higiene y seguridad industrial

Post on 10-Jul-2015

824 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

OBJETIVOS

TEMATICA

HIGIENE Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCENTE:Esp. MARTHA CECILIA SÁNCHEZ PICÓN

SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

MEDICINA DEL TRABAJOPSICOSOCIOLOGIA DEL TRABAJO

ERGONOMIA

SEGURIDAD O HIGIENE (SALUD)

LA SEGURIDAD SE OCUPA DE LOS EFECTOS

AGUDOS DE LOS RIESGOS, EN TANTO LA

HIGIENE O SALUD TRATA DE SUS EFECTOS

CRÓNICOS

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

OBJETIVOS

TEMATICA

SEGURIDAD HIGIENE HIGIENE

EFECTOS

• UNA REACCIÓN REPENTINA A UN ESTADO GRAVE

EFECTO AGUDO

• ES UN DETERIODO A LARGO PLAZO, DEBIDO A UNA PROLONGADA EXPOSICIÓN

EFECTO CRÓNICO

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

OBJETIVOS

TEMATICA

¿QUÉ ES HIGIENE Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL?

¿DONDE PODRÁN

ESTAR LOS RIESGOS?

FALTA INFORMACIÓN Y

FORMACIÓN

ERRORES , INCIDENTES , DISTRACCION

ES

FALTA DE MANTENIMIENTO

DE EQUIPOS

HABITOS INCORRECTOS

EL ORDEN Y LA LIMPIEZA PREVIENEN NUMEROSOS ACCIDENTES

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

OBJETIVOS

TEMATICA

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

OBJETIVOS

TEMATICA

HISTORIA

400 A.C., Hipócrates recomendaba a los mineros el uso de baños

higiénicos a fin de evitar la saturación

Platón y Aristóteles estudiaron ciertas

deformaciones físicas producidas por actv.

ocupacionales, planteando la

prevención

En la Revolución Francesa se establecen

corporaciones de seguridad destinadas a

resguardar a los artesanos

En la Revolución Industrial fue el mayor cambio tecnológico,

socioeconómico y cultural ocurrido entre fines del siglo XVIII y principios

del XIX

Comenzó en el Reino Unido y se expandió por

el resto del mundo.

La revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y

el desarrollo de los procesos del hierro

En 1871 el 50% de los trabajadores moría antes de los veinte años, debido a los accidentes y a las

pésimas condiciones de trabajo.

En 1833 se realizaron las primeras inspecciones

gubernamentales

1850 se verificaron ciertas mejoras como

resultado de las recomendaciones

hechas entonces. La legislación acortó la

jornada

HISTORIA

En 1850 se estableció un mínimo de edad para los niños trabajadores e

hizo algunas mejoras en las condiciones de seguridad.

El desarrollo de maquinaria en las dos primeras décadas del

siglo XIX facilitó la manufactura para una mayor producción de

artefactos utilizados en otras industrias

Los efectos de la Revolución Industrial se esparcieron

alrededor de Europa occidental y América del

Norte durante el siglo XIX, eventualmente afectando la

mayor parte del mundo

Cambio el orden social estamental por una sociedad de clases.

Nueva división del trabajo.

La burguesía toma el control del parlamento.

Emigración de campo y ciudad.

Fenómeno de la urbanización.

Nuevos tipos de ciudad.

Nuevas condiciones que provocan: degradación física y moral.

Cuestión social

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

OBJETIVOS

TEMATICA

APORTACIÓN Y OBJETIVOS

Aportación

Objetivos

•Conoce la estructura y funcionamiento básico para operar la maquinaria, herramientas, equipos e instrumentos de medición y control

•Desarrolla y utiliza tecnologías de vanguardia

• Integra y administra sistemas de higiene, seguridad industrial y protección al medio ambiente en conciencia e identidad social

• Analizará e identificará los elementos que representen riesgos para los trabajadores

• Desarrollará programas de seguridad e higiene enfocados a la prevención de lesiones y enfermedades laborales y conservación del medio ambiente

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

OBJETIVOS

TEMATICA

TEMATICA

HIGIENE INDUSTRIAL

SEGURIDAD INDUSTRIAL

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

OBJETIVOS

TEMATICA

HIGIENE INDUSTRIAL

Ciencia y arte dedicados al reconocimiento,evaluación y control de aquellos factoresambientales o tensiones emanados oprovocadas por el lugar de trabajo y quepueden ocasionar enfermedades, destruir lasalud y el bienestar o crear algún malestarsignificativo entre los trabajadores o losciudadanos de la comunidad

OTRAS DEFINICIONES DE HIGIENE OCUPACIONAL

Técnica no médica de prevención que actúafrente a los contaminantes ambientalesderivados del trabajo, con el objeto deprevenir las enfermedades ocupacionales delos individuos expuestos a ellos.

Es la técnica de mantener el equilibrio ybienestar físico de la salud, actuando para ellosobre el ambiente de trabajo como medida deprevención de las enfermedadesocupacionales.

RAMAS DE LA HIGIENE

1. HIGIENE TEÓRICA

2. HIGIENE ANALÍTICA

4. HIGIENE OPERATIVA

2.1. NIVEL DE LABORATORIO

3. HIGIENE DE CAMPO

RAMAS DE LA HIGIENE

1. HIGIENE TEÓRICA: Estudia los contaminantesy su relación con el hombre a través deestudios epidemiológicos y experimentaciónhumana y animal, con el objeto de estudiarlas relaciones dosis-respuesta ocontaminante-tiempo de exposición-hombrey establecer unos valores estándares deconcentración de sustancias en el ambiente yunos períodos de exposición a los cuales lamayoría de los trabajadores pueden estarrepetidamente expuestos, sin que seproduzcan efectos perjudiciales para la salud.

RAMAS DE LA HIGIENE

1. HIGIENE TEÓRICA:

Estudios Epidemiológicos paradeterminar los daños a la salud.

Valores permisibles de exposición:NIOSH (REL), OSHA (PEL), ACGIH (TLV),RES 2400 1979 (CAP).

RAMAS DE LA HIGIENE

1. HIGIENE TEÓRICA:

Ejemplo de Límite de exposición ocupacional:

a) La concentración de Tolueno no deberá sersuperior a 50 ppm en un puesto de trabajoen el que el trabajador se encuentranormalmente 8 horas diarias durante 5 días ala semana (CAP).

b) El nivel de ruido (nivel diario equivalente)no podrá ser superior a 85 dBA en un puestode trabajo en el que el trabajador seencuentra 8 horas diarias durante 5 días a lasemana (RES 2400 1979 Ruido Ocupacional)

2. HIGIENE ANALÍTICA: Realiza la investigación yanálisis cualitativo y cuantitativo de loscontaminantes presentes en el ambiente detrabajo, en estrecha relación y colaboracióncon las restantes ramas, permitiendo evaluarla magnitud del factor de riesgo o agentehigiénico.

RAMAS DE LA HIGIENE

2.1. Nivel de laboratorio: Permite obtenerresultados más exactos sobre las muestras de loscontaminantes tomadas en el propio puesto detrabajo, mismas que servirán de base para lafijación y comprobación de los parámetrosexigidos para los análisis realizados a nivel decampo.

Procesa las muestras y determina de formacuantitativa los contaminantes químicospresentes en el ambiente laboral.

Procesa las muestras biológicas relacionadas conlos contaminantes.

RAMAS DE LA HIGIENE

3. HIGIENE DE CAMPO: Realiza el estudio yreconocimiento del ambiente y condicionesde trabajo, identificando y evaluando losfactores de riesgos o agentes higiénicos y susposibles causas.

Análisis de puesto de trabajo Detección de contaminantes o agentes Tiempo de exposición a los contaminantes Medición directa y toma de muestra Comparación con los valores limites

RAMAS DE LA HIGIENE

3. HIGIENE DE CAMPO:Ejemplo:

En los trabajadores de una fundición losriesgos mas frecuentes son: calor y vaporesdesprendidos del material fundido.

Para realizar la evaluación del calor se debeutilizar los equipos específicos para tal fin ylos valores obtenidos se comparan con losvalores permisibles de trabajo y descanso(RES 2400 1979 ESTRÉS TERMICO “Calor y Frío”)

RAMAS DE LA HIGIENE

VALORES LIMITES PERMISIBLES DE EXPOSICION AL CALOR

Trabajo régimen de descanso Carga de trabajoLiviano

200 Kcal/hora o

menos

Moderado

200 Kcal/hora -300 Kcal/hora

Pesado

Más de 300 kcal/hora

Continuo 30,0 26,7 25,0

75% de trabajo 25% de descanso cada hora 30,6 28,0 25,9

50% de trabajo 50% de descanso cada hora 31,4 29,4 27,9

25% de trabajo 75% de descanso cada hora 32,2 31,1 30,0

El indicador aceptado por la legislación colombiana es el índice WBGT, de acuerdo con lo estipulado en la resolución 2400 de 1979.

4. HIGIENE OPERATIVA: Controla los factores de riesgos o agentes detectados.

FACTOR DE RIESGO SISTEMAS DE CONTROL

Foco emisor del contaminante

Sustitución de productos.

Modificación del proceso.

Encerramiento o aislamiento del proceso.

Medio de difusión (ambiente)

Limpieza.

Ventilación por dilución.

Aumento distancia foco-receptor.

Trabajadores expuestos

Formación, capacitación e información.

Control y reconocimiento médico.

Rotación de personal.

Protección personal.

RAMAS DE LA HIGIENE

MEDIDAS DE CONTROL

ELIMINACIÓN

SUSTITUCIÓN

CONTROL DE INGENIERIA

MEDIDAS ADMINISTRATIVAS

PROTECCION PERSONAL

FORMACION E INFORMACION

Sistema de Ventilación Local Exhaustiva

(VLE)

Fuente : Adrian Hirst

Fuente: Adrian Hirst

PURIFICADORES DE AIRE -

CICLONES

*Actividad de la empresa y su organización del trabajo.

*Tecnología del proceso.*Ubicación y temporalización del proceso.*Estudio de puestos de trabajo.

*Conocimiento de materiales y sustancias del proceso.*Identificación cualitativa y cuantitativa de contaminantes.*Toma de datos epidemiológicos.

*Tiempo y periodicidad de las exposiciones.*Determinación de las concentraciones.*Características físicas de los locales.

Identificación de peligros

Estimación de agentes

Conocimiento del proceso

Valoración de la exposición

Recopilación de datos

Toma de muestras

Métodos de muestreo

Valoración de agentes

Análisis efectuados

Criterios de Valoración

Conclusiones (Informe Técnico)

Agentesexistentes

Medidas de control

RAMAS DE LA HIGIENE

ALGUNAS

OPERACIONES DE

RIESGO

PINTURA

Source: HSE

HIDROCARBUROS

Cargue de solventes volatiles

Source: Steve Bailey

FUNDICION DE METALES

Source: Adrian Hirst

Casting of Bronze containing Copper and Tin

Piedra de corte

TANQUES DE CROMO

Source: Steve Bailey

Source: Steve Bailey

Tanques de Electroplateado

Soldadura

1. AGENTES O CONTAMINANTESQUÍMICOS: Constituidos por materia inerte orgánica o inorgánica, natural o sintética (gases, vapores, polvos, humos, nieblas y otros).

FACTORES DE RIESGO HIGIENICO

FACTORES DE RIESGO HIGIENICO

1. AGENTES QUÍMICOS

GASES

LÍQUIDOS

SÓLIDOS

POLVOS

HUMOS

NEBLINAS

ROCÍOS

VAPORES

GASES

2. AGENTES O CONTAMINANTES BIOLÓGICOS:Constituidos por los agentes vivos quecontaminan el medio ambiente y que puedendar lugar a enfermedades infecciosas oparasitarias (microbios, insectos, bacterias yvirus).

FACTORES DE RIESGO HIGIENICO

HONGOS

PARASITOS

2. AGENTES BIOLÓGICOS

VIRUS

BACTERIAS

FACTORES DE RIESGO HIGIENICO

3. AGENTES O CONTAMINANTES FÍSICOS:Constituidos por los estados energéticos quetienen lugar en el medio ambiente (ruido,vibraciones, radiaciones ionizantes,temperatura y presión extrema).

FACTORES DE RIESGO HIGIENICO

3. AGENTES FÍSICOS

RADIACIONES IONIZANTES

VISIBLES

INFRARROJAS

ULTRAVIOLETAS

LASER

MICROONDAS

RADIACIONES

NO IONIZANTES

RUIDO

VIBRACIONES

PRESIÓN

TEMPERATURA

PARTÍCULAS IONIZANTES

RAYOS “X”

RAYOS GAMMA

ALFA

BETA

NEUTRONES

FACTORES DE RIESGO HIGIENICO

4. CONDICIONES DISERGONÓMICAS:

Constituidos por las diferentes posiciones delcuerpo y movimientos repetitivos que adoptael trabajador al realizar una tarea (monotonía,fatiga y presión del trabajo).

FACTORES DE RIESGO HIGIENICO

4. CONDICIONES DISERGONÓMICAS

ANTROPOMETRÍA: Estudio de las mediciones humanas (formas y dimensiones)

FISIOLOGÍA: Se relaciona con las condiciones ambientales y sus efectos sobre el trabajador

FACTORES DE RIESGO HIGIENICO

5. AGENTES PSICOSOCIALES

Medio tensional en el cual se desempeña el trabajo, que puede causar alteraciones en la estructura psíquicas (psicosociales) y de personalidad de los trabajadores.

Ejemplo: neurosis, psicosis e histerias. Es el resultado de los factores que configuran la personalidad del hombre: familia, escuela, labor y medio social.

FACTORES DE RIESGO HIGIENICO

VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES

1. VÍA RESPIRATORIA:

Está constituida por todo el sistema respiratorio (nariz, boca, laringe, bronquios, bronquiolos y alvéolos pulmonares).

VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES

2. VÍA CUTÁNEA:

Los contaminantes pueden penetrar en elorganismo bien directamente, a través de todala superficie epidérmica de la piel.

VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES

3. VÍA DIGESTIVA:

Esta víacomprende,además delsistema digestivo(boca, esófago,estómago eintestinos) lasmucosidades delsistemarespiratorio.

VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES

4. VÍA DE ABSORCIÓN MUCOSA:

Esta constituida por la mucosa conjuntiva delojo.

VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES

5. VÍA PARENTERAL:

Penetración directadel contaminante enel organismo através de lasdiscontinuidades dela piel (heridas,inyección o punción)

IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO SOBRE LA HIGIENE OCUPACIONAL

Al tener conocimiento sobre los factores de riesgoshigiénico que puede afectar la salud de los trabajadores,la forma de evaluarlos para conocer las concentracionespresentes en el ambiente de trabajo se pueden aplicarlas medidas de control para evitar daños a la salud de lostrabajadores expuestos.

UTILIDAD DE LA HIGIENE OCUPACIONAL

Trata de evitar que los trabajadores sufrandaños en su salud como consecuencia delos agentes contaminantes presentes en elambiente de trabajo

COMO HACER USO DE LA HIGIENE OCUPACIONAL EN ELTRABAJO

En las inspecciones realizadas podemos identificar los factores deriesgos que pueden afectar la salud de los trabajadores y emitirordenamientos para la evaluación y control por parte delempleador.

Al realizar las investigaciones de origen de enfermedad podemosdeterminar en el ambiente de trabajo donde laboraba el trabajadorlos factores de riesgos relacionados con la patología presente.

La Higiene sirve como herramienta para determinar el origenocupacional de las enfermedades

IMPACTO DE LA HIGIENE EN EL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO. EN LA COMUNIDAD Y EN EL ESTADO

COLOMBIANO

Aplicando la Higiene Ocupacional en todas sus ramas se puede proteger lasalud de los trabajadores de los efectos nocivos de los contaminantespresentes en los ambientes de trabajo lo que redunda en la disminución delas enfermedades ocupacionales.

De igual forma se puede evitar la contaminación de los ambientes externosa los centros de trabajos protegiendo de esta forma al ambiente ypoblación no expuesta ó comunidad.

Si aplicamos la Higiene Ocupacional se disminuye la probabilidad deocurrencia de enfermedades (ocupacionales y comunes), disminuyendo deesta forma el numero de personas con discapacidad para la labor habitual,lo que implica un menos costo de seguridad social del estado Colombiano.

¡POR LA DEFENSA DE LA VIDA Y LA SALUD EN EL TRABAJO!

Gracias...!

top related