historia, crecimiento y expansión de cinemex presentacion

Post on 14-Apr-2017

293 Views

Category:

Business

12 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HISTORIA, CRECIMIENTO Y EXPANSIÓN DE CINEMEX

Ismael García Popoca isma.gp19@gmail.com

ÍNDICE• Resumen• Introducción• Capítulo 1. Desarrollo Cinemex 1990-1999• 1.1 Proyecto Cinemex• 1.2 Apertura Primer Complejo Altavista• 1.3 Primeros complejos en el país• Capítulo 2. Crecimiento Cinemex 2000-2008• 2.1 Decision estratégica PEPSI• 2.2 Compra por Onex Corporation & Oaktree Capital

Managament

• 2.3 Compra por The Carlyle Group México, Bain Capital y Spectrum • 2.4 Compra por Entretenimiento GM de México y Fusión MM Cinemas.• Capítulo 3. Expasión de Cinemex• 3.1 Proyecto “Cambio de Chip”• 3.2 Adquisición de Cinemas Lumiere• 3.3 Adquisición filial Cinemark• 3.4 Reconocimiento “Exhibidor del año (2013)”• 3.5 Inversión en remodelación y apertura nuevos complejos• Conclusión• Bibliografía

RESUMEN

El concepto de Cinemex llegó a revolucionar la industria del cine en México, al instalar salas múltiplex y tipo estadio para poder satisfacer las necesidades únicas del mercado, proyecto desarrollado en la Universidad de Harvard por 3 estudiantes.Con el paso del tiempo, Cinemex fue aceptado como una innovadora manera de exhibir películas, y esto dio paso a un rápido reconocimiento y prestigio por parte de sus invitados.Hoy en día Cinemex cuenta con más de 271 complejos y 2,361 pantallas alrededor del país y esperando crecer aún más.

INTRODUCCIÓN

El cine, como una pieza importante en la política cultural de los gobiernos mexicanos, contaba con las dos empresas de distribución más importantes, que fueron: Películas Mexicanas y Películas Nacionales, surgidas en la década de 1940, hicieron de ellas uno de los principales pilares económicos del país durante varios años hasta su decadencia.En 1992 entraron las cadenas norteamericanas, y la primera fue Cinemark dentro de la ciudad de Aguascalientes, cuyo objetivo era expandirse a lo largo y ancho del territorio nacional.

Cinemex, concebida como un plan de negocios de una empresa cinematográfica en México, resultó viable y se busco financiamiento, capital que reunieron en 1994. El primer complejo fue abierto en agosto de 1995 al sur de la ciudad de México El objetivo era crear desarrollos en toda la República: 500 salas. (Saavedra, 2006)

CAPÍTULO 1. DESARROLLO CINEMEX

PROYECTO CINEMEX

• En 1994, Miguel Davila, Adolfo Fastlicht y Matthew Heyma, estudiantes de Harvard, concibieron la idea de crear una cadena de salas de cine fuera de EU.

APERTURA PRIMER COMPLEJO EN ALTAVISTA

• México, D.F; 1995 “Cinemex Altavista”

PRIMEROS COMPLEJOS DEL PAIS“LA MAGIA DEL CINE”

CAPÍTULO 2. CRECIMIENTO CINEMEX

DECISIÓN ESTRATÉGICA PEPSI

• Cinemex deja de vender Coca-Cola, desde 2002 Pepsi se convirtió en el único proveedor de las gaseosas en la cadena de cines.

COMPRA POR ONEX CORPORATION & OAKTREE CAPITAL MANAGAMENT

Onex Corporation & Oaktree (2002)

Compra por 240 millones de dólares

COMPRA POR THE CARLYLE GROUP MÉXICO, BAIN CAPITAL Y SPECTRUM

The Carlyle Group México (2004)

Se desconocen las cusas de

venta y el valor de la venta.

CINEMEX ES ADQUIRIDO POR GRUPO MÉXICO (FUSIÓN)

CAPÍTULO 3. EXPANSION DE CINEMEX

“PROYECTO CAMBIO DE CHIP”

Cultura Cineme

x

MMCinemas

MMCinemas

MMCinemas

MMCinemas

MMCinemas desaparece y adquieren cultura Cinemex.

CINEMEX ADQUIEREN 2 CADENAS DE CINES

CINEMEX

LUMIERE(2012)

CINEMARK(2013)

RECONOCIMIENTO “EXHIBIDOR DEL AÑO (2013)”

• Cinemex fue reconocido como el " Mejor Exhibidor Internacional del Año" por mantener la innovación y creatividad en sus salas durante la conferencia ShowEast 2013.

INVERSIÓN EN REMODELACIÓN Y APERTURA NUEVOS COMPLEJOS

• Actualmente Cinemex tiene presupuestado invertir 500 mdd en la remodelación y apertura de nuevos complejos.

CONCLUSIÓN

Cinemex fue un modelo de negocio innovador en los años 90 al revolucionar completamente la manera de disfrutar una película, como lo dice su misión, “Estamos dedicados a ser los mejores en divertir a la gente”. Cinemex siempre se preocupo por la satisfacción de sus clientes, pilar que fue atribuido por sus fundadores. Las decisiones que han tomado los directivos de Cinemex es lo que ha llevado al éxito al corporativo, puesto que una empresa está destinada s subsistir a través del tiempo, este es el caso para los fundadores, si bien desarrollaron la idea exitosa, no contaban con los recursos necesarios para llevarla a la cima.

BIBLIOGRAFÍA

• Aristegui Noticias (2013) “Cinemex compra Cinemark” México: Aristegui Noticias. URL: http://aristeguinoticias.com/1802/mexico/cinemex-compra-cinemark/• Cinemex Jacarandas (2013) “Mejor Exhibidor Internacional del

Año” México: Cinemex. URL: https://www.facebook.com/CinemexAltabrisaSitioOficial/posts/226124164178097• Cinemex. (1999) “Paradise Guion” México: Gente Cinemex. URL:

https://www.youtube.com/watch?v=JJJx_nJd49I

• Cortés, L. (2015) “Cinemex planea invertir más de 500 mdd en México” México: El universal. URL: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/negocios/2015/10/8/cinemex-planea-invertir-mas-de-500-mdd-en-mexico

• El Universal (2002) “Cinemex venderá Pepsi” México: El Universal URL: http://archivo.eluniversal.com.mx/finanzas/30750.html• El Universal (2002) “Compran firmas canadienses a cadena

mexicana Cinemex” México: El universal. URL: http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/72665.html• Erlick, C. (2001) “More than Popcorn Mexico’s Cinemex”

Cambridge: ReVista Harvard Review of Latin America. URL: http://revista.drclas.harvard.edu/book/more-popcorn-mexicos-cinemex

• Espinosa, E. (2012) “Lumiere ya es de Cinemex, se confirmó ayer la compra” México: Excélsior. URL: http://www.excelsior.com.mx/node/823967

• ITM (2001) “Cinemex: El consumidor hace la magia” México: ITM; Excelencia en mercadotecnia. URL: http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Entrevista%20Cinemex.PDF

• Martínez, J. M. (2008) “Germán Larrea está más cerca de Cinemex” México: CNN Expansión. URL: http://www.cnnexpansion.com/negocios/2008/11/12/german-larrea-esta-mas-cerca-de-cinemex

• Murrieta, R. (1994) “Plantea Cinemex instalar 500 pantallas en todo México”. México: Novedades.

• Notimex (2013) “Cinemark vende filial en México a Cinemex” México: El universal. URL: http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/904133.html• Robledo, S. Cinemex Corporativo. URL:

http://www.cinemex.com/cartasva1.php3?llave =k27885111e6f9ea783d2d4c720ed45f6986e4e112s• Ramírez Tamayo, Z. (2004) “Dudan de ganancias en venta de Cinemex”

México: El Universal. URL: http://archivo.eluniversal.com.mx/finanzas/40606.html• Saavedra, I. (2006). “El fin de la industria cinematográfica mexicana,

1989-1994.” Xochimilco: Universidad Autónoma Metropolitana. Pp. 107-128.URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4004705

• Vázquez Duarte, A. (2010) “La difícil transición de MMCinemas a Cinemex en Monterrey” URL: https://hardpop.wordpress.com/2010/01/19/la-dificil-transicion-de-mmcinemas-a-cinemex-en-monterrey/• Zúñiga, J. A. (2008) “Presidente de Grupo México compra una

cadena de cines” México: La Jornada. URL: http://www.jornada.unam.mx/2008/02/22/index.php?section=economia&article=022n2eco

top related