herramientas virtuales para la gestiÓn de la rmm

Post on 31-Jan-2016

51 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA LA GESTIÓN DE LA RMM. Subportales RMM. Lo Barnechea, enero 2011. HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA LA GESTIÓN DE LA RMM. SUBPORTALES RMM. Objetivo. Agenda. Conocer los sentidos y usos de los subportales RMM. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA LA HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA LA GESTIÓN GESTIÓN DE LA RMMDE LA RMMSubportales RMM

Lo Barnechea, enero 2011

SUBPORTALES RMMSUBPORTALES RMM

HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA LA GESTIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA LA GESTIÓN DE LA RMMDE LA RMM

ObjetivoObjetivo AgendaAgenda

Conocer los sentidos y usos de los subportales RMM.

Administrar un espacio virtual de trabajo que permita a realizar su labor por medio de herramientas de comunicación, interacción o intercambio de recursos didácticos y experiencia pedagógicas.

9:00 -10:30 9:00 -10:30 • Preparándonos para comenzar• Sentidos y usos: Portal y subportal RMM• Taller “Uso educativo de los Subportales”

11:00 -13:30 11:00 -13:30 • ¿Cómo es un subportal RMM?• Taller “Mi subportal”• ¿Cómo administrar mi subportal?• Criterios mínimos de Publicación en el Portal RMM• Taller “ Manos a la Obra”

10:30 -11:00 10:30 -11:00

SUBPORTALES RMMSUBPORTALES RMM

HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA LA GESTIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA LA GESTIÓN DE LA RMMDE LA RMM

ObjetivoObjetivo AgendaAgenda

Conocer los sentidos y usos de los subportales RMM.

Administrar un espacio virtual de trabajo que permita a realizar su labor por medio de herramientas de comunicación, interacción o intercambio de recursos didácticos y experiencia pedagógicas.

15:00 -16:0015:00 -16:00• Preparándonos para comenzar• Sentidos y usos: Portal y subportal RMM• Taller “Uso educativo de los Subportales”

16:15 -18:0016:15 -18:00• ¿Cómo es un subportal RMM?• Taller “Mi subportal”• ¿Cómo administrar mi subportal?• Criterios mínimos de Publicación en el Portal RMM• Taller “ Manos a la Obra”

16: 00 -16:1516: 00 -16:15

HERRAMIENTAHERRAMIENTAS S VIRTUALESVIRTUALES

PARA LA PARA LA GESTIÓN GESTIÓN

DE LA RMMDE LA RMM

PREPARÁNDONOS PARA EMPEZAR…PREPARÁNDONOS PARA EMPEZAR…

Buenos Modales en la web…Buenos Modales en la web…

A.A. Correos electrónicos basura - spamCorreos electrónicos basura - spam.

Se llama spam, correo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido, habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming.

Es muy molesto para otros usuarios  recibir 20 correos sobre un nuevo virus que muy seguramente no existe, o recibir la misma información acerca de un milagroso producto que asegura "curar" desde la hipertensión, el colesterol alto, hasta problemas lumbares. Ni usted ni nadie de su familia lo ha usado, ¿entonces para qué lo recomienda?.

B. Cuenta de correo electrónico “identificable”B. Cuenta de correo electrónico “identificable”

Es absolutamente importante que tenga una cuenta de correo cuenta de correo “Profesional"“Profesional" en la que sus nombres sean evidentes. Lo importante es que cuando alguien fuera de su círculo social más íntimo requiera información suya, no tenga que leer un correo remitido por:

kikitatoro@gmail.com, pequeminina@hotmail.com, chras37@yahoo.es, pelusita_0408@hotmail.com, profearb@yahoo.es, etc.

EEste tipo de cuentas no permite identificar a quien ste tipo de cuentas no permite identificar a quien suscribe. suscribe. Se sugiere crear un correo electrónico GMAIL que indique:

nombrenombreapellidopaternoapellidopaternoapellidomaternoapellidomaterno@gmail.com@gmail.com

Cuando escriba un correo sea concretoconcreto, utilice su capacidad de capacidad de síntesissíntesis, sea claro. Además, sea cordial, preséntese, salude y preséntese, salude y despídase.despídase.

C. C. Recuerde las reglas de ortografía reglas de ortografía a la hora de escribir cualquier mensaje. Recuerde que todo lo que escriba puede ser utilizado en su contra. Además, uno nunca sabe quién pueda más adelante leer este mensaje y forjarse una opinión de nosotros por el mismo.

D. D. El uso reiterado de las mayúsculas son consideradas como uso reiterado de las mayúsculas son consideradas como gritosgritos,, o llamados de atención. En su vida cotidiana usted no habla a los gritos ni mantiene un tono de voz tan alto, por lo tanto absténgase de hacerlo a la hora de escribir.

““Sentidos y usos Sentidos y usos Portal y subportales Portal y subportales

Red Maestros de Maestros”Red Maestros de Maestros”

¿QUÉ ES UN PORTAL EDUCATIVO?¿QUÉ ES UN PORTAL EDUCATIVO?

Los portales educativos son espacios web que ofrecen múltiples servicios a los miembros de la comunidad educativa: profesores, alumnos, gestores de centros y familia. Tales como: información, instrumentos para la búsqueda de datos, recursos didácticos, herramientas para la comunicación interpersonal, formación, asesoramiento, entretenimiento, etc.

Es un conjunto de páginas web interrelacionadas mediante enlaces hipertextuales, elaboradas por una persona, colectivo u empresa y que tienen como propósito presentar información sobre varios temas, distribuir material, instruir sobre un tema determinado y facilitar el aprendizaje a los usuarios. (Marques, 1999) Tomado de Fonseca, 2005

¿QUÉ ES UN SUB PORTAL RMM?¿QUÉ ES UN SUB PORTAL RMM?

Es un portal educativo administrado por las y los docentes integrantes de la Red Maestros de Maestros, dirigido a contribuir al desarrollo profesional de las y los docentes de Chile.

Es un espacio profesional de espacio profesional de trabajo trabajo accesible accesible y utilizado conjuntamente por un grupo determinado de usuarios distintos de su propietario, dando lugar a un espacio de trabajo compartido.

¿QUÉ ES UN SUB PORTAL RMM?¿QUÉ ES UN SUB PORTAL RMM?

Es importante, en educación, hacer ver el valor del encuadre, pues al mismo tiempo que logra centrar la realidad para poderla fotografiar o filmar, la limita, la restringe, lo que hace posible, para bien o para mal, conducirla. La intencionalidad de quien filma, fotografía o publica, se hace realidad, en primer lugar, en el encuadre.

En el encuadre del Subportal no podemos olvidar:•el ROL DEL CPEIP, •el rol MAESTROS DE MAESTROS, y• el docente de aula (USUARIO).

En el encuadre del Subportal no podemos olvidar:•el ROL DEL CPEIP, •el rol MAESTROS DE MAESTROS, y• el docente de aula (USUARIO).

¿QUÉ SE ESPERA DE LOS SUBPORTALES RMM?¿QUÉ SE ESPERA DE LOS SUBPORTALES RMM?

• Los contenidos curriculares en consonancia con el Marco Curricular Nacional.

• Los contenidos contribuyen al desarrollo profesional de los docentes, o aportan a la formación de los estudiantes de pedagogía, o son de interés a profesiones afines a la educación.

• Cita las fuentes de otros autores cuando corresponde.

• Los materiales y recursos didácticos que se difunden en el subportal se acompañan de explicaciones para su uso y/o fundamentaciones, con el fin de permitir su adecuado análisis y adaptaciones.

• Las experiencias, materiales y recursos que se promueven alcanzarán se contextualizan, es decir, se entregan antecedentes acerca de su origen, objetivos y propósitos.

TALLER:TALLER:““Uso educativo subportales RMM”Uso educativo subportales RMM”

a) INDIVIDUALMENTE (15 minutos): Analizan los subportales RMM

a) GRUPOS DE 4 PERSONAS (15 minutos)Trabajo en base a preguntas de la Pauta entregada.

b) PLENARIO: exposición por pregunta.

GRUPOS DE 5 PERSONAS (15 GRUPOS DE 5 PERSONAS (15 minutos)minutos)

Preguntas• ¿Qué tipo de contenidos (pedagógico, técnico, personal, publicitario, etc.) tienen

los portales visitados?

• ¿De qué manera aportan al trabajo entre pares?

• ¿El diseño general del subportal es pertinente y motivador al trabajo y reflexión entre pares?

• A nivel de los contenidos y sentidos, ¿Qué sugerencias propone para maximizar el uso de los subportales?

• ¿Existe un valor agregado en el uso de las herramientas TIC propuestas en el sitio?

PAUSA PARA CAFÉPAUSA PARA CAFÉ

¿Cómo es un subportal?¿Cómo es un subportal?

Lado izqLado izq Lado centroLado centro Lado derLado der

Tipo de despliegue:Tipo de despliegue: 3 columnas3 columnas

Sala de Debates: Sala de Debates: permite publicar temas de discusión donde los usuarios

participan ingresando comentarios

Sala de Debates: Sala de Debates: permite publicar temas de discusión donde los usuarios

participan ingresando comentarios

Recursos: Recursos: permite almacenar archivos tipo documentos.

Recursos: Recursos: permite almacenar archivos tipo documentos.

Regístrese: Regístrese: permite crear usuarios autorizados

Regístrese: Regístrese: permite crear usuarios autorizados

Calendario: Calendario: el anfitrión de cada subportal podrá registrar eventos por

día

Calendario: Calendario: el anfitrión de cada subportal podrá registrar eventos por

día

Votaciones: Votaciones: El anfitrión podrá realizar encuestas en sus subbportal

Votaciones: Votaciones: El anfitrión podrá realizar encuestas en sus subbportal

SeccionesSecciones

TALLER:TALLER:““Mi subportal”Mi subportal”

Responder las siguientes preguntas (10 minutos):

a) ¿Cuál es el objetivo que tendrá mi subportal?b) ¿Cuántas secciones tendrá mi subportal?¿ Qué nombre

tendrá cada sección?c) ¿Qué presentación haré?d) ¿Qué sitios de interés publicaré?

¿Cómo administrar mi SUBPORTAL RMM?¿Cómo administrar mi SUBPORTAL RMM?

PASO 1PASO 1: Entrar a www.rmm.cl, e ingresar “usuario” y “Clave”: Entrar a www.rmm.cl, e ingresar “usuario” y “Clave”

PASO 2PASO 2: Hacer Click en “Mi portal”: Hacer Click en “Mi portal”

PASO 3PASO 3: Hacer Click en “Administrar mi portal”: Hacer Click en “Administrar mi portal”

MENÚ ADMINISTRACIÓN SUBPORTALMENÚ ADMINISTRACIÓN SUBPORTAL

CRITERIOS MÍNIMOS DE PUBLICACIÓN EN EL CRITERIOS MÍNIMOS DE PUBLICACIÓN EN EL PORTAL RMMPORTAL RMM

Una breve presentación profesional-personal: no más de 50 palabras. Al menos 3 secciones utilizadas, con 3 contenidos cada una. Un mínimo de 5 sitios de interés: recuerden que puede vincular a otros subportales de Maestros de Maestros. Realizar citas de textos utilizados.

Cuando habiliten sus subportales con estos criterios mínimo nos escriben a paola.chavez@mineduc.cl

Taller

Manos a la obra: Manos a la obra: Iniciando la construcción de mi Iniciando la construcción de mi

subportalsubportal

TALLER:TALLER:““Mi subportal”Mi subportal”

Responder las siguientes preguntas (10 minutos):

a) ¿Cuál es el objetivo que tendrá mi subportal?b) ¿Cuántas secciones tendrá mi subportal?¿ Qué nombre tendrá cada sección?c) ¿Qué presentación haré?d) ¿Qué sitios de interés publicaré?

Recuerden:Recuerden:

MUCHAS GRACIAS

top related