hipertension pulmonar un caso trampantojo fase ii. hipertension pulmonar... · caso clinico mujer...

Post on 16-Oct-2018

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HIPERTENSION PULMONAR UN CASO TRAMPANTOJO

UNIDAD REHAB CARDIACA

UNIDAD DE HP HUFA DRA R CAMPUZANO

CASO CLINICO Mujer 60 años

AP - HTA. Sobrepeso IMC 28

- AC*FA crónica desde oct 2003 - Adenocarcinoma de pulmón T1N0N0. Lobectomía LSD (2004), sin datos de recidiva - SAOS severo desde 2009 con CPAP - Fn Raynaud desde 2005. ac lúpico + 2008 no confirmado en 2ª

CASO CLINICO MUJER 60 años

EA Disnea de esfuerzo desde 2011. CF I II

ECOCARDIOGRAMA

2008 2011

PSP 50 65

SOSPECHA DE HIPERTENSION PULMONAR

1. QUE ES LA HP

2. TIPOS HP

3. LIMITACION AL EJERCICIO EN HP

3. EVIDENCIA EJERCICIO HP

I DEFINICION HP

PAPm ≥ 25 mm Hg en reposo en cateterismo derecho (eco PSP >40 mmHg sospecha)

- no evidencia de preHP entre 21-24 - no evidencia de criterio de ejercicio - no definición por RVP

1ª IDEA ECO NO DIAGNOSTICO

I DEFINICION HP

NOVEDAD NIZA 2013

2. TIPOS DE HP

2ª IDEA HP TIPO II LO MAS FRECUENTE (PRESIONES EN CAV IZDAS)

• La HP II es la causa más frecuente de HP (75%)

• HP II en el 30-40% de los pacientes con cardiopatía izquierda.

• La causa diastólica es la etiología emergente 44% de ptes con IC y de ellos 83% desarrollan HP, frente a 45% sistólicos con 60% de HP

• Causa diastólica aislada lo + frecuente en ancianos

Escribano et al. Rev Esp Cardiol. 2010;63(5):583-96

PERFIL DE PACIENTES CON HP 2

Hasta ahora sabemos

SOSPECHA HP muy probablemente tipo 2 y desproporcionada/combinada por SAOS (PSP> 55 mmHG)

CASO CLINICO

INICIAL MANEJO CONSERVADOR: IECAS+ DIURETICOS +CPAP

PERO…. 2013 CLASE FUNCIONAL III + ANGOR

ECOCARDIOGRAMA

2008 2011 2013

PSP 50 65 72 MMHG

1. QUE ES LA HP

2. TIPOS HP

3. DIAGNOSTICO

3. EVIDENCIA EJERCICIO HP

DIAGNÓSTICO DE HP

DIAGNÓSTICO DE HP

3ª IDEA ALGORITMO

ECG

RX TORAX

ECOHP 24-3-2011

IND. EXCENTRICIDAD

IE DIASTOLICO 1.3 IE SISTOLICO 1.44 (sobrecarga de vol y presión)

TAPSE Y VD

TAPSE 1.8 cm disminuido

PRESIONES IZQUIERDAS NORMALES ¿?

E/Ea= 8 (alta presión por encima de 12). PCP ESTIMADA 13, normal

TRICUSPIDE Y CAVA

PRESIONES DERECHAS

Fórmula de Chemla PAPm= 0.61* PAPs+ 2 mm Hg

PSP 93+15=108 mm hg

PAPm 38

PDP 19

PRESIONES DERECHAS

*

TAC TORAX • A. P dilatada

*

TAC TORAX • No TEP • Mosaico • CD DILATADAS

*

• SEROLOGIAS NEGATIVAS

• AUTOINMUNIDAD NORMAL

• ANA, ENA, scl 70, Anti Jo, crios, ANCA, Anti Dna NEGATIVOS. DE

2008. un anticoagulante lúpico + de 2008 ( tto con sintrom, poco valor)

• PFR 2013

FVC 101 %, FEV1 100 %, FEV1/FVC 77%. Sat 97% TLCO 62%, KCO 77%

Hasta ahora sabemos

SOSPECHA HP muy probablemnte tipo 2 combinada por SAOS

-no TEP (no Tipo 4)

- DUDAMOS TIPO 1

DIAGNÓSTICO DE HP DIASTOLICA

PSP 70, PPM 32,PDP

10 mmHg

RVP 5.6 U W

GC NORMAL

3,36L/MIN

PAD 9

PAI 10

Cateterismo 2013

HP DE CAUSA PRECAPILAR TIPO 1

PVD 70/32

/10

4ª IDEA EL CATETERISMO DISTINGUE LA HP

REVALUACION REUMA

2014 ANA+ 1/160 PreEsclerodermia sistémica precoz Con afectación vascular ( RAYNAUD), cutanea (

Telangiectasias) ; cardiaca ( HP 1º precapilar severa) ; esofágica ( hipomotilidad esofágica) y serológica (ANA 1/160 patron homogeneo )

TTO BASADO EN EVIDENCIA

SILDENAFILO 20 MG/8 HRS

TEST 6 MIN

ERGOMETRIA

ERGOESPIROMETRIA HP

consumo 02

UA precoz

ventilación

TEST 6 MINUTOS

396

1. QUE ES LA HP

2. TIPOS HP

3. DIAGNOSTICO

3. ALGUN TTO MÁS. EJERCICIO????

En HP y en ejercicio

Presión= GC * resistencias En ejercicio GC como no pueden bajar resistencias presión pulmonar y intercambio de gases y CG

>Alteración V/Q

En HP vc pulmonar y en ejercicio

>Falla el VD

HIPÓTESIS

Entrenamiento es beneficioso en IC (Ia) y EPOC, entidades muy relacionadas con HP y con disnea de esfuerzo similar

Y EN HP?

Primeros estudios 2005

HP idiopática NYHA III-IV

RC + PGs iv

Act aeróbica+fisio respiratoria

MEJORARON T6M , FUERZA MMII

UCHI ET AL. J CARDIOL 2005;46:183-93

2006 MERELES 1º Prospectivo y randomizado , n=30

HP severa tipo I y IV

3 sm hospital+ 12 sm ambulantes

2006 MERELES 1º Prospectivo y randomizado , n=30

HP severa tipo I y IV

3 sm hospital+ 12 sm ambulantes

Protocolo

bici 10-35 min/7 dias (20-30W 1 min/ 10-15 medio min

+ 5 dias en semana 30 min acondicionamiento 1 kg

+ 30 min respirato

Con 02 si OCD > 16 hs

MERELES Resultados:

Mejoria CF

T6M 111 mts

Consumo pico 02

UA

MERELES Resultados:

> Mejoria calidad de vida

2006 MERELES

-BIEN TOLERADO

-SIEMPRE SUPERVISADO FC Y SAT

GRUNIG 2012

N=183

El ejercicio T6M, V02

Independiente de clase funcional y de la causa de HP

Posible

1-3 años sv !!!

MIRANDA 2010

N=8 CC

El entrenamiento es seguro

y mejoró el T6M y clase funcional

P SANZ ET AL 2012

La RCP mejora en 80 mts el T6M y sobretodo la calidad de vida del paciente

Y A ALTA INTENSIDAD Y AJUSTADO POR FC ? CHAN 2013 Programa de 10 semanas 23 mujeres HP tipo 1 70-80% reserva FC SOLO TAPIZ Mejora T6W, consumo02, calidad vida

5ª IDEA: EXPERTOS 5º CONGRESO MUNDIAL HP NIZA 2013

EJERCICIO EN HP recomendación Ia

Supervisado

intensidad, método, duración?

En centros con rehabilitación y HP

SEGURIDAD ? 13% COMPLICACIONES

infecciones respiratorias

síncope

presincope

EFECTOS ADVERSOS EN 3 PRIMERAS SEMANAS

SUPERVISADOS Y MONITORIZADOS

CONTRAINDICADO EJERCICIO EN HP HP CON SINCOPES

HP CON DOLOR TORACICO

HIPOTENSION /ARRITMIAS CARDIACAS

CONCLUSIONES DE EJERCICIO EN HP

1. La HP DE CUALQUIER TIPO conlleva intolerancia progresiva al ejercicio

2 Pensar HP tipo 2. si desproporcionada SAOS. Si dudas algoritmo y cateterismo

3. El entrenamiento Ia mejora la calidad de vida, la capacidad funcional y probablemente la supervivencia

3. 13% complicaciones por ello supervisado y monitorizado

4. Ergoespirometría gran utilidad y protocolos por definir

REMITO A DRA SANZ A REHABILITACION……

top related