hipertesiÓn arterial

Post on 27-Jun-2015

3.016 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Cuidemosnos de la presión arterial, en especial las personas de mas de 35 añon...

TRANSCRIPT

LO QUE DEBE SABER DELO QUE DEBE SABER DELA HIPERTENSION ARTERIALLA HIPERTENSION ARTERIAL

Bienestar SocialBienestar Social

DEFINICION GENERAL:DEFINICION GENERAL:

La presiLa presióón arterial es la fuerza ejercida por la n arterial es la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias.sangre contra las paredes de las arterias.

Todo el mundo ha de tener un cierto grado de Todo el mundo ha de tener un cierto grado de presipresióón arterial para que la sangre llegue a los n arterial para que la sangre llegue a los óórganos y mrganos y múúsculos del organismo.sculos del organismo.

La presiLa presióón arterial se expresa con un par de n arterial se expresa con un par de valores por ejemplo: 120/80, que es el valor mas valores por ejemplo: 120/80, que es el valor mas encontrado en la poblaciencontrado en la poblacióón sana.n sana.

Tanto la presiTanto la presióón mn mááxima como la mxima como la míínima son nima son importantes y por eso la mediciimportantes y por eso la medicióón debe tener n debe tener siempre los dos componentes.siempre los dos componentes.

Los mLos méédicos llamamos presidicos llamamos presióón sistn sistóólica a la mlica a la máás s alta y diastalta y diastóólica a la mlica a la máás baja.s baja.

La presiLa presióón arterial sana normal es inferior a n arterial sana normal es inferior a 130/85, se mide en mil130/85, se mide en milíímetros de mercurio metros de mercurio (mmhg) y se considera anormal tener estos (mmhg) y se considera anormal tener estos valores constantemente en una media mayor o valores constantemente en una media mayor o igual a 140/90.igual a 140/90.

Las personas a las que se les diagnostica Las personas a las que se les diagnostica hipertensihipertensióón arterial pueden presentar mn arterial pueden presentar máás s problemas psiconeurproblemas psiconeuróóticos y de otro tipo, ticos y de otro tipo, que pueden dar lugar a un aumento de que pueden dar lugar a un aumento de absentismo laboral. absentismo laboral.

Se estima que la hipertensiSe estima que la hipertensióón arterial afecta n arterial afecta a 50 millones de norteamericanosa 50 millones de norteamericanos

CLASIFICACION SEGCLASIFICACION SEGÚÚN EL GRADON EL GRADO

CATEGORIACATEGORIA SISTOLICASISTOLICA (mmHg)(mmHg) DIASTOLICA (mmHg)DIASTOLICA (mmHg)NORMALNORMAL < 130 < 85< 130 < 85NORMAL ALTANORMAL ALTA 130 a 139 85 a 89130 a 139 85 a 89HIPERTENSION:HIPERTENSION:

ESTADIO 1ESTADIO 1 140 a 159 90 a 99140 a 159 90 a 99ESTADIO 2ESTADIO 2 160 a 179 100 a 109160 a 179 100 a 109ESTADIO 3ESTADIO 3 > o igual 180 >> o igual 180 > o igual 110o igual 110

TIPOS DE HIPERTENSIONTIPOS DE HIPERTENSIONPRIMARIAPRIMARIA:: Corresponde al 95% de los Corresponde al 95% de los hipertensos entre 19 y 65 ahipertensos entre 19 y 65 añños y se da os y se da cuando la enfermedad (HTA) no presenta cuando la enfermedad (HTA) no presenta una causa identificable. una causa identificable. SECUNDARIASECUNDARIA:: se da cuando la se da cuando la enfermedad (HTA) es debida a una de las enfermedad (HTA) es debida a una de las siguientes causas: enfermedad renal, siguientes causas: enfermedad renal, ssííndrome de Cushing, aldosteronismo ndrome de Cushing, aldosteronismo primario, y otras.primario, y otras.

Existen poblaciones especiales como por ejemplo Existen poblaciones especiales como por ejemplo las mujeres que toman anticonceptivos orales que las mujeres que toman anticonceptivos orales que tengan contenido de estrtengan contenido de estróógenos experimentan un genos experimentan un aumento de la presiaumento de la presióón arterial de 2 a 4 mmHg.n arterial de 2 a 4 mmHg.

En los niEn los niñños con una hipertensios con una hipertensióón en etapa n en etapa prepuberal es probable que la causa sea por prepuberal es probable que la causa sea por enfermedad renal (rienfermedad renal (riñóñón).n).

Existen diversos factores ambientales que Existen diversos factores ambientales que aumentan la presiaumentan la presióón arterial o que influyen en el n arterial o que influyen en el desarrollo de la enfermedad por ejemplo:desarrollo de la enfermedad por ejemplo:

ObesidadObesidadEstrEstréés psics psicóógenogenoConsumo elevado de sodio (sal)Consumo elevado de sodio (sal)Consumo de alcohol en cantidad superior a 30 g Consumo de alcohol en cantidad superior a 30 g al dal díía.a.Consumo de cigarrillo.Consumo de cigarrillo.SedentarismoSedentarismoDiabetesDiabetesColesterol altoColesterol altoAntecedente familiarAntecedente familiar

La edad es otro factor, por desgracia no La edad es otro factor, por desgracia no modificable, que va a influir sobre las cifras modificable, que va a influir sobre las cifras de preside presióón arterial, de manera que tanto la n arterial, de manera que tanto la presipresióón arterial sistn arterial sistóólica o mlica o mááxima como la xima como la diastdiastóólica o mlica o míínima aumentan con la edad y nima aumentan con la edad y llóógicamente se encuentra un mayor ngicamente se encuentra un mayor núúmero mero de hipertensos en los grupos de mde hipertensos en los grupos de máás edad. s edad.

En cuanto a la raza, En cuanto a la raza, úúnicamente senicamente seññalar alar que los individuos de raza negra tienen el que los individuos de raza negra tienen el doble de posibilidades de desarrollar doble de posibilidades de desarrollar hipertensihipertensióón que los de raza blanca ademn que los de raza blanca ademáás s de tener un peor pronde tener un peor pronóóstico.stico.

A todos los pacientes con hipertensiA todos los pacientes con hipertensióón n recireciéén diagnosticada se les debe realizar n diagnosticada se les debe realizar estudios complementarios: anestudios complementarios: anáálisis de orina, lisis de orina, .hematocrito (porcentaje de gl.hematocrito (porcentaje de glóóbulos rojos bulos rojos por mm3), glucosa en ayunas, creatinina por mm3), glucosa en ayunas, creatinina (mide la funci(mide la funcióón del rin del riñóñón), sodio, potasio, n), sodio, potasio, colesterol total, colesterol HDL, colesterol total, colesterol HDL, electrocardiograma, radiografelectrocardiograma, radiografíía de ta de tóórax. Es rax. Es muy importante descartar el damuy importante descartar el dañño de o de óórganos diana (darganos diana (dañño en o en óórganos rganos importantes como corazimportantes como corazóón y rin y riñóñón)n)

TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICOTRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO

ReducciReduccióón del peson del pesoReducciReduccióón de sodion de sodioOtras modificaciones de la dietaOtras modificaciones de la dietaDejar de fumarDejar de fumarEjercicio fEjercicio fíísico (caminata de 30 a 40 sico (caminata de 30 a 40 minutos diarios)minutos diarios)Terapia de relajaciTerapia de relajacióón.n.

EEl New England Journal of Medicine publicl New England Journal of Medicine publicóóun completo informe sobre el plan de un completo informe sobre el plan de alimentacialimentacióón DASH (Dietary Approaches to n DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension). Stop Hypertension).

ÉÉste incluye una variedad alimenticia rica en ste incluye una variedad alimenticia rica en frutas, vegetales y lfrutas, vegetales y láácteos descremados ademcteos descremados ademáás s de granos enteros, pollo, pescado, nueces y de granos enteros, pollo, pescado, nueces y pequepequeññas cantidades de carnes rojas, dulces y as cantidades de carnes rojas, dulces y bebidas azucaradas y alcohbebidas azucaradas y alcohóólicas ademlicas ademáás de s de reducir o suspender completamente el consumo reducir o suspender completamente el consumo de sal, ayudando a disminuir sustancialmente la de sal, ayudando a disminuir sustancialmente la presipresióón arterial en personas hipertensas y n arterial en personas hipertensas y aquellas sin hipertensiaquellas sin hipertensióónn

La razLa razóón: es baja en grasas saturadas, n: es baja en grasas saturadas, grasa total y colesterol, a la misma vez que grasa total y colesterol, a la misma vez que es alta en minerales como potasio, es alta en minerales como potasio, magnesio y calcio, aportados por las frutas, magnesio y calcio, aportados por las frutas, vegetales, leguminosas y lvegetales, leguminosas y láácteos cteos descremados.descremados.A medida que se aumenta de peso se eleva A medida que se aumenta de peso se eleva la tensila tensióón arterial y esto es mucho mn arterial y esto es mucho máás s evidente en los menores de 40 aevidente en los menores de 40 añños y en os y en las mujeres. La frecuencia de hipertensilas mujeres. La frecuencia de hipertensióón n arterial entre los obesos, a cualquier edad arterial entre los obesos, a cualquier edad que se considere, es entre dos y tres veces que se considere, es entre dos y tres veces superior a la de los individuos de la misma superior a la de los individuos de la misma edad que estedad que estéén en su peso ideal. n en su peso ideal.

No se sabe con claridad si es la obesidad No se sabe con claridad si es la obesidad por si misma la causa de la hipertensipor si misma la causa de la hipertensióón o si n o si hay un factor asociado que aumente la hay un factor asociado que aumente la presipresióón en personas con sobrepeso, n en personas con sobrepeso, aunque las aunque las úúltimas investigaciones apuntan ltimas investigaciones apuntan a que a la obesidad se asocian otra serie de a que a la obesidad se asocian otra serie de alteraciones que seralteraciones que seríían en parte an en parte responsables del aumento de presiresponsables del aumento de presióón n arterial. Tambiarterial. Tambiéén es cierto, que la reduccin es cierto, que la reduccióón n de peso hace que desaparezcan estas de peso hace que desaparezcan estas alteraciones alteraciones

Se considera al cigarrillo como el mSe considera al cigarrillo como el máás s importante factor de riesgo modificable para importante factor de riesgo modificable para la enfermedad arterial coronaria. En Brasil, la enfermedad arterial coronaria. En Brasil, aproximadamente 3 000 000 de fumadores aproximadamente 3 000 000 de fumadores mueren anualmente por enfermedades mueren anualmente por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, la relacionadas con el consumo de tabaco, la enfermedad cardiovascular es la causa menfermedad cardiovascular es la causa máás s frecuente.frecuente.El humo del tabaco es una mezcla de cerca El humo del tabaco es una mezcla de cerca de 4 000 sustancias activas, mde 4 000 sustancias activas, máás de 40 de s de 40 de ellas son reconocidamente cancerellas son reconocidamente canceríígenas.genas.

La nicotina es el compuesto quLa nicotina es el compuesto quíímico gaseoso mmico gaseoso máás s conocido del cigarrillo y el que provoca mayor conocido del cigarrillo y el que provoca mayor nnúúmero de efectos hemodinmero de efectos hemodináámicos y vasculares.micos y vasculares.Se sabe que inmediatamente despuSe sabe que inmediatamente despuéés del primer s del primer cigarrillo ocurre un aumento de las catecolaminas cigarrillo ocurre un aumento de las catecolaminas circulantes, frecuencia cardcirculantes, frecuencia cardííaca, y los niveles de aca, y los niveles de presipresióón.n.La nicotina estimula la producciLa nicotina estimula la produccióón de diversos n de diversos neurotransmisores esto aumenta los niveles de neurotransmisores esto aumenta los niveles de presipresióón y las alteraciones en el sistema de n y las alteraciones en el sistema de conducciconduccióón ventricular.n ventricular.

El tabaquismo aumenta la presiEl tabaquismo aumenta la presióón arterial de n arterial de individuos normotensos. individuos normotensos. GropelliGropelli y col. realizaron y col. realizaron el monitoreo ambulatorio de presiel monitoreo ambulatorio de presióón arterial de n arterial de tabaquistas normotensos durante 8 h mientras tabaquistas normotensos durante 8 h mientras fumaban 1 cigarrillo cada 30 min. y lo compararon fumaban 1 cigarrillo cada 30 min. y lo compararon con un percon un perííodo idodo idééntico sin fumar. Notaron niveles ntico sin fumar. Notaron niveles de preside presióón persistentemente mn persistentemente máás elevados s elevados mientras los individuos fumaban. Se produjo un mientras los individuos fumaban. Se produjo un aumento inmediato y persistente de aumento inmediato y persistente de aproximadamente 12 mmHg en la presiaproximadamente 12 mmHg en la presióón sistn sistóólica lica y 15 mmHg en la diasty 15 mmHg en la diastóólica despulica despuéés de fumar el s de fumar el primer cigarrillo.primer cigarrillo.

La decisiLa decisióón de iniciar un tratamiento n de iniciar un tratamiento farmacolfarmacolóógico no debe tomarse a la ligera gico no debe tomarse a la ligera sino tras haber evaluado cuidadosamente sino tras haber evaluado cuidadosamente las implicaciones que tiene y los efectos las implicaciones que tiene y los efectos adversos que en general son leves y a adversos que en general son leves y a menudo transitorios. Sin embargo se menudo transitorios. Sin embargo se produce un aumento de la impotencia en produce un aumento de la impotencia en especial en pacientes que toman diurespecial en pacientes que toman diurééticos.ticos.

top related