACE

Biólogo británico.

Elaboró una teoría de la selección natural al mismo tiempo que Darwin.

ERNST HAECKEL

Naturalista y filósofo alemán.

Utilizó el término ecología por primera vez, en 1866.

THOMAS HUNT MORGAN

Zoólogo estadounidense.

Demostró la teoría cromosómica de la herencia.

Recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1933.

ALEXANDER OPARIN

Bioquímico ruso.

Fue el primero en proponer una teoría moderna acerca de cómo habrían aparecido los seres vivos en las condiciones de la Tierra primitiva.

FRANCIS CRICK Físico británico.

Con M. Wilkins y J. Watson construyó el modelo del ADN, explicando así sus particularidades.

Juntos recibieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1962.

JAMES WATSON

Bioquímico y genetista estadounidense. Junto a F. Crick y M. Wilkins, construyó el modelo del ADN.

Recibieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1962.

MOTOO KIMURA

Genetista japonés.

Propuso que variantes genéticas en el nivel molecular son capaces de fijarse o perderse al azar en las poblaciones, sin ser advertidas por la selección natural.

LYNN MARGULIS

Bióloga estadounidense.

Autora de la teoría de la endosimbiosis acerca del origen de las células eucariotas.

EDWARD JENNER

Médico y poeta inglés.

Descubrió la vacuna antivariólica, que combatió la epidemia de varicela a nivel de varios continentes.

JOSÉ DE LISTER

Médico y cirujano inglés.

Es considerado el fundador de la medicina antiséptica y preventiva

ALEXANDER FLEMING

Médico y científico escocés.  Descubrió la enzima antimicrobiana llamada lisosoma.

También fue el primero en observar los efectos antibióticos de la penicilina obtenido a partir del hongo  Penicillium

ROBERT KOCH

Fue un médico alemán Se hizo famoso por

descubrir el bacilo de la tuberculosis en 1882, así como también el bacilo del cólera en 1883.

Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1905

Es considerado el fundador de la bacteriología

CIENCIAS BIOLÓGICAS

ÁREA DE ESTUDIO Anatomía Biofísica Bioquímica Botánica Citología Ecología Etología Evolución

Estructura organismos

Procesos Físicos Composición

química Plantas Célula Ecosistemas Comportamiento

animal Cambios en el

tiempo

CIENCIA BIOLÓGICA ÁREA DE ESTUDIO Fisiología Filogenia Genética Histología Microbiología Paleontología Taxonomía Zoología

Funcionamiento orgánico

Relaciones evolutivas Herencia de

caracteres Tejidos Seres vivos

microscópicos Restos de seres vivos Nomenclatura seres

vivos Animales

MÉTODO CIENTÍFICO

Observación

Hipótesis

Experimentación

Conclusión

HERRAMIENTAS DE LA BIOLOGÍA

MEDIR OBSERVAR

ORGANIZAR Y ANALIZAR USOS DIVERSOS

APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA

BIOTECNOLOGÍA

FER MENT

A CIÓN

PRO DUC CIÓN

AGRICULTURA

CON TROLPLA GAS

MA YOR

RENDIMIEN

TO

MEDICINA

VACUNAS Y FÁR

MACOS

TRAS PLAN TES

SUSTITU CIÓN

DE GENES

PERSONAS APORTES Fernando de Oviedo Eric Leonardo Ekman Eugenio de Jesús

Marcano Alain Henry Liogier Dr. Rafael Moscoso Dr. José de Js.

Jiménez Idelissa Bonnelly

Historia Natural de las Indias

Investigaciones flora RD.

Descubrió especies “La Flora de la

Española” Fundador Jardín

Botánico Botánico Biología Marina

INSTITUCIONES DE MAYOR APORTE A LA BIOLOGÍA EN RD.

Jardín Botánico Acuario Nacional Parque Zoológico

Ministerio de Agricultura Dirección de Parques Nacionales

Instituto de Biología Marina

top related