hígado graso

Post on 01-Jul-2015

31.488 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HÍGADO GRASO

Luis E. Betancourt

Agrandamiento ligero o moderado del hígado debido al depósito difuso de grasa neutra (triglicéridos) en los hepatocitos.

Se puede clasificar en dos tipos, según las gotas de grasa de los hepatocitos.

Al hígado graso se lo conoce también como esteatosis cuando hay infiltración (depósito) de grasa intrahepática.

Esteatohepatitis: cuando además hay inflamación.

Hígado graso macrovesicular Es el tipo más frecuente de hígado

graso.

Se observa en el alcoholismo o en la hepatopatía alcohólica, diabetes mellitus y obesidad.

El alcoholismo crónico es la causa más frecuente de esteatosis en EE.UU.

La malnutrición protéica, en los primeros años de la infancia, es la causa principal en África.

Los signos y síntomas de la esteatosis hepática dependen del grado de infiltración por grasa.

Hígado graso microvesicular El tipo menos frecuente de hígado graso.

La grasa ocupa vacuolas pequeñas, las gotas están formadas por triglicéridos.

El alcoholismo produce acumulación de grasa en el hígado, hiperlipidemia y cirrosis.

El hígado graso es causado por una combinación de oxidación alterada de los ácidos grasos y aumento de la lipogénesis, que se cree, es causada por cambios en el potencial redox.

Proceso bioquímico

La oxidación de etanol por medio de la alcohol deshidrogenasa da lugar a la producción excesiva de NADH.

Proceso bioquímico

El NADH generado compite con equivalentes reductores que provienen de otras sustancias, entre otros los ácidos grasos, para la cadena respiratoria, inhibiendo su oxidación y causando mayor esterificación de ácido graso en triacilglicerol, resultado: hígado graso.

Proceso bioquímico

La oxidación de etanol origina la formación de acetaldehído, que al ser oxidado por la aldehído deshidrogenasa produce acetato.

Al aumentar la relación NADH / NAD también se incremente la relación: lactato / piruvato.

Lo que resulta en hiperlacticacidemia.

Norrmalmente el hígado tiene 5g de contenido de grasa por cada 100g de peso, siendo los fosfolípidos los que más abundan llegando a constituir aproximadamente hasta el 50% del contenido total, en menos proporción (7%) se hayan los triglicéridos y colesterol no esterificado (1).

Por lo tanto el diagnóstico de Hígado Graso se establece cuando el órgano tiene más de un 5% de su peso total con contenido lipidito y predominante constituido por triglicéridos.   Para entender mejor esta enfermedad es necesario conocer anatómicamente como es el hígado normal y como cambia cuando se acumula con  grasa.

Bibliografía

Murray, Granner, Mayes Rodwell. Bioquímica de Harper (1992). 12 a v a . Edición. Editorial. El Manual Moderno, S.A. de C.V. México.

http://www.gastroenterologosecuador.com/patologias/higado.htm

top related