histerectomia

Post on 09-Jan-2017

78 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍACIRUGIA Y ANESTESIOLOGIA

9PM2DR. ALMANZA CRUZ SALVADOR

ALUMNA:-CAZARES ESTRADA NAYELI MARGARITA

-HISTERECTOMIA

DEFINICIÓN Es la extirpación quirúrgica

del útero a través de una incisión en la pared abdominal

Segundo procedimiento mas frecuente

DESDE HACE APROXIMADAMENTE 50 AÑOS DISMINUYÒ MORTALIDAD

USO APROPIADO DE :

ANTIBIOTICOS TRANSFUSIONES

ANESTESIA TÉCNICA ADECUADA

Elección

• Abdominal • Vaginal

• Laparoscópica

DIVERSOS FACTORES

ESTADO UTERINO Y PELVIS

DX INDICACIONES QUIRURGICAS

ALTERACIÓN EN ANEXOS

RIESGOS QUIRURGICOS

TIEMPO DE RECUPERACIÓN

ANATOMÌA

CONSENTIMIENTO INFORMADO

a) Naturaleza de la intervención.

b) Objetivos de la intervención.

c) Beneficios de la intervención.

d) Riesgos, molestias y efectos secundarios posibles, incluidos los

derivados de no hacer la intervención.

e) Alternativas posibles a la intervención propuesta.

f) Posibilidad de retirar el consentimiento de forma libre cuando

lo desee.

TIPOS DE HISTERECTOMIA ABDOMINAL

TOTAL

SUBTOTALRADICAL

OOFORECTOMIA PROFILACTICA

Menores de 40 años Mayores

de 50 años

CUIDADOS PREOPERATORIOS

Anamnesis Examen

físicoInter-

consultas

Exámenes

PAP

Pba de embarazo

Rx de tórax

PEV o TC

Preparación intestinal y antibioticoterapia

INDICACIONES

SangradoAnormal

Dolor pélvico crónico

Indicaciones Obstetricas

Leiomioma

Prolapso de órganos pélvicos

EPI crónica

Adenomiosis

EndometriosisTrastornos

relacionados con el

embarazo

Neoplasia cervical

intraepitelial

Cancer cervical invasor

Cancer de las trompas de

falopio

Tumores gestacionales trofoblàsticos

Hiperplasia endometrial

atìpica

Cancer de endometrio

Cancer de ovario

HISTERECTOMIA ABDOMINAL

TÉCNICA QUIRÚRGICA RICHARDSON MODIFICADA

Se coloca paciente en Trendelemburg leve.

Desinfectar vagina y periné

Colocar sonda Foley.

Colocación de campos estériles

Realizar la incisión en piel previamente elegida

ELECCIÓN DE LA INCISIÓN De acuerdo al diagnostico

y al estado en general de la paciente.

Necesidad de aumentar el tamaño de la incisión

Cicatrices quirúrgicas previas

Edad de la paciente

PLANOS OPERATORIOS HISTERECTOMÍA:Los planos operatorios que son abordados en la Incisión de Pfannenstiel, desde el exterior hasta el útero son: Piel. Celular Subcutáneo. Musculo Recto Anterior. Línea Alba. Peritoneo. Útero.

INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO ESPECIFICO:

Equipo de Histerectomía esta compuesto por 62 Instrumentos: 1 Pinza Forester. 2 Pinzas Badcock. 2 Pinza Rochester Oshner 1 Porta agujas de mayo 1 Portaguja Mayo Hegar 6 Pinza Allis 1 Pinza Disección Rusa 6 Pinza campo Backhaus 4 Pinza de Heaney  6 Pinza Rochester-Pean curva 2 Pinza Kelly-Adson curva 1 Separador abdominal de O’sullivan-O’Connor 3 valvas

TIPO DE SUTURA POR PLANO QUIRÚRGICO:El cierre y sutura de planos se realiza de la siguiente manera de interior a exterior:

Peritoneo: Se utiliza Catgut 2/0 y aguja de ½ círculo de 25 mm, punta redonda.

Músculo: Se utiliza Catgut 2/0 y aguja de ½ círculo de 25 mm, punta redonda.

Aponeurosis: Vicryl n° 1

Tejido Celular Subcutáneo: Catgut 2/0 y aguja de ½ círculo de 25 mm, punta redonda.

Piel: Prolene 2/0 o 3/0 y aguja muscular recta de Kheit de 60 o 65 mm y o curva de 3/8 de círculo de punta cortante.

FÁRMACOS DE ELECCIÓN EN ANESTESIA RAQUÍDEA :

Las drogas empleada en este tipo de anestesia con: Bupivacaina 0,75% (50mg). Lidocaína Hiperbárica al 5%.

Ambas producen toxicidad por sobredosis.Y en analgesia raquídea, se utilizan pequeños

volúmenes no superior a las 4 a 5 ml.

• Útero fuera de La pelvis

• Ligamento redondo y uteroovaricos

• Kocher

• Puntos transfixión

• Metzenbaum

Secciónar hoja anterior del

ligamento ancho hasta el punto en

el cual el peritoneo vesical se refleja en la

parte anterior del istmo uterino en la línea media.

Con dos dedos se empuja hacia

delante la hoja posterior del

ligamento ancho.

Se efectúa una incisión para crear una ventana en el ligamento ancho.

Si se ha decidido la extirpación de los anexos,

se colocan tres pinzas Kocher a través del lig.

infundibulopélvico, utilizando la ventana

creada en el lig. ancho.Se coloca en primer

término el clamp más lateral.

El lig. se secciona a la altura de la línea de

puntos y el pedículo se liga de forma doble

El clamp lateral se reemplaza por una ligadura al aire que

rodea por completo el pedículo y ocluye los

vasos.

El clamp medio es remplazado por una sutura de transfixión atada con firmeza a

ambos lados del pedículo.

Pinza Heaney o kocher para ocluir el pedículo ovarico.

Secciona la trompa y ligamento utero-ovarico.

Se liga el pedículo con una ligadura al aire y otra con punto transfixión

Conservar el ovario

DISECCION DE LA VEJIGA

DISECCION ROMA

SE ESQUELETIZAN ARTERIA Y V. UTERINAS

Diseca el tejido adiposo laxo

Pinzar vasos con heaney

Las puntas de 2 pinzas horizontalmente atravesando el eje vertical de los vasos

Tercera pinza cuya punta atraviesa los vasos en 45°

Puntos simples con aguja

La cúpula vaginal se cierra con un punto en equis en la línea media y puntos de Heaney en los ángulos que incluyen los

ligamentos uterosacros y cardinales para darles sostén.

CIERRELa reperitonización se

completa con una sutura de material de absorción retardada

que aproxima el borde del peritoneo vesical

con el borde del peritoneo del fondo de saco de Douglas.

Los ovarios deben dejarse lateralmente.

HISTERECTOMÍA

ABDOMINAL SUBTOTAL

El cuerpo del útero se puede seccionar por medio del corte a través del cérvix a nivel del orificio interno (línea punteada).

A. método de conización del cérvix para facilitar el cierre.

B. Método de ligadura de los vasos uterinos y sutura del cérvix.

C. Método de suspensión del cérvix y peritonización parcial.

La peritonización se completa por medio de sutura del peritoneo vesical a la superficie posterior del cérvix.

COMPLICACIONES

TRANSOPERATORIAS: Lesiones de vejiga Lesiones de uréter Lesiones de colon Hemorragia Problemas

relacionados con la anestesia

POST OPERATORIAS: Infecciones Tromboflebitis Hemorragia Dehiscencia de

herida Mortalidad Dispareunia Fistulas

HISTERECTOMIA VAGINAL

PRE - OPERATORIOValoración

Preoperatoria

Información al Paciente

Historia Clínica

Examen Genital

Infección Genital Baja

Preparar Tracto

digestivo

PREPARACIÓN

INFILTRACIÓN Sangrado Mínimo Beneficio: Estético y

Práctico Limita uso de aspiración 4 Puntos de Infiltración

Espacio prevesical (15ml)Espacio prerrectal (15ml)Paracervical Izquierda y

Derecha (5ml) Lidocaina 10 ml con

adrenalina 1/100.000

COLOCACIÓN DE VALVA Y PINZA

Laterales y PosteriorPinzas de Museux

Como únicos instrumentos a destacar en bayoneta o de Breisky y la aguja de Deschamps, larga, fenestrada y roma en su punta, que es la que permite ligar estructuras y pedículos para ir prolapsando el útero

DISECCION ROMA

INCISIÓN PERICERVICAL Por debajo del limite de inserción

de la vejiga sobre el cuello uterino

Clara y Profunda sobre los segmentos anterior y posterior y superficial hacia los lados.

Se puede Reubicar las Pinzas

APERTURA DEL FONDO DE SACO DE DOUGLAS

Sección de fibras conectivas (Cuello por delante y borde de incisión vaginal por detrás)

Pinza de tejido (tenso) Tijera de Metzenbaum Deslizar Dedos (Útero-Sacros) Colocación de Valva Posterior

DISECCIÓN VESICOUTERINA

Tracción hacia abajo Sección de fibras conectivas Pinza de tejido (tenso) Tijera de Metzenbaum Deslizar Dedos Colocación de Valva Anterior

LIGADURA DE LOS LIGAMENTOS

Ligadura y sección de ligamentos suspensores del cuello uterino

Ligamentos Útero SacrosPinza de HeaneySutura (reabsorción rapida) y deja reparo (hilo largo)

Ligamentos Paracervicales o cardinales de Mackenrodt Pinza de Heaney

SECCIÓN Y LIGADURA DE ARTERIA UTERINA Tracción del Útero Pinza de Heaney Incluir Peritoneo Se secciona y se identifican Vasos

uterinos Ligadura 2 veces con Sutura

(reabsorción lenta)

LIGADURA Y SECCIÓN DE LOS PEDÍCULOS UTEROOVÁRICOS Coloca dedo índice detrás del útero Desplazar útero anterior o Posterior Útero se Tracciona hacia la vagina Con pinzas Heaney y curvas se pinza la

porción superior del ligamento ancho, ligamento redondo, trompa de Falopio y ligamento Uteroováricos

Ligadura doble del Pedículo.

CIERRE DE CÚPULA VAGINAL

Cierre de PeritoneoSutura de bolsa de TabacoPorción distal del Pedículo Superior Izquierdo y

Ligamento Uterosacro en el mismo LadoTermina en el Punto de Peritoneo que inicioSe jala del hilo para apretar la sutura

Cierre de MucosaMediante puntos separados o continuos se puede re

aproximar la mucosa vaginal vertical u horizontalmente

Los puntos se colocan a través de todo el espesor del epitelio vaginal

POST - OPERATORIOMechado Vaginal

Manejo Tracto

Urinario

Tromboprofilaxis

Manejo Tracto

Digestivo

Analgesia

Consulta Externa 7mo y 30avo

día

COMPLICACIONES Las más comunes son:

Lesión ureteralLesión intestinalLesión vesical

Transoperatorias

Absceso de cúpula vaginal Retención urinaria Fístula vesicovaginal Prolapso vaginal Infecciones Granulomas de cúpula

Postoperatorias

HISTERECTOMIA VAGINAL BAJO GUIA LAPAROSCOPICA

El abordaje laparoscopico abdominal es el mismo que una histerectomia vaginal

convencional

BIBLIOGRAFIA Schorge, Schaffer, Halvorgon 2008,

Williams Ginecologìa, México, DF. Editorial Mc Graw Hill

Rock, Jones III 2010 Te Linde Ginecologìa Quirùrgica. 10ª ediciòn, Argentina, Editorial Panamericana

top related