histologia y embriologia

Post on 17-Jan-2016

66 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Seminario Placenta

TRANSCRIPT

Placenta y Anexos embrionariosPlacenta y Anexos embrionarios

Se caracteriza por contener células derivadas de dos individuos distintos una parte fetal una parte materna.

La placenta

Es un órgano temporario que tiene por función la nutrición y protección del embrión.

Se encuentra sólo en mamíferos

1. Función protectora: frente a traumatismos y agentes infecciosos, como virus y bacterias; además se ocupa de que no exista rechazo de tipo inmunológico de la madre con el feto.

2.- Función metabólica : se produce un intercambio de gases y nutrientes entre la madre y el feto a través de la placenta.

3.- Función endocrina : en la placenta se sintetizan las siguientes hormonas:

Progesterona Estradiol:

Hormonas específicas de la placenta:Gonadotropina sérica de la yegua preñada (PMSG)Gonadotropina coriónica humana (HCG)Lactógeno placentario (cabra y oveja)Relaxina

FUNCIONES DE LA PLACENTA

Hormonas placentarias

Progesterona

Composición química: Esteroidea

Origen: Cuerpo luteo y placenta

Órgano blanco: hipotálamo, endometrio, miometrio y glándula mamaria

Función: Mantiene la preñez, desensibiliza al miometrio, aumenta la secreción uterina, desarrollo mamario, feed back neg en hipotálamo, etc

Hormonas placentarias

Estrogenos

Composición química: Esteroidea

Origen: granulosa, placenta y cel de Sertoli

Órgano blanco: Cerebro, hipotálamo, todo el tracto genital y glándula mamaria

Función: Conducta sexual, aumenta tono irrigación y desarrollo de todo el tracto genital, sensibiliza al miometrio, desarrollo mamario, feed back neg, caracteres sexuales secundarios, etc

Hormonas placentarias

Gonadotrofina corionica equina

Composición química: Glicoproteina

Origen: Copas endometriales

Órgano blanco: Ovario

Función: Luteotrófica en la yegua, función Fsh en otras especies

Hormonas placentarias

Gonadotrofina corionica humana

Composición química: Glicoproteina

Origen: Corion humanos y primates

Órgano blanco: Ovario

Función: TSH, Luteotrófica

Hormonas placentarias

Lactogeno placentario o somatotrofina

Composición química: Proteína

Origen: Placenta

Órgano blanco: Glándula mamaria y embrión en general

Función: STH en el feto, Lactogénica según la especie

Hormonas placentarias

Relaxina

Composición química: Doble cadena polipeptídica

Origen: Placenta o cuerpo luteo

Órgano blanco: Ligamentos pélvicos

Función: Ablandamiento del tejido conectivo y ligamentos de la pelvis

zona pelúcida

Esquema y foto de Esquema y foto de blástula de mamíferoblástula de mamífero

O M.C.I.

Repaso

Implantación

1) Lisis de la zona pelucida: eclosión y aumento de la carga negativa superficial que facilita la adhesion

2) Expansión Aposición y adhesión del trofoblasto: se caracteriza por el aumento de la actividad metabólica celular, de la capacidad de dividirse y a la formación de microvellosidades

Implantación3) Fase invasiva: Se observa la diferenciación estructural y funcional del trofoblasto en cito y sinciciotrofoblasto

Es característica de cada especie y lleva a menor o mayor degeneración y muerte de las células endometriales.

Se realiza por la acción de enzimas digestivas segregadas por el trofoblasto ya especializado

Tipos de implantaciónTipos de implantación

Según el sitio del útero donde se realiza la implantación

Implantación central, circunferencial o superficial.

Caracteristica de Rumiantes, equinos porcinos y carnivoros

Implantación excentrica, instersticial parcial.

Caracteristica de los roedores

Implantación excentrica, instersticial completa.

Caracteristica de Primates y humanos.

CENTRAL EXCENTRICA

INTERSTICIAL PARCIAL INTERSTICIAL COMPLETA

membranas extraembriónicas de membranas extraembriónicas de un mamíferoun mamífero

Corion Frondoso

Corion liso

Clasificacion de las Placentas

A: Según los anexos que las conforman

• Corio vitelinas (marsupiales)

• Zonal o anular (carnívoros)

• Corionicas (primates)

B: Forma de aumentar la superficie de intercambio

C: Distribución del corion frondoso Anatómica-

• Difusa incompleta (Porcinos)

• Múltiple o cotiledonaria (rumiantes)

• Mono o bidiscoidal (primates, roedores, murciélagos)

• Difusa completa (equinos)

• Placenta plegada (porcinos)

• Corio alantoicas (mamíferos domésticos)

• Placenta vellosa (equinos, rumiantes)

• Placenta laberíntica (carnívoros)

E : Grado de destrucción de la mucosa uterina

• Placentas verdaderas o deciduadas ( zonales y discoidales, carn, prim, roedores)

• Semiplacenta adeciduadas (difusas Equino. Porc. y cotiledonarias del bovino)

• Semiplacentas intermedias ( cotiledonarias de caprinos y ovinos)

D : Estructura histológica de la placenta a término

• Endotelio-corial ( zonales, carnívoros)

• Epitelio-corial (difusas Equino. Porcino y cotiledonarias del bovino)

• Sindesmo-corial ( cotiledonarias de caprinos y ovinos)

• Hemo-corial ( discoidales, primates y roedores)

•Difusa: El corion frondoso ocupa todo (completa) o casi todo (incompleta) el saco corionico Es el tipo de placenta de la cerda y la yegua.

•Cotiledonaria o Multiple: Las vellosidades coriales están agrupadas en cotiledones. Cada uno se corresponde con una zona específica del útero denominada carúncula. El conjunto se denomina placentoma. Es el tipo de placenta de los rumiantes.

•Zonal: las vellosidades del corion se ordenan en forma de cinturón sobre el saco corionico. Es el tipo de placenta de los animales carnívoros, la perra y la gata.

•Discoidal: las vellosidades del corion están agrupadas en una zona con forma de disco.. Es el tipo de placenta de los primates.

Clasificacion morfologica anatómica:( Según distribución del corion frondoso)

Clasificación morfologica :histológicaSegún los tejidos que separan a la sangre materna y fetal

Placenta epiteliocorial

Placenta sindesmocorial

Placenta endoteliocorial

Placenta hemocorial

Epiteliocorial

Sindesmocorial

Endoteliocorial

Hemocorial

Placenta de la yeguaPlacenta de la yegua•Implantación central Implantación central

•Difusa completaDifusa completa

•EpiteliocorialEpiteliocorial

•Semiplacenta Semiplacenta

•AdeciduaAdecidua

•Coriovitelina y corioalantoica definitivaCoriovitelina y corioalantoica definitiva

•Vellosa con microcotiledones Vellosa con microcotiledones

•Copas endometrialesCopas endometriales

Sectores del saco coriónico que forma las copas endometriales

Placenta de la cerdaPlacenta de la cerda

•Implantación central Implantación central

•Difusa incompletaDifusa incompleta

•EpiteliocorialEpiteliocorial

•Semiplacenta Semiplacenta

•AdeciduaAdecidua

•CorioalantoicaCorioalantoica

•Plegada Plegada

Placenta de la vacaPlacenta de la vaca•Implantación central Implantación central

•Multiple o cotiledonariaMultiple o cotiledonaria

•EpiteliocorialEpiteliocorial

•Semiplacenta Semiplacenta

•AdeciduaAdecidua

•CorioalantoicaCorioalantoica

•Vellosa formando placentomasVellosa formando placentomas

(carunculas y cotiledomes) (carunculas y cotiledomes)

Placenta de la ovejaPlacenta de la oveja•Implantación central Implantación central

•Multiple o cotiledonariaMultiple o cotiledonaria

•SindesmocorialSindesmocorial

•Semiplacenta intermedia Semiplacenta intermedia

•Decidua intermediaDecidua intermedia

•CorioalantoicaCorioalantoica

•Vellosa formando placentomasVellosa formando placentomas

(carunculas y cotiledomes) (carunculas y cotiledomes)

PLACENTOMA BOVINO

Comparación de los placentomas de Vaca y Oveja

PLACENTOMA OVINO

Placenta de la Pera y gataPlacenta de la Pera y gata•Implantación central Implantación central

•ZonalZonal

•EndoteliocorialEndoteliocorial

•Placenta verdadera Placenta verdadera

•DeciduaDecidua

•Coriovitelina y corioalantoica definitivaCoriovitelina y corioalantoica definitiva

•Laberintica Laberintica

1

Placenta de RoedoresPlacenta de Roedores•Implantación excéntrica intersticial parcial Implantación excéntrica intersticial parcial

•DiscoidalDiscoidal

•HemocorialHemocorial

•Placenta verdadera Placenta verdadera

•DeciduaDecidua

•CorioalantoicaCorioalantoica

•LaberinticaLaberintica

Placenta de PrimatesPlacenta de Primates•Implantación excéntrica intersticial completa Implantación excéntrica intersticial completa

•DiscoidalDiscoidal

•HemocorialHemocorial

•Placenta verdadera Placenta verdadera

•DeciduadaDeciduada

•CorionicaCorionica

•LaberinticaLaberintica

Importancia del calostro

Felicitaciones a todos los que llegaron. Finalizó la cursada

¡Éxitos en los exámenes!

top related